(…) La carrera de tropa no acaba a los 45 años, puede prepararse para tropa profesional permanente y quedarse hasta los 58 años pudiendo alcanzar el grado de Cabo Mayor (uno más que Cabo 1º), pasando luego a la reserva como los militares de las otras escalas.
Hoy hay debate por el tema de que personas con 45 años dejen el ejército de forma forzosa. Yo ni puedo ni quiero entrar en ese debate, pero en alguno casos que yo he conocido personalmente si que puedo decir que se han perdido buenos profesionales, por lo menos en el E.A. donde se realiza mucho trabajo técnico y el conocimiento del día a día de cierto material es fundamental para su mantenimiento.
Saludos.
Respecto del primer párrafo seleccionado. En efecto. Tengo un conocido del ET que ascendió a Cabo 1º a principios de este año y ahora está con las pruebas para la permanencia. Tiene en la actualidad 38 años y, creo recordar, me dijo que tenía unas 5 oportunidades para conseguirlo. Ya sabe que no se lo van a regalar pues las vacantes son pocas y los que se presentan son muchos así que, en esta primera ocasión está "tomando contacto" con el proceso, con intención de conseguirlo en una de las dos próximas convocatorias.
Respecto del asunto del fin del compromiso de los militares de tropa profesional a los 45 años. Se trata de un debate
interesado por una de las partes y que se está prestando a la demagogia y manipulación típicas de esos que militan en "el partido de la gente" y sus adyacentes ideológicos. Todos los que accedieron como tropa profesional eran conscientes de que tenían fecha de caducidad en el ejército. Todos, sin excepción. Entrando con la edad mínima, 18 años, disponen de otros 27 para labrarse el futuro hasta la jubilación en las FAS. Por supuesto, requiere esfuerzo, sacrificio, estudio, preparación, disciplina,...
Ahora mismo hay muchos militares que, habiendo ingresado en las FAS como tropa, son oficiales, suboficiales, tropa permanente, guardias civiles, policías, policías municipales,... Y no llegaron ahí porque les tocara en una tómbola. Se dice que, ¡hombre!, hay muchos que van "a la calle" como si se tratara de un despido por una quiebra, o un ERE o parecido. Y que, pobrecitos, habría que permitirles continuar. Pero yo me pregunto, ¿con qué cara se les dice a todos aquellos que le echaron horas de entrenamiento, de estudio, de no salir a divertirse, etc., que sus otros compañeros que no hicieron nada de eso van a quedarse 'permanentes' por una decisión política y mangoneada? ¿No tendrían toda la razón del mundo si pensaran y proclamaran sentirse estafados? Porque una decisión así viene a ser como el cambio de las reglas de juego a mitad de partida. ¿Se quiere que, como en la G. Civil o el CNP, en el ejército todos los militares sean 'permanentes'? Pues legíslese y establézcanse los requisitos para que los próximos que entren lo hagan con esas condiciones. Porque hacerlo con carácter retroactivo, en mi opinión, supone una injusticia y un agravio para con todos aquellos que no se conformaron con un despacho y una vida más o menos cómoda y sin complicaciones.
En este enlace hablaba sobre ello de forma algo más extensa:
https://www.bmwfaq.org/threads/crisis-amarraos-los-machos-vol-lv.958348/page-27#post-17063026