Examenes de "conducción eficiente" en las autoescuelas...

PINGOLF

Forista Legendario
lo que me faltaba por ver....hay medidas que "chirrian"...sobre todo si son puestas en práctica por conductores que no tienen ni idea de como funciona un motor...

Las autoescuelas proponen un examen 'ecológico'

1301302271_0.jpg
Foto: S. Enríquez-Nista


  • La intención es obligar a que se implante la conducción eficiente
  • Luego, en el examen se evaluaría a los aspirantes sobre este aspecto
  • Habría que cambiar aspectos del temario y formar a examinadores y profesores
  • El ahorro estimado en combustible con esta conducción llegaría al 20%

Efe | Madrid
Actualizado lunes 28/03/2011 14:10 horas

  • Disminuye el tamaño del texto
  • Aumenta el tamaño del texto
Comentarios 15

Las autoescuelas han propuesto a la Dirección General de Tráfico que implante la conducción eficiente, un sistema que permitiría ahorrar un 20% de combustible a los conductores y que obligaría a cambiar algunas aspectos del temario para sacarse el carné y por consiguiente también del examen.
"Supondría cambiar muy pocas cosas del temario y además son muy sencillas; no es nada complicado; habría que formar a todos los examinadores y profesores, que de momento no pueden educar en esta conducción porque choca con algunas nociones del actual temario", explica en una entrevista con Efe el presidente de la Confederación Nacional de Autoescuelas (CNAE), José Miguel Báez.
La CNAE lleva trabajando en la implantación de este sistema desde hace tres años, pero ahora cree que "es el momento" de que se ponga en marcha ante el alza de los precios del petróleo y las últimas medidas de ahorro energético adoptadas por el Gobierno.
La Confederación le ha hecho llegar a la DGT su última propuesta en este sentido y ahora espera su respuesta para preparar a los profesores y que se pueda examinar en un tipo de conducción que permite ahorrar combustible no sólo en tramos de autopista y autovías, sino también en ciudad, "desde que arrancas el motor hasta que lo paras".
Mientras llega esta respuesta, las autoescuelas pretenden concienciar a los conductores de que si quieren gastar menos y contaminar menos y evitar algunos accidentes tienen que adoptar algunas medidas cuando se ponen al volante.
Y para ello, la CNAE ha editado un millón de folletos informativos, con una guía práctica de conducción eficiente, que se repartirán próximamente, además de en las autoescuelas, en gasolineras, empresas de neumáticos y concesionarios de automóviles.
Una serie de consejos

En la guía los primeros consejos llegan al iniciar la marcha: no pisar el pedal del acelerador en el momento del arranque, comenzar a andar tras arrancar el motor y sólo utilizar la primera marcha para ello.
Los consejos inmediatos sobre el cambio de marchas son los siguientes: durante el cambio no se debe acelerar; hay que cambiar a segunda velocidad tras unos dos segundos o tras recorrer unos seis metros; cambiar a tercera a partir de los 30 kilómetros por hora y a cuarta desde los 40 y a quinta desde los 50. Si el vehículo dispone de sexta desde los 60.
Siempre es mejor utilizar marchas largas y si el conductor observa que puede circular en tercera o cuarta, por ejemplo, hay que seleccionar cuarta.
En llano y en una cuesta hacía arriba es preferible seleccionar una marcha más larga con el acelerador más pisado que una más corta y acelerando menos.
En ciudad, siempre que las condiciones de la vía, la circulación, tipo de vehículo y la carga que llevemos lo permitan, deberemos circular en cuarta o en quinta marcha.
En cuanto a la aceleración más beneficiosa para nuestro bolsillo: en motores de gasolina hay que intentar cambiar de marcha entorno a las 2.000 revoluciones y en los de gasoil a 1.500.
El pedal del acelerador debe pisarse justo lo necesario para llevar la velocidad que deseemos y que tiene que ser lo más constante posible.
Para detener el vehículo y gastar menos, tenemos que levantar totalmente el pie del acelerador en el momento que tengamos que comenzar a bajar la velocidad.
Un vehículo con una marcha engranada, si está por encima del régimen de ralentí, no consume carburante. A ralentí, el motor consume entre 0,5 y 0,7 litros por hora.
Se debe reducir la marcha lo más tarde posible, aunque hay que estar atentos a las bajadas para evitar que el vehículo se embale con peligro, y en detenciones prolongadas de más de un minuto es recomendable parar el motor.
Los neumáticos también ayudan a reducir el consumo de combustible: deben revisarse al menos una vez al mes para comprobar, siempre en frío, que la presión es la que marca el fabricante.
Los canales de la banda de rodadura deben tener una profundidad igual o superior a los 1,6 milímetros.
"Es decir -resume Báez- hay que evitar los acelerones, los frenazos, los cambios bruscos; hay que hacer cambios de marchas más frecuentes; es una conducción más suave".
 

jmborja

In God I Trust!
Miembro del Club
Cada vez que leo cosas así me entran ganas de ir con la agua al corte.



