MPOWER-YEYO
Forista Legendario
Análisis técnico del GP de Singapur F1 2013
Muchas novedades técnicas en un Gran Premio clave, Singapur
El Gran Premio de Singapur se ha convertido este año en una prueba crucial para todas las escuadras debido a los derroteros en los que se encuentra el Campeonato de Mundo de Pilotos y Constructores, ya que la ventaja de Red Bull respecto de sus rivales ha hecho que éstos determinen si les merece la pena seguir luchando por los títulos o concentrarse en el año próximo, cuando los cambios técnicos son una auténtica revolución. Y, la verdad, es que los equipos han declarado incluso públicamente que esta carrera sería la prueba de fuego para determinar el camino a seguir. Muchos de ellos han traído algunas evoluciones notables, pero la mayoría de las escuadras punteras traen básicamente las mismas monturas, aunque adaptadas a una pista tan compleja y especial como ésta para dilucidar el camino a seguir en los próximos meses. Nosotros nos disponemos a analizar a la cuatro de las más sobresaliente de la parrilla: Ferrari, Red Bull, Mercedes y McLaren, las cuales completaremos con todos los equipos en los próximos días.
© Sutton - Edición Raúl Molina Recio (@RaulMolinaRecio) Pruebas aerodinámicas en el F138
La verdad es que, visto lo visto hoy, el futuro de la F1 en los próximos meses parece bastante claro, pues el dominio de Red Bull es demasiado insultante como para que merezca la pena dilapidar unos preciosos meses en pos de unos objetivos inalcanzables. Quizás estamos siendo demasiado pesismistas, pero las dos sesiones de entrenamientos libres del día de hoy han dejado claro que Red Bull es imbatible a una vuelta y en el ritmo de carrera, pues los chicos de la bebida energética tienen un segundo de ventaja sobre sus rivales en una pista de tan alta carga aerodinámica como ésta.
Para centremos nuestro análisis en los aspectos puramente técnicos. Ferrari ha traído una configuración de alta carga aerodinámica, como es propio de un circuito urbano y como siempre podemos ver en otros trazados a lo largo como Mónaco y Hungría. Así, ha montado una ala trasera completamente diferente a la que vimos en el pasado Gran Premio de Monza de máxima carga aerodinámica. Tal y como podemos ver en la imagen es casi idéntica a la que el equipo usó en Montecarlo salvo por las branquias del endplate que son algo más rectas en su parte final. Con respecto a Italia el alerón es mucho más cóncavo para generar más puntos de carga, al tiempo que presenta un plano principal más curvado y dos cortes en V en el plano superior. Para generar aún más apoyo atrás el equipo ha vuelto a montar el mismo ala viga, pero esta vez dotada de 'monkey seat'.
En esta parte trasera también se ha introducido una modificación aerodinámica en los conductos de refrigeración de los frenos traseros, tal y como se ve en la imagen, pues se han eliminado los tres cortes superiores que llevamos viendo buena parte de la temporada y en la anterior carrera, para dejar uno sólo.
Además, el equipo ha optado por los escapes cortos para Singapur. De esta manera, no hemos visto a Massa y Alonso alternando éstos con los largos como sí pudimos apreciar en Monza. Esta configuración va en consonancia con la modificación anterior y su objetivo es dirigir mejor el flujo de aire caliente de los escapes a la zona del difusor para ganar más carga aerodinámica, lo que en un trazado como éste es de vital importancia.
Ferrari ha estado trabajando bastante en estas cuestiones micro aerodinámicas, pues también en los conductos de freno delanteros hemos encontrado una modificación en el mismo sentido. En este caso, se trata de una de las aletas superiores que dirigen el aire del ala delantero que tiene un nuevo aditamento, como podemos apreciar en detalle.
En cuanto a los frenos delanteros éstos presentan aquí más perforaciones en el carbono de las que vimos en Monza, pues las frenadas en esta pista son muy fuertes y el calor ambiental hace necesario una mejor refrigeración.
En esta línea de perfeccionamiento de los pequeños detalles encontramos también cambios en el barge board, que ahora tiene un generador de vórtice algo distinto a las versiones anteriores. Eso explica que hayamos visto bastante parafina en la parte posterior a esta zona en el día de hoy.
Pero quizás el cambio más importante es el que hemos visto en el alerón delantero, que ha presentado dos versiones, ambas probadas en los entrenamientos libres. Ambas podemos verlos en la ilustración superior que sigue. Se trata de dos alas compuestas de seis planos. La superior es más parecida -como podemos apreciar- a la que vimos en Hungría, otro de los trazados prácticamente de carácter urbano de la temporada. Ésta se diferencia de la inferior en el segundo plano (1), que es más corto. Además, presenta un flap junto al endplate (2) y, por supuesto, tiene una forma más rectilínea en los planos superiores (3) frente a la inferior, más parecida a la de Spa por su perfil curvo. Son dos alas de distinta carga aerodinámica, entre las que tendrá que escoger el equipo de cara a la calificación y la carrera.
Los italianos han estado probando durante los primeros libres toda esta serie de novedades, llenando el coche de sensores y parafina como nos muestra el siguiente montaje fotográfico.
No se puede decir que los chicos de Maranello hayan estado parados, aunque lo cierto es que parece que, a pesar de sus esfuerzos, no han conseguido alcanzar -ni de lejos- el ritmo del RB9. Es la hora de las decisiones. Veremos en los próximos días.
Muchas novedades técnicas en un Gran Premio clave, Singapur
El Gran Premio de Singapur se ha convertido este año en una prueba crucial para todas las escuadras debido a los derroteros en los que se encuentra el Campeonato de Mundo de Pilotos y Constructores, ya que la ventaja de Red Bull respecto de sus rivales ha hecho que éstos determinen si les merece la pena seguir luchando por los títulos o concentrarse en el año próximo, cuando los cambios técnicos son una auténtica revolución. Y, la verdad, es que los equipos han declarado incluso públicamente que esta carrera sería la prueba de fuego para determinar el camino a seguir. Muchos de ellos han traído algunas evoluciones notables, pero la mayoría de las escuadras punteras traen básicamente las mismas monturas, aunque adaptadas a una pista tan compleja y especial como ésta para dilucidar el camino a seguir en los próximos meses. Nosotros nos disponemos a analizar a la cuatro de las más sobresaliente de la parrilla: Ferrari, Red Bull, Mercedes y McLaren, las cuales completaremos con todos los equipos en los próximos días.

