Obsolescencia progamada de los coches del año 2000 en adelante

josete_perez

Forista Legendario
Pues porqué los que argumentan que después de 10 años el coche me ha empezado a fallar, y eso significa que hay una obsolescencia programada, les diría que todavía no se ha inventado el coche sin mantenimiento.
El coche es una máquina, cuyas piezas están en continuo desgaste. Está sometido a unas inercias, velocidades, temperaturas, fricciones, generación de corriente, etc...
Un sinfín de desgastes en continuo movimiento, lo cual provocará que en el transcurso de los años tengamos que dedicarle cierto gasto en mantenimiento y reposición de piezas fatigadas.
Eso no es obsolescencia programada.
Por otro lado, en este mismo hilo, tienes el testimonio de un forero que ha trabajado en uno de los grandes distribuidores de recambios, Valeo, y nunca ha constatado que se utilicen criterios de obsolescencia programada.

Que sufre desgaste esta mas claro que el agua de mayo que por ende lleva mantenimiento esta claro

Que los distrubuidores de recambio solo venden eso y viven de eso tambien esta claro, qur si las cosas no se rompieran no vivirian tambien esta claro, que existe tecnologia y materiales para hacerlos mas duraderos tambien esta claro

Pero lo que tambien esta claro esque a esta conclusion he llegado despues de haber viajado y trabajado con maquinas toda la vida no es porque el vehiculo en 10 años haya empezado a dar problemas esque ya llevo unos cuantos años y km encima como para haberlo comprobado por mi mismo no por lo que han dicho unos cuantos conspiranoicos
 

Ronin

Navegando con bandera de pendejo
Miembro del Club
Pues porqué los que argumentan que después de 10 años el coche me ha empezado a fallar, y eso significa que hay una obsolescencia programada, les diría que todavía no se ha inventado el coche sin mantenimiento.
El coche es una máquina, cuyas piezas están en continuo desgaste. Está sometido a unas inercias, velocidades, temperaturas, fricciones, generación de corriente, etc...
Un sinfín de desgastes en continuo movimiento, lo cual provocará que en el transcurso de los años tengamos que dedicarle cierto gasto en mantenimiento y reposición de piezas fatigadas.
Eso no es obsolescencia programada.
Por otro lado, en este mismo hilo, tienes el testimonio de un forero que ha trabajado en uno de los grandes distribuidores de recambios, Valeo, y nunca ha constatado que se utilicen criterios de obsolescencia programada.
Cierto.

Entonces llamémosle vida útil de los componentes, pero no ya en automocion, si no en todos los campos.

Ya sea por reducción de costes de fabricación o porque el que algo dure eternamente no genera ingresos, digamos que la vida util de los componentes se ha reducido.
Ejemplo: servomotor que tiene que accionar una válvula que cuenta con 2 engranajes, uno metálico y otro plástico. A las x horas de funcionamiento el engranaje plástico ha quedado limado por el metálico y oh sorpresa, no hay despiece de ese engranaje. Toca comprar un serio nuevo. Este ejemplo es real.

Cuando se diseña una pieza, se estima su vida útil, pasa incluso con las bombillas que te dicen las horas estimadas de duración.

Con los coches, pasa lo mismo, no a lo mejor en todos los componentes, ni tiene que ser necesariamente porque quieran que casque en un determinado tiempo, pero lo que si es verdad que por abaratar costes se asumen unos plazos de vida útil mas cortos
 

oxitan

Forista
Aqui, lo unico importante de verdad y lo unico que interesa es el CAPITALISMO, EL EGOISMO y sobre todo la ABARICIA. El caso es vender, vender, vener, aun que no lo necesites, pero ellos ya se encargan de hacerte sentir incomodo, para que tengas unas ganas iresistibles de comprar, comprar y comprar.
Esta gente son tan sumamente abariciosos, que si hoy gana 10, mañana quieren 50 y al otro 100 y pisan y joden a quien sea y si es necesario, seguro que para conseguir mas con capaces de vender a su madre y todo.
Aun que con esta sociedad tan sumamente tan estructurada y tan marcada en unos parametros tan marcados, yo procuro desmarcarme todo lo maximo que puedo ó me dejan y procuro pasar todo lo que puedo de entrar en este juego sin fin y que lo unico es ellos ser mas ricos y tu mas pobre ó lo que es peormas endeudado.
Yo tego dos coches, comprados de segunda mano ( 97 y 2000 ) y los vendedores de segunada mano y los de los nuevos, se pueden esperar sentados para que yo venga a comprales uno. A no ser que estos cabronazos, se saquen alguna ley guarrona y me prohiba poderlos utilizar.
 

superm5

Forista Senior
Pues porqué los que argumentan que después de 10 años el coche me ha empezado a fallar, y eso significa que hay una obsolescencia programada, les diría que todavía no se ha inventado el coche sin mantenimiento.
El coche es una máquina, cuyas piezas están en continuo desgaste. Está sometido a unas inercias, velocidades, temperaturas, fricciones, generación de corriente, etc...
Un sinfín de desgastes en continuo movimiento, lo cual provocará que en el transcurso de los años tengamos que dedicarle cierto gasto en mantenimiento y reposición de piezas fatigadas.
Eso no es obsolescencia programada.
Por otro lado, en este mismo hilo, tienes el testimonio de un forero que ha trabajado en uno de los grandes distribuidores de recambios, Valeo, y nunca ha constatado que se utilicen criterios de obsolescencia programada.

