Pau, sinceramente, te voy a decir lo que uso el iPad y el S3:
iPad. Aunque lo compré para uso personal tirado de precio por un defecto que tiene, tiene un uso prácticamente laboral, pero nada del otro mundo. Las aplicaciones que siempre tengo abiertas son:
-Telegram
-Safari con una pestaña
-Correo con dos cuentas que se actualizan al cuarto de hora
Con esto, puedes ver que la carga del iPad no es precisamente alta, sino más bien baja y tranquila. Esporádicamente uso:
-Numbers, para emitir facturas, aplicación que al terminar de usar, cierro con la doble pulsación al botón cuadrado (aplicación que devora la RAM)
-BBVA, para consultar el saldo de una cuenta bancaria, igual que Numbers
Después, como el aparato lo compré para uso personal, tengo alguna aplicación extra que uso pero de forma mucho menos continuada, como por ejemplo:
-Todotest, MALÍSIMA, el aparato va muy lento y la aplicación falla mucho, pero para hacer test del ADR, ya que solo me vale para eso, me cumple, y encima no está conectada con la cuenta web

-eTestPhone, de CNAE, una aplicación de test con cuenta que te tienen que dar de alta en la autoescuela. Hago unos test, salgo de la aplicación y listo, es una aplicación ligera
-iBooks, de Apple, para consultar MUY ESPORÁDICAMENTE manuales del C, D o E y unos manuales de Cubase
Y por último tengo aplicaciones como Youtube, un juego por ahí y Google Mapas que abro una vez al mes, si llega, y cuando salgo cierro la aplicación. Aparte de todo esto, el iPad, con la versión 612, me venía con el JB hecho e instalé SBSettings para solamente mostrar la RAM libre arriba y la red inalámbrica a la que está conectado. No hay modificado ningún ajuste que afecte al rendimiento, entre otras cosas, porque ni lo he intentado ni sé usarlos, pero dicho esto, ya le echaréis la bronca al JB, siempre es bueno que haya niños para echarles la bronca.
Ahora vamos con el S3. ¿Programas para limpiar mierda del teléfono? ¿Eso existe o es una broma?

JAMÁS he necesitado una aplicación para mantenimiento del teléfono y que vaya bien ni nada parecido. De hecho, no sabía ni que existían, si es que me lo dices en serio.

La aplicación que tengo siempre abierta es:
-Telegram
Luego, como es un teléfono y tiene más uso que el iPad, se suelen dejar abiertas las aplicaciones:
-Teléfono
-Contactos
-eTestPhone, de CNAE, igual que en el iPad
Pero sigo el mismo patrón que en el iPad. Al terminar de usar la aplicación, la cierro y solamente dejo abierta Telegram. En el teléfono, al ser un aparato más pequeño y, presiento, con más posibilidades y aplicaciones, tengo varias más instaladas, como por ejemplo:
-Test CAP (no existe para iPhone OS), trabaja en local
-Mercancías peligrosas (tampoco existe para iPhone OS), listado de los números ONU y clases de mercancías con sus peligros, grupos de embalaje y más datos interesantes. Es ligera y trabaja en local. ¿Te suenan los paneles naranja de los camiones cisterna con numeración? Para eso es

-Metro de Madrid, la aplicación oficial. Suele trabajar en línea ya que te informa del estado de cada línea
-Tarjeta TTP del CRTM, sirve para comprobar el estado de la tarjeta de transporte público, consulta de títulos cargados y su caducidad por NFC (para iPhone OS está pero sin NFC). Trabaja en línea
-Renfe, red de Cercanías de toda España, un poco pesada
-Cercanías, red de Cercanías de toda España, más ligera, no oficial
-Caras de rabia, aplicación sencillísima que tiene las típicas caras de Yao Ming, trol, "fuck yea" y muchas más que se usan en internet a modo de viñeta
Alguna más tengo, pero las uso poco o casi nada. El teléfono tiene más trote que el iPad, porque el iPad no me lo llevo por ahí siempre pero el teléfono sí. Bien es cierto que no machaco al teléfono con mil aplicaciones, pero es que el iPad, en ese aspecto, le trato hasta mejor, y me aguanta menos. Sin embargo, el S3 no sé si me habrá dejado tirado... una vez, y por darte algún motivo.
Como ves, no maltrato con software a ninguno de los aparatos. Les uso de forma normal y corriente, pero chico, el iPad es el primero que se resiente. Cuando pasa una semana, la RAM empieza a devorarse y de los 700MB que puede tener nada más reiniciarlo y SIN aplicaciones abiertas, en el mismo estado pasa a tener algo más de 200MB pasada una semana. Eso no es muy normal.