Fotos Los cabrio más raros del mundo: aún más rarezas VOL II

Gus

Tali-bahn
Administrador
Coordinador
Modelo
i3/Z3/MiniE/X1
Registrado
28 Ene 2002
Mensajes
171.511
Reacciones
184.410
Skoda Popular Sport Monte Carlo roadster (1937)

roztoky_028b.jpg


roztoky_028.jpg
 

Gus

Tali-bahn
Administrador
Coordinador
Modelo
i3/Z3/MiniE/X1
Registrado
28 Ene 2002
Mensajes
171.511
Reacciones
184.410
1965 AC Cobra Ghia o Shelby Ghia Spider (desaparecido)

ghia-cobra-4.jpeg


Sid_1965-Shelby-Cobra-Ghia-Spider-1.jpg


FB_IMG_1607171873441.jpg
 

cybermad

Clan Leader
Modelo
Z3 2.8 / GR86
Registrado
11 Feb 2008
Mensajes
107.565
Reacciones
94.524
Nichols N1A, un homenaje al McLaren MP4/4 de Ayrton Senna y Alain Prost

26 julio, 2023
Nichols-N1A-8.jpg


1988 fue el año de McLaren en la Fórmula 1. Aquella temporada, Steve Nichols era el diseñador jefe de la escudería y fue el encargado de hacer el mítico McLaren MP4/4 con el que Ayrton Senna y Alain Prost dominaron el Mundial de F1 con 15 victorias en 16 Grandes Premios. 35 años después, este Nichols N1A pretende rendir un homenaje a aquel monoplaza legendario.

Se trata de un superdeportivo homologado para calle, inspirado en algunos modelos de competición de McLaren, como el M1A que tanto éxito tuvo en la Can Am en Estados Unidos, que fue el primer coche de carreras de la compañía de Woking en 1964 para competir en el Grupo 7. Aunque lo más destacado está en la mecánica.

El Nichols N1A ha sido concebido siguiendo una premisa de Steve Nichols: “el camino a seguir es combinar el pasado, el presente y mirar al futuro”. En lo que respecta al diseño exterior, el Nichols N1A mide apenas 4,3 metros de largo, por lo que estamos ante un superdeportivo bastante compacto.

La carrocería ultraligera está construida en fibra de carbono infundida con grafeno, sobre un chasis de aluminio y fibra de carbono. Todo esto permite contener el pesto total del coche en 900 kg. A esto, hay que añadir unas llantas de 19 pulgadas delante y 20 detrás, envueltas en unos neumáticos Michelin Pilot SC2 de alto rendimiento y perfil bajo.

Un relación peso-potencia de casi 700 CV

Nichols-N1A-6.jpg


Bajó el capó lleva un motor V8 atmosférico de 7.0 litros que produce 650 CV, lo que se traduce en una relación entre peso y potencia de casi 700 CV por tonelada. El propulsor va ligado a un cambio manual de seis relaciones. No obstante, la compañía afirma que el cliente puede elegir entre dos mecánicas menos potentes, en concreto, un motor Chevrolet L1 de 460 CV o 520 CV.



Sólo se van a fabricar 100 unidades de este espectacular Nichols N1A, cuyo precio no ha trascendido. De esos 100 ejemplares, los 15 primeros serán más especiales, ya que estarán destinados a conmemorar cada una de las 15 victorias que consiguió el McLaren MP4/4 en 1988 con Ayrton Senna y Alain Prost.
 

cybermad

Clan Leader
Modelo
Z3 2.8 / GR86
Registrado
11 Feb 2008
Mensajes
107.565
Reacciones
94.524
Xantiaudi cabrio, este también vale para el hilo de audacia, toydiota...

238934196_3044864715790346_5931328374609766386_n.png
237250716_3044864479123703_4886713604330531722_n.png
 

cybermad

Clan Leader
Modelo
Z3 2.8 / GR86
Registrado
11 Feb 2008
Mensajes
107.565
Reacciones
94.524
Land Cruiser ochentero único, convertido a eléctrico para andar 7 km bajo el agua

 

cybermad

Clan Leader
Modelo
Z3 2.8 / GR86
Registrado
11 Feb 2008
Mensajes
107.565
Reacciones
94.524
Miata con el body kit AMX07 inspirado en el DB7...

