Avería Lista de afectados por problemas de distribución en el motor n47

thedrako

En Practicas
Modelo
316d
Registrado
26 Oct 2016
Mensajes
716
Reacciones
327
Y por qué entonces hay siempre un eslabón que se parte, luego un par de ellos o tres ligeramente desgastados y el resto suelen estar impolutos? Cuando algo se produce exactamente igual y se somete a la misma presión y trabajo(o en su caso, a la misma o irregular falta de presión y de trabajo), siendo cada eslabón una unidad de resistencia que se supone que trabaja por igual en un todo que es la cadena... si solo parte uno y se desgastan pocos o ninguno... no es descabellado pensar lo que dice @marcenick.

Mi teoría es que en el momento exacto de producir las cadenas, en un determinado y exacto momento de la producción algo ha fallado sistemáticamente, con una periodicidad bastante importante o lo que es peor, en tiradas completas, y sujeto todo a factores totalmente aleatorios sin posibilidad de corregirse, hasta tal punto que BMW no ha tenido huevos de encontrarle solución al problema más de 13 años después.

En resumen: viendo que solo se rompe uno y casi todos están perfectos... habría que ver como narices se hacen las cadenas minuciosamente para entender lo que ha pasado o donde se ha ahorrado. Porque es rarísimo, solo hay que coger una cadena rota y mirarla. Cuando una cadena con el desgaste tan irregular que digo y 40.000km parte así... mal asunto.
Cambiaron el tensor.
Quizas la cadena no este todo lo tensa q debia siempre y eso produce un estiramiento irregular.
Y en determinados momentos bruscos, aceleron, arranque, no se.... Pues sufre algun eslabon q este destensado......
Lo de fallo de material no lo veo.....es muy improbable.
Es un fallo generalizado....tb los patines........
 

thedrako

En Practicas
Modelo
316d
Registrado
26 Oct 2016
Mensajes
716
Reacciones
327
Y por qué entonces hay siempre un eslabón que se parte, luego un par de ellos o tres ligeramente desgastados y el resto suelen estar impolutos? Cuando algo se produce exactamente igual y se somete a la misma presión y trabajo(o en su caso, a la misma o irregular falta de presión y de trabajo), siendo cada eslabón una unidad de resistencia que se supone que trabaja por igual en un todo que es la cadena... si solo parte uno y se desgastan pocos o ninguno... no es descabellado pensar lo que dice @marcenick.

Mi teoría es que en el momento exacto de producir las cadenas, en un determinado y exacto momento de la producción algo ha fallado sistemáticamente, con una periodicidad bastante importante o lo que es peor, en tiradas completas, y sujeto todo a factores totalmente aleatorios sin posibilidad de corregirse, hasta tal punto que BMW no ha tenido huevos de encontrarle solución al problema más de 13 años después.

En resumen: viendo que solo se rompe uno y casi todos están perfectos... habría que ver como narices se hacen las cadenas minuciosamente para entender lo que ha pasado o donde se ha ahorrado. Porque es rarísimo, solo hay que coger una cadena rota y mirarla. Cuando una cadena con el desgaste tan irregular que digo y 40.000km parte así... mal asunto.
Bueno...tu crees q bmw no ha realizado pruebas de esfuerzo de las cadenas nuevas y de las rotas......
Si fuera fallo de material...lo hubieran visto incluso antes....pero al ser un fallo generalizado imagino q es mas complicado pues influyen muchos factores....
 

Guardi

En Practicas
Modelo
120 D Coupe 08
Registrado
9 Dic 2015
Mensajes
72
Reacciones
49
Conclusión motor N47 del 2007 al 2014
Rotura distribución aproximada a partir de los 80.000 kms.
Bien por rotura de Cadenas, por desgaste de Patines, tensor corto, cambio de aceite fuera de tiempo (30.000 km. es demasiado) o por un diseño no correcto de esta parte del motor.
Además del tipo de conducción y aceleraciones con el motor en frío
 

thedrako

En Practicas
Modelo
316d
Registrado
26 Oct 2016
Mensajes
716
Reacciones
327
Espero q no .
El mio tiene mas de 200000. Y es de 2011.
Conclusión motor N47 del 2007 al 2014
Rotura distribución aproximada a partir de los 80.000 kms.
Bien por rotura de Cadenas, por desgaste de Patines, tensor corto, cambio de aceite fuera de tiempo (30.000 km. es demasiado) o por un diseño no correcto de esta parte del motor.
Además del tipo de conducción y aceleraciones con el motor en frío
 

