¿Cual es el e38 mas fiable?

GroovyDrifter

Atento oyente
Miembro del Club
Modelo
NX-01
Registrado
10 Ago 2006
Mensajes
18.352
Reacciones
131
Liaram;8451541 dijo:
Coincido en que un motor para rendir plenamente necesita de kilómetros, no me atrevería a hablar de 100.000, pero sí de unas cuantas decenas de miles. Con todo en el ejemplo que pongo de 200.000 o más ya te digo yo que por muy buen mantenimiento etc, existe un desgaste propio de las fricciones de que se producen en los motores térmicos que hacen que vayan perdiendo rendimiento. Ojo! porque yo he hablado de algún que otro cv, no de nada traumático como aquellos motores de carburación de antaño.

De todos modos, me sigue interesando tu opinión y la de los demás en lo que he planteado del tema turbo y sus bares...

El turbo no flojea, se rompe, y cuando se rompe hay que cambiarlo porque el coche no va perdiendo, se acaba de golpe...Problemas como tomas de aire parasitas por desajustes y los fallos de caudalimetros e inyectores si que producen perdidas progresivas, pero nada que no se pueda corregir sin necesidad de una importante intervencion. Casi todos (y digo casi porque no lo tengo muy claro) los motores de e38 llevan o bien el recubrimiento de Alusil o el de Nikasil, y esto los hace ser seriamente robustos al desgaste. (salvo en los de gasolina y si esta tiene mucho azufre) Salvo en caso de roturas de aros, pocos precisan trabajos de motor que lleguen mas lejos de la culata, y unos aros desgastados son una reparacion menor y facil de realizar (en comparacion con una reconstruccion tradicional con rectificado de cilindros), tanto que en una tarde se la hicimos a un Simca 1200, y se la hicimos en la calle... Es un motor mucho mas sencilo, pero escalarmente sirve de comparacion con lo que habria supuesto un rectificado del mismo motor...
 

Rafael

Forista Legendario
Modelo
E38740i y 750iL
Registrado
9 Mar 2003
Mensajes
13.786
Reacciones
2.210
Reihesechs;8451592 dijo:
Tengo una prueba de un ZX 1.6i muy curiosa. Lo cogen nuevo y precintan todo el motor. Ruedan 120.000 km sin tocar nada más que lo estrictamente imprescindible (lo que se avería). NO SE CAMBIA EL ACEITE, sólo se repone lo que va consumiendo.

Tras esos 120.000 km se hace una revisión a fondo y el coche MEJORA las prestaciones que tenía tras acabar el rodaje.

Son sólo 120.000 km pero rodando a fondo y sin cambiar el aceite. Creo que gastaron unos 30 neumáticos en total, imagínate la caña que le dieron.

Había oido hablar de esa prueba aunque nunca he tenido la oportunidad de leerla. Lo que mas me llamó la atención son los 120.000km sin cambiar el aceite. Eso da un poco al traste con las opiniones de que si dejas pasar el intervalo de cambio arruinas el motor o la importancia extrema que le damos a llevar un tipo u otro de aceite. Lo digo porque, por el tipo de coche, la prueba no es de antes de ayer sino de una época en que los aceites estaban menos evolucionados que ahora.

Cuando tengas una oportunidad sería muy interesante que pusieras la prueba para que la leyéramos todos.
 

GroovyDrifter

Atento oyente
Miembro del Club
Modelo
NX-01
Registrado
10 Ago 2006
Mensajes
18.352
Reacciones
131
Si, molaria verla a ver si va a resultar que el ZX es masoca y se me ha roto por falta de zurrarle y por hacerle demasiado caso. biggrin
 

Sechs

CEO DOS CFA
Moderador
Miembro del Club
Modelo
Fardier Cugnot
Registrado
24 Abr 2006
Mensajes
119.889
Reacciones
227.091
Rafael;8460840 dijo:
Había oido hablar de esa prueba aunque nunca he tenido la oportunidad de leerla. Lo que mas me llamó la atención son los 120.000km sin cambiar el aceite. Eso da un poco al traste con las opiniones de que si dejas pasar el intervalo de cambio arruinas el motor o la importancia extrema que le damos a llevar un tipo u otro de aceite. Lo digo porque, por el tipo de coche, la prueba no es de antes de ayer sino de una época en que los aceites estaban menos evolucionados que ahora.

Cuando tengas una oportunidad sería muy interesante que pusieras la prueba para que la leyéramos todos.

Pues calculad que esa prueba será de la primera mitad de los 90. Y ya digo que las prestaciones tras repasar el motor (se desmontó entero para analizarlo y luego se sustituyeron los elementos de desgaste como filtros, bujías etc) eran similares o incluso mejores que de nuevo.

En aceite rellenaron unos cuantos litros, ojo, pero sin vaciar nunca con lo que el filtro estaría ya completamente atascado y en "bypass".

Será difícil encontrarla pero si la veo la pondré.
 