359445545_1770344133368545_8759428491712426433_n.jpg

360128880_1770342736702018_5363941226619951607_n.jpg
359812130_1770342816702010_9215699302656116817_n.jpg
359828483_1770342773368681_8841352127940002872_n.jpg
359389589_1770342656702026_907423019189712095_n.jpg
360132313_1770342686702023_2118252619255766393_n.jpg
 
Última edición:

cybermad

Clan Leader
Modelo
Z3 2.8 / GR86
Registrado
11 Feb 2008
Mensajes
107.565
Reacciones
94.524
Este vale para el hilo de remolques con estilo

 

cybermad

Clan Leader
Modelo
Z3 2.8 / GR86
Registrado
11 Feb 2008
Mensajes
107.565
Reacciones
94.524
Suzuki también sabe hacer descapotables

12/08/2023
coches.com_especial-descapotables-suzuki-1.jpeg


Aunque hablar de Suzuki nos recuerda siempre a 4×4 o a motos de alta cilindrada lo cierto es que han sabido darle un girito a sus diseños y han arriesgado con el tema cabrio. Desde los Jimny o Vitaras de turno hasta los X90 o los concept más estrambóticos, tenemos que decir que Suzuki también sabe hacer descapotables.


coches.com_especial-descapotables-suzuki-2.jpeg


Suzuki Jimny
El icónico LJ10 Jimny de 1970 fue el primer convertible 4WD de Suzuki, destacando por su diseño compacto y techo desmontable. A lo largo de sus generaciones, el Jimny ha mantenido su legado off-road y robustez, ofreciendo versiones con techos de fibra o lona.

Desde su aparición, el Jimny ha sido un icono de diseño y un referente 4×4 de Suzuki. Ya se han producido más de tres millones de unidades; de las cuales 215.803, en la fábrica de Linares.

coches.com_especial-descapotables-suzuki-3.jpeg


Suzuki Swift
El Swift Cabrio se fabricó de 1992 a 1995 y destacó por su diseño limpio y ligero. Con un motor de 1.3 litros, combinó agilidad y eficiencia. Aunque esta generación fue la única con versión descapotable de producción, varios concept cars exploraron la idea de un Swift convertible.

coches.com_especial-descapotables-suzuki-4.jpeg


Suzuki Vitara
Cosecha del 1988, el Vitara se convirtió en el primer SUV moderno. Su diseño compacto, combinado con capacidades todoterreno, ofreció opciones de techos desmontables, ya fueran de fibra o lona, manteniendo su identidad campera.

La segunda generación, denominada Grand Vitara, también ofreció una versión con techo de lona, en este caso de dos piezas abatible en dos movimientos: por un lado se podía abatir la capota que cubría la parte trasera ; y por otro, se plegaba el techo de lona de la parte delantera.

coches.com_especial-descapotables-suzuki-5.jpeg


Suzuki X-90
En 1995 llegó el «estrafalario» X90 que presentaba un estilo coupé y descapotable en un SUV de dos puertas. Basado en el Vitara, destacó por su diseño y tracción 4×4, ofreciendo un estilo de conducción desenfadado y única cabina biplaza.

Contaba con un motor 1.6 litros de 95 CV y tracción 4×4, con una puesta a punto para disfrutar de un estilo de conducción más desenfadado en carretera. El X90 se vendió en todo el mundo y las unidades que siguen en funcionamiento están muy cotizadas.

coches.com_especial-descapotables-suzuki-6.jpeg


Suzuki Cappuccino
A finales de los 80, el Cappuccino emergió como un deportivo biplaza Kei car. Su diseño clásico, motor central y múltiples opciones de descapotado, como el estilo targa o convertible completo, lo convirtieron en un clásico moderno apreciado por su emocionante conducción.

coches.com_especial-descapotables-suzuki-7.jpeg


Los concept cars
De estos 5 modelos que acabamos de ver surgieron buenas y novedosas ideas. El arte y gusto de Suzuki por los cabrios no quedó en los Vitara o Swift de turno, por ello os dejamos un listado rápido de concepts que cautivaron y que son parte del imaginario descapotable de Suzuki.