Guardi

En Practicas
Modelo
120 D Coupe 08
Registrado
9 Dic 2015
Mensajes
72
Reacciones
49
Es evidente que es un porcentaje significativo que sólo BMW lo sabe y que no a todos les pasará
 

marcenick

Forista Legendario
Modelo
e90 N47 143cv
Registrado
11 Sep 2007
Mensajes
10.062
Reacciones
1.870
Bueno...tu crees q bmw no ha realizado pruebas de esfuerzo de las cadenas nuevas y de las rotas......
Si fuera fallo de material...lo hubieran visto incluso antes....pero al ser un fallo generalizado imagino q es mas complicado pues influyen muchos factores....
te digo una cosa: vas a Marruecos y hay coches y furgonetas Mercedes de más de 30-40 años que vinieron de Europa con 1 millón de kms y con cadenas y andando.

Actualmente hay tecnología para subir a la luna y mil cosas más difíciles. ¿No hay tecnología para crear una aleación mucho más resistente??? Pues si, pero la obsolescencia programada manda (y no estoy 100% en contra de ella). Es así, no pueden hacer motores que duren tanto...

De hecho las cadenas que se construían antes eran más gruesas, algunas de dos piñones. Ahora son más finas, hay razones obvias.
99610517155-p56856-cadena-de-distribucion-photo-56856-0-webP56856.jpg
 
Última edición:

thedrako

En Practicas
Modelo
316d
Registrado
26 Oct 2016
Mensajes
716
Reacciones
327
te digo una cosa: vas a Marruecos y hay coches y furgonetas Mercedes de más de 30-40 años que vinieron de Europa con 1 millón de kms y con cadenas y andando.

Actualmente hay tecnología para subir a la luna y mil cosas más difíciles. ¿No hay tecnología para crear una aleación mucho más resistente??? Pues si, pero la obsolescencia programada manda (y no estoy 100% en contra de ella). Es así, no pueden hacer motores que duren tanto...
Seria programada si controlaras el tiempo de desgaste pero si no sabes si esca los 50000 o a los 100000 o a las 160000.
Es cuestion de costes , nada mas.
 

marcenick

Forista Legendario
Modelo
e90 N47 143cv
Registrado
11 Sep 2007
Mensajes
10.062
Reacciones
1.870
Seria programada si controlaras el tiempo de desgaste pero si no sabes si esca los 50000 o a los 100000 o a las 160000.
Es cuestion de costes , nada mas.
pues a los 200.000 aprox han partido muchas cadenas... las mías con 200.000 ya tienen un desgaste acentuado en dos eslabones
 

marcenick

Forista Legendario
Modelo
e90 N47 143cv
Registrado
11 Sep 2007
Mensajes
10.062
Reacciones
1.870
Seria programada si controlaras el tiempo de desgaste pero si no sabes si esca los 50000 o a los 100000 o a las 160000.
Es cuestion de costes , nada mas.
¿cuestión de costes? la cadena que he puesto más arriba que es doble piñón cuesta 56 euros y es de un Porsche Boxter
 

thedrako

En Practicas
Modelo
316d
Registrado
26 Oct 2016
Mensajes
716
Reacciones
327
pues a los 200.000 aprox han partido muchas cadenas... las mías con 200.000 ya tienen un desgaste acentuado en dos eslabones
Entonces establecerian intervalo de cambio como si fuera una correa.
Pero pueden romper con cualquier cantidad de km.
Ajustan costes de durabilidad y de fabricacion... , y si no calculan bien pues......
 

thedrako

En Practicas
Modelo
316d
Registrado
26 Oct 2016
Mensajes
716
Reacciones
327
¿cuestión de costes? la cadena que he puesto más arriba que es doble piñón cuesta 56 euros y es de un Porsche Boxter
Costes de fabricacion , de desarrollo , y de pruebas......
Yo lo veo en muchos productos, parece q no pero si multiplicas por los miles de unidades.....
Antes era burro grande o no ande. Y q dure...ahora no, lo justo para lo q ellos presuponen q debe durar.
 