Alexanders

Forista Legendario
Registrado
22 May 2006
Mensajes
8.209
Reacciones
38
GroovyDrifter;8453224 dijo:
El turbo no flojea, se rompe, y cuando se rompe hay que cambiarlo porque el coche no va perdiendo, se acaba de golpe...Problemas como tomas de aire parasitas por desajustes y los fallos de caudalimetros e inyectores si que producen perdidas progresivas, pero nada que no se pueda corregir sin necesidad de una importante intervencion. Casi todos (y digo casi porque no lo tengo muy claro) los motores de e38 llevan o bien el recubrimiento de Alusil o el de Nikasil, y esto los hace ser seriamente robustos al desgaste. (salvo en los de gasolina y si esta tiene mucho azufre) Salvo en caso de roturas de aros, pocos precisan trabajos de motor que lleguen mas lejos de la culata, y unos aros desgastados son una reparacion menor y facil de realizar (en comparacion con una reconstruccion tradicional con rectificado de cilindros), tanto que en una tarde se la hicimos a un Simca 1200, y se la hicimos en la calle... Es un motor mucho mas sencilo, pero escalarmente sirve de comparacion con lo que habria supuesto un rectificado del mismo motor...

Me he estado aguantando las ganas de postear en este post hasta tener algo de información sobre el 740d y su fiabilidad en relación a otros E38.

Esto me ha hecho pensar y he leido un artículo sobre el E38, a pesar que sea en inglés, os pongo el enlace. Lo quiero exponer porqué se supuso en su tiempo que el 740d costaba 5% más que el 735i, lo que indica que vendieron el gran diesel "a perdidas económicas" a título de experimento de mercado ; BMW 7-series E38

En conclusión, definen que un 740d es igual de fiable que un 320d o 530d, ya que tienen el mismo diseño pero en dos bancádas.

En otros términos, el 740d fue diseñado para competir en fiabilidad contra el 735i. Sería un experimento que enfrentase a los diesel contra los gasolina de alta cilindrada. ¿La ventaja? El par más elevado en un diesel, cuyo par está por encima de un M5 V8 o de un 750i V12.

Supuestamente, el motor 740d era una buena inversión de futuro a largo plazo, pensado para durar. Al igual que un 750i V12, ambos una buena inversión en un automóvil.

Recuerdo que en el catálogo de 2001, uno de los argumentos de BMW era la buena inversión en estos tipos de motores, a largo plazo.
 

Sechs

CEO DOS CFA
Moderador
Miembro del Club
Modelo
Fardier Cugnot
Registrado
24 Abr 2006
Mensajes
119.889
Reacciones
227.091
Alexanders;8461199 dijo:
En otros términos, el 740d fue diseñado para competir en fiabilidad contra el 735i. Sería un experimento que enfrentase a los diesel contra los gasolina de alta cilindrada. ¿La ventaja? El par más elevado en un diesel, cuyo par está por encima de un M5 V8 o de un 750i V12.

A ver un detalle. Eso de que el par más alto sea una ventaja no es totalmente cierto. Hay mucha confusión con este tema y la gente mezcla churras con merinas con mucha alegría.

El par motor no es otra cosa que la fuerza entregada por la mecánica en la salida del cigüeñal (genéricamente par motor es la fuerza entregada en un eje). Pero no se puede comparar el par de una mecánica con otra diferente salvo que tiren del mismo coche con los mismos desarrollos ¿A qué se debe esto? Se debe sencillamente a que la caja de cambios es un "convertidor de par" (no confundir con el embrague hidráulico de los cambios automáticos).

Me explico. Si tienes una fuerza determinada en la salida del cigüeñal ésta pasa por la caja de cambios. Y la caja de cambios la transforma multiplicándola (o dividiéndola cuando la marcha es superdirecta) en función del desarrollo que lleve la caja. A más corto el desarrollo más se multiplica esa fuerza. Esto que digo es obvio pero muchos parecen olvidarlo... la misión única de la caja de cambios es la de multiplicar el par motor que recibe el diferencial.

Una caja de cambios hace el mismo efecto que una palanca cuando apretamos una tuerca. Cuanto mayor sea la longitud de la palanca menos fuerza hay que aplicarle para generar el mismo par de apriete. Pues un desarrollo muy corto equivale a una palanca muy larga. Y todos sabemos que con una palanca o llave muy larga hasta un niño es capaz de apretar o aflojar una tuerca. Y en cambio con una palanca pequeña ni el más forzudo puede llegar a aflojar una tuerca muy apretada.

Cuando engranamos una primera que tiene una relación de 4:1 estamos multiplicando la fuerza del motor por cuatro. Si engranamos una quinta de relación 1:1 no estamos multiplicando por nada; la fuerza del motor llega al diferencial intacta (rozamientos aparte).

No se puede pensar que un coche que tenga un 30% más de par que su hermano tendrá un 30% más de fuerza al acelerar salvo que tiren de desarrollos idénticos. Por ello se puede dar la paradoja de que el coche que tiene un motor que entrega más fuerza (más par) empuje menos que otro que tenga menos fuerza.

Ejemplo:

Vamos a suponer dos motores de par máximo constante.

Tenemos un motor A que tiene un par máximo de 500 Nm. Engranamos la primera con una relación de cambio de 3.3:1

Tenemos un motor B que tiene un par máximo de 420 Nm engranamos la primera con una relación de cambio de 4.3:1

Si calculamos la fuerza resultante a la entrada del diferencial en primera, nos encontramos con que tenemos el siguiente par motor:

Motor A: 500 Nm x 3.3= 1650 Nm en la entrada del diferencial
Motor B: 420 Nm x 4.3= 1806 Nm en la entrada del diferencial

Nos encontramos con que el motor B tiene más fuerza en esa marcha a la entrada del diferencial #-ocon lo cual si el diferencial es idéntico el motor B, con menos par, logra más fuerza en las ruedas y por tanto más aceleración.