  • R/S1 (1985): Deportivo ligero de 720 kg con motor central de 1.3 litros y 100 CV. Evolucionó a R/S3, cumpliendo estándares para homologación.
  • C2 (1997): Biplaza descapotable presentado en Frankfurt con un sofisticado motor V8 de 1.6 litros y 250 CV, ofreciendo opciones de coupé, targa y descapotable.
  • EV Sport Concept (1999): Motor eléctrico con generador auxiliar de gasolina para mayor autonomía en este biplaza cabrio.
  • GSX-R/4 Concept (2001): Deportivo ultraligero con motor de 1.3 litros y 175 CV, fusionando tecnología de autos y motos.
  • Misano Concept (2021): Barqueta eléctrica de diseño colaborativo con estudiantes de diseño de transporte, fusionando coches y motos deportivas.
  • Wave Grand Vitara (2005): Descapotable inspirado en deportes acuáticos con capacidad de remolque, puertas náuticas, barbacoa y nevera.
  • Maikai (2007): Versión surfera y desenfadada del SX4, presentado en el Salón del Automóvil.
  • A-Star (2012): Versión descapotable del Suzuki Alto, concebido como uno de los cabrios más accesibles.
  • X-Lander (2013): Todoterreno híbrido a cielo abierto con diseño duradero y atractivo.
  • e-Survivor (2017): Robusto SUV descapotable conceptual con motor eléctrico en cada rueda y capacidades offroad destacadas.
  • Vision Gran Turismo: Concept virtual con motor de Suzuki Hayabusa y sistema híbrido en el juego Gran Turismo, enfocado en la experiencia de conducción realista.
 

Meigallo

Forista
Modelo
En busca
Registrado
15 Abr 2021
Mensajes
828
Reacciones
964
Al Cappuccino los japos le suelen meter motores de Busa (incluso turbados), y quedan unos juguetes curiosos... :devil:
 

cybermad

Clan Leader
Modelo
Z3 2.8 / GR86
Registrado
11 Feb 2008
Mensajes
107.565
Reacciones
94.524
¿Aceptamos pulpo? :cuniao: ...no tienen techo y van por tierra biggrin

 

cybermad

Clan Leader
Modelo
Z3 2.8 / GR86
Registrado
11 Feb 2008
Mensajes
107.565
Reacciones
94.524
No lo veo nada práctico, te dificulta capotar y es un armatoste, yo tengo el cubrecapota OEM del Z3 para ir descapotado, que es mucho más pequeño y ligero todavía sin estrenar precisamente por el tiempo que pierdes en quitarlo y ponerlo...

DSC02111_Easy-Resize.com_-798x466.jpg

DSC02117_Easy-Resize.com_-798x466.jpg
 

cybermad

Clan Leader
Modelo
Z3 2.8 / GR86
Registrado
11 Feb 2008
Mensajes
107.565
Reacciones
94.524
Toyota Celica MK5/6 Convertible, un descapotable apetecible

Seguimos con nuestras sugerencias de compra, esta vez recordando la versión Convertible del Toyota Celica de quinta y sexta generación. Una variante escasa de un modelo masivo con cierto mercado en el cercano Reino Unido.

toyota-celica-convertible-5-1.jpg


Cuando en 1970 Toyota presentó la primera generación del Celica lo hizo con un claro afán deportivo. Es más, dado el éxito de su icónico 2000 GT -gracias al cual Japón pudo quitarse su complejo de inferioridad frente a los fabricantes europeos- esta empresa fundada en 1933 logró penetrar aún más en el mercado estadounidense. De hecho, el arranque de la saga Celica se vistió con un aspecto propio de los “muscle car” del momento a pesar de montar unas mecánicas más exiguas de lo esperado.

A partir de aquí, en rasgos generales resulta curioso comprobar cómo el encanto del modelo fue en picado durante la segunda y la tercera generación. Es más, mientras su estética se convertía en algo anodino, las fichas técnicas no hacían más que confirmar los peores augurios. Y es que, a pesar de aumentar en cilindrada y caballaje, los Celica también lo hacían en peso y volumen para alejarse así de cualquier planteamiento realmente deportivo.

toyota-celica-convertible-2.jpg


Sin embargo, a pesar de todo Toyota no estaba abandonando esta saga a su suerte. Lejos de ello, en 1983 la versión Twincan Turbo logró la homologación en el Grupo B para estar presenta en las pistas del Mundial durante cuatro temporadas. Un tiempo en el que, por cierto, logró hacerse en hasta en tres ocasiones con el Rally Safari. Sin duda, una magnífica muestra de rendimiento y resistencia que, naturalmente, hizo soñar a Toyota con llegar mucho más lejos.