Si pero ...

Los estudios de calidad, durabilidad, ... están ahí, para lo bueno y para lo malo.

Es muy fácil coger una correa de caucho y someterla a una prueba de desgaste para saber cuanto dura. Imaginémonos que una correa que vale 100€ aguanta 300.000km y en cambio una que vale 25€ aguanta 120.000km. ¿Cúal crees que van a montar?. Están para ganar dinero, hacen su estudio de mercado y ven que en España, 120.000km suponen 10 años de uso medio de un coche (por poner un ejemplo). Mas que suficiente, así que ese modelo montará la correa barata. El que haga 120.000km en 4 años, pues a pasar por caja, en cambio otros, cambiaran de coche con la correa original.

Y esto mismo, lo puedes aplicar a los turbos, tuberías, EGR, filtros antipárticulas, módulos electrónicos, ... y cualquier cosa que tenga un desgaste y una vida útil determinada.

Que ahora se llama mantenemiento, antes también. Que soy muy desconfiado, no te digo que no. Pero como en casa siempre he habido coches viejos alternados con coches nuevos, no ha sido hasta la llegada de la "era moderna" cuando me he dado cuenta que algo pasa con estos coches nuevos que no es normal. No me puedo creer que un flamante w204 a los 4años y casí sin usarlo, funda las luces traseras, queme unos cablecitos de color marrón y sea el primer caso que vean en la casa cuando internet está plagado de casos. Solución: poner cables de mas sección (y evidentemente cambiar tulipa y bombillas).
 

ManOnIce

Forista
Que sufre desgaste esta mas claro que el agua de mayo que por ende lleva mantenimiento esta claro

Que los distrubuidores de recambio solo venden eso y viven de eso tambien esta claro, qur si las cosas no se rompieran no vivirian tambien esta claro, que existe tecnologia y materiales para hacerlos mas duraderos tambien esta claro

Pero lo que tambien esta claro esque a esta conclusion he llegado despues de haber viajado y trabajado con maquinas toda la vida no es porque el vehiculo en 10 años haya empezado a dar problemas esque ya llevo unos cuantos años y km encima como para haberlo comprobado por mi mismo no por lo que han dicho unos cuantos conspiranoicos
Hola @josete_perez Aprovechando que sacas el tema de máquinas. Ahora los coches se les hace mantenimiento cada unos 30.000 km. A 50 km/h de media da unas 600 h.
Ahora cuéntale al propietario de un taller o una fábrica que la máquina que le vendes la tiene que parar cada 600 horas de uso y pegarle un repaso, cambiar lubricantes, filtros, re-engrasar etc. Alguien te compraría la máquina? A que no?

Los coches son máquinas, y de las peores en fiabilidad. Y sí, afirmo que la obsolescencia programada existe. Últimamente se ha camuflado bajo otros conceptos o excusas como la reducción de costes (que significa únicamente maximización de beneficios) o como la vida útil. Los equipos y componentes no se fabrican y luego ya se verá cuanto aguantan. Primero se define una vida útil y luego se escogen los materiales que sean suficientes para llegar a ella sin que un número excesivo de ellos falle antes. La tecnología de materiales ha avanzado al ritmo de la electrónica, o sea, a ritmo de vértigo, y más en polímeros. Toyota abandonó la F1 porque ya no podían ensayar materiales a cascoporro cuando metieron la limitación de x motores por temporada, y eran los líderes en investigación de resistencia materiales, si ganaban o no se la traía floja, tenían el mejor laboratorio de materiales, la F1, y el motor más potente.

Que nadie se piense que un coche actual le va a durar más de 15 años sin haber cambiado la mitad de módulos electrónicos o más. El elemento más débil son los condensadores, presentes en todas las placas electrónicas, y de los usados en nuestros coches los mejores (japoneses) duran 15 años. Hay otros que duran más, también japoneses, pero no los usan, son algún céntimo más caros, y se usan centenares en cada coche.
 

josete_perez

Forista Legendario
Hola @josete_perez Aprovechando que sacas el tema de máquinas. Ahora los coches se les hace mantenimiento cada unos 30.000 km. A 50 km/h de media da unas 600 h.
Ahora cuéntale al propietario de un taller o una fábrica que la máquina que le vendes la tiene que parar cada 600 horas de uso y pegarle un repaso, cambiar lubricantes, filtros, re-engrasar etc. Alguien te compraría la máquina? A que no?

Los coches son máquinas, y de las peores en fiabilidad. Y sí, afirmo que la obsolescencia programada existe. Últimamente se ha camuflado bajo otros conceptos o excusas como la reducción de costes (que significa únicamente maximización de beneficios) o como la vida útil. Los equipos y componentes no se fabrican y luego ya se verá cuanto aguantan. Primero se define una vida útil y luego se escogen los materiales que sean suficientes para llegar a ella sin que un número excesivo de ellos falle antes. La tecnología de materiales ha avanzado al ritmo de la electrónica, o sea, a ritmo de vértigo, y más en polímeros. Toyota abandonó la F1 porque ya no podían ensayar materiales a cascoporro cuando metieron la limitación de x motores por temporada, y eran los líderes en investigación de resistencia materiales, si ganaban o no se la traía floja, tenían el mejor laboratorio de materiales, la F1, y el motor más potente.

