- Modelo
- i3/Z3/MiniE/X1
- Registrado
- 28 Ene 2002
- Mensajes
- 171.036
- Reacciones
- 182.607
En tres meses y algo, la cosa va a estar por los 35.000 kms anuales...
Se entregó el 14 de marzo:
https://www.bmwfaq.org/threads/y-x1-xdrive-30e-ya-recogido.1041352/
No tengo mucho que añadir a mis primeras impresiones: el coche está muy bien hecho, el comportamiento es intachable, y por prestaciones....pues esperaba menos: en general como un 3.0d , por comparar con algo similar, pero más rápido hasta el entorno de 170/180 kms/h, y luego ya sorprende menos , porque está más limitado (sobre todo en velocidad máxima) . Los asientos, el volante, el silencio de marcha (estruendoso, el silencio)... todo es estupendo a diario, lo mismo que la iluminación y los sistemas más usados (mención especial para la navegación y los comandos por voz, que van como un tiro) Por espacio, a mi me sobra por todos lados...
Lo que me he sorprendido es esta mañana al ver las cifras acumuladas en los 10.000 primeros kms . Lo digo porque son bastante contraintuitivas, y me explico : la inmensa mayoría de días de diario el coche funciona siempre en eléctrico (salvo aceleraciones muy a fondo, infrecuentes) porque aún ahora con el A/A ON mi desplazamiento diario es de 40/50 kms, y ocasionalmente de 70 u 80, y rarísima vez superas los 130 kms/h a partir de los cuales se enciende el motor de combustión, si o si : lo que me permite poder cargar la batería solo hasta el 80%, cifra que hemos convenido en el subforo i como "más adecuada" para su mejor conservación, en general, y normalmente desde un 10 o 20% restante...
Esto sería mi consumo hoy, y aproximadamente el 90% de los días (solo ida, la vuelta es más favorable para el consumo, y el promedio de ambas suele estar en 15,5 ) :
Cero gasolina, y 17,7 kWh/100 kms... como un 15-20% más que el i3 en ese trayecto; en general su consumo eléctrico es un 20% más elevado ..pero es que, lo reconozco, con éste en vías rápidas también voy como un 20% más rápido habitualmente ( y despreocupado del A/A
). Creo que al quitarte de la cabeza el tema sorpresas por la autonomía, pues el pie pesa más: con el i3, de batería pequeña, siempre estabas más alerta al principio de la jornada por si por cualquier motivo debías extender los kms. por lo que fuera... Así que repartiría 10% de culpa al coche (y me parece excepcional, porque el i3 está enfocado a consumir poco, neumáticos especiales, etc... aunque ya pagará su veteranía ) , y 10% a mi. 
Eso ha significado que puedo contar con los dedos de la mano las veces que he repostado gasolina en casi 4 meses, a diario....pero fijaros las cifras reales, desde fábrica:

