Al fin esta tarde he tenido ganas de ponerme a ello. He reproducido el esquema tal cual puso
@bmwero2006 usando para ello un condensador electrolítico de 100uF y 25V y un diodo que tenía por aquí. Antes de nada medí los componentes y estaban en buen estado.
Antes e ir al coche, usé una fuente de alimentación de 12V (en realidad daba casi 14.3V), y tras enchufar el emisor con su diodo y el condensador, el voltaje de salida hacia la cámara era de 18.3V, es decir, cuatro voltios más que los que tenía la fuente.
Supuse que era debido al condensador, así que probé varias resistencias que tenía por aquí para ver cual daba un valor mejor, y encontré una que interpuse entre el diodo y el condensador (en el positivo), obteniendo un voltaje hacia la cámara de 12.6V.
Protegí con cinta aislante todo el tinglado y me fui al coche para enchufarlo (tenía ya terminales faston). Primero enchufé solo el emisor y cuando vi el led azul, conecté la cámara.
Funcionar funciona, pero sigue habiendo interferencias. Aparentemente son menos, pero es difícil decirlo hasta que no lo haya circulado más con él. Si veo que efectivamente se han reducido, probaría si acaso con un condensador algo más grande o añadiendo un segundo condensador más pequeño en paralelo.
También es posible que la cosa no tenga solución y que estos sistemas sean así. Lo cierto es que no ayuda nada que estén trabajando en la frecuencia de 2.4 GHz, no sé si sería posible comprar otros de más calidad, todos los que encuentro son exactamente iguales en el aspecto aunque sean de diferentes marcas.
Varias cosas.
-Si la fuente de limentación te da una tensión de 14,3V, después del filtro (condensador + diodo) no puedes tener 18,3. No tiene ningún sentido.
El condensador y el diodo son componentes pasivos y en ningún caso pueden elevar la tensión.
En cualquier caso, me parece que esa fuente no tiene gran calidad.
-El condensador pequeño que muestra iTudor es un condensador cerámico de 100nf (nanofaradios).
Es habitual usar un consensador grande en paralelo con uno pequeño para filtrar mejor un rango amplio de frecuencias, que es lo que se ve en la imagen.
Si bien -en la teoría- con un condensador
grande debería bastar, en la práctica suele usarse uno grande para las frecuencias
bajas y uno pequeño para las
altas.
-¿Estás unsando un transmisor inalámbrico para enviar la señal de vídeo? En tal caso la interferencia puede venir por "el aire".
O sea, que alrededor del emisor y/o transmisor haya señales eletromagnéticas que interfieren en la señal. En ese caso te será muuuy difícil eliminar la interferencia (en mi opinión).
Hasta donde yo he observado, la intensidad de algunas luces traseras se regulan mediante modulación por anchura de pulsos (llamado PWM). Esto significa que el control de luces abre y cierra el paso de corriente a estas luces a una determinada frecuencia para regular la intensidad. Esto, a su vez, hace que se generen campos electromagnéticos alrededor de los cables y, por extensión, en el interior del coche.
Si es así, sólo conseguirás eliminar la interferencia llevando la señal de imagen por un cable, como bien dice Eduma. O usando un transmisor de mejor calidad.
Aparte, no sé si hay otras fuentes de interferencia en la electrónca del coche que yo desconozca.
-Si usas un emisor sería buena idea alimentarlo con la misma fuente que le llega a la cámara. Es decir, después del filtro.
Si además pudieras hacer la prueba con una batería externa de 12V, mejor aún, pues eso te asegura que la alimentación está totalmente libre de ruidos.
Si con una batería externa sigues teniendo interferencias, el problema no viene de la fuente de alimentación y no se arreglaría con ningún filtro.
-La idea de Eduma de alimentarlo con un relé también me parece buena, siempre que la interferencia provenga de la alimentación.
Entiendo que no quieras tomar un cable directo de la batería, pero si la prueba con batería independiente funciona, quizá ésta sea la mejor opción.
...Y eso es todo lo que se me ocurre dados mis limitados conocimientos de electrónica.