Última edición:
Modelo
BMW X1 S18D
Registrado
12 Feb 2020
Mensajes
1
Reacciones
0
Hola, tengo un BMW X1 S18D de 02/2014 con 103000km y se me ha roto también la cadena de distribución, deje el coche aparcado y al volver ya no arranco, al no tener conocimiento del problema con los N47 lo llevamos a un taller y al abrirlo nos dijo que estaba rota la cadena de distribución, ahora la única alternativa que veo es llevarlo a Atica Motor, me cobra 2700+IVA y la grua 300+IVA, pero otra cosa seguro que sale más cara.

Ni que decir el mosqueo que tenemos, un coche usado por mi mujer que le hacemos unos 30km diarios para ir a trabajar a menos de 100km/h, con todas las revisiones en CO, y ahora te pasa esto y se te queda una cara de tonto, y por supuesto ellos no se harán cargo, además como no lo sabíamos y creíamos que no arrancaba por la batería lo ha tocado otro taller, un desastre todo y sobretodo una gran decepción.

Saludossssss

Adeu
 

Panda

Forista Legendario
Modelo
E82 120d
Registrado
23 Dic 2010
Mensajes
9.783
Reacciones
11.481
Cambiaron el tensor.
Quizas la cadena no este todo lo tensa q debia siempre y eso produce un estiramiento irregular.
Y en determinados momentos bruscos, aceleron, arranque, no se.... Pues sufre algun eslabon q este destensado......
Lo de fallo de material no lo veo.....es muy improbable.
Es un fallo generalizado....tb los patines........
Bueno...tu crees q bmw no ha realizado pruebas de esfuerzo de las cadenas nuevas y de las rotas......
Si fuera fallo de material...lo hubieran visto incluso antes....pero al ser un fallo generalizado imagino q es mas complicado pues influyen muchos factores....
Como digo, son conjeturas. Y solo para respaldar que la teoría de Marcenick no es descabellada. No tengo ni la menor idea de qué leche han hecho con las cadenas, tensores, patines, etc... para que una distribución pueda partir con 40-80-100 mil kilómetros, pero si en mas de 13 años BMW no le ha conseguido poner remedio y todo lo que ha hecho es una completa y absoluta basura... fácil lo que se dice fácil de averiguar no debe ser, viendo que hay motores de 2014 en adelante (como ya os dije el año pasado y el anterior que habría porque los había visto con mis propios ojos y casi me fusilan...) que siguen partiendo.

En fin, al final de poco sirven las conjeturas o lo que creamos, pero que esto de A, B y C tiene poquito.

@antonigj te he citado el comentario pero no sé por qué no sale, revisa mis conjeturas Profesor Bacterio:p
 
Última edición:

Panda

Forista Legendario
Modelo
E82 120d
Registrado
23 Dic 2010
Mensajes
9.783
Reacciones
11.481
Lo que si está consolidado al 300% es que no hay un desgaste o elongación regular y equitativa de todos los eslabones de las cadenas, que hace que se vayan abriendo poco a poco todos hasta que uno parte, que sería lo lógico. Cuando falla un eslabón falla solo ese, y eso es llamativo.
 

Adribmw520

En Practicas
Modelo
520d
Registrado
28 Nov 2017
Mensajes
427
Reacciones
170
Tal y como dice Marcenik es por la obsolescencia programada , las marcas no tienen mucho margen por la venta de coches y realmente de donde viven y sacan mucho beneficio es del taller ...
No hay más !
 

