Posh Topic El hilo del vino

Sg84

Forista Senior
Registrado
28 Jun 2017
Mensajes
5.278
Reacciones
11.664
Un albariño que me gusta mucho.
57b261608184adf8938df43dda05925c.jpg
 

Sg84

Forista Senior
Registrado
28 Jun 2017
Mensajes
5.278
Reacciones
11.664
Pues hoy habrá que abrir una botella buena, se me han juntado un par de buenas noticias, la primera es que en el trabajo empiezo el 20 de Noviembre en una isla de Africa, Zanzibar, en un hotel de 5*****.

La segunda es que me voy a casar (no se cuando pero ya habido pedida esta mañana) con mi novia con la que llevo 9 años.

Asi que espero que sea una botella buena, creo que será Malleolus de Emilio m*ro
Mister, te mueves más que los precios.
Me alegro mucho, ¡enhorabuena!
 

Sg84

Forista Senior
Registrado
28 Jun 2017
Mensajes
5.278
Reacciones
11.664
Qué pasó finalmente con el enlace de la tienda de Marbella y la compra del champagne?
Pues pasé el enlace al interesado...no sé si lo cogió.

Vi el otro día un post tuyo preguntando por un espumoso rosado. Lo he pedido a un distribuidor, si me lo consigue, te mando alguna botella para la Costa del sol:)
 

Braskinson

Forista Legendario
Modelo
CLS350,Mini R50
Registrado
9 Feb 2017
Mensajes
9.702
Reacciones
17.131
ae067277b6002d512a40ef2c6a444209.jpg


Es un gustazo cuando un vino elegido por intuición cumple las expectativas.

En este caso compré este Grand Cru de Saint Emilion (Burdeos) porque el 2016 fué un gran año en general para toda Francia.

Por 15€ todo un señor Burdeos de la parte derecha con mucha fruta y potencial para envejecer todavía mas.
 

RADASON

dazed and confused
Miembro del Club
Modelo
525i M50b25TUx2
Registrado
2 Oct 2012
Mensajes
140.530
Reacciones
229.310
El vino de Indias

Esto va de vinos. Y también de viajes lejanos, de un mundo nuevo con paisajes insondables y pueblos nunca vistos. Hablemos, pues, del brebaje por antonomasia en la América Española.


J_MNM_256_001.jpg

Según nos dictan algunos de los más destacados cronistas de Indias, López de Gomara, (por ejemplo) así como aventajadas figuras sumidas de pleno en los años de La Conquista como el inca Garcilaso (sin ir más lejos), en amplias áreas del vasto territorio ultramarino se encontraban parras cuyo fruto era consumido por los nativos ya muy maduro, o sea, como pasas. Y es que el tipo de uva que se daba allí era de poca carne y mucho hueso; lo que los españoles achacaron a tener las parras en estado silvestre. Sapiencia del buen vivir, que dirían algunos.

Como bien os podréis imaginar, estimados lectores, al personal que recaló el Caribe y Centroamérica con las primeras flotas aquello les pareció tirando a regulero. Es de esto que sí, pero que al final… no. ¿Y entonces qué? Pues a pedir. “Oye, que si tal, que el amigo de tu suegra, el de Triana, ese sí, ¿no embotellaba un vino buenísimo? Pues que nos mande unas cajas”.

Lo cierto es que, durante los primeros viajes de Colón ya se había llevado vino a bordo, sí, pero para aliviar tensiones, un tanto aguado y en barriles que, claro, para hundir la jarra bien, pero para trasplantar como que mal. Los pocos sarmientos que llevó el Almirante perecieron en el Caribe. Todo mal. Por cierto, a tortas estamos aún para saber si ese primer vino que cruzó el Atlántico desde España tenía origen en Ribadavia, Toro o Huelva. “Non stop guerracivilismo cultural”.

En fin, que para ir armando la vida en ese prólogo virreinal que se iba abriendo paso, se estableció una comisión administrativa que, no sólo pidió el envío de cepas de vid a la península, sino de otros muchos productos considerados netamente esenciales. Porque sí, en la Cristiandad, el vino, como el aceite, el pan o el queso eran sustento básico de todo estrato social.

Caso curioso, sin duda, este de los vinos porque los Conquistadores no dudaron en amoldarse a la gastronomía local comiendo, en muchos casos, lo mismo que los propios nativos. Haciendo suyo con asombrosa prontitud, alimentos como la yuca, la batata o tipos de carne bastante exótica por el animal de procedencia. Pero nunca, o sea, ¡nunca! aceptaron el fermento indígena aunque, eso sí, por si acaso, tampoco faltaron intentos de mejora en la labranza local.

