"ES UNA DECISIÓN LEGAL AUNQUE NO NOS GUSTE"
Bélgica expulsa a los españoles que no encuentren trabajo en tres meses
Leer más:
Bélgica expulsa a los españoles que no encuentren trabajo en tres meses - Noticias de Mundohttp://bit.ly/1rJB1ic
La crisis pasa factura a los ciudadanos
españoles que viven en Bélgica y no tienen trabajo. El Estado considera que
son "una carga excesiva para el sistema social" y obligará a abandonar el país a aquellos
que no encuentren trabajo un plazo de tres meses. La decisión se acoge a la legalidad, porque la normativa comunitaria establece que los europeos deben tener derecho a residir en un Estado miembro de acogida durante un periodo que no supere los tres meses sin ser sometidos a ninguna condición o formalidad, excepto la de tener un carné de identidad o pasaporte válidos.
Esta normativa afecta, en muchos casos, a personas que viven desde hace años en Bélgica. Los españoles son los terceros en la lista de los europeos más expulsados de este país, solo por detrás de rumanos y búlgaros, expulsiones que se han multiplicado en los últimos años.
Desde que comenzó 2014, el Gobierno belga ha obligado a abandonar el paísa 323 españoles sin recursos. La crisis económica ha provocado que estas medidas se hayan endurecido en los últimos meses...
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------
PUEDE AFECTAR A LOS ESPAÑOLES
Precisamente la migración de origen rumana y búlgara ha motivado que un panel de expertos ministeriales nombrados por el Ejecutivo de Angela Merkel haya preparado un informe que plantea obligar a volverse a su país a los ciudadanos europeos que no encuentren trabajo en Alemania al cabo de un plazo de tres meses.
Bruselas ha declinado pronunciarse de momento, aunque ha reconocido que este tipo de medida es legal. En concreto, sería una aplicación de la directiva europea de libre circulación que dio origen al Espacio Común Europeo (Tratado Schengen) y que reconoce el derecho de todos los ciudadanos de la UE a moverse por el territorio pero no a permanecer en otro país indefinidamente.
La norma establece que para poder vivir en otro Estado miembro más de tres meses hay que cumplir alguna de estas condiciones: estar desempeñando una actividad económica remunerada, disponer de recursos suficientes y de un seguro de enfermedad para no "convertirse en una carga" para el "anfitrión", estar cursando estudios y disponer asimismo de recursos y cobertura médica o ser familiar de algún ciudadano de la UE que sí reúna alguno de los requisitos.
Dado que la directiva afecta a todos los ciudadanos europeos, esta medida, de aprobarse, podría tener incidencia sobre los españoles que se encuentren desempleados en Alemania y que al cabo de un tiempo no hayan encontrado forma de ganarse la vida. Según el último Censo de Españoles Residentes en el Exterior, 89.190 españoles de entre 15 y 65 años viven en el país.
Cerca de 6.600 españoles están en paro en Alemania, un 24% más que el año pasado