© Sutton - Edición Raúl Molina Recio (@RaulMolinaRecio) Pruebas aerodinámicas en el F138
La verdad es que, visto lo visto hoy, el futuro de la F1 en los próximos meses parece bastante claro, pues el dominio de Red Bull es demasiado insultante como para que merezca la pena dilapidar unos preciosos meses en pos de unos objetivos inalcanzables. Quizás estamos siendo demasiado pesismistas, pero las dos sesiones de entrenamientos libres del día de hoy han dejado claro que Red Bull es imbatible a una vuelta y en el ritmo de carrera, pues los chicos de la bebida energética tienen un segundo de ventaja sobre sus rivales en una pista de tan alta carga aerodinámica como ésta.
Para centremos nuestro análisis en los aspectos puramente técnicos. Ferrari ha traído una configuración de alta carga aerodinámica, como es propio de un circuito urbano y como siempre podemos ver en otros trazados a lo largo como Mónaco y Hungría. Así, ha montado una ala trasera completamente diferente a la que vimos en el pasado Gran Premio de Monza de máxima carga aerodinámica. Tal y como podemos ver en la imagen es casi idéntica a la que el equipo usó en Montecarlo salvo por las branquias del endplate que son algo más rectas en su parte final. Con respecto a Italia el alerón es mucho más cóncavo para generar más puntos de carga, al tiempo que presenta un plano principal más curvado y dos cortes en V en el plano superior. Para generar aún más apoyo atrás el equipo ha vuelto a montar el mismo ala viga, pero esta vez dotada de 'monkey seat'.

En esta parte trasera también se ha introducido una modificación aerodinámica en los conductos de refrigeración de los frenos traseros, tal y como se ve en la imagen, pues se han eliminado los tres cortes superiores que llevamos viendo buena parte de la temporada y en la anterior carrera, para dejar uno sólo.

Además, el equipo ha optado por los escapes cortos para Singapur. De esta manera, no hemos visto a Massa y Alonso alternando éstos con los largos como sí pudimos apreciar en Monza. Esta configuración va en consonancia con la modificación anterior y su objetivo es dirigir mejor el flujo de aire caliente de los escapes a la zona del difusor para ganar más carga aerodinámica, lo que en un trazado como éste es de vital importancia.

Ferrari ha estado trabajando bastante en estas cuestiones micro aerodinámicas, pues también en los conductos de freno delanteros hemos encontrado una modificación en el mismo sentido. En este caso, se trata de una de las aletas superiores que dirigen el aire del ala delantero que tiene un nuevo aditamento, como podemos apreciar en detalle.

En cuanto a los frenos delanteros éstos presentan aquí más perforaciones en el carbono de las que vimos en Monza, pues las frenadas en esta pista son muy fuertes y el calor ambiental hace necesario una mejor refrigeración.

En esta línea de perfeccionamiento de los pequeños detalles encontramos también cambios en el barge board, que ahora tiene un generador de vórtice algo distinto a las versiones anteriores. Eso explica que hayamos visto bastante parafina en la parte posterior a esta zona en el día de hoy.

Pero quizás el cambio más importante es el que hemos visto en el alerón delantero, que ha presentado dos versiones, ambas probadas en los entrenamientos libres. Ambas podemos verlos en la ilustración superior que sigue. Se trata de dos alas compuestas de seis planos. La superior es más parecida -como podemos apreciar- a la que vimos en Hungría, otro de los trazados prácticamente de carácter urbano de la temporada. Ésta se diferencia de la inferior en el segundo plano (1), que es más corto. Además, presenta un flap junto al endplate (2) y, por supuesto, tiene una forma más rectilínea en los planos superiores (3) frente a la inferior, más parecida a la de Spa por su perfil curvo. Son dos alas de distinta carga aerodinámica, entre las que tendrá que escoger el equipo de cara a la calificación y la carrera.

Los italianos han estado probando durante los primeros libres toda esta serie de novedades, llenando el coche de sensores y parafina como nos muestra el siguiente montaje fotográfico.

No se puede decir que los chicos de Maranello hayan estado parados, aunque lo cierto es que parece que, a pesar de sus esfuerzos, no han conseguido alcanzar -ni de lejos- el ritmo del RB9. Es la hora de las decisiones. Veremos en los próximos días.