No fuera a ser… ¡Pero ni con esas! De hecho, hasta las eucaristías de celebraron como «misas secas». Ello redundó en que, esa petición de envío desde España se volviera mucho más agresiva, amén de que los precios, debido a tal demanda, se volvieron casi prohibitivos.

CATHOLICVS-La-Santa-Misa-en-el-Arte-CLV-The-Holy-Mass-in-Art-CLV.jpg

Viendo que, en la muy sevillana Casa de Contratación, parecían tomarse en serio las reclamaciones de ultramar, los emprendedores del otro lado se confiaron pensando que todo sería más sencillo. Pero no, porque si la vid local daba problemas, las peninsulares no iban a ser menos. Crecía la mata, no se puede decir lo contrario. Ahora… el fruto ya era otra película. Bastante afectado por el clima subtropical, caprichoso como pocos. Sin embargo, a finales del siglo XVI, reinando Felipe II, los dominios mexicanos (Aguascalientes de manera significativa), Perú (Arequipa o Pisco), o incluso extensiones de Chile o Argentina lograron que la vid española quedara asentada. Y sí, aquí ya podemos empezar a hablar de ciertas denominaciones virreinales.

En la Nueva España de Cortés, por orden expresa del Conquistador, se promulgó una ley para que los encomenderos trataran el cultivo de vid como algo prioritario una vez comenzó el circuito de importaciones para mejorar el fruto local mediante el injerto de la variante española. La verdad, bien podría decirse que en aquella tierra el vino estaba predestinado a ser elemento de enjundia puesto que, fue en México y antes de la llegada del de Medellín, donde un adelantado como Juan de Grijalba bebió por primera vez el tan apreciado líquido junto a señores nativos.

Juan_de_Grijalva.jpg
Juan de Grijalva según el libro Historia General de los Hechos de los Castellanos, de Antonio de Herrera y Tordesillas

Como decía, Cortés se erigió como gran promotor de la vid al establecer un fondo de sarmientos a repartir entre las encomiendas. Mil vástagos por cada cien indios. Esto, sumado a la distribución que, por supuesto, se realizó en paralelo para los conventos. Un hecho, este último, que fue replicado con el tiempo a las futuras misiones que fueron creciendo en derredor de Nueva Galicia o Nueva Vizcaya; la columna norte del Virreinato que, ni mucho menos terminó en las crestas de California aunque sería allí, por cierto, donde se haría florecer la vid española, más de un siglo después, gracias a un famoso franciscano: Junipero Serra.

Por cierto, no está demás recordar que, gracias a aquellas plantaciones, las vides españolas salvaron su propia naturaleza puesto que con la devastadora plaga de filoxera que asoló Europa en el s.XIX de no haberse llevado a América, hoy hablaríamos de algo completamente distinto. Parémonos ahora y, antes de terminar, en el Perú. También se desarrolló relativamente pronto el cultivo de la vid, especialmente en los valles y llanos costeros.

En el caso de Perú hay una especial diferencia con el resto de los territorios antes mencionados. Allí, clases medias de diferentes pueblos, así como los caciques de los mismos ya tenían como costumbre o tradición la labranza y aprovechamiento de vid. Incluso había linajes que controlaban nada desdeñables extensiones de terreno. Algunas de las parras, según testimonios, de quince o veinte años habiéndose desarrollado con guano y descompuesto de algarrobo. Y aún no siendo el resultado del gusto de los españoles su sabor, éste se dejaba degustar con más agrado que los encontrados en áreas septentrionales.

mothervine.jpgPlantación en California

Esas propiedades fueron pasando a manos españolas mediante matrimonios mixtos. Pero también debido a las epidemias en muchos casos. En otras, la propia evangelización hizo que los nativos cedieran sus tierras a bienes de la Iglesia, teniendo ellos derechos de explotación en un tanto por ciento.

Con un reguero de haciendas a cada cual más notable, fue Perú, y no México el que se llevó el gato al agua primero porque, caray amigos, allí estaba la joya de corona: Potosí. Y cuando el negocio comenzó a regularizarse abastecer aquella urbe fue sinónimo de pingües beneficios. Francisco de Caravantes, funcionario del Tribunal de Cuentas de Lima, que fue quien introdujo los «frutos de Castilla» (como se llamaban entonces los sarmientos peninsulares) en aquella región de América, debió de sentirse orgulloso como pocos.

scale_1200.jpg

Casi cuarenta años hubieron de pasar (se dice pronto) para empezar a tejer una red logística de mercados entre los diferentes vectores urbanos de Hispanoamérica, leyes de regulación mediante, que terminaron por establecer las primeras bodegas en el primer tercio del siglo XVII.

Hace un brindis?
 

Braskinson

Forista Legendario
Modelo
CLS350,Mini R50
Registrado
9 Feb 2017
Mensajes
9.702
Reacciones
17.131
He abierto un Malbec Salentein 2019 del Valle de Uco.