¿Qué hacemos para no liarnos con divisiones de cambio? Comparar la potencia que ya tiene como entrada el dato de la caja de cambios. El par motor puede inducirnos a error en la comparativa. La potencia no Ojo, no la potencia nominal sino la potencia instantánea en cada situación. Un motor de 300 CV nominales a sólo entrega 300 CV en unas condiciones determinadas. Otras veces entrega 200 CV y otras puede entregar 0 CV (cuando lo apagas :finga:) o incluso -40 CV (al retener).

Si los coches pesan lo mismo y tienen la misma aerodinámica y rozamientos de rodadura y transmisión (caso utópico pero aproximable cuando comparamos misma carrocería y motores parecidos) el que entregue más potencia a una velocidad dada será el que más acelera. No hay más cera que la que arde...

Por otro lado un par motor elevado supone algunas desventajas, la fundamental, el dimensionamiento de la mecánica. A más par motor en el cigüeñal más robustos tienen que ser los anclajes del motor, los apoyos de bancada, cojinetes de bielas, embrague (o convertidor), caja de cambios etc etc etc... y eso se traduce en más coste de fabricación y/o más peso.

Evidentemente un par motor elevado también tiene su ventaja: se necesita menor régimen de giro para obtener idéntica potencia ya que como se ha dicho mil veces pero no siempre parece entenderse, la potencia no es más que el producto del par motor por el régimen de giro. Y da lo mismo tener 200 Nm a 4000 rpm que 400 Nm a 2000 rpm a efectos de empuje ya que la potencia resultante es la misma.
 

Alexanders

Forista Legendario
Registrado
22 May 2006
Mensajes
8.209
Reacciones
38
Reihesechs;8461642 dijo:
A ver un detalle. Eso de que el par más alto sea una ventaja no es totalmente cierto. Hay mucha confusión con este tema y la gente mezcla churras con merinas con mucha alegría.

El par motor no es otra cosa que la fuerza entregada por la mecánica en la salida del cigüeñal (genéricamente par motor es la fuerza entregada en un eje). Pero no se puede comparar el par de una mecánica con otra diferente salvo que tiren del mismo coche con los mismos desarrollos ¿A qué se debe esto? Se debe sencillamente a que la caja de cambios es un "convertidor de par" (no confundir con el embrague hidráulico de los cambios automáticos).

Me explico. Si tienes una fuerza determinada en la salida del cigüeñal ésta pasa por la caja de cambios. Y la caja de cambios la transforma multiplicándola (o dividiéndola cuando la marcha es superdirecta) en función del desarrollo que lleve la caja. A más corto el desarrollo más se multiplica esa fuerza. Esto que digo es obvio pero muchos parecen olvidarlo... la misión única de la caja de cambios es la de multiplicar el par motor que recibe el diferencial.

Una caja de cambios hace el mismo efecto que una palanca cuando apretamos una tuerca. Cuanto mayor sea la longitud de la palanca menos fuerza hay que aplicarle para generar el mismo par de apriete. Pues un desarrollo muy corto equivale a una palanca muy larga. Y todos sabemos que con una palanca o llave muy larga hasta un niño es capaz de apretar o aflojar una tuerca. Y en cambio con una palanca pequeña ni el más forzudo puede llegar a aflojar una tuerca muy apretada.

Cuando engranamos una primera que tiene una relación de 4:1 estamos multiplicando la fuerza del motor por cuatro. Si engranamos una quinta de relación 1:1 no estamos multiplicando por nada; la fuerza del motor llega al diferencial intacta (rozamientos aparte).

No se puede pensar que un coche que tenga un 30% más de par que su hermano tendrá un 30% más de fuerza al acelerar salvo que tiren de desarrollos idénticos. Por ello se puede dar la paradoja de que el coche que tiene un motor que entrega más fuerza (más par) empuje menos que otro que tenga menos fuerza.

Ejemplo:

Vamos a suponer dos motores de par máximo constante.

Tenemos un motor A que tiene un par máximo de 500 Nm. Engranamos la primera con una relación de cambio de 3.3:1

Tenemos un motor B que tiene un par máximo de 420 Nm engranamos la primera con una relación de cambio de 4.3:1

Si calculamos la fuerza resultante a la entrada del diferencial en primera, nos encontramos con que tenemos el siguiente par motor:

Motor A: 500 Nm x 3.3= 1650 Nm en la entrada del diferencial
Motor B: 420 Nm x 4.3= 1806 Nm en la entrada del diferencial

Nos encontramos con que el motor B tiene más fuerza en esa marcha a la entrada del diferencial #-ocon lo cual si el diferencial es idéntico el motor B, con menos par, logra más fuerza en las ruedas y por tanto más aceleración.

¿Qué hacemos para no liarnos con divisiones de cambio? Comparar la potencia que ya tiene como entrada el dato de la caja de cambios. El par motor puede inducirnos a error en la comparativa. La potencia no Ojo, no la potencia nominal sino la potencia instantánea en cada situación. Un motor de 300 CV nominales a sólo entrega 300 CV en unas condiciones determinadas. Otras veces entrega 200 CV y otras puede entregar 0 CV (cuando lo apagas :finga:) o incluso -40 CV (al retener).

Si los coches pesan lo mismo y tienen la misma aerodinámica y rozamientos de rodadura y transmisión (caso utópico pero aproximable cuando comparamos misma carrocería y motores parecidos) el que entregue más potencia a una velocidad dada será el que más acelera. No hay más cera que la que arde...

