Sergio C
Forista
- Modelo
- 318CI E46
- Registrado
- 3 May 2023
- Mensajes
- 760
- Reacciones
- 352
Yo lo dejaría ahí y ale.A lo máximo que permite ISTA, 800rpm
Yo lo dejaría ahí y ale.A lo máximo que permite ISTA, 800rpm
Aun dejándolo ahí sigue haciendo el tonto y me pone super nervioso hasta el punto de ser molesto asi que esa no es una opción por desgracia.Yo lo dejaría ahí y ale.

Pocas me parece el mío de normal está en 800 o asíA lo máximo que permite ISTA, 800rpm
Los microfiltros los has comprado por tu cuenta o se encarga de aportarlos el del taller? Se agradecería que publicaras el tamaño que tienen y la marca y modelo de inyectores que montas, pues apenas hay información al respecto ni en este ni en otros foros.Pues el coche pasó por taller para otro tema (cambio de tubos de la calefacción que van debajo del colector de admisión). De paso se puso junta del colector nueva y se cambiaron juntas de los inyectores.
Ha mejorado mucho el tema pero sin llegar a resolverse del todo.
Comentando con el mecánico, podría tener algo que ver el sensor del cigüeñal que esté fallando a veces o la válvula de evaporación del depósito de la gasolina. Cambiare ambas a ver si ya se queda resuelto del todo.
También tengo que limpiar bien los inyectores (se han limpiado a mano pero lo suyo es pasarle ultrasonidos y cambiar los micro filtros).
Los microfiltros los has comprado por tu cuenta o se encarga de aportarlos el del taller? Se agradecería que publicaras el tamaño que tienen y la marca y modelo de inyectores que montas, pues apenas hay información al respecto ni en este ni en otros foros.
Tengo vistos los que se venden por eBay, Aliexpress, Amazon, etc. pero que en definitiva todos parecen estar fabricados en China. La duda que me surge es si los talleres especializados trabajan con estos mismos filtros.Se encargará el taller pero buscando por eBay he encontrado los compatibles con mis inyectores únicamente buscando por la referencia de los mismos que aparece en RealOEM
Cambiada la válvula de evaporación del tanque e inyectores limpios y seguimos igual.
Llegado a este punto hay 3 opciones que se me ocurren:
1.- Ignorar el tema y acostumbrarme a que el ralentí no sea del todo estable.
2.- Probar a cambiar el sensor del cigüeñal (preferiría poder comprobarlo primero).
3.- Cambiar la válvula de ralentí por una nueva (he probado dos pero ninguna de ellas era nueva. También preferiría probarla para asegurarme antes de cambiarla).
Un último dato. El problema siempre aparece bajo demanda eléctrica, es decir, si está funcionando el electroventilador, si está funcionando la luneta térmica, si llevo la música muy alta, especialmente cuando trabaja mucho el subwoofer o situaciones similares.
No subestimes la hermeticidad de la varilla de aceite, comprueba, o directamente cámbiale las dos tóricas que lleva. Puedes llevarte una sorpresa.
Si no estuviesen bien, no habría cantado en la prueba de humo?
El alternador lo tienes comprobado? Escobillas y demás? Si dices que falla cuando tiene demanda energética, igual te esta consumiendo mas energía de la que puede generar el alternador y por eso fallaCambiada la válvula de evaporación del tanque e inyectores limpios y seguimos igual.
Llegado a este punto hay 3 opciones que se me ocurren:
1.- Ignorar el tema y acostumbrarme a que el ralentí no sea del todo estable.
2.- Probar a cambiar el sensor del cigüeñal (preferiría poder comprobarlo primero).
3.- Cambiar la válvula de ralentí por una nueva (he probado dos pero ninguna de ellas era nueva. También preferiría probarla para asegurarme antes de cambiarla).
Un último dato. El problema siempre aparece bajo demanda eléctrica, es decir, si está funcionando el electroventilador, si está funcionando la luneta térmica, si llevo la música muy alta, especialmente cuando trabaja mucho el subwoofer o situaciones similares.