Que nadie se piense que un coche actual le va a durar más de 15 años sin haber cambiado la mitad de módulos electrónicos o más. El elemento más débil son los condensadores, presentes en todas las placas electrónicas, y de los usados en nuestros coches los mejores (japoneses) duran 15 años. Hay otros que duran más, también japoneses, pero no los usan, son algún céntimo más caros, y se usan centenares en cada coche.

Cuando me refiero a maquinas me refiero a las de ruedas, cuando era un mocoso ya me iba con mi padre y con mi abuelo a labrar uno en un barreiros y el otro en un ebro, despues pase a los cables y los coches, y mas tarde con 21 empece en los camiones,
Entiendo por mantenimiento en mi camion que me pida piezas porque sufren desgaste, es normal despues de mas de 1 millon de km y 10 años a las espaldas trabajando a diario a plena carga con temperaturas desde -15 hasta +44 en verano,
Entiendo como obsolescencia programada piezas que se rompen sin desgaste aparente y con apenas uso, yo mismo cuando compre el vectra los primero tres años le cayeron 120mil km, el resti ha sido mas bien poco uso, donde esta el desgaste, si tuviera el coche 10 horas al dia trabajando no creo ni que hubiera llegado a los 5 años antes me habria aburrido y lo hubiera tirado
 

Ronin

Navegando con bandera de pendejo
Miembro del Club
Si pero ...

Los estudios de calidad, durabilidad, ... están ahí, para lo bueno y para lo malo.

Es muy fácil coger una correa de caucho y someterla a una prueba de desgaste para saber cuanto dura. Imaginémonos que una correa que vale 100€ aguanta 300.000km y en cambio una que vale 25€ aguanta 120.000km. ¿Cúal crees que van a montar?. Están para ganar dinero, hacen su estudio de mercado y ven que en España, 120.000km suponen 10 años de uso medio de un coche (por poner un ejemplo). Mas que suficiente, así que ese modelo montará la correa barata. El que haga 120.000km en 4 años, pues a pasar por caja, en cambio otros, cambiaran de coche con la correa original.

Y esto mismo, lo puedes aplicar a los turbos, tuberías, EGR, filtros antipárticulas, módulos electrónicos, ... y cualquier cosa que tenga un desgaste y una vida útil determinada.

Que ahora se llama mantenemiento, antes también. Que soy muy desconfiado, no te digo que no. Pero como en casa siempre he habido coches viejos alternados con coches nuevos, no ha sido hasta la llegada de la "era moderna" cuando me he dado cuenta que algo pasa con estos coches nuevos que no es normal. No me puedo creer que un flamante w204 a los 4años y casí sin usarlo, funda las luces traseras, queme unos cablecitos de color marrón y sea el primer caso que vean en la casa cuando internet está plagado de casos. Solución: poner cables de mas sección (y evidentemente cambiar tulipa y bombillas).
Hablando de faros. Me sorprende una barbaridad ver tantos audis, bmw´s y mercedes con los leds de los pilotos traseros fundidos, sobre todo en coches de muy pocos años, cuando se supone que la vida útil del led es mucho mayor que el de la bombilla. En el Velsatis desde los 4 años solo me iluminaba uno de los mandos de los elevalunas, cuando quise cambiarles la bombilla y me dijeron que era led y que había que cambiar todo el mando los mandé al peo. En otros coches en 10 años no se me fundió una bombilla de incandescencia de las de toda la vida.
 

ManOnIce

Forista
Cuando me refiero a maquinas me refiero a las de ruedas, cuando era un mocoso ya me iba con mi padre y con mi abuelo a labrar uno en un barreiros y el otro en un ebro, despues pase a los cables y los coches, y mas tarde con 21 empece en los camiones,
Entiendo por mantenimiento en mi camion que me pida piezas porque sufren desgaste, es normal despues de mas de 1 millon de km y 10 años a las espaldas trabajando a diario a plena carga con temperaturas desde -15 hasta +44 en verano,
Entiendo como obsolescencia programada piezas que se rompen sin desgaste aparente y con apenas uso, yo mismo cuando compre el vectra los primero tres años le cayeron 120mil km, el resti ha sido mas bien poco uso, donde esta el desgaste, si tuviera el coche 10 horas al dia trabajando no creo ni que hubiera llegado a los 5 años antes me habria aburrido y lo hubiera tirado
Entendido. Igualmente espero haber explicado bien el concepto. Evidentemente hay piezas que tienen desgaste, pero la electrónica o incluso los materiales del interior de un coche bien cuidado no tienen porque parecer haber salido del desguace a los 6-7 años.
 

josete_perez

Forista Legendario
Entendido. Igualmente espero haber explicado bien el concepto. Evidentemente hay piezas que tienen desgaste, pero la electrónica o incluso los materiales del interior de un coche bien cuidado no tienen porque parecer haber salido del desguace a los 6-7 años.