Por otro lado un par motor elevado supone algunas desventajas, la fundamental, el dimensionamiento de la mecánica. A más par motor en el cigüeñal más robustos tienen que ser los anclajes del motor, los apoyos de bancada, cojinetes de bielas, embrague (o convertidor), caja de cambios etc etc etc... y eso se traduce en más coste de fabricación y/o más peso.

Evidentemente un par motor elevado también tiene su ventaja: se necesita menor régimen de giro para obtener idéntica potencia ya que como se ha dicho mil veces pero no siempre parece entenderse, la potencia no es más que el producto del par motor por el régimen de giro. Y da lo mismo tener 200 Nm a 4000 rpm que 400 Nm a 2000 rpm a efectos de empuje ya que la potencia resultante es la misma.
Esta es una explicación como diós manda.

En el caso del 740d, hay un dato que me deja en la incertidumbre ; 18:1. ¿Estamos hablando de compresión?

Y de ahí la pregunta ; ¿Cuanta más alta la compresión de un motor, menos fiable?

A saber que este modelo peso añadido de 150 kilos sobre el eje delantero que su rival 735i. Pierde en fiabilidad en los ejes delanteros, soportes, rótulas, y silenblocks, con la típica tendencia a subvirar.

Fiabilidad del bloque motor, alta v.s. fiabilidad del tren delantero, baja.
 

Kyalami

Aprendiz de brujo
Moderador
Modelo
Uno viejuno.
Registrado
27 Jun 2006
Mensajes
20.393
Reacciones
450
Alexanders;8461745 dijo:
Esta es una explicación como diós manda.

En el caso del 740d, hay un dato que me deja en la incertidumbre ; 18:1. ¿Estamos hablando de compresión?

Y de ahí la pregunta ; ¿Cuanta más alta la compresión de un motor, menos fiable?

A saber que este modelo peso añadido de 150 kilos sobre el eje delantero que su rival 735i. Pierde en fiabilidad en los ejes delanteros, soportes, rótulas, y silenblocks, con la típica tendencia a subvirar.

Fiabilidad del bloque motor, alta v.s. fiabilidad del tren delantero, baja.

Efectivamente, eso es la compresión. Lo de a mayor compresión menos fiabilidad es relativo. Si todo está correctamente dimensionado, eso no debe de crear menor fiabilidad.

Por otra parte 18:1 no es una compresión excesivamente alta para un motor Diesel. Los Diesel tienen una compresión mucho más alta que los gasolina por la naturaleza del combustible y porque este hace explosión precisamente por el efecto de la compresión y no por la chispa que proporciona una bujía en los motores de gasolina.

Hay motores diesel con compresiones del orden de 23:1, aunque claro, sin turbo.

Los que llevan turbo, caso de prácticamente todos los Diesel modernos, llevan la compresión mucho más baja, por lo que 18:1 se puede considerar normal.

Igual sucede con los gasolina turboalimentados. De compresiones del orden de 10,5:1, por ejemplo, se pasa a 8:1 o menos, si el motor lleva turbo.
 

RUSTAM43

Forista Legendario
Modelo
996-Jaguar XF
Registrado
16 May 2008
Mensajes
12.655
Reacciones
17.265
Reihesechs lo ha explicado tan bien como un ingeniero. Sin embargo hay cosas que no entiendo, pues la mayoría de coches de gasoil tiene desarrollos tirando a cortos y muchos gasolina tirando a largos. Ya quisiera yo en el 730 d una tercera de 160, aunque luego la cuarta y la quinta quedasen más juntas. Sobre todo entre segunda y tercera en carreteras ratoneras al coche le puede faltar en una y sobrar en otra( ésta se queda larga). Está claro que no es coche para hacer eso, pero hay carreteras con rectas y curvas donde se aprecia lo que digo y eso desespera.
El 730 d es un coche para autopistas, no para las redia que hay por este país, que todo lo que no sea ir en cuarta o quinta se le acaba atragantando.
 

Sechs

CEO DOS CFA
Moderador
Miembro del Club
Modelo
Fardier Cugnot
Registrado
24 Abr 2006
Mensajes
119.889
Reacciones
227.091
RUSTAM43;8462130 dijo:
Reihesechs lo ha explicado tan bien como un ingeniero. Sin embargo hay cosas que no entiendo, pues la mayoría de coches de gasoil tiene desarrollos tirando a cortos y muchos gasolina tirando a largos. Ya quisiera yo en el 730 d una tercera de 160, aunque luego la cuarta y la quinta quedasen más juntas. Sobre todo entre segunda y tercera en carreteras ratoneras al coche le puede faltar en una y sobrar en otra( ésta se queda larga). Está claro que no es coche para hacer eso, pero hay carreteras con rectas y curvas donde se aprecia lo que digo y eso desespera.
El 730 d es un coche para autopistas, no para las redia que hay por este país, que todo lo que no sea ir en cuarta o quinta se le acaba atragantando.

Ojo, que tú estás hablando de desarrollos cortos o largos en términos relativos.

El 730d puede tener una tercera corta porque no llega a 160 km/h. Pero el que no llegue a 160 km/h no es porque sea corta sino porque el motor no sube mucho de régimen. Posiblemente sea similar al del 728i pero el 728i estira hasta más de 170 porque el motor escala hasta 6500 rpm.

