Yo solo dire una cosa acerca de las motos, los coches y las curvas, ya que en recta y hasta llegar a su velocidad punta la moto de 1000cc no tiene rival, hablando de vehiculos stock.
Pero en curvas, ayyy amigo! ahi hay muuucha tela que cortar. Y lo mas importante de todo es el que esquila, no se si me explico. Pensamos que un 997 va a seguir solito a una mil bien llevada, disfrutando de la musica y charlando con la chati sentadita al lado, a unos confortables 22 grados del clima. Y UNA MIIIIEEEERRRDA!!!! La cosa acabará con la chati gritando qué pares, con todo el maquillaje corrido de llevar la jeta pegada a la ventanilla en las curvas de izquierdas, y el conductor seguramente con el pulso acelerado y repasando mentalmente las cuantas veces qué ha recuperado unos buenos latigazos....eso si tiene muchas manos.
Si es un manoplas ni recta ni curva ni nada ni nada.
Todo esto es mismamente aplicable a la moto. Pulso acelerado, respiración agitada, tension muscular....y repaso mental después jurando nunca más hacer lo mismo (pero eso se olvida rápido). No vale eso de llegar a comerle el culo al Porsche y decir " bah, en la salida de la curva le digo adios". Y OTRA MIIEEERRRDA!!! Como seas un muñones en la primera frenada te está comiendo el colín .
Vamos, qué la cosa no es tan sólo cifras. Para mi esos piques de autopista o recta de aeropuerto ni existen, no me interesan lo más mínimo. A mi lo que me gusta es conducir/pilotar, y ahí muchas de las veces la máquina pasa a segundo plano, como tiene qué ser.
Por esa regla de tres, la de la potencia, cualquiera qué se pase de una 600 a una mil irá más rápido, no? A lo mejor en línea recta si, ya os digo yo qué en curva le costará un poco más, y en circuito más de lo mismo. Los aparatos hay qué llevarlos, señores, y eso requiere práctica. A ver si yo, qué nunca he hecho rotonding, cojo un M3 y me mareo de dar vueltas de lado a la primera de cambio. Va a ser qué no...
Más difícil ir fuerte en moto qué en coche? Pues dependerá de la practica, en mi caso es al contrario. Con el coche nunca he hecho tramos de finde, ( miento, tres y todos con el frutero), y con la moto llevo 20 años haciéndolos. Circuito, ídem.
Pero bueno, después de este rollo, sólo un dato, creo que importante: una moto es mucho más superior a la salida de una curva de lo inferior qué pueda ser entrando o pasando por ella, respecto a un coche ( de los buenos, no un Astra ). O sea, que ya pueden haber curvas, ser lentas y estar todas muuuy juntitas.
Y matizo lo de inferior en curva, muuuy poquito, eso si lo es. No en todas, desde luego, habría que ver cada una.
Ah, se me olvidaba. Las motos a 250 en curva no salen volando en las juntas de dilatación, ni se las lleva el viento ni nada parecido. Hace falta llevarlas hasta ese límite para tener ganas de darle un beso en los morros al japo que ha diseñado esos chasis. Unas buenas curvas de autovía a 200 o más es algo que habría que hacer al menos una vez en la vida. El qué nunca lo ha hecho no sabe lo que cuesta descolocar un pepino de estos...
Vaya tocho, neeeeeeeen!!!!