Te has explicado perfectamente
Un saludo
 

josete_perez

Forista Legendario
Hablando de faros. Me sorprende una barbaridad ver tantos audis, bmw´s y mercedes con los leds de los pilotos traseros fundidos, sobre todo en coches de muy pocos años, cuando se supone que la vida útil del led es mucho mayor que el de la bombilla. En el Velsatis desde los 4 años solo me iluminaba uno de los mandos de los elevalunas, cuando quise cambiarles la bombilla y me dijeron que era led y que había que cambiar todo el mando los mandé al peo. En otros coches en 10 años no se me fundió una bombilla de incandescencia de las de toda la vida.

Pues mira hablando de faros asi estaban los del vectra con 10 años, con 7 estaban mucho peor los tuve que pulir enteros,
 

josete_perez

Forista Legendario
Y asi quedo despues de pulir los faros, lo de la pintura no hay arreglo posible, y de los mandos del clima las trampillas y plasticos varioa interiores tambien de pena, los amortiguadores del porton, una copela que lleva pa cambiar, al final lo piensas y te pones malo,
 

Ronin

Navegando con bandera de pendejo
Miembro del Club
Y asi quedo despues de pulir los faros, lo de la pintura no hay arreglo posible, y de los mandos del clima las trampillas y plasticos varioa interiores tambien de pena, los amortiguadores del porton, una copela que lleva pa cambiar, al final lo piensas y te pones malo,
Y con que producto se pulen para dejarlos así? al fiesta de mi cuñada le va haciendo falta
 

josete_perez

Forista Legendario
Y con que producto se pulen para dejarlos así? al fiesta de mi cuñada le va haciendo falta

Yo lo hago casero, un plato pal taladro con esponja, lija de grano 1000 agua y pulimento liquido titanlux, lijo bien el faro con la lija y agua hasta que lo arranco todo, y luego pulimento y a darle a la maquina, lo malo es que si vives en zona de solano al año siguiente pal verano ya estan otra vez asquerosos, es mejor solucion echarles laca despues de pulir
 

Gulf627

Clan Leader
A ver, una cosa es que las cosas tengan una vida media estadistica (es decir que en promedio un componente dure un cierto tiempo) y otra cosa es que eso se disenie con precision quirurgica por los ingenieros.

Yo tambien estoy en el mundillo de la automocion y que yo sepa no hay ningun complot para que las cosas peten. Lo que evidentemente se hace es ajustar costes y asumir una durabilidad y probabilidad de fallo.

Sobre lo que se ha mencionado que hoy en dia hay la tecnologia suficiente para hacer que una maquina dure "eternamente". Es cierto, pero seria "infinitamente" caro. En disenio hay siempre tres parametros a escoger de dos en dos: coste - prestacion - fiabilidad. O dicho de otra manera, podeis repartir 100 puntos como querais.

Hacer algo muy prestacional y fiable lo haria carisimo. Hoy en dia queremos coches "baratos" con mogollon de caballos y que sean asumibles. Y en contra de lo que ha dicho un companiero en terminos globales un coche hoy en dia es mas barato con mucha mas prestacion.

Por otro lado, si fuerais directores tecnicos, diseniarias una maquina para aguantar mucho mas tiempo que lo que lo mantendria su primer comprador?

Para todo lo demas, conspiraciones:

 

Sechs

CEO DOS CFA
Moderador
Miembro del Club
Pues porqué los que argumentan que después de 10 años el coche me ha empezado a fallar, y eso significa que hay una obsolescencia programada, les diría que todavía no se ha inventado el coche sin mantenimiento.
El coche es una máquina, cuyas piezas están en continuo desgaste. Está sometido a unas inercias, velocidades, temperaturas, fricciones, generación de corriente, etc...
Un sinfín de desgastes en continuo movimiento, lo cual provocará que en el transcurso de los años tengamos que dedicarle cierto gasto en mantenimiento y reposición de piezas fatigadas.
Eso no es obsolescencia programada.
Por otro lado, en este mismo hilo, tienes el testimonio de un forero que ha trabajado en uno de los grandes distribuidores de recambios, Valeo, y nunca ha constatado que se utilicen criterios de obsolescencia programada.


Añado que a veces nos pasamos de críticos. Y nos quejamos porque falla un relé de la bomba de gasolina después de 300.000 km y 15 años de uso en un coche que en ese tiempo seguramente ha tenido más de 8.000 ciclos de calentamiento-enfriamiento, que ha pasado por 3 millones de baches y/o irregularidades de la calzada, que ha realizado un millón de cambios de marcha, que ha estado a la intemperie a 10º bajo cero y a más de 35º sobre cero, que ha subido puertos de alta montaña cargado y exigiendo mucha potencia en muchas ocasiones...

Y luego nos parece lo más normal que un teléfono se estropee tras 2 años de uso biggrin
 

Sechs

CEO DOS CFA
Moderador
Miembro del Club
A ver, una cosa es que las cosas tengan una vida media estadistica (es decir que en promedio un componente dure un cierto tiempo) y otra cosa es que eso se disenie con precision quirurgica por los ingenieros.

Yo tambien estoy en el mundillo de la automocion y que yo sepa no hay ningun complot para que las cosas peten. Lo que evidentemente se hace es ajustar costes y asumir una durabilidad y probabilidad de fallo.