El desarrollo hay que compararlo en términos absolutos para saber cual es más corto o largo ya que haciéndolo como tú se corre el riesgo de que un desarrollo absoluto más largo resulte en términos relativos más corto.

El desarrollo absoluto se puede expresar con las relaciones del cambio y diferencial. Eso sirve para comparar coches con idéntico diámetro de rueda.

El desarrollo que nos vale es el que incluye relación de cambio, diferencial y rueda y se suele expresar en km/h por cada 1000 rpm.

Por ejemplo tu coche puede tener 53 km/h por cada 1000 rpm lo que quiere decir que a 1000 rpm vas a 53 km/h, a 2000 rpm vas a 106 km/h y así sucesivamente. La velocidad es directamente proporcional al régimen, resbalamientos del convertidor aparte.
 

cromex77

Baneado
Baneado
Registrado
20 Dic 2005
Mensajes
9.067
Reacciones
3
Los profanos agradecemos mucho estas explicaciones :xray:.
 

RUSTAM43

Forista Legendario
Modelo
996-Jaguar XF
Registrado
16 May 2008
Mensajes
12.655
Reacciones
17.265
Reihesechs;8462563 dijo:
Ojo, que tú estás hablando de desarrollos cortos o largos en términos relativos.

El 730d puede tener una tercera corta porque no llega a 160 km/h. Pero el que no llegue a 160 km/h no es porque sea corta sino porque el motor no sube mucho de régimen. Posiblemente sea similar al del 728i pero el 728i estira hasta más de 170 porque el motor escala hasta 6500 rpm.

El desarrollo hay que compararlo en términos absolutos para saber cual es más corto o largo ya que haciéndolo como tú se corre el riesgo de que un desarrollo absoluto más largo resulte en términos relativos más corto.

El desarrollo absoluto se puede expresar con las relaciones del cambio y diferencial. Eso sirve para comparar coches con idéntico diámetro de rueda.

El desarrollo que nos vale es el que incluye relación de cambio, diferencial y rueda y se suele expresar en km/h por cada 1000 rpm.

Por ejemplo tu coche puede tener 53 km/h por cada 1000 rpm lo que quiere decir que a 1000 rpm vas a 53 km/h, a 2000 rpm vas a 106 km/h y así sucesivamente. La velocidad es directamente proporcional al régimen, resbalamientos del convertidor aparte.


Ya, ya, si eso lo tengo claro. Lo que ocurre es que el E38 730 d debe tener una tercera de poco más de 25 km/h, pues a corte llega justo a 117 km. por hora. Si en vez de eso la tuviese de por ejemplo de 35 km/h, aunque la cuarta se quedase igual, el coche creo que sería otro en ese tipo de carreteras.
 

Sargento_Duke

Clan Leader
Modelo
318 325 525 725
Registrado
2 Oct 2005
Mensajes
18.994
Reacciones
2.436
El 725tds manal tiene una relacion de marchas cojonuda, el coche aun cargadose porta bien, eso si cuando vas solo, un poco mas largas estaria mejor.

lleva un2:71 frene al 2:65 del 525tds, esa relacion quiero yo para alarga la cuarta y quintas.

La tecera del 725 m entra a partir de 35 kmph o mas, la segunda aun siendo larga, da un patadon considerable.
 

begober

Forista
Registrado
10 Mar 2006
Mensajes
2.137
Reacciones
59
Reihesechs;8429393 dijo:
Por eso digo que es en MI 728i. A veces los desarrollos varían de unas unidades a otras. En mi caso coinciden con los que indica la prueba de la gama E38 que sale en AUTOMÓVIL y que roza los 55 km/h por cada 1000 rpm. A ver si pongo una foto a 160.

Hoy me he entretenido mirando las rpm de mi coche a 160 kmh 140 y 120
A 120 kmh gira exactamente a 2000 rpm
A 140 kmh gira a unas 2300 rpm
A 160 kmh gira a unas 2700 rpm
 
T

Tonytower

Invitado
Volviendo a lo de la fiabilidad, yo creo que los gasolina son mas fiables y con mucha ventaja.

He tenido un 39 530d que, si bien no ha dado problemas de mecánica, sí lo ha echo con alguno de los periféricos: 3 bombas de depósito, canalizaciones de admisión (las de plástico que van al filtro) supongo que por vibraciones; inyectores.....ABS, sensores de rueda...etc,etc.

Y ahora tengo un 740d. En fin, es la niña de mis ojos, pero me ha dado algunos disgustos.
El mas grave, los turbos. Pero tambien hay otro que fastidian de verdad, como los relacionados al poco espacio del que dispone en el vano motor y por esa causa recalienta todo lo que sea de plástico y se rompe, como el termostato de las EGR, que me estuvo perdiendo anticongelante hasta que desmonté el colector y lo vi.
Tambien resudan los retenes de cigüeñal (el del lado distribución ya lo he cambiado). Tambien he cambiado algún manguito de refrigeración rozado por las correas y poleas. Y ahora tengo la impresión de que me tocan los inyectores, ya que el ralentí no es nada bueno.
Tambien he cambiado rótulas y reenvios de dirección.

Y en cuanto a las prestaciones, mi coche pesa según ficha téctica 2060Kg o asi. Y para toda la fuerza que se supone que tiene el motor, no veo que tenga fuerza si no aprietas con decisión el acelerador. A lo mejor es una sensación mia, porque siempre que pruebo a dar un poquito de caña, voy mucho mas rápido que los demás. Pero cuando intentas hacer una aceleración suave, no hay quien mueva el coche. Es como si el cambio hubiese decidido convertirlo todo en fuerza en lugar de en velocidad, patinando el convertidor sin notar apenas nada.