El alternador lo tienes comprobado? Escobillas y demás? Si dices que falla cuando tiene demanda energética, igual te esta consumiendo mas energía de la que puede generar el alternador y por eso falla
Prueba lo de la hermeticidad de la varilla del aceite, yo lo hice y ya al encender luces no me varían casi el ralentí, ni subir ventanillas, ni los 4 intermitentes juntos (ahí era cundo mas se notaba.Por lo que cuestan vale la pena probar.
Pero visto todo lo que he cambiado y que los ajustes de gasolina son estables y dentro de lo normal, sigo apostando por la válvula de ralentí
Prueba lo de la hermeticidad de la varilla del aceite, yo lo hice y ya al encender luces no me varían casi el ralentí, ni subir ventanillas, ni los 4 intermitentes juntos (ahí era cundo mas se notaba.
Puedes probarlo poniéndole algo casero al ajuste de la varilla, donde las bóricas, un trapo o algo por el estilo, para que ajuste perfecto (si no es que ya lo hace), pero para que descartes eso.
Parece una tontería, pero yo lo noté muchiiiiiisimo en los bajones del ralentí al demandar consumo eléctrico.
Sí al quitar el caudalímetro va mejor, indica que la centralita al coger los valores predeterminados funcionan.Hoy he estado haciendo pruebas.
Lo primero lo he rodado con el caudalimetro desconectado. De esa forma lo sigue haciendo pero menos, es decir, la variación de revoluciones es más pequeña excepto si pones o quitas el aire acondicionado estando parado. En ese momento se pone a rebotar a lo bestia durante unos 30s y después se estabiliza.
También con el caudalimetro desconectado es como si el coche ganase 20cv y no es una apreciación, se nota muchísimo.
Por último he visto que si al pararme dejo el embrague pisado, el ralentí se queda a 750rpm mientras que si lo suelto, baja a 720rpm.
Como al quitar el caudalimetro en general va mejor me da que es un problema del suministro de gasolina así que me va a tocar ir de barato a caro, es decir, filtro de gasolina, regulador, bomba y si no, inyectores nuevos.
Alguna idea que se me pueda estar escapando?
Sí al quitar el caudalímetro va mejor, indica que la centralita al coger los valores predeterminados funcionan.
Yo me inclinaría más por el propio caudalímetro.
Polea y/o Embrague del AC si se encuentran en mal estado no podrían aumentar la carga del motor y provocar ese cabeceo?La cosa es que si, va mejor, pero lo del ralentí, aunque menos, lo sigue haciendo, sobre todo al poner o quitar el AC como digo.
Polea y/o Embrague del AC si se encuentran en mal estado no podrían aumentar la carga del motor y provocar ese cabeceo?
Revisa que el sensor MAP de presion de admision esta trabajando correctamente, una mala lectura del flujo de presion de aire puede afectar la lectura idonea de la ECU y eso afecta a todos los demas sensores que mencionas. Si dudas ponlo nuevo que vale poco y es facil de cambiar. Si lee mal no dara falla pero si puede afectar. Limpialo con limpia contactos si ves mejora touche y si no no lo descartes. Espero que te ayude y lo puedas solucionar. Animos!
Es posible pero creo que Diesel tambien lo lleva, el sensor va montado despues del caudalimetro o mariposa. En la toma de aire o en el propio colector de admision.Ese sensor los llevan los gasolina? Si es así, sabes dónde está ubicado?
Es posible pero creo que Diesel tambien lo lleva, el sensor va montado despues del caudalimetro o mariposa. En la toma de aire o en el propio colector de admision.
El MAF mide flujo de aire el MAP presion de aspiracion segun necesidad de la marcha ambos trabajan, el flujo de aire requerido depende de la presion ejercida asi que yo diria que si el de presion mide mal no ajustara la entrada necesaria de aire correctamente el caudalimetro aun leyendo bien el de flujo. Ambos afectan la calibracion y del caudalimetro y el avance y riqueza de la mezcla asi como la del encendido. Siempre que tengas un problema de menos a mas, estos dos los puedes comprobar con un escaner si dices que el MAF lo has substituido y falla igualmente yo miraria el MAP. Ahora me matas pero seguro que tiene que llevarlo. Tambien afectan las lecturas de las Lambdas asi que descartando poco a poco igual damos con la falla. Animos.Si no me equivoco en los gasolina esa función la hace el propio caudalimetro