Que poco me gusta este estilo de música

, pero este tema (y muchos otros de JLG), no se, me sulibella


Con este, me despido por hoy. Por cierto, no corre ni una gota...
Como he dicho en ocasiones anteriores fui un oyente involuntario de este y otros tipos de música, también fue el caso de Juan Luis Guerra y la 4.40, por supuesto, pero eso no quita que reconozca que hacían muy bien las cosas. En su momento tuve la curiosidad de adentrarme en la discografía de esta formación dominicana y lo que me llamó la tención fueron los tres primeros álbumes, el primero pasó sin pena ni gloria, fue un fracaso comercial y la crítica lo ignoró. Estoy hablando de Soplando (1984), Mudanza y acarreo (1985), y por último, Mientras más lo pienso...tú (1987).
Musicalmente y por textos, el primer álbum - también conocido como El Original 4.40. - es el que me parece más interesante, el jazz está mezclado con los ritmos de República Dominicana, incluso de Brasil, unido a un excelente trabajo vocal. El resultado en ocasiones roza lo experimental, en mi opinión. Los dos siguientes trabajos de estudio le reportaron popularidad en su país, con la característica base rápida de merengue en sus canciones.
Juan Luis Guerra viene de una familia adinerada, lo que le posibilitó estudiar en el Conservatorio de música - además de Filosofía y Literatura en la Universidad Autónoma de Santo Domingo - en su país natal y en el Berklee College of Music de Boston, Estados Unidos. De ahí su interés por el jazz que se aprecia en ese primer álbum de estudio.
Hablando de rozar lo experimental, Carnaval es el tercer tema de cara A del primer álbum de estudio de Juan Luis Guerra y 4.40., Jardinera (A Jardineira), un tema original de Brasil, es el primer tema de la cara B.