Adribmw520

En Practicas
Modelo
520d
Registrado
28 Nov 2017
Mensajes
427
Reacciones
170
En realidad están echas para que duren una media de 200 o 250k pero claro dependiendo de factores como modo de conducción , intervalos de mantenimientos ..etc es posible que partan antes o incluso más tarde ..
 

antonigj

Forista Senior
Registrado
1 Ago 2014
Mensajes
4.425
Reacciones
3.870
Como digo, son conjeturas. Y solo para respaldar que la teoría de Marcenick no es descabellada. No tengo ni la menor idea de qué leche han hecho con las cadenas, tensores, patines, etc... para que una distribución pueda partir con 40-80-100 mil kilómetros, pero si en mas de 13 años BMW no le ha conseguido poner remedio y todo lo que ha hecho es una completa y absoluta basura... fácil lo que se dice fácil de averiguar no debe ser, viendo que hay motores de 2014 en adelante (como ya os dije el año pasado y el anterior que habría porque los había visto con mis propios ojos y casi me fusilan...) que siguen partiendo.

En fin, al final de poco sirven las conjeturas o lo que creamos, pero que esto de A, B y C tiene poquito.

@antonigj te he citado el comentario pero no sé por qué no sale, revisa mis conjeturas Profesor Bacterio:p
Lo que si está consolidado al 300% es que no hay un desgaste o elongación regular y equitativa de todos los eslabones de las cadenas, que hace que se vayan abriendo poco a poco todos hasta que uno parte, que sería lo lógico. Cuando falla un eslabón falla solo ese, y eso es llamativo.

Si dejamos de lado ciertas teorías rocambolescas, tal vez podría llegarse a algunas conclusiones mas coherentes:

Empezamos por la propia cadena, en todo su conjunto, no en algunos eslabones de forma individual. La cadena ya de por sí su robustez deja mucho que desear, a veces me pregunto si son cadenas de bicicleta o para un motor de coche. Unas cadenas de ese escaso grosor, no parece que sea una pieza muy duradera en el tiempo. Atrás quedaron esas cadenas robustas de doble piñón, eso si eran cadenas de verdad. Pero eso no hay quien lo solucione, no se pueden poner cadenas mas gordas porqué todo va encajado al milímetro y no se puede cambiar el tamaño.

Seguimos por los patines, material de aspecto plástico (desconozco su compuesto exacto), pero tampoco parece que su aguante sea el mas indicado para soportar unas cadenas rodando miles de kilómetros por encima de los patines.

El tensor superior, su función también quedó en entredicho al no poder tensar todo el estiramiento de la cadena. Los coches que tengan el tensor viejo, el que era mas corto, parece que tendrán mas posibilidades de sufrir la avería (el tensor nuevo es mas largo y tensa mejor)

Y por último otro tema no menos importante es el sistema de lubricación. Unos intervalos de aceite longlife de 30.000 km o dos años, no parece que ayude a mantener las cadenas en optimas condiciones.
 

marcenick

Forista Legendario
Modelo
e90 N47 143cv
Registrado
11 Sep 2007
Mensajes
10.062
Reacciones
1.870
Si dejamos de lado ciertas teorías rocambolescas, tal vez podría llegarse a algunas conclusiones mas coherentes:

Empezamos por la propia cadena, en todo su conjunto, no en algunos eslabones de forma individual. La cadena ya de por sí su robustez deja mucho que desear, a veces me pregunto si son cadenas de bicicleta o para un motor de coche. Unas cadenas de ese escaso grosor, no parece que sea una pieza muy duradera en el tiempo. Atrás quedaron esas cadenas robustas de doble piñón, eso si eran cadenas de verdad. Pero eso no hay quien lo solucione, no se pueden poner cadenas mas gordas porqué todo va encajado al milímetro y no se puede cambiar el tamaño.

Seguimos por los patines, material de aspecto plástico (desconozco su compuesto exacto), pero tampoco parece que su aguante sea el mas indicado para soportar unas cadenas rodando miles de kilómetros por encima de los patines.

El tensor superior, su función también quedó en entredicho al no poder tensar todo el estiramiento de la cadena. Los coches que tengan el tensor viejo, el que era mas corto, parece que tendrán mas posibilidades de sufrir la avería (el tensor nuevo es mas largo y tensa mejor)

Y por último otro tema no menos importante es el sistema de lubricación. Unos intervalos de aceite longlife de 30.000 km o dos años, no parece que ayude a mantener las cadenas en optimas condiciones.
cuando quieras te enseño mis cadenas y cambiarás de opinión.