EDITO:
Esto tiene toda la pinta de "unachupadadepolla" de las autoescuelas a la DGT.
 

BMW E34

Clan Leader
¿Que es mejor seleccionar una marcha larga cuesta arriba y pisar más el acelerador? Mentira: de ese modo se inyecta más gasolina para tratar de responder a la demanda de acelerador.

Lo mejor es ir siempre en la marcha adecuada.=)
 

antuan

Clan Leader
No he leído a fondo la noticia, pero vamos a ver.... cada vez que nos quejamos sobre algo, aparece el típico comentario de "es por educación, es que en Alemania tienen mejor formación, es que patatín patatán..."

Esta medida propone mejorar la educación, la formación de los conductores, porque bien sabido es que la mejor manera de ahorrar combustible es formar al conductor evitando malos hábitos... ¿no? Metiendo marchas altas, evitando aceleraciones fuertes, anticipándose al tráfico....

Entiendo que no es un curso suplementario (pase por caja de nuevo) sino que complementa al actual cursillo para sacarse el carnet... bienvenido sea!!
 

jmborja

In God I Trust!
Miembro del Club
¿Antuanz, crees que este consejo por ejemplo es correcto?

.
.
.

durante el cambio no se debe acelerar; hay que cambiar a segunda velocidad tras unos dos segundos o tras recorrer unos seis metros; cambiar a tercera a partir de los 30 kilómetros por hora y a cuarta desde los 40 y a quinta desde los 50. Si el vehículo dispone de sexta desde los 60
 

PINGOLF

Forista Legendario
antuanz;10129926 dijo:
No he leído a fondo la noticia, pero vamos a ver.... cada vez que nos quejamos sobre algo, aparece el típico comentario de "es por educación, es que en Alemania tienen mejor formación, es que patatín patatán..."

Esta medida propone mejorar la educación, la formación de los conductores, porque bien sabido es que la mejor manera de ahorrar combustible es formar al conductor evitando malos hábitos... ¿no? Metiendo marchas altas, evitando aceleraciones fuertes, anticipándose al tráfico....

Entiendo que no es un curso suplementario (pase por caja de nuevo) sino que complementa al actual cursillo para sacarse el carnet... bienvenido sea!!


si siempre y cuando la formación sea la adecuada....pero por lo que puedo observar en el texto de la noticia...NO...es la adecuada...(siempre y cuando no sea un error del periódico...que tambien podría ser)....
 

PINGOLF

Forista Legendario
jmborja;10129943 dijo:
¿Antuanz, crees que este consejo por ejemplo es correcto?

durante el cambio no se debe acelerar; hay que cambiar a segunda velocidad tras unos dos segundos o tras recorrer unos seis metros; cambiar a tercera a partir de los 30 kilómetros por hora y a cuarta desde los 40 y a quinta desde los 50. Si el vehículo dispone de sexta desde los 60


y si tiene 7ª a 70...y 8ª a 80??...:descojon::descojon::descojon:

yo no se si es que lo hacen a posta....
 

Choche

The dark side
Miembro del Club
jmborja;10129943 dijo:
¿Antuanz, crees que este consejo por ejemplo es correcto?

Y si tienes séptima desde los setenta, asínnnn hasta 110, amosnomejodasquemeincomodas, quien ha "huntao" pero bien a la DGT son los talleres de coches...
 

524td-Powah

En Practicas
PINGOLF;10129882 dijo:
En llano y en una cuesta hacía arriba es preferible seleccionar una marcha más larga con el acelerador más pisado que una más corta y acelerando menos.

En cuanto a la aceleración más beneficiosa para nuestro bolsillo: en motores de gasolina hay que intentar cambiar de marcha entorno a las 2.000 revoluciones y en los de gasoil a 1.500.