No me ha hecho gracia, parecia una infusión de Té verde.

Y no es la clase de defecto que mejora con los años, que os veo venir
 

Get Smart 86

Would you believe...
Miembro del Club
Modelo
E89 | G26 | G07
Registrado
29 Ago 2009
Mensajes
39.837
Reacciones
77.177
He abierto un Malbec Salentein 2019 del Valle de Uco.

No me ha hecho gracia, parecia una infusión de Té verde.

Y no es la clase de defecto que mejora con los años, que os veo venir
Un malbec 100% por debajo de 15-20e es mejor evitarlo...
 

Braskinson

Forista Legendario
Modelo
CLS350,Mini R50
Registrado
9 Feb 2017
Mensajes
9.702
Reacciones
17.131
Un malbec 100% por debajo de 15-20e es mejor evitarlo...

De todos modos ya podia ser mejor... siendo una casa reconocida, Valle de Uco, buenas puntuaciones....

En fin.

por ese precio Catena da el pego, y si me apuras Trivento Golden Reserve me gustó mucho.

subiendo de precio me encantó el que recomendaste de Yacochuya.

guardo buen recuerdo del Terrazas Single Vineyards Las Compuertas, del Catena Alta y del Nicolás Zapata.

y tengo en casa El Enemigo Malbec con bastantes ganas de probarlo.

Y como wishlist, Gran Enemigo Gualtallary Cabernet Franc
 

Braskinson

Forista Legendario
Modelo
CLS350,Mini R50
Registrado
9 Feb 2017
Mensajes
9.702
Reacciones
17.131
añado, no todos los que he dicho son 100% malbec claro
 

Get Smart 86

Would you believe...
Miembro del Club
Modelo
E89 | G26 | G07
Registrado
29 Ago 2009
Mensajes
39.837
Reacciones
77.177
De todos modos ya podia ser mejor... siendo una casa reconocida, Valle de Uco, buenas puntuaciones....

En fin.

por ese precio Catena da el pego, y si me apuras Trivento Golden Reserve me gustó mucho.

subiendo de precio me encantó el que recomendaste de Yacochuya.

guardo buen recuerdo del Terrazas Single Vineyards Las Compuertas, del Catena Alta y del Nicolás Zapata.

y tengo en casa El Enemigo Malbec con bastantes ganas de probarlo.

Y como wishlist, Gran Enemigo Gualtallary Cabernet Franc

Estás mezclando niveles de precio, estilos de vino, etc.

Catena Zapata tiene de todo. Desde muy barato hasta top a nivel mundial.

Terrazas y Trivento (tengo amigos en ambas) a mí no me gustaron nunca (hace años que no pruebo).

Pero resumiendo. No cuesta lo mismo trabajar un malbec que un cabernet. Un malbec 100% no es fácil.
 

Braskinson

Forista Legendario
Modelo
CLS350,Mini R50
Registrado
9 Feb 2017
Mensajes
9.702
Reacciones
17.131
Estás mezclando niveles de precio, estilos de vino, etc.

Catena Zapata tiene de todo. Desde muy barato hasta top a nivel mundial.

Terrazas y Trivento (tengo amigos en ambas) a mí no me gustaron nunca (hace años que no pruebo).

Pero resumiendo. No cuesta lo mismo trabajar un malbec que un cabernet. Un malbec 100% no es fácil.

Ojo que de Terrazas y Trivento me he referido a referencias especiales (Las compuertas y Golden Reserve respectivamente) los malbec normales que hacen no me han gustado nada o mas bien poco.
 

Get Smart 86

Would you believe...
Miembro del Club
Modelo
E89 | G26 | G07
Registrado
29 Ago 2009
Mensajes
39.837
Reacciones
77.177
Ojo que de Terrazas y Trivento me he referido a referencias especiales (Las compuertas y Golden Reserve respectivamente) los malbec normales que hacen no me han gustado nada o mas bien poco.
Va de nuevo. Malbec 100% por debajo de 15-20e

Te vas por las ramas...
 

Braskinson

Forista Legendario
Modelo
CLS350,Mini R50
Registrado
9 Feb 2017
Mensajes
9.702
Reacciones
17.131
Hoy he abierto Placet de Valtomelloso 2019 blanco Rioja con 11 meses de barrica.

No llega al nivel de Remirez de Ganuza pero es muy buen vino.

Viura 100%, que me gusta mas envejecida en barrica que no del año.
 

Sg84

Forista Senior
Registrado
28 Jun 2017
Mensajes
5.278
Reacciones
11.664
Hoy he abierto Placet de Valtomelloso 2019 blanco Rioja con 11 meses de barrica.

No llega al nivel de Remirez de Ganuza pero es muy buen vino.