Todos los eslabones perfectos sin holguras en 200.000kms y dos de ellos con mucha holgura....

Y además no son tan endebles... son robustas (no como las de porsche pero no son tan maluchas).
 
Última edición:

antonigj

Forista Senior
Registrado
1 Ago 2014
Mensajes
4.425
Reacciones
3.870
y el tema de

cuando quieras te enseño mis cadenas y cambiarás de opinión.

Todos los eslabones perfectos sin holguras en 200.000kms y dos de ellos con mucha holgura....

Y además no son tan endebles... son robustas (no como las de porsche pero no son tan maluchas).
Marcenick no es necesario que me las enseñes, con tu testimonio es suficiente. Tus cadenas mostraron deterioro por un lugar concreto (dos eslabones), pero eso no significa que esos dos hayan sido fabricados de forma distinta al resto de la cadena. Si alguna vez vuelves a tener problemas de cadena (dios no quiera), probablemente te volvería a fallar por el mismo punto. Ese es el punto débil de la cadena, no porque el material sea distinto, sino porque los problemas de tensión, rozamientos, lubricación o lo que sea, inciden mas directamente en ese punto que en el resto de la cadena.
 

Panda

Forista Legendario
Modelo
E82 120d
Registrado
23 Dic 2010
Mensajes
9.783
Reacciones
11.481
De acuerdo con mucho de lo que dices @antonigj

Desgraciadamente no quise llevarme la parafernalia que me sustituyeron en Ática porque estaba todo mas sucio que la leche, ahora me arrepiento porque podríamos echarle un ojo al detalle. A ver si pillo una partida y la ojeamos. La mía estaba perfecta menos en un solo eslabón, que tenía un ligero juego, tal y como apunta @marcenick. Es muy extraño porque incluso cuando parten es solo un eslabón el que da la lata como decimos.

Los patines y tensores no hay duda... los antiguos eran pura basura y el tensor no solo era mas corto, si no que encima era menos grueso y macizo. Vamos, llevar la distribución vieja es vivir rezando literalmente. No tiene por que pasar nada y a mucha gente jamás le pasa, pero que llevas una distribución más débil es un hecho.
 

dbabio

En Practicas
Modelo
520d F11
Registrado
19 Ago 2008
Mensajes
56
Reacciones
7
Buenos días
Esta semana he cambiado el kit en Atica y aproveche al embrague. Estuve presente las 8h y bestial la maña que tienen... El seseo a 1500 rpm ha desaparecido completamente.
Ahora pregunta: al relenti suena fino, pero a partir de 2000 rpm noto un sonido mas bronco acelerando y muchas mas vibraciones ... alguna lógica? debería ir a que me lo revisen?
 

marmi

En Practicas
Registrado
13 May 2008
Mensajes
51
Reacciones
9
Buenos días
Esta semana he cambiado el kit en Atica y aproveche al embrague. Estuve presente las 8h y bestial la maña que tienen... El seseo a 1500 rpm ha desaparecido completamente.
Ahora pregunta: al relenti suena fino, pero a partir de 2000 rpm noto un sonido mas bronco acelerando y muchas mas vibraciones ... alguna lógica? debería ir a que me lo revisen?

El cambio en el sonido yo también lo tuve, un sonido más ronco y redondo. En mi caso no hubo vibraciones, todo como la seda. Hace 15000 Km del cambio. Yo se lo comentaría para que me lo miraran.
 

deirvy

Forista
Modelo
e90 320d 184cv
Registrado
4 Ene 2010
Mensajes
2.397
Reacciones
1.461
Buenos días
Esta semana he cambiado el kit en Atica y aproveche al embrague. Estuve presente las 8h y bestial la maña que tienen... El seseo a 1500 rpm ha desaparecido completamente.
Ahora pregunta: al relenti suena fino, pero a partir de 2000 rpm noto un sonido mas bronco acelerando y muchas mas vibraciones ... alguna lógica? debería ir a que me lo revisen?
La eliminación sistemática de los contrarrotantes puede que tenga mucho que ver.
 