Pd: mi 38 a 100km/h de velocímetro va a unas 1700/1800 r.p.m. y el cambio en modo sport lo hace a unas increibles 4600rpm en las primeras marchas
 

Sechs

CEO DOS CFA
Moderador
Miembro del Club
Modelo
Fardier Cugnot
Registrado
24 Abr 2006
Mensajes
119.889
Reacciones
227.091
RUSTAM43;8463170 dijo:
Ya, ya, si eso lo tengo claro. Lo que ocurre es que el E38 730 d debe tener una tercera de poco más de 25 km/h, pues a corte llega justo a 117 km. por hora. Si en vez de eso la tuviese de por ejemplo de 35 km/h, aunque la cuarta se quedase igual, el coche creo que sería otro en ese tipo de carreteras.

Ves, pues la tercera es similar a la del 728i y en el 728i es larguísima para el peso y la potencia disponibles. Al 728iA le vendría mucho mejor una tercera de unos 20-21 km/h para que cortase a 135 km/h y luego una cuarta que fuese como la tercera actual que estirase hasta los 170-180.

La tercera que propones de 35 km/h es una pasada. Es cercano al desarrollo que lleva en quinta un coche mucho más ligero que tu 730d pero de potencia similar como el 325i E36... Tal vez sería más sensato acortar la cuarta. De lo contrario te pasaría como con el 728i, que en tercera empieza a empujar a 110-120 km/h.
 

RUSTAM43

Forista Legendario
Modelo
996-Jaguar XF
Registrado
16 May 2008
Mensajes
12.655
Reacciones
17.265
Tonytower, si a tu coche al tisarle en marchas cortas notas que no acelera como debiera piensa que la caja tiene más resbalamiento de la cuenta. Ese coche al pisarle tendría que convertir la caballería en acelaracion instantáneamente; por eso en marchas más largas al resbalar menos notas más la acelaración, vamos digo yo.

Reihesechs, tu coche con una tercera de 150 estaría en su salsa. Recuerdo ir por redias con el Senator- de esas rapiditas- en cuarta a 120 -130 y al meter tercera salir como un cohete, pues se quedaría sobre las 5.500 rpm. Si hago eso en el 730 d para empezar y como es obvio, no me admite la tercera porque se pasaría de vueltas , con lo que puedo reducir; lo único que puedo hacer es insistir con el acelerador y eso no otorga la aceleración fulgurante que busco en esos casos. Una tercera de 25 en un coche que corte a 6.500 rpm puede parecer larga, pero en uno que corta a 4.500 creo que se queda algo corta..
 

Sechs

CEO DOS CFA
Moderador
Miembro del Club
Modelo
Fardier Cugnot
Registrado
24 Abr 2006
Mensajes
119.889
Reacciones
227.091
RUSTAM43;8464252 dijo:
Reihesechs, tu coche con una tercera de 150 estaría en su salsa. Recuerdo ir por redias con el Senator- de esas rapiditas- en cuarta a 120 -130 y al meter tercera salir como un cohete, pues se quedaría sobre las 5.500 rpm. Si hago eso en el 730 d para empezar y como es obvio, no me admite la tercera porque se pasaría de vueltas , con lo que puedo reducir; lo único que puedo hacer es insistir con el acelerador y eso no otorga la aceleración fulgurante que busco en esos casos. Una tercera de 25 en un coche que corte a 6.500 rpm puede parecer larga, pero en uno que corta a 4.500 creo que se queda algo corta..


Bueno, puede ser... Todo depende de el salto que tuviese con la cuarta. Con una tercera hasta 150 se adelantaría muy bien. El 328i tiene una tercera que estira hasta 160 y a 100 sale como un tiro pero claro, son 400 kilos menos. Yo proponía tercera de hasta 135 para tener una segunda hasta 80 y que así hubiera potencia a baja velocidad que es lo que más le falta a este coche. En ciudad sólo tiene brío en primera.

Por otro lado en tu coche si se queda con esa tercera actual y tuviese una cuarta que estirase hasta 170 no veo el problema.
 
T

Tonytower

Invitado
RUSTAM43;8464252 dijo:
Tonytower, si a tu coche al tisarle en marchas cortas notas que no acelera como debiera piensa que la caja tiene más resbalamiento de la cuenta. Ese coche al pisarle tendría que convertir la caballería en acelaracion instantáneamente; por eso en marchas más largas al resbalar menos notas más la acelaración, vamos digo yo.

Me pasa algo así. Si que acelera, pero mi ex-530d lo hace con mucha mas rotundidad, hasta que, eso si, el cambio de mi 7 baja marcha y me incrusta en el asiento al estilo turbo-bost del Knight industries two thousand (KIT):descojon:
El problema es ese, que hasta que no baja de marcha en la cuesta mas ínfima, el coche no acelera como creo que debiera hacer. Sólo tiene poderío cuando le vas dando cera desde el arranque de cero. Si quieres acelerar progresivamente, vas dado......
A mi el cambio automático me tiene enamorado por su comodidad pero se pierde un rendimiento y una de combustible que no es normal. El mio se pasa rodando en 2000rpm o mas casi todo el tiempo y no me parece normal, asi que es como si tuviera un grupo de 1ª, 2ª y 3ª cortísimo y solo acelera a base de revoluciones
 

Alexanders

Forista Legendario
Registrado
22 May 2006
Mensajes
8.209
Reacciones
38
Tonytower;8465128 dijo:
............................
........................... El mio se pasa rodando en 2000rpm o mas casi todo el tiempo y no me parece normal, asi que es como si tuviera un grupo de 1ª, 2ª y 3ª cortísimo y solo acelera a base de revoluciones

Hola Tony,

Pues bienvenido a los 2000 rpm en el 740d, es su ritmo, se mueve así en plan abuelo, y es normal.

