Buenas noches.
Recurro a vosotros puesto que por aquí hay gente que controla de todo tipo de cosas.
Os pongo un poco en situación.
En mi casa, tenemos problemas de humedades por condensación.
Las ventanas lloran (bastante además), los cristales se mojan, en algunas zonas de las paredes sale humedad (detrás de muebles) y está empezando a generar moho.
Como comprenderéis esto ya me empieza a preocupar bastante y a quitarme el sueño. El moho a la larga (y no tan larga) acaba generando problemas respiratorios.
En casa hay un peque de 3 años y es quien más me preocupa.
He perdido la cuenta de las horas de búsqueda y lectura que llevo tratando de encontrar una solución al problema.
He leído de todo, pero no tengo nada claro.
Os cuento más cosas, se trata de un piso de unos 40-41 años de antigüedad, con vivienda debajo y encima, y es todo exterior.
Es en Madrid, por lo que no hay una humedad exterior excesiva, ni unas temperaturas exteriores muy bajas.
Las ventanas son de aluminio, correderas (sin RPT) y doble acristalamiento con cámara (desconozco grosor de cristal y cámara)
La vivienda se ventila diariamente, se usa la campana extractora en cocina y extractor en baño.
Los problemas los tengo en las paredes que dan a la calle (lógico), está descartado que sea por fuga de agua.
Las soluciones que he leído y que iré adoptando salvo que alguien con conocimiento me asesore lo contrario serán:
- Sustituir ventanas por oscilobatientes con RPT (o PVC?), cristales bajo emisivos y persianas de aluminio térmicas.
- Poner un deshumificador.
El aislamiento exterior descartado, hasta que los vecinos no nos pongamos de acuerdo no es posible, y eso será cuando el IVTM lo exija y no les quede más narices.
El trasdosado si se puede evitar, mejor. No tengo mucho espacio. En caso de ser la solución, debería ser lo más fino posible.
He leído de todo, sustitución de ventanas, plancha de poliespan (hay uno para aislante térmico + plancha de yeso (vamos, el “pladur” de toda la vida), montaje de máquinas de ventilación forzada (cuestan un pastizal, y no todo el mundo habla bien).
Incluso he leído que un exceso de aislamiento puede ser contraproducente, por lo que me preocupa gastarme la pasta y que encima sea peor el remedio que la enfermedad.
Voy a comprar un higrometro para poder hacer un seguimiento de la humedad relativa (HR) en la vivienda
Si alguien sabe del tema y puede asesorarme, lo agradeceré enormemente.
Si se necesitan más datos, alguna foto, o lo que sea necesario, solo pedirlo y trato de aportarlo.
Siento el tocho que he metido, pero quería dar la mayor cantidad de datos posible.
Un saludo y gracias de antemano.