Pues cojonudo, en cuesta si mantienes una marcha larga con el motor ahogado pisando pedal, aparte de consumir más para la respuesta que el motor da, es una forma cojonuda de romper culatas con las presión que se forma en la cámara de combustión :descojon: Y lo de cambiar en un gasolina a 2000 y en un diesel a 1500... más de lo mismo, a acarbonillar nuestros motores! Aún me acuerdo cuando en los E23, en el manual especificaba que el mejor momento para cambiar marcha era al alcanzar el régimen de par máximo y que así se conseguía la mejor eficiencia. Ingenieros vs. DGT, ¿quién gana? :waki:
 

antuan

Clan Leader
jmborja;10129943 dijo:
¿Antuanz, crees que este consejo por ejemplo es correcto?

Si te soy sincero, no lo sé. Pero supongo que muchos de aquí tendréis la certeza de que está mal. Y que sólo por eso hay que frenar esta iniciativa educadora... como digo me resulta chocante que, por un lado "falta educación. Menos multas y más formación". Pero luego llega la formación y "está mal. Todo está mal" #-o


:drinkers
 

jmborja

In God I Trust!
Miembro del Club
antuanz;10129973 dijo:
Si te soy sincero, no lo sé. Pero supongo que muchos de aquí tendréis la certeza de que está mal. Y que sólo por eso hay que frenar esta iniciativa educadora... como digo me resulta chocante que, por un lado "falta educación. Menos multas y más formación". Pero luego llega la formación y "está mal. Todo está mal" #-o


:drinkers


Prefiero ser analfabeto a que me enseñen gilipolleces.
 

BMW E34

Clan Leader
¿Cambiar a 2.000rpm en un gasolina? A esas rpm el motor va muerto y en muchas situaciones es malo para el motor. Sólo lo llevo así cuando está frío, luego cambio entre 3.000 y 4.000.
 

Choche

The dark side
Miembro del Club
antuanz;10129973 dijo:
Si te soy sincero, no lo sé. Pero supongo que muchos de aquí tendréis la certeza de que está mal. Y que sólo por eso hay que frenar esta iniciativa educadora... como digo me resulta chocante que, por un lado "falta educación. Menos multas y más formación". Pero luego llega la formación y "está mal. Todo está mal" #-o


:drinkers


Pero Antuanz, si estoy de acuerdo, pero no con esta mierda plumeril, si es que hasta lo de las marchas es antinatural :descojon::descojon:

Sólo falta que les digan como cargar el maletero eficientemente para que entre más calimocho para el botellón....
 

BMW E34

Clan Leader
antuanz;10129973 dijo:
Si te soy sincero, no lo sé. Pero supongo que muchos de aquí tendréis la certeza de que está mal. Y que sólo por eso hay que frenar esta iniciativa educadora... como digo me resulta chocante que, por un lado "falta educación. Menos multas y más formación". Pero luego llega la formación y "está mal. Todo está mal" #-o


:drinkers


Normal que digan que está mal. Es que dicen unas burradas... ¿Pretenden que subamos las cuestas en 5ª? ¿eso es bueno para el motor?:descojon::descojon:
 

PINGOLF

Forista Legendario
lo primero que hay que hacer para "ahorrar" combustible es tener un mínimo de nociones del funcionamiento de un motor..y para que sirve la "caja de cambios"....una vez conocido eso.... es tan facil como eso... si no exiges aceleración puedes llevar el motor "a punta de gas" consumiendo poco (el coche rodará por la inercia).... pero a la que necesitas aceleración, habrá que jugar con el cambio...y el acelerador.... ahora con los sistemas de inyección...no es como antes que si pisabas a fondo...la bomba de aceleración (en los carburadores) metía un "chorreton" de gasolina que a veces "no se quemaba" ahora la inyección electronica dosifica correctamente la mezcla...etc....

vamos...que "van a haber" problemas de picado de biela...culatas reventadas...etc.... por doquier...
 

galiote

Forista
Me parece igual que si enseñaran a dominar el coche en situaciones de emergencia o algo asi. Que enseñen a conducir (no a pasar el examen) y luego ya cada uno puede informarse no?
 

galiote

Forista
PINGOLF;10130000 dijo:
lo primero que hay que hacer para "ahorrar" combustible es tener un mínimo de nociones del funcionamiento de un motor..y para que sirve la "caja de cambios"....una vez conocido eso.... es tan facil como eso... si no exiges aceleración puedes llevar el motor "a punta de gas" consumiendo poco (el coche rodará por la inercia).... pero a la que necesitas aceleración, habrá que jugar con el cambio...y el acelerador.... ahora con los sistemas de inyección...no es como antes que si pisabas a fondo...la bomba de aceleración (en los carburadores) metía un "chorreton" de gasolina que a veces "no se quemaba" ahora la inyección electronica dosifica correctamente la mezcla...etc....

vamos...que "van a haber" problemas de picado de biela...culatas reventadas...etc.... por doquier...