Ahora, como le pises al acelerador es un tiro de cañón.

Me paso el tiempo siempre entre 1500 rpm hasta los 2500 rpm, y así siempre. Los desarrollos son cortísimos, y cierto es que solo acelera a base de revoluciones. ¡Lo has clavado!:yawinkle Tu coche va bien.

Y lo mejor, es que cuando le bajas marchas hace como bien dices Turbo-boost, impresionante ese V8 diesel el empujón que tiene.
 

Sechs

CEO DOS CFA
Moderador
Miembro del Club
Modelo
Fardier Cugnot
Registrado
24 Abr 2006
Mensajes
119.889
Reacciones
227.091
Tonytower;8465128 dijo:
Me pasa algo así. Si que acelera, pero mi ex-530d lo hace con mucha mas rotundidad, hasta que, eso si, el cambio de mi 7 baja marcha y me incrusta en el asiento al estilo turbo-bost del Knight industries two thousand (KIT):descojon:
El problema es ese, que hasta que no baja de marcha en la cuesta mas ínfima, el coche no acelera como creo que debiera hacer. Sólo tiene poderío cuando le vas dando cera desde el arranque de cero. Si quieres acelerar progresivamente, vas dado......
A mi el cambio automático me tiene enamorado por su comodidad pero se pierde un rendimiento y una de combustible que no es normal. El mio se pasa rodando en 2000rpm o mas casi todo el tiempo y no me parece normal, asi que es como si tuviera un grupo de 1ª, 2ª y 3ª cortísimo y solo acelera a base de revoluciones

Tal vez tu convertidor de par esté fallando y se pierda más potencia de la normal.
 
T

Tonytower

Invitado
Alexanders;8465145 dijo:
Hola Tony,

Pues bienvenido a los 2000 rpm en el 740d, es su ritmo, se mueve así en plan abuelo, y es normal.

Ahora, como le pises al acelerador es un tiro de cañón.

Me paso el tiempo siempre entre 1500 rpm hasta los 2500 rpm, y así siempre. Los desarrollos son cortísimos, y cierto es que solo acelera a base de revoluciones. ¡Lo has clavado!:yawinkle Tu coche va bien.

Y lo mejor, es que cuando le bajas marchas hace como bien dices Turbo-boost, impresionante ese V8 diesel el empujón que tiene.

Asi que a ti tambien te pasa.....Como yo ando mucho por ciudad, rara vez entra la 4ª y es desesperante comprobar que siempre va superrevolucionado en comparación con uno manual.
Yo en el 39 a 60 km/h podia meter 5ª sin mayor inconveniente, que para conducir tranquilo, la aceleración que proporciona es mas que suficiente.
Vamos, que me gusta hacer conducción de taxista y que el motor vaya muy calmado (odio que los coches hagan ruido y mas los diesel). Eso si, ¡como empuja el jodio!

Reihesechs;8465163 dijo:
Tal vez tu convertidor de par esté fallando y se pierda más potencia de la normal.

Ya he pensado en eso y la semana pasada cambié el aceite y el filtro a la ZF para ver si mejora en ese sentido y en la suavidad de los cambios que se estaban notando mas de la cuenta y en comparacion con la fecha en la que lo compré creo que ha ido cambiando a peor y a mas revoluciones
 

Sechs

CEO DOS CFA
Moderador
Miembro del Club
Modelo
Fardier Cugnot
Registrado
24 Abr 2006
Mensajes
119.889
Reacciones
227.091
Tonytower;8465361 dijo:
Asi que a ti tambien te pasa.....Como yo ando mucho por ciudad, rara vez entra la 4ª y es desesperante comprobar que siempre va superrevolucionado en comparación con uno manual.
Yo en el 39 a 60 km/h podia meter 5ª sin mayor inconveniente, que para conducir tranquilo, la aceleración que proporciona es mas que suficiente.
Vamos, que me gusta hacer conducción de taxista y que el motor vaya muy calmado (odio que los coches hagan ruido y mas los diesel). Eso si, ¡como empuja el jodio!



Ya he pensado en eso y la semana pasada cambiá el aceite y el filtro a la ZF para ver si mejora en ese sentido y en la suavidad de los cambios que se estaban notando mas de la cuenta y en comparacion con la fecha en la que lo compré creo que ha ido cambiando a peor y a mas revoluciones

Pues me temo que algo raro le pasa a ese cambio...

No es normal que se revolucione. El mío que tiene un motor de gasolina mucho más flojo en comparación, en D e incluso en S cambia de marchas a muy bajo régimen si no se acelera fuerte. Si voy en llano acelerando con cariño cambia a menos de 2500 rpm y en cuanto llego a unos 50 km/h ya va en cuarta que es la marcha "última" ya que hace punta en la misma. La quinta extralarga entra por encima de los 80 km/h pero tiene un desarrollo desmesurado.
 