Sobre lo que se ha mencionado que hoy en dia hay la tecnologia suficiente para hacer que una maquina dure "eternamente". Es cierto, pero seria "infinitamente" caro. En disenio hay siempre tres parametros a escoger de dos en dos: coste - prestacion - fiabilidad. O dicho de otra manera, podeis repartir 100 puntos como querais.

Hacer algo muy prestacional y fiable lo haria carisimo. Hoy en dia queremos coches "baratos" con mogollon de caballos y que sean asumibles. Y en contra de lo que ha dicho un companiero en terminos globales un coche hoy en dia es mas barato con mucha mas prestacion.

Por otro lado, si fuerais directores tecnicos, diseniarias una maquina para aguantar mucho mas tiempo que lo que lo mantendria su primer comprador?

Para todo lo demas, conspiraciones:




Exacto. Algunos piensan que en la fábrica hay un señor de orejas afiladas que decide "vamos a hacer que todos estos coches se autodestruyan a los 149.999 km", y si es posible que el propietario haya testado en nuestro favor y vaya dentro cuando se autodestruya :sneaky:

Al final los equipos de diseño, que son muchos y con muchos condicionantes, se tienen que ceñir a un pliego de condiciones y lo intentan hacer lo mejor que saben. Y claro, a veces tienen el tema muy controlado y otras veces no.

Por supuesto que al fabricante le interesa, hasta cierto punto, que algunos elementos vayan fallando para que el propietario pase por el servicio a comprar recambios o, mejor aún, se empiece a plantear estrenar otro coche. Pero no creo que sea tan sencillo como lo ponen algunos, ni tan conspiranóico biggrin

Al final un fabricante de automóviles es un grupo de inversores que quiere una rentabilidad. Y según se hagan las cosas se consige ésta o no... y a veces se consigue a corto plazo a base de cagarla y se pierde a largo por culpa de la desconfianza generada en consumidores que observan que se han hecho mal las cosas. Al ejemplo de Alfa Romeo en España me remito. En los 80 se vendieron como rosquillas. Y hoy les cuesta un huevo vender una unidad en España por la mala fama que cogieron entonces.
 

josete_perez

Forista Legendario
A ver, una cosa es que las cosas tengan una vida media estadistica (es decir que en promedio un componente dure un cierto tiempo) y otra cosa es que eso se disenie con precision quirurgica por los ingenieros.

Yo tambien estoy en el mundillo de la automocion y que yo sepa no hay ningun complot para que las cosas peten. Lo que evidentemente se hace es ajustar costes y asumir una durabilidad y probabilidad de fallo.

Sobre lo que se ha mencionado que hoy en dia hay la tecnologia suficiente para hacer que una maquina dure "eternamente". Es cierto, pero seria "infinitamente" caro. En disenio hay siempre tres parametros a escoger de dos en dos: coste - prestacion - fiabilidad. O dicho de otra manera, podeis repartir 100 puntos como querais.

Hacer algo muy prestacional y fiable lo haria carisimo. Hoy en dia queremos coches "baratos" con mogollon de caballos y que sean asumibles. Y en contra de lo que ha dicho un companiero en terminos globales un coche hoy en dia es mas barato con mucha mas prestacion.

Por otro lado, si fuerais directores tecnicos, diseniarias una maquina para aguantar mucho mas tiempo que lo que lo mantendria su primer comprador?

Para todo lo demas, conspiraciones:



A ver como lo explico, en el caso del camion y hablo de recambio nuevo original, tu asumirias el coste de 2900 euros para un promedio de 300000 km aprox? Pues no, nadie lo asumiria, ni nadie va a decir esto esta diseñado para durar 300000km, le llamamos mantenimiento normal por desgaste y punto, cuando hay vehiculos de antaño con un embrague con 2 millones de km, si yo estoy de acuerdo con aceptarlo como mantenimiento pero a un coste razonable, no al que te lo aplican via sable
 

Kodiak

Forista
Bueno como dices al principio se limitan al beneficio, fabricar lo mas barato posible para vender por lo maximo posible,la industrializacion trajo mano de obra y piezas baratas fabricadas a gran escala, eso no se traduce en el precio final, sinceramente ni volveria a pagar 4 kilos por un opel nuevo, ni pagaria mucho mas por una supuestamente mallor calidad de cualquier otro premiun,

Un coche sigue siendo una inversion en chatarra, a mi me apasionan los coches pero viendo en que ha quedado el opel, paso, seguire con la marcha de gastar lo menos posible y cuando se rompa otro, realmente si ha cumplio su cometido 5 años de servicio y otros 5 que ha dejado de amortizacion, pero mas no le pidas

Yo cambiare el mio, cuando yo y nadie mas, considere que esta obsoleto o cuando por desgracia tenga una averia o accidente irreparable.

Saludos :guiño:
 

josete_perez

Forista Legendario
Yo cambiare el mio, cuando yo y nadie mas, considere que esta obsoleto o cuando por desgracia tenga una averia o accidente irreparable.

Saludos :guiño:

Eso esta claro, tengo un vehiculo actual dos obsoletos y tres mas que rozan la pena de carcel por antiguedad contamimacion e inseguridad, pero ahi estan y me doy el gusto de usarlos cuando puedo
Saludos
 

Jiro

Mr. Caceres
Miembro del Club
Hay elementos muy habituales de los coches en los que las fábricas hacen cambios todos los meses y siempre es para reducir costes y muchas veces con ello reduces la calidad y por tanto su duración, pero mientras que duren el tiempo de la garantía vale.