Yo como veis ando con un 328i y le puedo sacar el mismo consumo que un amigo que lleva un focus diesel y llegar al mismo tiempo a los sitios. No es que yo sea un crack, es que la gente confunde conducir bien con ir a tirones, pie a fondo, frenazo.
 

antuan

Clan Leader
galiote;10130070 dijo:
No es que yo sea un crack, es que la gente confunde conducir bien con ir a tirones, pie a fondo, frenazo.

Bravo. Esto demuestra que la gente necesita esa reeducación.

:drinkers
 

victor316

Clan Leader
Miembro del Club
antuanz;10130085 dijo:
Bravo. Esto demuestra que la gente necesita esa reeducación.

:drinkers
Y yo estoy completamente de acuerdo contigo. Muchos se sorprenderían de la cantidad de litros que se pueden ahorrar practicando una conducción más eficiente, anticipando maniobras, circulando siempre en la velocidad más adecuada...y todo eso yendo igual de rápido de media.
Eso sí, lo de subir cuestas en 5ª pisando más el acelerador...no se lo recomiendo a los pies de biela de ningún motor
 

victor316

Clan Leader
Miembro del Club
No, Mario, vale para mucho y creo que va siendo hora de que en las autoescuelas enseñen algo más que a "aprobar". Que después te siga apeteciendo acelerar al corte en cada marcha es cosa tuya, pero enseñar a la gente a practicar una conducción eficiente no es malo.
 

carlos fracisco

Baneado
Baneado
YA que esto supone un ahorro de un 20% de combustible, espero que bajen tambien un 20% el precio de las practicas..
Ni en sueños!:-&
 

FLYNN

Yes we Clann
Estamos en lo de siempre, y es lo que algunos no véis. NO se forma bien a los nuevos conductores. No saben como actúa el ABS y como esquivar un obstáculo en una frenada de emergencia si lo llevan o no. No saben reaccionar cuando hay hielo, cuando el coche desliza, cómo actuar si llevan ESP o no. Ni salir de un coche si han volcado, etc etc :fs:

Diréis que hoy en día la mayoría de kilómetros se hacen en ciudad, pero desde luego no entiendo que si la excusa para no formar a los conductores era que esos cursos eran muy caros, ahora esos cursos caros si estén justificados para conducir de manera eficiente :-s Eso no se puede aprender en internet o ir a un circuito, como dijo algún lumbreras de la cosa degetera?? :butthead:

Peeeeeero ooooh milagro, ahora la ecología es un negociaco y hay que enseñar a conducir eficientemente a los nuevos conductores. Bravo :-& Así habrán ahorrado mucha gasolina el día que se escuernen por no saber reaccionar ante una maniobra de emergencia...

Somos la leche, nunca hacemos propuestas para mejorar la enseñanza y hacerla 100% correctamente, con más medios, adaptada al cambio en los coches, etc. Sólo proponemos cambiar de enseñanza según la moda energética: antes se ve que la gasolina la regalaban y que no importaba un pijo derrocharla ni contaminar :-&
 

BMW E34

Clan Leader
victor316;10130376 dijo:
No, Mario, vale para mucho y creo que va siendo hora de que en las autoescuelas enseñen algo más que a "aprobar". Que después te siga apeteciendo acelerar al corte en cada marcha es cosa tuya, pero enseñar a la gente a practicar una conducción eficiente no es malo.


Ir a 50 en 5ª es conducción negligente, no eficiente...

