- Modelo
- 1
- Registrado
- 13 Abr 2004
- Mensajes
- 8.263
- Reacciones
- 15.072
Pues si te viene bien dar un paseo, me traes unas ventanas
Ya a la vuelta te doy unas cosas para @Astropin como “recompensa”![]()
Espera al menos a que todo salga bien:wacky:
Pues si te viene bien dar un paseo, me traes unas ventanas
Ya a la vuelta te doy unas cosas para @Astropin como “recompensa”![]()
Bueno, pues vengo a aportar más datos una vez con los higrometros puestos.
Recuerdo, he puesto 4. Uno en cada habitación y otro en el salón con sensor exterior.
Efectivamente tengo una HR un poco elevada.
En las habitaciones estamos entre 62% y 67%, con una temperatura media de 20,5°.
En el salón, 21,5° y 62%.
En exterior hay 13,2° y 52% de HR.
Por lo tanto, aunque las ventanas no cierran bien y me hace gastar más en calefacción, poner unas más herméticas no es la primera solución que debo tomar tal y como ya había me había dejado caer @Astropin
Llegado este punto, lo más rápido, fácil y barato, es el deshumificador, que lo más seguro que sea el próximo paso.
Pero si es cierto que es una solución transitoria, puesto que tener un/varios deshumificadores no me parece lo más cómodo/practico, puesto que no deja de ser un trasto más.
Habrá que ver que soluciones definitivas encuentro, pero me da que no van a ser baratas.
. Ventila más y un deshumificador. Pero ya te aviso que son un coñazo...y para el piso entero aún más, casi es mejor un aire acondicionado con bomba de calor.
Pues tampoco tienes tanta..... Ventila más y un deshumificador. Pero ya te aviso que son un coñazo...y para el piso entero aún más, casi es mejor un aire acondicionado con bomba de calor.
Respecto a las ventanas...ahí va un consejo para todos:
Una buena ventana nos aporta aislamiento térmico, acústico y seguridad....en definitiva confort. Es una inversión de la que nunca jamás he visto a nadie arrepentirse.
Si hacéis una buena elección y no escatimais, os durarán toda la vida.
Saludos
Bien bien, ya veo que te empapaste lo de los dehumificadores. Pero alguien no te ha dicho lo peor de ellos. Como bien has dicho, para que sean efectivos llevan compresor. Pero en un aire acondicionado con split, el compresor lo tienes en la calle, con el deshumificador lo tendras en casa, lo que se traduce en ruido.
Continúa ventilando bien y observa la evolución...y el aa en dehumificacion todo el dia con las puertas abiertas de habitaciones. Si consigues una humedad estable por debajo del 60 ya podrías pintar y cambiar ventanas.
Date unos días para intentar evacuar la humedad acumulada...



Me estoy haciendo unos cursos acelerados de humedad por condensación que ni la Rey Juan Carlos
Por eso he mirado los deshumificadores desecantes.
Estos no llevan compresor, sino que hacen la deshumectacion de forma “química”.
La mayoría llevan gel de sílice.
Por lo tanto, solo hacen el ruido del ventilador, hablan de pocos db.
El problema le veo precisamente en que son varias estancias.
Si me pongo comprar deshumificadores para cada una, al final es un royo de aparatos por todos lados.
Las otras opciones pasan por montar A/A en las 3 habitaciones que faltan, pero no es tan sencillo (cuestiones de instalación de la condensadora), poner una máquina de aire forzado (supongo que habrá que conducir salidas para cada habitación, por lo que hace que el gasto se dispare.)
Y no está la economía como para tanto gasto.
En principio probaré un deshumificador, ventilaré y veré cómo se comporta la cosa. A partir de ahí habrá que tomar decisiones sea como sea, pero gastar con garantías de éxito, no dando palos de ciego.

Donde vivo ahora, las paredes son muy aislantes y las ventanas también. Puede explotar una bomba atómica en el jardín que ni me entero. Son muchas ventanas y mantengo la casa en 19-20°C fácilmente sin gasto excesivo. Dicho esto, como no ventile 10 minutos diarios (tampoco necesito más) se nota en el aire, como si te faltara oxígeno. La humedad oscila entre 45° después de ventilar y unos 70% por la noche. A la mañana, muy ocasionalmente se ve condensación en los bordes de los cristales, aunque tanto el cristal como el marco no están fríos al tacto. En el baño hay un extractor de humedad, incluso abro un poco la ventana al ducharne, y aún así ya empiezo a ver manchas negras en en techo (vivo aquí hace 7-8 meses).
Ventilar es clave, pero el confort te lo da la ventana.