De esta manera, cuando en 1985 apareció la cuarta generación del modelo se desveló una completa renovación del mismo. Dotado de una apariencia mucho más fluida y atractiva, el nuevo Celica montó una oferta de motores completamente renovada basada en bloques de dos litros con cuatro cilindros. Además, en 1988 al fin llegó una variante con tracción total. Evidentemente, con el ojo puesto en batir el dominio ejercido en el Mundial por los Delta Integrale del Grupo A.

toyota-celica-convertible-4.jpg


A partir de aquí, el Toyota Celica se convirtió en un mito de las pistas de tierra tras batir a Lancia en el Mundial de 1990. Por cierto, el primero de los dos ganados por Carlos Sainz en compañía del fabricante japonés. Gracias a ello, cuando aquel mismo año se presentó la quinta generación del Celica ésta fue muy bien recibida en España siendo, aún a día de hoy, uno de los deportivos populares más apetecibles de entre todos los aparecidos durante la década de los noventa.




Asimismo, y al haber pasado ya unas tres décadas de todo aquello, el Toyota Celica está en la situación perfecta para ser tenido en cuenta como un vehículo de colección. Eso sí, quitando la obviedad relativa a encontrar una unidad en buen estado, cualquier persona interesada en entrar al mundo de los clásicos a bordo de este japonés se preguntará con qué versión hacerlo. Y es que, no en vano, la gama del mismo contemplaba distintas preparaciones según estuviéramos en Japón, Europa o Estados Unidos.

Un base ya variada de por sí a la que, además, se añaden diversas ediciones especiales relativas a sus gestas en competición. De hecho, sólo contando los códigos de chasis la quinta generación del Toyota Celica puede dividirse en cinco series sobre las que se montaron todo tipo de acabados, motorizaciones e, incluso, carrocerías. Dato este último no muy conocido por la afición al modelo y que, precisamente por esto mismo, hace de las descapotables una opción bastante atractiva.

TOYOTA CELICA CONVERTIBLE MK5 Y MK6, UN VEHÍCULO PARA DISFRUTAR
A la hora de mostrar interés por una variante escasa de cualquier modelo masivo, una de las primeras cuestiones a tener en cuenta es si ésta será o no un vehículo reconocido por la marca. Y bueno, aunque pueda parecer sorprendente lo cierto es que las versiones Convertible de los Celica MK5 y MK6 fueron parte de la gama oficial. Es más, en el caso del MK5 las unidades comercializadas en Japón contaron con su propio código de chasis: el ST1983.

No obstante, lo cierto es que éstas no fueron realizadas por la propia Toyota sino por el especialista estadounidense American Sunroof Cars; una empresa plenamente acreditada en el sector de los descapotables, habiendo sido subsidiaria de Chrysler, Chevrolet o BMW USA en la realización de diversas versiones a cielo abierto. Un dato más importante de lo que parece, pues de cara a su puesta en contexto el Toyota Celica Convertible no aparece como una “rara avis” a cargo de un pequeño carrocero de dudosas calidades, sino como un producto oficial con toda la garantía de la marca.

Respecto a las motorizaciones, éstas rinden unos 165 CV en el MK5 y unos 175 CV en el MK6. Más que suficientes para disfrutar de un descapotable pues, recordemos, el encanto de este coche no reside tanto en emular a ningún piloto de rallyes sino, en verdad, experimentar con encanto y comodidad la conducción a cielo abierto a bordo de un diseño realmente poco visto. Vamos, uno de esos modelos de colección con los que diferenciarse en cualquier reunión de aficionados al motor.

toyota-celica-convertible-1.png


Además, siguiendo con las ventajas huelga decir que hablamos de un descapotable basado en un modelo de tirada masiva perteneciente a una empresa con una amplia red de concesionarios. Es decir, el mantenimiento no tendría que ser un problema llegado el caso de poder adquirir una unidad en buen estado. Y es que, ahí se encuentra el problema. En su escasez.