Deberían enseñar a reaccionar en situaciones de emergencia. Como los cursos de RACE, por ejemplo.
 

victor316

Clan Leader
Miembro del Club
FLYNN;10130445 dijo:
Estamos en lo de siempre, y es lo que algunos no véis. NO se forma bien a los nuevos conductores. No saben como actúa el ABS y como esquivar un obstáculo en una frenada de emergencia si lo llevan o no. No saben reaccionar cuando hay hielo, cuando el coche desliza, cómo actuar si llevan ESP o no. Ni salir de un coche si han volcado, etc etc :fs:

Diréis que hoy en día la mayoría de kilómetros se hacen en ciudad, pero desde luego no entiendo que si la excusa para no formar a los conductores era que esos cursos eran muy caros, ahora esos cursos caros si estén justificados para conducir de manera eficiente :-s Eso no se puede aprender en internet o ir a un circuito, como dijo algún lumbreras de la cosa degetera?? :butthead:

Peeeeeero ooooh milagro, ahora la ecología es un negociaco y hay que enseñar a conducir eficientemente a los nuevos conductores. Bravo :-& Así habrán ahorrado mucha gasolina el día que se escuernen por no saber reaccionar ante una maniobra de emergencia...

Somos la leche, nunca hacemos propuestas para mejorar la enseñanza y hacerla 100% correctamente, con más medios, adaptada al cambio en los coches, etc. Sólo proponemos cambiar de enseñanza según la moda energética: antes se ve que la gasolina la regalaban y que no importaba un pijo derrocharla ni contaminar :-&
Todo lo que dices es cierto, sin duda, y la moda es ahorrar, pero la verdad es que todos los días veo gente que conduce pensando que la forma de arrancar es cambiar a 2ª a 4.000 rpm.
Las autoescuelas deberían enseñar algo más pero ya sabes lo que va a pasar, será una magnífica excusa para subir el precio o número obligatorio de las prácticas
 

mario90

Baneado
Baneado
victor316;10130376 dijo:
No, Mario, vale para mucho y creo que va siendo hora de que en las autoescuelas enseñen algo más que a "aprobar". Que después te siga apeteciendo acelerar al corte en cada marcha es cosa tuya, pero enseñar a la gente a practicar una conducción eficiente no es malo.
La conducción eficiente es la mayor patraña que existe en el mundo, sólo vale para que el motor vaya ahogado y hacer el tonto.
Si alguien quiere gastar poco, que se compre un saxo diésel y aunque lo lleve a cuchillo consumirá poco.
Cualquiera puede conducir eficientemente si se lo propone, es algo de sentido común que no hace falta aprender, es un sacacuartos más, de los muchos que hay, para que vayamos todos como verdaderos borregos por las carreteras haciéndo el imbécil y conduciendo como inútiles.
 

BMW E34

Clan Leader
mario90;10130493 dijo:
La conducción eficiente es la mayor patraña que existe en el mundo, sólo vale para que el motor vaya ahogado y hacer el tonto.
Si alguien quiere gastar poco, que se compre un saxo diésel y aunque lo lleve a cuchillo consumirá poco.
Cualquiera puede conducir eficientemente si se lo propone, es algo de sentido común que no hace falta aprender, es un sacacuartos más, de los muchos que hay, para que vayamos todos como verdaderos borregos por las carreteras haciéndo el imbécil y conduciendo como inútiles.


Efectivamente.:xray:

Lo que sí veo una tontería es comprarse un V8 y andar con tonterías de conducción eficiente para ahogar al motor.
¿En 5ª a 50? Es que no me entra en la cabeza...
 

carlos fracisco

Baneado
Baneado
BMW E34;10130511 dijo:
Efectivamente.:xray:

Lo que sí veo una tontería es comprarse un V8 y andar con tonterías de conducción eficiente para ahogar al motor.
¿En 5ª a 50? Es que no me entra en la cabeza...
:fs: c**o yo e ido en 5º a menos de 50 :descojon::descojon:.
Y si se ahorra un monton de gasolina, pero claro, esto lo hago en llano, de noche cuando no hay casi coches, y a puntititita de gas, el coche no vibra ni nada.
 

mario90

Baneado
Baneado
BMW E34;10130511 dijo:
Efectivamente.:xray:

Lo que sí veo una tontería es comprarse un V8 y andar con tonterías de conducción eficiente para ahogar al motor.
¿En 5ª a 50? Es que no me entra en la cabeza...
Quien se compra un V8 y practica la conducción eficiente, le falta un verano pero de los buenos, de esos que hace mucho calor.
 

carlos fracisco

Baneado
Baneado
mario90;10130561 dijo:
Quien se compra un V8 y practica la conducción eficiente, le falta un verano pero de los buenos, de esos que hace mucho calor.
j*der, tampoco creo que ya por tener un v8 tengas que ir todo el dia estirando marchas...
 
Arriba