No se las veces que abre repetido en este post la palabra ventilar....![]()
Si yo eso lo tengo clarísimo, la cuestión es cuando no es suficiente con la ventilación, por el motivo que sea.
Y mira que como ya te dije, hago ventilación cruzada para que la corriente de aire ayude al intercambio
Si es tan así, yo tengo mis dudas que un deshumidificador te solucione mucho. Igual estoy confundido...
El caso es que luego es muy estable durante todo el día.
Lo del humidificador lo probaré, de perdidos al rio, básicamente si me soluciona la cosa al menos mientras busco, miro, pido asesoramiento y me decido por la solución definitiva.
De todos modos, tú comentabas que por la noche te subía a 70 y se te empañaban los cristales.
Yo, mañana veré cuanto tengo a lo largo de la noche, pero ahora estoy en un 60%-68% según estancias.
A mi me lloran las ventanas (vamos, chorrean a base de bien).
Por lo tanto, o me sube mucho la HR por la noche, o cambiando las ventanas al no tener el contraste de frío/calor por mejor aislamiento eso lo gano.

60% es algo razonable, al menos aquí. Y creo que el de gel a esa HR no funciona![]()
El caso es que luego es muy estable durante todo el día.
Lo del humidificador lo probaré, de perdidos al rio, básicamente si me soluciona la cosa al menos mientras busco, miro, pido asesoramiento y me decido por la solución definitiva.
De todos modos, tú comentabas que por la noche te subía a 70 y se te empañaban los cristales.
Yo, mañana veré cuanto tengo a lo largo de la noche, pero ahora estoy en un 60%-68% según estancias.
A mi me lloran las ventanas (vamos, chorrean a base de bien).
Por lo tanto, o me sube mucho la HR por la noche, o cambiando las ventanas al no tener el contraste de frío/calor por mejor aislamiento eso lo gano.
No siempre se empañan. Incluso hay días que por la mañana afuera hacen 6-7º y están empañadas un pelín, y otras veces hacen 0º y están perfectas. Son algunas gotas en el borde, pero empañadas sólo las he visto alguna vez por fuera.
y me conozco...Hola, he estado leyendo algo sobre tu problema y a lo mejor ya te lo han dicho, porque no he leído todos los comentarios.
Los edificios de aquella época tienen un aislamiento en fachada y ventanas deficitario. Efectivamente te vendría bien un informe técnico y sondear a los vecinos a ver si tienen el mismo problema.
A parte de esto, creo que hay un sistema para aislar fachadas que consiste en inyectar desde el interior de la casa, entre el tabique y el muro fachada. Es rápido y eficaz. Se hacen diversos taladros en el tabique y con unas boquillas se inyecta un producto-espuma que se expande y rellena esa cámara que deben tener los edificios, mejorando dicho aislamiento. Cambias las ventanas por unas de PVC con 100% rotura de puente térmico, se repara el muro llaneando y se pintan la o las habitaciones. Espero haber sido de ayuda. Un saludo
La rotura de puente térmico es básicamente cortar el perfil de aluminio al medio y juntar las dos partes con un aislante.Las ventanas de PVC y las de madera son las mejores en aislamiento con diferencia, superando al aluminio en acústico, temperatura etc. Las de madera necesitan un mantenimiento que hace que las descarte la gente . Pero vamos, cada uno lo que quiera...Yo lo tengo claro.
La rotura de puente térmico es básicamente cortar el perfil de aluminio al medio y juntar las dos partes con un aislante.
El PVC no tiene rotura de puente térmico

Tienes razón, pero lo expresas malLas ventanas de PVC y las de madera son las mejores en aislamiento con diferencia, superando al aluminio en acústico, temperatura etc. Las de madera necesitan un mantenimiento que hace que las descarte la gente . Pero vamos, cada uno lo que quiera...Yo lo tengo claro.
.CorrectoDesde la ignorancia.
El PVC (plástico) me da a mí la impresión de que no transmite la temperatura como el aluminio, por lo cual no necesita romper el puente térmico......porque no tendría puente térmico. Así que no tener rpt no sería un defecto en dicho material, aunque si lo sería, y muy grande, en el aluminio.
Así que lo que dice el compañero nachogarci tiene sentido.
Eso no quita que haya otras opciones igual de correctas.
Digo que son las que mejor consiguen "romper" el puente térmico entre el muro, la ventana y el exterior... De hecho, si preguntas precios, las ventanas de PVC son más caras que las de aluminio, y unas buenas de madera flipas.


Tienes razón, pero lo expresas mal.

Lo primero que he pensado es que follas como un animal y por eso condensa en toda la casa.
![]()
Primero de mayor quiero tener tu problema
Segundo hazlo durante el día con las ventanas abiertas y ya no tendrás ese problema
Ojo que el moho no es un cachondeo y respirar esporas es malo, malo![]()