Como habrá intuido usted, la mayor parte de los Celica MK5 Convertible se repartieron entre Japón y, especialmente, Estados Unidos. Todo ello con una producción bastante escueta aunque, a decir verdad, el Celica MK6 aumentó la presencia del modelo comercializándose también en Europa. Concretamente en los concesionarios Toyota del Reino Unido, donde buscando -y rebuscando- se puede encontrar alguna que otra unidad disponible en torno a las 8.000 libras.

toyota-celica-convertible-7.jpg


Obviamente, existen unidades por mucho menos pero, en fin, posiblemente su estado mecánico no sea el mejor. Eso sí, aunque restaurarlas pudiera ser antieconómico, tampoco es que prometa ser imposible para alguien que, con gran pasión por los descapotables, desee obtener uno especialmente práctico, disfrutón y llamativo. En fin, posiblemente sólo sea un viaje a las Islas Británicas lo que esté separando a más de un lector de su soñada conducción descapotada. Anímense. Es un consejo desinteresado aunque, a decir verdad, nos encantaría ver alguno en cualquiera de las ferias y concentraciones peninsulares.
 

cybermad

Clan Leader
Modelo
Z3 2.8 / GR86
Registrado
11 Feb 2008
Mensajes
107.565
Reacciones
94.524
A la venta un rarísimo SEAT 1400 Sport Cabriolet carrozado por Serra

Dada su limitada producción y su fabricación prácticamente artesanal, cualquier coche carrozado por el maestro Pedro Serra que sale a la venta es todo un acontecimiento, como es el caso de este SEAT 1400 Sport Cabriolet que se ha anunciado recientemente.

seat-1400-sport-serra.jpg


El SEAT 1400 no solo supuso el inicio del fabricante de coches español por excelencia, también marcó un cambio en la trayectoria del carrocero barcelonés Pedro Serra, que presentaría su primera transformación sobre un bastidor de 1400 en 1956, dando como resultado un descapotable con un diseño inspirado por los coches americanos del momento.

Este coche fue un gran reclamo en la Feria de Muestras de Barcelona de 1956, algo que también llamó la atención de la propia SEAT. Así comenzó la historia de colaboración entre fabricante y carrocero barcelonés.

Las cifras de producción no son claras, Pablo Gimeno apuntó en su libro de 2003 sobre la historia de Pedro Serra unas 150 unidades fabricadas sobre chasis de 1400. Aunque se trata de una cifra orientativa, no hace falta decir que las unidades que han sobrevivido hasta nuestros días son toda una rareza.

EL 1400 SERRA EN CUESTIÓN
Lo primero que salta a la vista al ver las fotos del vehículo es que necesita una extensa restauración, con una carrocería aparentemente exenta de golpes, pero que necesita pasar por el taller de chapa y pintura. La capota y el interior son las partes que se encuentran en peor estado.
seat-1400-sport-serra-2.jpg


Según se lee en la descripción del anuncio la rareza del coche se incrementa al ser una de siete unidades fabricadas por Serra con doble óptica de faro en el frontal, siendo esta una de las tres que se matricularon en Barcelona.

El coche es de 1960, y la descripción dice que solo tuvo un propietario durante la vida funcional del vehículo con un kilometraje que se indica de solamente 12.221 km.

Salvo por los desperfectos de pintura, y el deterioro de la capota e interior el coche está bastante completo, y puede ser un proyecto de restauración laborioso pero interesante. El propio anuncio reza que la unidad se encuentra completa al 98%.

seat-1400-sport-serra-3.jpg

seat-1400-sport-serra-4.jpg

seat-1400-sport-serra-5.jpg

seat-1400-sport-serra-6.jpg


El SEAT 1400 Sport Cabriolet está anunciado en Autoscout24 por 35.000 euros, se encuentra en Manises, esperando a su futuro tercer propietario que lo devuelva a la carretera.
 

carloscsc

Forista Legendario
Modelo
E46 325 cabrio
Registrado
27 Dic 2016
Mensajes
9.752
Reacciones
21.493
Precioso el De Tomaso, la cosa blanca con bridas en los tapacubos no sé que es.
 

cybermad

Clan Leader
Modelo
Z3 2.8 / GR86
Registrado
11 Feb 2008
Mensajes
107.565
Reacciones
94.524
Cabrio raruno... y gorro con orejeras :finga:, como a mi me gustan y llevo en invierno sin cortarme un pelo :cuniao:

 

cybermad

Clan Leader
Modelo
Z3 2.8 / GR86
Registrado
11 Feb 2008
Mensajes
107.565
Reacciones
94.524
Defender Spyder, de Kahn Design

coches.com_kahn-design-flying-huntsman-90-1.jpeg

coches.com_kahn-design-flying-huntsman-90-2.jpeg
coches.com_kahn-design-flying-huntsman-90-3.jpeg
 
Arriba