Panda

Forista Legendario
Modelo
E82 120d
Registrado
23 Dic 2010
Mensajes
9.783
Reacciones
11.481
Buenos días
Esta semana he cambiado el kit en Atica y aproveche al embrague. Estuve presente las 8h y bestial la maña que tienen... El seseo a 1500 rpm ha desaparecido completamente.
Ahora pregunta: al relenti suena fino, pero a partir de 2000 rpm noto un sonido mas bronco acelerando y muchas mas vibraciones ... alguna lógica? debería ir a que me lo revisen?
Tienes que acostumbrarte a las nuevas sensaciones. Yo los primeros kilómetros al salir, al notar que sonaba distinto también me rallé un poco... pero como tenía que volver a Jaén (era invierno y las 7 de la tarde...) tuve tiempo de probarlo bien. El coche es mas ronco al acelerar si, suena además mucho mas fino en todo el rango de revoluciones y al subirlo de vueltas, por decirlo así, suena y roza acorde. No como antes, que fueras a las revoluciones que fueras el motor tenía la misma "queja" por así llamarlo. Era muy difícil conducir alto de vueltas sin mirar constantemente el cuenta revoluciones, el sonido y reacción del motor no te daba pistas. El sonido ahora es mas natural, si lo revolucionas más se nota más y cambia de tono, como debe ser.

En cuanto a las vibraciones es cierto que yo noté algo los primeros kilómetros, pero desaparecieron. Necesita un poco de rodaje en mi opinión, todo el conjunto se suaviza en unos cientos de kilómetros. Al principio aceleraba fuerte pero iba como muy apretado, no sé explicarte... pero al llegar a mi casa ya iba suelto completamente.

Comprueba que el nivel de aceite esté al máximo, puede bajarte un poco al principio. Rellenas y fin. Llevo 3 años y va perfecto, consumo de aceite nulo como antes y suena fino completamente, sin vibraciones ni ruidos raros de ningún tipo, de hecho me desapareció una vibración rarísima que empecé a notar en la palanca de cambios al acelerar meses antes de reparar.

El consumo ha bajado aproximadamente 0,2-0,4 litros, yendo ahora mucho mas fuerte con el coche y sin tener tantos miramientos como antes, por lo que puede que haya bajado incluso más.

Yo le haría un rodaje de al menos 500km y si sigues notando algo raro, se lo llevas a ver que te dicen. Pero como digo tienes que acostumbrarte, el coche lleva una distribución nueva y con un tarado distinto.
 

Guardi

En Practicas
Modelo
120 D Coupe 08
Registrado
9 Dic 2015
Mensajes
72
Reacciones
49
Estoy de acuerdo, las mismas sensaciones.
De esto hace un año.
 

dbabio

En Practicas
Modelo
520d F11
Registrado
19 Ago 2008
Mensajes
56
Reacciones
7
La eliminación sistemática de los contrarrotantes puede que tenga mucho que ver.
Muchas gracias a todos!
Ya he hecho 500km y sigue vibrando, para mi, en exceso... "Deirvy" me comentaron que los motores actuales no los traían y que se hacia asi siempre...
 

mecapituraca

En Practicas
Registrado
8 Jun 2009
Mensajes
361
Reacciones
9
No entiendo los que dicen que su cadena tiene 2 eslabones gastados, ¿se puede ver su estado??
 

mecapituraca

En Practicas
Registrado
8 Jun 2009
Mensajes
361
Reacciones
9
Por cierto a mí me arreglaron la distribución con 23000km y ahora llevo 201000 y de momento todo bien
 

guille530

En Practicas
Registrado
21 May 2013
Mensajes
28
Reacciones
1
Buenas a todos, estoy pensando comprar un E92 320d con 146.000km y el dueño (particular) me ha dicho que cambió la polea del cigueñal porque hacía ruido por prevención y se solucionó, pero mi pregunta es ¿y la cadena? no le he sacado el tema, mañana le sacaré el tema ya que me tocaría un largo viaje y no quiero jugármela.
Algún consejo?
 
Arriba