Llamarlo obsolescencia programada o como queráis, pero es una realidad en el mundo del automóvil ( y en casi todo )
 

Bob

Asturiano sidrero
En alguna otra ocasión salió el tema. Yo no creo en ello, es más, el término como tal existe hace muchos años y, con el tiempo, las leyendas y los chigres han hecho un trabajo de minado muy bueno.
Hay varios tipos de obsolescencia programada, la teoría lo dice y las leyendas también, pero la que siempre tuvo sentido para mí es legal, existe, desde luego, y hay millones de pruebas. Consiste en dejar obsoleto un producto de manera programada como estrategia de optimización de las ventas, de los beneficios, de los gastos en I+D+i, etc. La otra... la de estropear las cosas a propósito... pues no sé de muchos casos ni de su veracidad pero no me la creo demasiado. No veo la estrategia de marketing de que salga un trabajador cabreado de tu planta denunciando a los 4 vientos que tú fabricas las cosas para que "casquen" a los diez años.
Lógicamente esto no quiere decir que los materiales empleados, los plazos exigidos, la rebaja en los costes, los márgenes de calidad, etc. no hagan que, si antes una lavadora duraba 20 años, ahora, de media, duren 10. Yo siempre digo lo mismo, mis electrodomésticos son exactamente los que compré cuando compré el piso (2003) y nunca he tenido que reparar ni cambiar ninguno. Si su obsolescencia por avería estaba programada, los programaron todos mal. O me cascarán todos dentro de 1 año, que puede ser, pero tampoco me parecerá nada extraño, claro, tendrán ya 13-14 años y no hay nada eterno.

El término, tal como yo lo entendí cuando empecé a oír hablar de ello, Obsolescencia Programada (subrayo obsolescencia porque el propio término hace referencia a que algo se quede obsoleto, es decir, anticuado, no averiado) es la estrategia empresarial de diseñar y fabricar productos para los que se sabe ya qué fecha de caducidad tendrán, pero no por avería, sino porque se le generará una nueva necesidad a su usuario, bien sea porque saldrán otros nuevos y con más servicios, bien sea porque no tendrán capacidad para desarrollar las mismas tareas en X años (véase el consumo de recursos de un ordenador o de un móvil, las nuevas aplicaciones y funcionalidades les hacen quedar obsoletos, que no averiados). En los vehículos... mucha gente no querrá tener un botón para cada función pudiendo tener una pantalla táctil con todos los botones en ella o un idrive o ... Y una vez que ya tienes la pantalla, será imposible que esta pueda soportar internet, por lo que en X años tú vas a querer/necesitar una nueva pantalla o un nuevo coche.

En televisiones, primero te hago una plana, ya tengo la tecnología para hacerla Full HD pero te voy a vender primero las HD Ready y te pongo al triple las Full, así, dentro de X años, cuando te canses de no poder ver la última película en BluRay "como Dios manda" pues te comprarás también la Full HD y yo ya habré puesto a la venta las 4K cuyo diseño viene de hace 5 años... pero se programa su venta masiva para cuando las Full estén ya maduras, explotadas y me hayan dado la rentabilidad que yo quiero. Antes? Un señor se compraba una tele de tubo en color y le duraba 20 años, eso sí, la había reparado 3 ó 4 veces al menos. ¿Ahora? Yo nunca he tenido que reparar una tele, pero no me duran más de 4 ó 5 años porque yo también quiero ver las cosas con más definición que la de mis propios ojos.

Como esto todo. En lo mecánico no lo veo. Se pueden rebajar los estándares para que las cosas no duren tanto pero, como citaba Gulf, programar eso es... ¿imposible? además de muy peligroso, para el usuario y para la empresa.
 

josete_perez

Forista Legendario
En alguna otra ocasión salió el tema. Yo no creo en ello, es más, el término como tal existe hace muchos años y, con el tiempo, las leyendas y los chigres han hecho un trabajo de minado muy bueno.
Hay varios tipos de obsolescencia programada, la teoría lo dice y las leyendas también, pero la que siempre tuvo sentido para mí es legal, existe, desde luego, y hay millones de pruebas. Consiste en dejar obsoleto un producto de manera programada como estrategia de optimización de las ventas, de los beneficios, de los gastos en I+D+i, etc. La otra... la de estropear las cosas a propósito... pues no sé de muchos casos ni de su veracidad pero no me la creo demasiado. No veo la estrategia de marketing de que salga un trabajador cabreado de tu planta denunciando a los 4 vientos que tú fabricas las cosas para que "casquen" a los diez años.
Lógicamente esto no quiere decir que los materiales empleados, los plazos exigidos, la rebaja en los costes, los márgenes de calidad, etc. no hagan que, si antes una lavadora duraba 20 años, ahora, de media, duren 10. Yo siempre digo lo mismo, mis electrodomésticos son exactamente los que compré cuando compré el piso (2003) y nunca he tenido que reparar ni cambiar ninguno. Si su obsolescencia por avería estaba programada, los programaron todos mal. O me cascarán todos dentro de 1 año, que puede ser, pero tampoco me parecerá nada extraño, claro, tendrán ya 13-14 años y no hay nada eterno.

