Bueno, varias conclusiones de esta qualy, ya entrado el mundial... la primera es que tras ocho temporadas de era híbrida, por fin vemos un par de escuderías a la par y no una tiranía como la que hemos sufrido (si, sufrido, porque era un coñ...zo). creo que RedBull y Mercedes están muy igualados en prestaciones y dependiendo del circuito, ambos van a tener unas milésimas a favor. Va a ser interesante ver cómo gestionan Hamilton y Verstappen la presión cuando se acerque el final del campeonato, así que a disfrutar que va a ser un año divertido en este aspecto.
Los escuderos también van a tener sus cuotas de protagonismo, como paso en Bakú, por lo que pueden ser decisivos... esto también es algo que no pasaba desde hace bastante tiempo, y en este tipo de situaciones es cuando uno se da cuenta de que este es a la vez un deporte individual y de equipo.
Ferrari está claro que está un escalón por debajo y sólo si están muy concentrados, van a ser capaces de pescar en rio revuelto cuando los de adelante fallen, porque Alfa Tauri se está mostrando muy competitivo desde el comienzo... ha habido que esperar esos ocho año para ver una PU Honda al primer nivel. Me atrevería a decir que está casi a la par de la de Mercedes y han superado a Ferrari y Renault. Supongo que tenía que terminar por pasar y encontrar el camino, pero mira que han dado palos de ciego los japoneses... por cierto, pobre Tsunoda. Menos mal que tendrá el respaldo del motorista, porque Gastly está demostrando una personalidad rocosa desde que salió por la puerta de atrás del hermano mayor.
En cualquier caso, otra conclusión de los de Maranello, viendo el rendimiento y la rápida adaptación de Sainz; que desde mi punto de vista es un buen piloto con toneladas de profesionalidad, pero no un talento sobrenatural, creo que queda bastante claro que LeClerc es bueno, pero no tanto.
Alpine es un coche de media tabla y tiene bastantes carencias... el motor es quizás el peor de la parrilla y aerodinámicamente no es para tirar cohetes. Mucho tienen que mejorar y mucho jugo le van a tener que sacar al nuevo reglamento para darle a sus pilotos un coche capaz la temporada que viene.
Por el lado de sus pilotos, creo que aunque a Alonso le ha costado bastante más de lo que yo esperaba, empieza a haber una tendencia. Ya son dos qualys en las que el asturiano supera al francés y en dos circuitos muy distintos... aún creo que Alonso le queda por mejorar, en especial en el ritmo de carrera que toda su vida a sido su punto más fuerte, pero se empieza a ver que el asturiano se está levantando.
En McLaren todo lo contrario. Ficharon a Ricciardo para liderar el equipo después de mostrar su talento en Renault la temporada pasado y antaño en RedBull, y Landó Norris le está dando un baño de escándalo. Seguro que el inglés ha mejorado porque es joven y ha tenido pilotos en los que fijarse, entre ellos a Alonso, y ha podido ver cómo trabaja un piloto ultra currante como Sainz, pero yo no me esperaba tal varapalo, la verdad. Desde luego que al Aussie se le ha atragantado el cambio pero a base de bien.
De Aston Martin se saca una conclusión. Debe de ser un coche muy particular y que se luce en circuitos urbanos pero que cuando llega a los normales, hace aguas. Supongo que estarán ahí en algún otro GP... Singapore tal vez?, pero salvo destellos puntuales, no creo que se deba esperar nada ni parecido a lo de Vettel en Bakú.
De William’s, Hass y Alfa Romeo, poco se puede decir. A destacar a Russell, que claramente merecería un coche bastante mejor.
Bueno, que sólo ha sido una qualy y habrá que ver la carrera mañana.
Un saludo a todos