Porsche 718 Spyder (2019) | Información general
Mario Garcés (
@mgarces83)
Esta es la versión con más potencia y ajuste más deportivo de la gama
718 Boxster, aunque pierde la denominación Boxster. Ha sido desarrollado paralelamente al
718 Cayman GT4, que sería su equivalente con techo cerrado. A diferencia del resto de la gama, tiene un motor de seis cilindros
atmosférico, de 420 caballos, y sólo se puede pedir con cambio manual de seis marchas. La tracción es al eje posterior. El techo se desmonta a mano y se puede guardar en el maletero.
El motor tiene 3995 cm³ de cilindrada, 420 caballos, 420 Nm de
par máximo estables entre 5000 y 6800 rpm y pertenece a la familia de motores de los actuales
911 Carrera, pero sin
sobrealimentación y con cambios importantes, como mayor
diámetro y
carrera de los cilindros (de 102,0 x 81,5 mm en lugar de 91,0 x 76,4 mm, para conseguir el litro adicional de cubicaje). De hecho, son las mismas cotas internas del motor del 911 GT3 (
ficha técnica comparativa). El corte de encendido está situado en las 8000 rpm, más alto que en los motores turbo de los 911 pero menos que en el GT3.
La velocidad máxima es de 301 km/h y la aceleración de 0 a 100 km/h, 4,4 segundos, por lo que es 16 km/h y dos décimas más veloz que un 718 Boxster S. Es más rápido en velocidad que el
Audi TT RS y el
BMW Z4 M40i (ambos tienen la velocidad limitada electrónicamente), aunque acelera menos que el Audi y un poco más que el BMW (
ficha comparativa).
En el sistema de escape hay un
filtro de partículas (necesario para cumplir la normativa anticontaminación Euro6-TEMP-EVAP-ISC). El sistema de admisión es de
tipo variable. Los inyectores tienen un sistema de apertura y cierre piezoeléctrico y pueden hacer hasta cinco inyecciones de carburante por ciclo, e interrumpir la alimentación de uno de cada dos cilindros cuando hay poca carga de acelerador para reducir el consumo.
Los cambios en la carrocería están destinados a generar hasta un 50 % más de apoyo aerodinámico a velocidad elevada. Según Porsche, aunque incrementa la presión del aire en sentido vertical descendente, no aumenta la resistencia aerodinámica al avance, si bien el
coeficiente aerodinámico es más alto, 0,34 (en un 718 Boxster es 0,31 y en un 718 Boxster S, 0,32. Es posible que se deba a que las ruedas son más anchas;
ficha técnica comparativa). El escape tiene una única cámara silenciadora en su tramo final para dejar más espacio disponible al difusor de aire. Un alerón móvil se despliega automáticamente a partir de 120 km/h. Porsche dice que es el primer modelo de la familia Boxster cuya aerodinámica es capaz de producir fuerza de apoyo en el eje posterior (habitualmente, la fuerza que se produce a alta velocidad es ascendente si no existen elementos aerodinámicos que la contrarresten).
El chasis recibe cambios destinados a aumentar la rapidez de respuesta al volante, como el uso de rótulas de tipo «uniball» en algunas uniones móviles (una solución habitual en competición. La articulación es más rígida porque carece de
casquilloselásticos). Para mejorar el paso por curva, la suspensión tiene amortiguadores de dureza regulable (PASM) de serie y reduce la altura de carrocería tres centímetros respecto a un 718 Boxster de serie. El
control electrónico de estabilidad ha sido reprogramado y puede ser desconectado parcial o totalmente (como en cualquier cupé de Porsche). El diferencial es de tipo
autoblocante, con el apoyo adicional del sistema PTV (Porsche Torque Vectoring) que actúa sobre los frenos de forma selectiva para mejorar la capacidad de tracción en curva.
El sistema de frenos es más potente que en el resto de la gama y, según Porsche, adaptado al uso en circuito (aunque para uso intenso en pista, habitualmente, cualquier equipo de frenado en coches de serie requiere mejoras en pastillas y líquido de frenos, como mínimo). Las pinzas delanteras son fijas, de seis pistones, fabricada en una sola pieza de aluminio (tipo monobloque). Las pinzas traseras son de cuatro pistones. Los discos de serie son de dos piezas, de 380 mm de diámetro, con el buje de aluminio y el aro de fundición gris. Opcionalmente pueden ser de material cerámico. Los neumáticos son Michelin Pilot SportCup 2, de tipo semislick, en medidas 245/35 ZR20 (95Y) XL delante y 295/30 ZR20 (101Y) XL detrás.
Es la primera vez que ambas versiones han sido desarrolladas en paralelo. El anterior
Boxster Spyder era un coche también muy deportivo, pero con diferente potencia y características al GT4. Su motor tenía 375 caballos, 45 menos que el nuevo Spyder y 10 menos que el
Cayman GT4 2015.
https://www.km77.com/coches/porsche/718/2020/spyder/informacion