El término, tal como yo lo entendí cuando empecé a oír hablar de ello, Obsolescencia Programada (subrayo obsolescencia porque el propio término hace referencia a que algo se quede obsoleto, es decir, anticuado, no averiado) es la estrategia empresarial de diseñar y fabricar productos para los que se sabe ya qué fecha de caducidad tendrán, pero no por avería, sino porque se le generará una nueva necesidad a su usuario, bien sea porque saldrán otros nuevos y con más servicios, bien sea porque no tendrán capacidad para desarrollar las mismas tareas en X años (véase el consumo de recursos de un ordenador o de un móvil, las nuevas aplicaciones y funcionalidades les hacen quedar obsoletos, que no averiados). En los vehículos... mucha gente no querrá tener un botón para cada función pudiendo tener una pantalla táctil con todos los botones en ella o un idrive o ... Y una vez que ya tienes la pantalla, será imposible que esta pueda soportar internet, por lo que en X años tú vas a querer/necesitar una nueva pantalla o un nuevo coche.

En televisiones, primero te hago una plana, ya tengo la tecnología para hacerla Full HD pero te voy a vender primero las HD Ready y te pongo al triple las Full, así, dentro de X años, cuando te canses de no poder ver la última película en BluRay "como Dios manda" pues te comprarás también la Full HD y yo ya habré puesto a la venta las 4K cuyo diseño viene de hace 5 años... pero se programa su venta masiva para cuando las Full estén ya maduras, explotadas y me hayan dado la rentabilidad que yo quiero. Antes? Un señor se compraba una tele de tubo en color y le duraba 20 años, eso sí, la había reparado 3 ó 4 veces al menos. ¿Ahora? Yo nunca he tenido que reparar una tele, pero no me duran más de 4 ó 5 años porque yo también quiero ver las cosas con más definición que la de mis propios ojos.

Como esto todo. En lo mecánico no lo veo. Se pueden rebajar los estándares para que las cosas no duren tanto pero, como citaba Gulf, programar eso es... ¿imposible? además de muy peligroso, para el usuario y para la empresa.

+1000, buenisima explicacion, con los electrdomesticos pensaba que era imposible, hasta que en el mismo año me cascaron la lavadora la secadora y el microondas, casualmente los tres los compramos a la vez, que quizas yo sea la excepcion ,

A mi lo de que quede obsoleto como bien explicas me da igual mientras pueda seguir utilizandolo pero con las concatenaciones se hace dificil
 

Gulf627

Clan Leader
A ver como lo explico, en el caso del camion y hablo de recambio nuevo original, tu asumirias el coste de 2900 euros para un promedio de 300000 km aprox? Pues no, nadie lo asumiria, ni nadie va a decir esto esta diseñado para durar 300000km, le llamamos mantenimiento normal por desgaste y punto, cuando hay vehiculos de antaño con un embrague con 2 millones de km, si yo estoy de acuerdo con aceptarlo como mantenimiento pero a un coste razonable, no al que te lo aplican via sable
Pero son criterios distintos.

Tu exiges a un traje de vestir que sea ignifugo, impermeable y aguante rozes? Para eso hay monos de trabajo que tienen esas cualidades sacrificando otras.

Hoy en dia podemos comprar coches con mil extras, con motores que entregan mas de 100 cv/litro, con cajas de cambios sofisticadas, prestaciones tremendas y consumos ridiculos.

Si una empresa sacara un coche que fuera fiable a 15-20 anios vista, con poco mantenimiento significaria tener peores prestaciones, consumos, motores con baja potencia especifica, pocos extras o rudimentarios, etc. Ese producto no lo compraria ni Perry. Porque seamos realistas, si BMW vende 2 millones de coches al anio, igual que Audi, y Mercedes, Volkswagen consigue vender 10 millones es porque la gente que los compra no los mantiene 15 anios. La amortizacion de un coche es muy distinta que un Camion o que una central nuclear :)
 

josete_perez

Forista Legendario
Pero son criterios distintos.

Tu exiges a un traje de vestir que sea ignifugo, impermeable y aguante rozes? Para eso hay monos de trabajo que tienen esas cualidades sacrificando otras.

Hoy en dia podemos comprar coches con mil extras, con motores que entregan mas de 100 cv/litro, con cajas de cambios sofisticadas, prestaciones tremendas y consumos ridiculos.

