Comparativa ¿Qué tienen en común el Citroën Xantia Activa II y el McLaren 675 LT?

428C

Forista Senior
En resumen, que el NSX a pesar de que va más calzado de atrás, a medida que sube la velocidad en la maniobra empieza a hacer aguas mientras que el Activa aguanta el tipo incluso hasta 90 km/h mostrando, eso sí, un acusado subvirage a esa velocidad.

Bueno básicamente dice que se necesita controlar más con el honda ,pilotar un poco más , siendo trasera, pues tampoco me extraña. Dicho esto, faltan muchos datos o video para poder juzgar .
A mí esto me parece un poco vender la moto , pues el sistema es bastante sencillo y barato de colocar a cualquier coche de hoy en día . Sin embargo no se hace , algún serie 5 y 7 lo llevan y no creo que sean mata gigantes por ello .
Digo esto sin desmerecer al xantia activa , que tengo claro que tenía un gran paso por curva , pero tanto como s quiere hacer ver , es lo que no tengo nada claro .
 

Sechs

CEO DOS CFA
Moderador
Miembro del Club
Bueno básicamente dice que se necesita controlar más con el honda ,pilotar un poco más , siendo trasera, pues tampoco me extraña. Dicho esto, faltan muchos datos o video para poder juzgar .
A mí esto me parece un poco vender la moto , pues el sistema es bastante sencillo y barato de colocar a cualquier coche de hoy en día . Sin embargo no se hace , algún serie 5 y 7 lo llevan y no creo que sean mata gigantes por ello .
Digo esto sin desmerecer al xantia activa , que tengo claro que tenía un gran paso por curva , pero tanto como s quiere hacer ver , es lo que no tengo nada claro .

aewh9w.jpg


Bueno, interprétalo como quieras pero creo que intentan dejar claro que con el Xantia un conductor corriente puede tomar la curva más deprisa que con el Honda sin falta de tener elevadas dotes ni de saber controlar un contravolante.
 

Dani323

Forista Legendario
Bueno básicamente dice que se necesita controlar más con el honda ,pilotar un poco más , siendo trasera, pues tampoco me extraña. Dicho esto, faltan muchos datos o video para poder juzgar .
A mí esto me parece un poco vender la moto , pues el sistema es bastante sencillo y barato de colocar a cualquier coche de hoy en día . Sin embargo no se hace , algún serie 5 y 7 lo llevan y no creo que sean mata gigantes por ello .
Digo esto sin desmerecer al xantia activa , que tengo claro que tenía un gran paso por curva , pero tanto como s quiere hacer ver , es lo que no tengo nada claro .

No sé qué entiendes por sencillo, desde luego para mi no lo es, supongo que para un ingeniero del mundo de la automoción no tendrá mayor complicación. Lo que no creo que sea es barato. Ya puse en la página anterior el enlace a un estudio técnico de la suspensión hidroneumática de Citröen donde analizan también la del Activa.

Lleva una centralita sólo para el control de la suspensión, un captor de la velocidad angular del volante, un sensor de la presión sobre el pedal del freno, sensores de altura de la carrocería, un sensor en el pedal del acelerador. En función de estos valores y de la velocidad selecciona entre dos reglajes de dureza de la suspensión, dos reglajes de rigidez de las barras estabilizadoras y, aparte lleva dos gatos hidráulicos para levantar el coche de los lados. 10 esferas, correctores de altura, una bomba hidráulica un conjuntor/disyuntor que controla la reserva de hidráulico a presión, y toda la fontanería correspondiente. Como digo, no creo que sea barato.

La suspensión trata en todo momento de mantener la altura de la carrocería constante, la presión de frenada en el eje trasero es función del peso sobre ese eje, de forma que si la trasera se aligera en una frenada, la presión de frenado disminuye. En mi opinión lo que busca este sistema, y consigue en buen grado, es mantener la geometría de la suspensión constante, de forma que la superficie de contacto de los neumáticos con la carretera sea siempre máxima.
 

428C

Forista Senior
No sé qué entiendes por sencillo, desde luego para mi no lo es, supongo que para un ingeniero del mundo de la automoción no tendrá mayor complicación. Lo que no creo que sea es barato. Ya puse en la página anterior el enlace a un estudio técnico de la suspensión hidroneumática de Citröen donde analizan también la del Activa.

Lleva una centralita sólo para el control de la suspensión, un captor de la velocidad angular del volante, un sensor de la presión sobre el pedal del freno, sensores de altura de la carrocería, un sensor en el pedal del acelerador. En función de estos valores y de la velocidad selecciona entre dos reglajes de dureza de la suspensión, dos reglajes de rigidez de las barras estabilizadoras y, aparte lleva dos gatos hidráulicos para levantar el coche de los lados. 10 esferas, correctores de altura, una bomba hidráulica un conjuntor/disyuntor que controla la reserva de hidráulico a presión, y toda la fontanería correspondiente. Como digo, no creo que sea barato.

La suspensión trata en todo momento de mantener la altura de la carrocería constante, la presión de frenada en el eje trasero es función del peso sobre ese eje, de forma que si la trasera se aligera en una frenada, la presión de frenado disminuye. En mi opinión lo que busca este sistema, y consigue en buen grado, es mantener la geometría de la suspensión constante, de forma que la superficie de contacto de los neumáticos con la carretera sea siempre máxima.

Menos las 10 esferas y Gracias a dios los disyuntores que son de los años 50 o antes quizás lo demás lo lleva cualquier coche hoy en día y más que eso y sobre todo más preciso .
La barra estabilizadora regulable en rigidez es un sistema muy barato y sencillo , para que te hagas una idea , su precio es del tipo de una dirección hidrahulica , más o menos se necesita algo muy parecido para ambas cosas .
 

KeRNeL

Forista
Menos las 10 esferas y Gracias a dios los disyuntores que son de los años 50 o antes quizás lo demás lo lleva cualquier coche hoy en día y más que eso y sobre todo más preciso .
La barra estabilizadora regulable en rigidez es un sistema muy barato y sencillo , para que te hagas una idea , su precio es del tipo de una dirección hidrahulica , más o menos se necesita algo muy parecido para ambas cosas .

creo que lo que diferencia al sistema del activa de cualquier cosa que equipen otros modelos es que las correcciones las hace en tiempo real.....es decir, no pone un ajuste duro o blando de la suspensión y estabilizadoras, sino que modifica la geometría, con un tiempo de respuesta de 2 centésimas si no recuerdo mal, de toda la suspensión para conseguir un balance neto totalmente plano (creo que eran 2º la máxima inclinación)

no se si los sistemas de bmw, como los todo terrenos, simplemente conectan o desconectan las estabilizadoras, o si realmente pueden inclinar el coche hacia el lado contrario de la curva para compensar el balanceo
 

Dani323

Forista Legendario
Lo sorprendente es que ningún Citroën actual consiga superar al Xantia Activa en estos menesteres. Eso sí que me sorprende y no lo otro.

Pero claro, los ingenieros están ocupados instalando el wi-fi en el sistema de infotainment :floor:

Pues sí lo hay, y además es un SUV :descojon:

 
Arriba