7,9 kWh y 3,8 l/100 de promedio en los 10.000, de los cuales no ha llegado al 50% los kms realizados en eléctrico (4546 según el OBC)
Eso no parece "tan" poco, la verdad (comparando con la irrealidad de las cifras homologadas); pero el contexto es que de los 5.000 kms y pico hechos con gasolina, no menos de 3.000 han sido siempre a alto ritmo (viajes de no menos de 500 kms, sin ninguna recarga fuera de casa, como este: https://www.bmwfaq.org/threads/ida-y-vuelta-a-africa-en-el-mismo-dia-pero-de-noche.1043873/ , en los que se mueve con consumos entre 7 y 8 -más la batería- ) y que la respuesta del coche es infinitamente superior (en realidad, de otra galaxia) a la de aquellos con los que podrías consumir algo parecido (estoy pensando en pequeños diesel urbanos, no se me ocurre otro que baje en combinado de 4 l/100) .
Pero eso dice también que he repostado tantas veces de viaje como en uso diario, aunque la sensación es que "no repostas nunca"... pero si lo haces, si: en total 8 veces, de las cuales 5 por/de viaje...
Son dos veces al mes de promedio, pero realmente no tengo esa sensación porque la mitad de ellas se agrupan en días de viaje muy concretos.
Por comparar cuando tenía diesel L6 nuevo (330d) en este mismo idéntico uso (pongo el ejemplo porque todo lo posterior consumía mucho más) , mi promedio estaba en 7,3-7,5 l /100 desde 0. Y aquello no pesaba 2 toneladas ni tenía 325 Cv... aunque tambien los kms. viajando eran a ritmos hoy directamente inconfesables, del orden de entre 20 y 30 kms/h de crucero superiores..
Otras cuestiones "nuevas": el DAP Driving Assistant como se llame.
Ya me he acostumbrado, y lo uso masivamente (para corregirlo, como sugería @DavidV
) , pero no negaré que con él activado el coche, salvo con carretera despejada, es menos confortable y consume más ... en ambos casos porque anticipa menos (para retener y para acelerar) al llevar en mente "fichado" al de delante...que puede perfectamente ser un pisapedales, que por una secundaria (lo vivo a diario) ahora va a 82 y luego a 114, y otra vez a 90... y tu coche lo copia, pero incluso peor (décimas más tarde) me explico, funcionar, funciona de cine (con destino en el navegador es que lo podría hacer prácticamente todo) , pero lo hace como un perfecto conductor degetero empanao/renovando la tarjeta dorada de la Renfe por wassap ( o sea, un"mal" conductor para mi gusto), con la vista puesta apenas unos metros delante y, si, lo digo: cierto "excesivo" margen de seguridad (por ejemplo cuando el que llevas delante se aparta a la derecha, es que no acelera hasta que desaparece por completo del carril, para luego pegar un zapatazo totalmente innecesario para recuperar la velocidad programada. Así que al final, en efecto, con tráfico denso ni le dejas frenar como quiere, y aceleras antes de lo que él lo haría: probablemente no es nada tan molesto, te involucra más en la conducción y seguro que te salva de alguna ...
En general, el coche se ajusta mucho a mis necesidades actuales (me sobra tamaño a diario, pero puntualmente es justo lo que necesitaba) y es de largo el coche más confortable para viajar que recuerde desde el A8; y no me ha enmarronado requiriendo nuevas instalaciones de carga, ni cambiar nada a nivel de suministro eléctrico y esas cosas domésticas que a mi es que... me ponen de los nervios.
De hecho, como curiosidad, uso con él cada día no su cargador, sino el cargador "ocasional" del i3, de entre 6 y 10A. Una cosita pequeña, manejable, con un cable que no tiene vida propia
ni pesa 100 kilos.
Porque el que trae el coche, preparado para hasta 32A según leo, es una auténtica pesadilla por todo: yo creo que lo han hecho tan zambombo para que realmente el uso sea "ocasional"... pero ahí está el X1 como un campeón enchufado cada noche en un enchufe vulgar schuko pelao y mondao, con un cargador "de juguete". 
Y yo disfruto mucho de esas cosas de Diógenes
Como cosas a mejorar, yo diría que prefiero la conducción de un solo pedal (en modo eléctrico, al menos, o seleccionable) en parte por estar muy acostumbrado a ella: la frenada regenerativa se me sigue atragantando...eso de que vaya reteniendo bien hacia un STOP y de repente a 10 metros te deje en modo vela, y cuesta abajo (tengo un STOP asi en ruta al trabajo) ... no acabo de verlo ni entenderlo. Me ahorraría las 4 o 5 frenadas diarias solo en el uso habitual que no hay que hacer con los puramente eléctricos, y apostaría que recargaría más.
Bueno, y como premio por los 10.000 , hoy lo he aparcado delante de otro de mis coches favoritos, y con 4 Cayennes Mk I delante
:


Se entregó el 14 de marzo:
https://www.bmwfaq.org/threads/y-x1-xdrive-30e-ya-recogido.1041352/
No tengo mucho que añadir a mis primeras impresiones: el coche está muy bien hecho, el comportamiento es intachable, y por prestaciones....pues esperaba menos: en general como un 3.0d , por comparar con algo similar, pero más rápido hasta el entorno de 170/180 kms/h, y luego ya sorprende menos , porque está más limitado (sobre todo en velocidad máxima) . Los asientos, el volante, el silencio de marcha (estruendoso, el silencio)... todo es estupendo a diario, lo mismo que la iluminación y los sistemas más usados (mención especial para la navegación y los comandos por voz, que van como un tiro) Por espacio, a mi me sobra por todos lados...
Lo que me he sorprendido es esta mañana al ver las cifras acumuladas en los 10.000 primeros kms . Lo digo porque son bastante contraintuitivas, y me explico : la inmensa mayoría de días de diario el coche funciona siempre en eléctrico (salvo aceleraciones muy a fondo, infrecuentes) porque aún ahora con el A/A ON mi desplazamiento diario es de 40/50 kms, y ocasionalmente de 70 u 80, y rarísima vez superas los 130 kms/h a partir de los cuales se enciende el motor de combustión, si o si : lo que me permite poder cargar la batería solo hasta el 80%, cifra que hemos convenido en el subforo i como "más adecuada" para su mejor conservación, en general, y normalmente desde un 10 o 20% restante...
Esto sería mi consumo hoy, y aproximadamente el 90% de los días (solo ida, la vuelta es más favorable para el consumo, y el promedio de ambas suele estar en 15,5 ) :

Cero gasolina, y 17,7 kWh/100 kms... como un 15-20% más que el i3 en ese trayecto; en general su consumo eléctrico es un 20% más elevado ..pero es que, lo reconozco, con éste en vías rápidas también voy como un 20% más rápido habitualmente ( y despreocupado del A/A


Eso ha significado que puedo contar con los dedos de la mano las veces que he repostado gasolina en casi 4 meses, a diario....pero fijaros las cifras reales, desde fábrica:

7,9 kWh y 3,8 l/100 de promedio en los 10.000, de los cuales no ha llegado al 50% los kms realizados en eléctrico (4546 según el OBC)
Eso no parece "tan" poco, la verdad (comparando con la irrealidad de las cifras homologadas); pero el contexto es que de los 5.000 kms y pico hechos con gasolina, no menos de 3.000 han sido siempre a alto ritmo (viajes de no menos de 500 kms, sin ninguna recarga fuera de casa, como este: https://www.bmwfaq.org/threads/ida-y-vuelta-a-africa-en-el-mismo-dia-pero-de-noche.1043873/ , en los que se mueve con consumos entre 7 y 8 -más la batería- ) y que la respuesta del coche es infinitamente superior (en realidad, de otra galaxia) a la de aquellos con los que podrías consumir algo parecido (estoy pensando en pequeños diesel urbanos, no se me ocurre otro que baje en combinado de 4 l/100) .
Pero eso dice también que he repostado tantas veces de viaje como en uso diario, aunque la sensación es que "no repostas nunca"... pero si lo haces, si: en total 8 veces, de las cuales 5 por/de viaje...
Por comparar cuando tenía diesel L6 nuevo (330d) en este mismo idéntico uso (pongo el ejemplo porque todo lo posterior consumía mucho más) , mi promedio estaba en 7,3-7,5 l /100 desde 0. Y aquello no pesaba 2 toneladas ni tenía 325 Cv... aunque tambien los kms. viajando eran a ritmos hoy directamente inconfesables, del orden de entre 20 y 30 kms/h de crucero superiores..
Otras cuestiones "nuevas": el DAP Driving Assistant como se llame.
Ya me he acostumbrado, y lo uso masivamente (para corregirlo, como sugería @DavidV

En general, el coche se ajusta mucho a mis necesidades actuales (me sobra tamaño a diario, pero puntualmente es justo lo que necesitaba) y es de largo el coche más confortable para viajar que recuerde desde el A8; y no me ha enmarronado requiriendo nuevas instalaciones de carga, ni cambiar nada a nivel de suministro eléctrico y esas cosas domésticas que a mi es que... me ponen de los nervios.
De hecho, como curiosidad, uso con él cada día no su cargador, sino el cargador "ocasional" del i3, de entre 6 y 10A. Una cosita pequeña, manejable, con un cable que no tiene vida propia


Y yo disfruto mucho de esas cosas de Diógenes

Como cosas a mejorar, yo diría que prefiero la conducción de un solo pedal (en modo eléctrico, al menos, o seleccionable) en parte por estar muy acostumbrado a ella: la frenada regenerativa se me sigue atragantando...eso de que vaya reteniendo bien hacia un STOP y de repente a 10 metros te deje en modo vela, y cuesta abajo (tengo un STOP asi en ruta al trabajo) ... no acabo de verlo ni entenderlo. Me ahorraría las 4 o 5 frenadas diarias solo en el uso habitual que no hay que hacer con los puramente eléctricos, y apostaría que recargaría más.
Bueno, y como premio por los 10.000 , hoy lo he aparcado delante de otro de mis coches favoritos, y con 4 Cayennes Mk I delante