Viura 100%, que me gusta mas envejecida en barrica que no del año.
Está bien rico ese blanco, hacen buenos vinos.

Anoche abrimos un viejito de esa familia, estaba muy entero después de 27 años.
26bff390b33895f72fac46102314a396.jpg
79221f232e4ef9ed108db0dad35893f2.jpg
29914d34e55fae76071a5846dea44873.jpg
 
Última edición:

Braskinson

Forista Legendario
Modelo
CLS350,Mini R50
Registrado
9 Feb 2017
Mensajes
9.702
Reacciones
17.131
Está bien rico ese blanco, hacen buenos vinos.

Anoche abrimos un viejito de esa familia, estaba muy entero después de 27 años.
26bff390b33895f72fac46102314a396.jpg
79221f232e4ef9ed108db0dad35893f2.jpg
29914d34e55fae76071a5846dea44873.jpg

Pues fijate que las uvas las tienen en la misma finca donde hacen el famoso La Montesa, que a mi no me pareció gran cosa.
 

Sg84

Forista Senior
Registrado
28 Jun 2017
Mensajes
5.278
Reacciones
11.664
Pues fijate que las uvas las tienen en la misma finca donde hacen el famoso La Montesa, que a mi no me pareció gran cosa.
La Montesa la bebemos a veces en barbacoas, está bien por 10 euritos. Propiedad está rico, pero ya es bastante más caro.
Me gusta más la garnacha de Aragón(Alto Moncayo, Breca, Fagus...)
 
Última edición:

Gavira

Tr3s españoles, cu4tro opiniones.
Miembro del Club
Modelo
CX5 2.5i AWD ⚡
Registrado
28 May 2004
Mensajes
113.498
Reacciones
141.501
a primera es que en el trabajo empiezo el 20 de Noviembre en una isla de Africa, Zanzibar, en un hotel de 5*****.

¿Alumno de Les Roches, usted?

¡Enhorabuena!
 

Braskinson

Forista Legendario
Modelo
CLS350,Mini R50
Registrado
9 Feb 2017
Mensajes
9.702
Reacciones
17.131
3f46812f91a9da5189245e98ab347f99.jpg


Ultima noche en Mallorca, vamos con esto que pinta bien!
 

Sg84

Forista Senior
Registrado
28 Jun 2017
Mensajes
5.278
Reacciones
11.664
Estamos dándole a estos.
Garnacha baratita y más que aceptable de Luis Saavedra(13'). La cerveza estaba buena, pero muy cara. Bembibre 12' me ha gustado menos que otras añadas.
ff6493bd7e9d077f6a14ab0161b69d45.jpg
a78f35dd49aa0812f7ec40c359038cd7.jpg
6577f9b37d5393714b87a6ffb850ccb8.jpg
 

Braskinson

Forista Legendario
Modelo
CLS350,Mini R50
Registrado
9 Feb 2017
Mensajes
9.702
Reacciones
17.131
3f46812f91a9da5189245e98ab347f99.jpg


Ultima noche en Mallorca, vamos con esto que pinta bien!

Pues no me ha hecho mucha gracia.

De primeras prometia con un bonito color y aromas pero le falta bastante… los taninos están verdes…

Mas fama que otra cosa
 

Braskinson

Forista Legendario
Modelo
CLS350,Mini R50
Registrado
9 Feb 2017
Mensajes
9.702
Reacciones
17.131
d07bf6724e161a0b883eb565b58c0d93.jpg


Me gusta mimar a mis amigos jaja
 

Sg84

Forista Senior
Registrado
28 Jun 2017
Mensajes
5.278
Reacciones
11.664
Pues no me ha hecho mucha gracia.

De primeras prometia con un bonito color y aromas pero le falta bastante… los taninos están verdes…

Mas fama que otra cosa
No he probado la 18', pero el que probé, no me disgustó. No es de los que vaya a repetir, pero me pareció buen vino(3.7 le puse).
Monovarietal syrah...igual oscila mucho según añada.
 

Braskinson

Forista Legendario
Modelo
CLS350,Mini R50
Registrado
9 Feb 2017
Mensajes
9.702
Reacciones
17.131
Estaba entre Matasnos (etiqueta blanca 2018) o este de 2015, y como son para abrir este Sabado pues seguro que está mas redondo el de Valsotillo.

Tambien tenia de candidatos un Pesquera XM, y el Corimbo que me encanta pero lo tengo muy visto.
 

Sg84

Forista Senior
Registrado
28 Jun 2017
Mensajes
5.278
Reacciones
11.664
Vaya pasada de vino.
Brutal como ha envejecido, hay intensidad y acidez para otros tantos años.
¡Salud!

7a1c2ca5e4314fe047d5fc2428c3f616.jpg
c3a7e5843f96141ca2551332d25f069f.jpg
 
Última edición:
Arriba