Cambiaron el tensor.Y por qué entonces hay siempre un eslabón que se parte, luego un par de ellos o tres ligeramente desgastados y el resto suelen estar impolutos? Cuando algo se produce exactamente igual y se somete a la misma presión y trabajo(o en su caso, a la misma o irregular falta de presión y de trabajo), siendo cada eslabón una unidad de resistencia que se supone que trabaja por igual en un todo que es la cadena... si solo parte uno y se desgastan pocos o ninguno... no es descabellado pensar lo que dice @marcenick.
Mi teoría es que en el momento exacto de producir las cadenas, en un determinado y exacto momento de la producción algo ha fallado sistemáticamente, con una periodicidad bastante importante o lo que es peor, en tiradas completas, y sujeto todo a factores totalmente aleatorios sin posibilidad de corregirse, hasta tal punto que BMW no ha tenido huevos de encontrarle solución al problema más de 13 años después.
En resumen: viendo que solo se rompe uno y casi todos están perfectos... habría que ver como narices se hacen las cadenas minuciosamente para entender lo que ha pasado o donde se ha ahorrado. Porque es rarísimo, solo hay que coger una cadena rota y mirarla. Cuando una cadena con el desgaste tan irregular que digo y 40.000km parte así... mal asunto.
Quizas la cadena no este todo lo tensa q debia siempre y eso produce un estiramiento irregular.
Y en determinados momentos bruscos, aceleron, arranque, no se.... Pues sufre algun eslabon q este destensado......
Lo de fallo de material no lo veo.....es muy improbable.
Es un fallo generalizado....tb los patines........