Si una empresa sacara un coche que fuera fiable a 15-20 anios vista, con poco mantenimiento significaria tener peores prestaciones, consumos, motores con baja potencia especifica, pocos extras o rudimentarios, etc. Ese producto no lo compraria ni Perry. Porque seamos realistas, si BMW vende 2 millones de coches al anio, igual que Audi, y Mercedes, Volkswagen consigue vender 10 millones es porque la gente que los compra no los mantiene 15 anios. La amortizacion de un coche es muy distinta que un Camion o que una central nuclear :)

Bueno en el plano de los coches, aunque no difiere en mucho de los camiones salvo por pesos dimensiones y potencias, son poequeñas señales o empujes para que compres otro, que yo lo veo estupendo que la gente compre coches nuevos, pero a mi me gustan los mios y el mantenimiento, joer un bimasa cascado con menos de 140mil km, el mecanico me dijo que mucha gente no los repara los tira y compra otro, pero esque no quiero otro quiero el mio y el mio como no paga letra pues que pague recambio y mano de obra, como estrategia de marketin para ganar dividendos estupendo como consumidor fatal,

tuve el problema con el termostato del 535, cuando le levante el capo al mecanico me dijo que donde iba con eso, bua enseguida echo los trastos a rular que habia que levantar culatas, que mejor aguantara hasta que petara y comprara otro, pues no oiga cambieme el termostato que es mas barato y si no ya levantaremos culatas, pues eso que era el termostato
Pero que tampoco entiendo la mentalidad de lo tiro y compro otro nuevo, joer que 10 años deberia hacertelos un coche sin despeinarse
 

superm5

Forista Senior
A ver, una cosa es que las cosas tengan una vida media estadistica (es decir que en promedio un componente dure un cierto tiempo) y otra cosa es que eso se disenie con precision quirurgica por los ingenieros.

Yo tambien estoy en el mundillo de la automocion y que yo sepa no hay ningun complot para que las cosas peten. Lo que evidentemente se hace es ajustar costes y asumir una durabilidad y probabilidad de fallo.

Sobre lo que se ha mencionado que hoy en dia hay la tecnologia suficiente para hacer que una maquina dure "eternamente". Es cierto, pero seria "infinitamente" caro. En disenio hay siempre tres parametros a escoger de dos en dos: coste - prestacion - fiabilidad. O dicho de otra manera, podeis repartir 100 puntos como querais.

Hacer algo muy prestacional y fiable lo haria carisimo. Hoy en dia queremos coches "baratos" con mogollon de caballos y que sean asumibles. Y en contra de lo que ha dicho un companiero en terminos globales un coche hoy en dia es mas barato con mucha mas prestacion.

Por otro lado, si fuerais directores tecnicos, diseniarias una maquina para aguantar mucho mas tiempo que lo que lo mantendria su primer comprador?

Para todo lo demas, conspiraciones:



Y un buen día vino BMW y empezo a montar cadenas de distribución que se rompen, "han roto lo irrompible" (frasecita de excalibur).

Esto también es eso de ajustar costes y durabilidad, ¿no?, o es ¿un error de punteria en la duración de la misma?

Yo lo tengo clarisimo, las cosas (coches incluidos) ya no se hacen para durar, tu ultimo parrafo lo dice todo, y si lo extrapolamos a la DGT o a eso de cambiar de coche cada 4 o 5 años, tenemos la respuesta de lo que está pasando. Lavadoras con ruedas con fecha de caducidad.
 

Bob

Asturiano sidrero
Y un buen día vino BMW y empezo a montar cadenas de distribución que se rompen, "han roto lo irrompible" (frasecita de excalibur).

Esto también es eso de ajustar costes y durabilidad, ¿no?, o es ¿un error de punteria en la duración de la misma?

Yo lo tengo clarisimo, las cosas (coches incluidos) ya no se hacen para durar, tu ultimo parrafo lo dice todo, y si lo extrapolamos a la DGT o a eso de cambiar de coche cada 4 o 5 años, tenemos la respuesta de lo que está pasando. Lavadoras con ruedas con fecha de caducidad.
Lo que desde luego segurísimo que no es es obsolescencia programada.
 

Dani323

Forista Legendario
Pues a mi la forma de funcionar de la F1 me hace dudar. Si usan varios motores y otras piezas contadas por temporada, y teniendo en cuenta que cada carrera dura unos 300 Km., me hace pensar que sí son capaces de afinar bastante.

Y tengo entendido que en electrónica sí tienen controlado las horas que duran los componentes.
 

The Bimmer

E9X & F30 Owner
Miembro del Club
Añado que a veces nos pasamos de críticos. Y nos quejamos porque falla un relé de la bomba de gasolina después de 300.000 km y 15 años de uso en un coche que en ese tiempo seguramente ha tenido más de 8.000 ciclos de calentamiento-enfriamiento, que ha pasado por 3 millones de baches y/o irregularidades de la calzada, que ha realizado un millón de cambios de marcha, que ha estado a la intemperie a 10º bajo cero y a más de 35º sobre cero, que ha subido puertos de alta montaña cargado y exigiendo mucha potencia en muchas ocasiones...

Y luego nos parece lo más normal que un teléfono se estropee tras 2 años de uso biggrin
Ya que mencionas los móviles, mi iPhone 4s el único fallo que dio fue que casi no se escuchaban las llamadas (También le quebré la pantalla varias veces, pero ese es fallo mío, no del movil) , y lo tuve desde que salió en 2011 hasta hace un mes. Un Galaxy Pocket (Movil de 80€) que tuve durante un año para llevar al cole, a los seis meses ya estaba cayendose a trozos, también de eso depende la obsolecencia, por que un Movil con un precio oficial en España de €729 (Era de 32GB), Ha durado muchísimo mas que un movil de €80. Y en el caso del iPhone lo he vendido de segunda mano en $120 y el propietario estaría contento ya que no ha reclamado.
 
Última edición:
Arriba