T

Tonytower

Invitado
Reihesechs;8465380 dijo:
Pues me temo que algo raro le pasa a ese cambio...

No es normal que se revolucione. El mío que tiene un motor de gasolina mucho más flojo en comparación, en D e incluso en S cambia de marchas a muy bajo régimen si no se acelera fuerte. Si voy en llano acelerando con cariño cambia a menos de 2500 rpm y en cuanto llego a unos 50 km/h ya va en cuarta que es la marcha "última" ya que hace punta en la misma. La quinta extralarga entra por encima de los 80 km/h pero tiene un desarrollo desmesurado.

En mi caso la 4ª entra a unos 70 km/h de marcador y la 5ª a unos 85 ó 90 km/h. Lo que me mosquea, es que a veces para que entren las marchas largas tengo que engañar al cambio y levantar el pedal del acelerador para que suba marcha al acelerar suavemente de nuevo.

No se si esto te pasa a ti Alexanders.
 

seryo

Forista
Registrado
12 Ene 2007
Mensajes
3.256
Reacciones
342
Tonytower, ¿no tendras mal la caja de valvulas de la caja automatica?
Te lo comento porque en un grand cherokee de un familiar le pasaba eso que comentas tu, mantenia mucho las marchas hasta el cambio, hasta las 2700 mas o menos (era diesel) y le costaba avanzar
 

Alexanders

Forista Legendario
Registrado
22 May 2006
Mensajes
8.209
Reacciones
38
Tonytower;8465411 dijo:
En mi caso la 4ª entra a unos 70 km/h de marcador y la 5ª a unos 85 ó 90 km/h. Lo que me mosquea, es que a veces para que entren las marchas largas tengo que engañar al cambio y levantar el pedal del acelerador para que suba marcha al acelerar suavemente de nuevo.

No se si esto te pasa a ti Alexanders.
Haciendo el trayecto habitual al medio día, posición D, acelerando con suavidad, la cuarta entra a los 70km/h y la 5ª entra a 90km/h, luego las cifras ;

A velocidad calculada por el ordenador de abordo ;

- 120km/h reales ; 2000rpm.
- 160km/h reales ; 2700rpm.

Claro está que la velocidad real hace que en marcador marqué más velocidad.

Pienso que tu coche desarrolla normalmente. Es más, a ciencia cierta el 740d cambia las marchas a muy bajas revoluciones, a 50km/h ya ha pasado las tres primeras marchas. Suelo conducir muy tranquilo.
 

GroovyDrifter

Atento oyente
Miembro del Club
Modelo
NX-01
Registrado
10 Ago 2006
Mensajes
18.352
Reacciones
131
Con la palanca en D un 740d sale en 3ª directamente, creo que hace tiempo estuvimos comprobandolo en un hilo y todos, salen como minimo en 2ª, algunos en 3ª. De estos ultimos estaban el 740d y el 750i seguro, el 740i no lo recuerdo.

Vamos, que en resumidas cuentas hay que usar el Steptronic a mano o meterlo en Sport para que se usen todas las marchas.
 
T

Tonytower

Invitado
Yo creo que en mi coche hay algo de deslizamiento, porque para ir a 120 km/h de marcador necesito esas 2000rpm y son unos 114 reales.

Otra cosa que suele pasar es que cuando sale (normalmente en 2ª) si encuentra una pendiente hace un cambio brusco a 1ª y luego sigue normal.
Y no se que pensar, pero me da a mi que lo que está mal es el motor, creo que le faltan 50 ó 60 cv por lo menos
 

seryo

Forista
Registrado
12 Ene 2007
Mensajes
3.256
Reacciones
342
GroovyDrifter;8466175 dijo:
Con la palanca en D un 740d sale en 3ª directamente, creo que hace tiempo estuvimos comprobandolo en un hilo y todos, salen como minimo en 2ª, algunos en 3ª. De estos ultimos estaban el 740d y el 750i seguro, el 740i no lo recuerdo.

Vamos, que en resumidas cuentas hay que usar el Steptronic a mano o meterlo en Sport para que se usen todas las marchas.


¿estais seguros de esto? Lo digo porque me extrañaria que saliese en tercera, me parece una marcha muy larga para que salga en D. Otra cosa es que tu puedas meter tercera manualmente y salir con esa marcha engranas sin problemas, que se puede seguro (en el 740i tambien, ya que mi 540i e39 lo hacia, aunque era manual. El 330ci e46 tambien es capaz de arrancar en tercera aunque hay que tirar algo de embrague.


Te comento esto porque tengo comprobado que el 760i siempre arranca en segunda cuando la palanca esta en D salvoi que pongas modo sport o metas tu primera, pero jamas sale en tercera por si mismo.
 

Sechs

CEO DOS CFA
Moderador
Miembro del Club
Modelo
Fardier Cugnot
Registrado
24 Abr 2006
Mensajes
119.889
Reacciones
227.091
GroovyDrifter;8466175 dijo:
Con la palanca en D un 740d sale en 3ª directamente, creo que hace tiempo estuvimos comprobandolo en un hilo y todos, salen como minimo en 2ª, algunos en 3ª. De estos ultimos estaban el 740d y el 750i seguro, el 740i no lo recuerdo.

Vamos, que en resumidas cuentas hay que usar el Steptronic a mano o meterlo en Sport para que se usen todas las marchas.


Groovy, eso es si los llevas en M y no reduces a primera manualmente. En D el 728i arranca siempre en primera y supongo que los demás también.
 
Arriba