Larsen
Clan Leader
¿Dónde está mi cuerpo? J'ai perdu mon corps (2019)
Película de animación francesa nominada al Oscar al mejor largometraje de animación, entre otros premios y nominaciones internacionales. Cuenta una historia que no se parece a nada visto anteriormente en otras películas de animación, con un guión muy atrevido e imprevisible, que te lleva por unos caminos desconocidos que no sabes donde irán a parar. Con gran imaginación, fantasía y un toque de surrealismo, cuenta la historia de una mano (sí, una mano suelta, como la mano de la Familia Adams), en busca del cuerpo del joven al que perteneció. En el camino, por las calles de París, la mano irá "recordando" momentos importantes de su pasado (más bien del pasado del propietario de la mano), que fueron en muchas ocasiones más agrios que dulces, desde la pérdida de sus padres, pasando por su estancia en casa de unos familiares desagradables, hasta que un día conoció por casualidad a una chica de la que se enamoró sin tan siquiera haberla visto en persona.
Toca de modo alegórico muchos temas de cierto calado emocional, como el sentimiento de culpabilidad, de relaciones afectivas frustradas, de soledad, de nostalgia, de esperanza, de superación, de persecución de sueños, y sobre todo, de la búsqueda de la felicidad a pesar de los constantes reveses del destino.
Está pensada para un público adulto, para nada es una película para niños. Nunca una mano había tenido unos sentimientos tan humanos y conmovedores, con el mérito adicional de que no hay diálogos en las escenas en las que la mano es protagonista, que se convierten en poesía visual. La imaginería estética y la banda sonora también son muy buenas.
Recomendable a cualquier cinéfilo que se precie, independientemente de si le gusta o no el cine de animación. No te dejará indiferente.
Película de animación francesa nominada al Oscar al mejor largometraje de animación, entre otros premios y nominaciones internacionales. Cuenta una historia que no se parece a nada visto anteriormente en otras películas de animación, con un guión muy atrevido e imprevisible, que te lleva por unos caminos desconocidos que no sabes donde irán a parar. Con gran imaginación, fantasía y un toque de surrealismo, cuenta la historia de una mano (sí, una mano suelta, como la mano de la Familia Adams), en busca del cuerpo del joven al que perteneció. En el camino, por las calles de París, la mano irá "recordando" momentos importantes de su pasado (más bien del pasado del propietario de la mano), que fueron en muchas ocasiones más agrios que dulces, desde la pérdida de sus padres, pasando por su estancia en casa de unos familiares desagradables, hasta que un día conoció por casualidad a una chica de la que se enamoró sin tan siquiera haberla visto en persona.
Toca de modo alegórico muchos temas de cierto calado emocional, como el sentimiento de culpabilidad, de relaciones afectivas frustradas, de soledad, de nostalgia, de esperanza, de superación, de persecución de sueños, y sobre todo, de la búsqueda de la felicidad a pesar de los constantes reveses del destino.
Está pensada para un público adulto, para nada es una película para niños. Nunca una mano había tenido unos sentimientos tan humanos y conmovedores, con el mérito adicional de que no hay diálogos en las escenas en las que la mano es protagonista, que se convierten en poesía visual. La imaginería estética y la banda sonora también son muy buenas.
Recomendable a cualquier cinéfilo que se precie, independientemente de si le gusta o no el cine de animación. No te dejará indiferente.

Última edición: