reparacion doble vanos

Registrado
30 Jul 2007
Mensajes
1.918
Reacciones
5
datos de consumo:
deposito con 57 litros al salir.....
534kms despues 20.4 litros en el deposito:
respetando la velocidad en todo momento.....y muchos kms por autovia....mi mujer es testigo de ello...
¿que os parece?....¿me engaña algo?.....
nadie mas se ha animado a cambiarle las juntas y arandelas....?
 

Juanjo84

En Practicas
Registrado
14 Mar 2011
Mensajes
214
Reacciones
0
A mi me encantaria animarme. Pero me da un poco para atras el poder liarla y el no contar con un espacio y herramienta adecuado. Pero bueno es una tarea que tengo en la lista.
 

ssanmor

Forista
Registrado
19 Dic 2007
Mensajes
1.459
Reacciones
3
Me alegro mucho de que a alguien le haya servido de ayuda lo del Vanos. Yo me metí a hacerlo sin ninguna referencia en España, sólo las de los foros extranjeros, y madre mía, qué berenjenal! La verdad, no noté nada, pero si el haberos metido el gusanillo a todos ha servido para que alguien sí la haya notado, me alegro de verdad de haberlo hecho.

Sabéis si las electroválvulas pueden fallar y aun así en el INPA seguir viendo cómo varía la posición de los árboles y no tener ningún fallo? Yo sigo notando a mi coche algo perrete. Pero puede ser que sea así y punto. Total, es un 530iA, pesa algo más que los vuestros!
 

24valvulas

En Practicas
Registrado
5 Abr 2005
Mensajes
362
Reacciones
2
divadodeja, si lo que dices es cierto, saldría un consumo de 6,85 litros a los 100. Casi 7 litros, tendiendo en cuenta que has ido muy suave. Pues la verdad, no sé. Tampoco diría que es un consumo muy bajo para ir muy despacio y por autovía. ¿Porqué no sacas una media real? Una o varias, si realmente quieres tener una idea de lo que gasta tu coche.

ssanmor, supongo que habrás leido que al final en mi caso no era la electroválvula. Le volví a cambiar el sensor del arbol de levas que era el problema según la diagnosis. Lo que no quiere decir que no te pueda estar fallando a ti, pero creo que sería un fallo mas notable. El único caso que he leido ha sido el de un forero del club M con un m3 e36 321. El fallo debía ser muy acusado. El tema de controlarlo con el IMPA, me imagino que si el fallo no es muy grande al final la electroválvula abrirá dando los mismos valores, o sea que tal vez sería un problema de lentitud de la válvula mas que de sus valores. Aunque son suposiciónes sin pensar demasiado.
 

24valvulas

En Practicas
Registrado
5 Abr 2005
Mensajes
362
Reacciones
2
Hombre, lo de no tener un espacio adecuado y sobre todo herramienta adecuada... desde luego que si me echaría para atrás. De todas formas no es que haga falta mucha herramienta y se puede hacer en cualquier sitio con tiempo y bueno, cuanto mas limpio sea el suelo mejor por si se cae algo... el problema son las arandelas del rateo que hay que tener una pistola porque sino dicen que no se puede soltar. Yo estoy todabía a ver si no me tengo que comprar una pistola. Pero me lo tomo con muuucha calma.
 

juanjete33

Forista Legendario
Modelo
320i 2.2 Steptronic.
Registrado
30 Dic 2008
Mensajes
11.054
Reacciones
4.220
24valvulas;10920450 dijo:
Hombre, lo de no tener un espacio adecuado y sobre todo herramienta adecuada... desde luego que si me echaría para atrás. De todas formas no es que haga falta mucha herramienta y se puede hacer en cualquier sitio con tiempo y bueno, cuanto mas limpio sea el suelo mejor por si se cae algo... el problema son las arandelas del rateo que hay que tener una pistola porque sino dicen que no se puede soltar. Yo estoy todabía a ver si no me tengo que comprar una pistola. Pero me lo tomo con muuucha calma.

Con pistola es lo suyo ¿pero has probado amenazando con darle dos buenas ostias? :descojon:
 

24valvulas

En Practicas
Registrado
5 Abr 2005
Mensajes
362
Reacciones
2
juanjete33;10920484 dijo:
Con pistola es lo suyo ¿pero has probado amenazando con darle dos buenas ostias? :descojon:

La cuestión es que no se puede agarrar con fuerza el pistón donde va metida la arandela para no estropearlo, por lo que cojiendolo con el tornillo y las "mordazas" blandas se resbala, y por eso hace falta una pistola, una pistola que evidentemente no es de esas de pegar tiros. Lo mismo ocurre para apretarlo, o por lo menos eso dice el vendedor.
 

bmwrate54

Forista
Registrado
5 Abr 2010
Mensajes
1.393
Reacciones
325
Nos ayudaria mucho inpa si mostrase el error en todo momento , pero se ve claramente que sigue los valores marcados por la DME. Entiedo que es fundamental llevar los sensores que son los ojos del sistema, y las válvulas que son las manos.

Enhorabuena por ese rejuvenecimiento que le has hecho.
 

bmwrate54

Forista
Registrado
5 Abr 2010
Mensajes
1.393
Reacciones
325
Yo si lo entiendo. Ahora no se si soy buen didacta. Vamos a ver, sabemos que los árboles de levas giran solidarios al giro del cigueñal, ya que llevan una cadena para ello que se llama la de la distribución. El árbol en vez de ser cilindrico lleva unas levas, unos salientes que a la vez que giran empujan a las válvulas hacia abajo, dejando así espacio a la mezcla entrar o al gas salir. Respectivamente llamados de admisión y de escape.

Buscate una foto y mira la forma del árbol de levas, ves esos salientes, pues esos son los salientes que según gira el arbol empuja a unas válvulas o a otras. En efecto, cada leva va desfasada una de la otra, es decir que no estan en la misma posición, para que cada válvula abra o cierre cuando le corresponda segñun la posición del pistón.

Entonces tenemos que dependiendo de la posición del pistón tendremos que abrir o no las válvulas. Hay dos árboles de levas, uno para abrir válvulas de admisión y optro para abrir válvulas de escape. Según sea oportuno.

Hasta aquí es la descripción del proceso en un motor sin vanos. Ahora que hace el vanos. Variar los momentos de apertura de las válvulas, o de cierre según lo quiera ver uno.

¿Por que? Pues por que dependiendo del régimen del motor, es mejor unas veces abrir válulas antes, y otras veces es mejor abrir válvulas despues.

Y claro como haces eso si los árboles son sólidos, es decir de una pieza. Pues ahí esta el truco que unos motores se diseñan para ir mejor a bas vueltas, otros para un régimen fijo como los motobombas o motores de generadores que suelen ser fijos a 1500 rpm o 3000rpm( depende del generador), otros no pasaran de 600 rpm como los de los barcos...

Pues a BMW le interesa que su motor no sea optimo sólo a 4500rpm, o a 2500 rpm, quiere variar ese momento de apertura, y ajustarlo a cada regimen.

Ejemplo: Cuando estemos a 1000 rpm lo mejor es que la admisión abra un poquito despues de que el piston empice a bajar. (admisión). Cuando etemos a 1250 queremos que abra un poquito antes que cuando abrió a 1000rpm. A 1450 queremos que abra justo cuando el piston esta arriba, PMS(punto muerto superior)....y asi se hace un mapa de lo que tu quieres , según el enfoque que le des al uso del motor.

El vanos se encarga de variar el momento de apertura de valvulas de admisión y escape.

¿Como lo hace?

Pues los sensores de arboles determinan en que posión de referencia estan estos( justo cuando pones el contacto, a motor parado) (dato que viene en INPA y es fijo, en la segunda fila). Es decir la DME sabe en cada momento donde esta el árbol de levas.

Bien pues una forma de medir la posición de los arboles de levas es en grados KWº. Claro, efectivamente para que una alvula abra antes o despues, tendre que girar el árbol respecto de su posición inicial para variar el momento de apertura. Ese giro lo medimos en grados. Y esos son los grados que vemos variar en INPA.

El decalaje en nuestros motores creo que va aproximadamente desde -80º hasta -105º KW en escape y en admisión desde 126º hasta 80º, lo digo de cabeza.

Pues este es el truco, la DME controla ese cambio de momento de apertura de válvulas con VANOS.

Ahora que datos da vanos, que los lee de la DME.

Pues pone target, ese es el objetivo o set point del vanos en ese momento. Es decir la DME esta mandando sobre las válulas para que el arbol se coloque en esos grados. Ahora INPA te dice también cual es la posición real del arbol.

Un VANOS funcionará mejor o peor en tanto en cuanto la diferencia entre el valor target y el conseguido o actual sea la menos posible.

Un tema importante aquí, que mucha gente pasa por alto es el fluido. El aceite es el medio del vanos para operar sobre las levas. si cambiamos la viscosidad SAE por la que nos salga de los coj*nes, podemos estar forzando bombas, por ejemplo la de aceite, podemos j*der la válvula de recirculación o como se llame, esa que tu le cambianstes que dijistes que fue un acierto porque estaba casi rota. Y ademas si ponemos un fluido con mucha viscosidad, a lo mejor las válvulas no pueden hacer su trabajo, o no se mueven con soltura los pistones del vanos.... asi que SAE 5W30 LL-01 es lo que lleva uestro coche.

Espero que te haya aclarado algo. Perdonad por faltas de forma y de ortografía pero nolo voy a repasar.

Saludos.
 

bmwrate54

Forista
Registrado
5 Abr 2010
Mensajes
1.393
Reacciones
325
Otra cosita, los sensores de arbol de levas estan continuamente sacando datos, igual que el de cigüeñal.

Cuanto mas se parezca la posición actual , a la posicion tarjet, mejor va tu VANOS. Por eso echo de menos otra rayita verde en cual haga la resta y nos indique el error directamente, no se si me entendeis.

Un saludo, ya tengo pedido mi sensor jodido, estoy deseando cambiarselo.

Un saludo.
 

24valvulas

En Practicas
Registrado
5 Abr 2005
Mensajes
362
Reacciones
2
¿Pero lo que se muestra en el video a que corresponde? ¿Al motor a ralentí?

De todas formas yo no entiendo nada. ¿No hay ninguna aclaración por parte del programa (INPA) de lo que significa cada cosa?


Yo también esperaria encontrar valores de los sensores y de las válvulas (valores que dan los sensores y valores con los que se excitan las válvulas, y todo eso en voltios o en ohmnios si fueran resistencias) No consigo interpretar esos datos.
 

bmwrate54

Forista
Registrado
5 Abr 2010
Mensajes
1.393
Reacciones
325
Gracias. Búscate videos del single vanos, y veras como con el avance de los pistones se consigue una variación de grados en el árbol respecto de su posición inicial. Llevan una pieza con dientes helicoidales, es muy intuitivo cuando lo veas lo comprendes a la primera. Es los único que ayer no dije.

La parte mas importante del vanos esta en la DME a mi parecer, lo que pasa que no le prestamos atención, por que la dme funciona o no funciona. Pero ahí esta toda la información, todas las órdenes, se toman las decisiones. Seguramente tenga implementado un regulador PD o PID para hacer llegar los árboles a los valores de set point.

Sólo nos queda una cosa por averiguar David y demas compañeros, y es que significa exactamente "edge adaptation" cuyo rango es -48 a 48 ºKW.

Un saludo.
 

lynks

Forista Senior
Modelo
e46 320D 330CI
Registrado
21 Dic 2008
Mensajes
4.019
Reacciones
641
Muchas gracias por la respuesta, realmente instructiva
 

juanjete33

Forista Legendario
Modelo
320i 2.2 Steptronic.
Registrado
30 Dic 2008
Mensajes
11.054
Reacciones
4.220
Buen didacta no lo se, pero te explicas estupendamente palomeque. :floor:

Gracias.
 

24valvulas

En Practicas
Registrado
5 Abr 2005
Mensajes
362
Reacciones
2
Una explicación cojonuda. No entendía esos datos y lo que dices tiene mucho sentido, aunque hay varias cosas que creo que no están claras:

Una pregunta: ¿a que situación del motor corresponden esos datos? o sea ¿estaba a ralentí, son valores en circulación o hay un poco de todo?

El gráfico es muy bueno para aclarar si el vanos funciona correctamente o no, aunque deberíamos tener un motor en supuesto perfecto estado para comparar. Lo digo porque no sé si una cosa es el valor ideal y la realidad puede ser que aunque ronde esa posición nunca sea perfecto.

Por otro lado, si el sistema falla a un mecánico lo que le interesaría saber es si a las electroválvulas del Vanos les está llegando la señal adecuada para que abran mas o menos dependiendo del mapa de la inyección. O sea que eso está bien para ver si funciona mas o menos bien, pero en caso de fallo lo siguiente sería mirar los valores dados por el fabricante de voltajes que deberían llegar a las válvulas según el régimen, o por lo menos esa es la teoría. Y lo mismo ocurre con los sensores de posición o algo parecido. Mi pregunta es si el INPA no ofrece esos datos.

Sobre el tema de la viscosidad del aceite, podría ser, yo de teoría de fluidos no tengo ni idea, pero me imagino que cuanto mas fluido sea el aceite mas facil será que mueva al Vanos como debería. Si lo que digo es correcto la mayor diferencia en su funcionamiento debe estar dependiendo de si el motor está frio o caliente. En ese caso sería mejor un 0W30, si no me equivoco, o sea un aceite mas fluido en frío que el 5W30, pero creo que es algo que dejaría de importar al poco de estar arrancado el motor.

No entiendo porqué las júntas tóricas viejas son las responsables de que falle el Vanos, porque las juntas viejas dejan mayor movimiento al pistón, facilitandole que se mueva a la posición objetivo, o sea la posición "target". Ahora se me ocurre que debe ser que ese juego tal vez haga que el pistón "baile" en el cilindro y se "atasque", es la única explicación que le veo.
 
Registrado
30 Jul 2007
Mensajes
1.918
Reacciones
5
No entiendo porqué las júntas tóricas viejas son las responsables de que falle el Vanos, porque las juntas viejas dejan mayor movimiento al pistón, facilitandole que se mueva a la posición objetivo, o sea la posición "target". Ahora se me ocurre que debe ser que ese juego tal vez haga que el pistón "baile" en el cilindro y se "atasque", es la única explicación que le veo.



la explicacion que te puedo dar yo es que en ambos lados del piston se ejerce presion hidraulica...entoneces si las tienes viejas y ademas tienes holgura axial...el aceite ejerce presion hasta el momento en que la holgura axial y la pobre resistencia de las juntas hacen liberar la presion.....entonces no llega a hacer los recorridos enteros.....
en el m54b30 en otros fors decian que la holgura axial debia estar apretada...osea casi sin permitir la rotacion del piston dentro del cilindro.....y es por ello......vaya yo lo entiendo asi......por eso ni me lo pense en cambiar las arandelas....


el recorrido que hice de 15 minutos(desde frio) fue por ciudad hasta unos 70km/h....con alguan estirada hasta las 4500rpm....
si quereis que haga alguno mas en alguna circustancia en concreto mañana lo hago.....ahora que se hacerlo....
 

24valvulas

En Practicas
Registrado
5 Abr 2005
Mensajes
362
Reacciones
2
Claro, muy lógica tu explicación.

Sobre lo de hacer mas pruebas, estaría bien ver las diferencias con un cuentarevoluciones al lado pero tampoco creo que sea muy interesante. Lo interesante sería ver las gráficas de alguien a quien le funcione mal el Vanos, para comparar. Y el tema de los valores etc, para poder descartar que el mal funcionamiento sea por fallo de una electroválvula.
 

bmwrate54

Forista
Registrado
5 Abr 2010
Mensajes
1.393
Reacciones
325
Lo de las juntas , sucede que si no aislan bien un lado del otro, no se produce una diferencia de presión suficiente, y entonces sencillamente ni "palante ni patras"

A ver si me llega el sensor de los coj*nes y se lo pongo. Ayer llevé el clk 240 de mi padre y tiene mas bajos que el mio...pero esque tiene 61 cv menos!!!

Lo de las señales, entiendo que inpa lee esos valores de la memoria de DME, asi que es la información con la que juega esta misma...
 

bmwrate54

Forista
Registrado
5 Abr 2010
Mensajes
1.393
Reacciones
325
Os pongo un gráfico muy aclaratorio. Y lo comentamos.

bmwnavvanos32.jpg


http://imageshack.us/photo/my-images/717/bmwnavvanos32.jpg

Los grados ºKW representan el giro del cigüeñal. Como las levas van solidarias en giro al cigüeñal, podemos tomar como referencia el giro del cigüeñal, ademas nos da la idea de donde se encuentra el pistón.

Bien tenemos en un lado una escala de 0 a 14 mm. Eso es la apertura de nuestras válvulas. Lo más que se pueden abrir son 9 las de escape 10 las de admisión. El movimiento de apertura no es todo o nada, es gradual, van abriendo según le empuja la leva del arbol. Según gira el árbol va emujando cada vez mas a la válvula hasta abrirlas.

El ángulo que nos indica INPA corresponde al ángulo en el cual las válvulas van a tener su máxima apertura.

Por lo tanto acaba de tomar vital importancia el sensor del cigüeñal.

Vemos como al variar los valores de ºKW en inpa lo que se varia en realidad es el punto de máxima apertura, osea que se desplaza la campana hacia izquierda o derecha.

Un saludo chicos y feliz fin de semana.
 

24valvulas

En Practicas
Registrado
5 Abr 2005
Mensajes
362
Reacciones
2
Todas esas variaciones se deben a que lo que se llama explosión en realidad es un fogonazo al que le cuesta un tiempo quemar todo el combustible. Por eso si el pistón va mas rápido, para que el fogonazo llegue a su punto de máxima fuerza en el momento en el que es necesario que "golpee" el pistón, hay que adelantar su quemado. Eso se consigue adelantando la chispa de la bujía, y en este caso con el vanos se optimiza la entrada del aire y el combustible para ese fin. Además se controlan los flujos de los gases, hay momentos en que tanto las valvulas de escape como las de admisión están abiertas, el cruce de válvulas, puede ser que con los gases nuevos, aire y gasolina, se expulse mejor los viejos, o al revés, que se utilicen los gases viejos para contener los nuevos...

Esas cosas ya están pensadas y estudiadas por los ingenieros y nosotros es dificil que las conozcamos y dificil que las controlemos a no ser que queramos reprogramar la inyección y por lo tanto el Vanos... en ese caso si sería interesante empezar a conocer como funiona el motor en su interior y como influye el vanos, porque me imagino que aunque el vanos consigue un mejor rendimiento tanto a bajas vueltas como a altas tendrá un "calado" relativamente "conservador" para un coche que es un "utiliario".

Lo que para mi es interesante es saber si las válvulas del Vanos, las que tienen que hacer que este adelante o retrase la apertura de las válvulas de los gases de admisión y los de escape, reciben los valores correctos que le indica el ordenador del motor, ¿no dice nada el inpa sobre esos valores?

Una pregunta cuando decís DME ¿os estais refiriendo a la UCE, unidad de control electronica, o sea a la centralita del motor? No conocía esas siglas.
 

Chavo

Forista
Registrado
30 Mar 2008
Mensajes
1.639
Reacciones
36
Este David no para!!! algo tiene que hacerle siempre al coche!!!! jajajajaja

Me alegro de que estés contento con el cambio!!!.

Un saludo y perdón por la intromisión.
 

bmwrate54

Forista
Registrado
5 Abr 2010
Mensajes
1.393
Reacciones
325
Chavo, anímate y aporta lo que sepas.

Claro, todo lo que dices estoy de acuerdo, el encendido seguramente varie con la velocidad. Todo gracias a la electrónica. Yo siempre he visto por ahí DME , la nuestra creo que es la MS42 o algo así. Pero es la centralita vaya.

En cuanto a lo de la señal que manda, ¿te refieres a que haya pérdidas por los conductores? Yo no se como se hace el mando de las válvulas, si directamente de la DME o al contraio, la DME manda sobre otra electronica que controla la corriente. Pero yo creo que las válvulas solo reciben corriente. Pero lo digo a ojo. Ni idea, sannmor, david o djpitus pueden controlar esto, creo que son electrónicos.
 

ssanmor

Forista
Registrado
19 Dic 2007
Mensajes
1.459
Reacciones
3
Creo que ya lo explique en un post anterior: la DME manda a las electrovalvulas una señal electrica que cambia entre unicamente dos valores, creo que 12v y Ov. El porcentaje de cada ciclo (que se repite a frecuencia constante, del orden de solo cientos de Hz o veces por segundo) que la señal esta a 12v indhca a la valvula la posicion a adoptar, y por tanto el avance o retroceso de cada arbol de levas. Esto se conoce comunmente como PWM (en ingles, modulacion por anchura de pulso)

La corriente que implica esta señal cuando esta a 12v no debe ser mucha, en tido caso se puede medir la rwsistencia de la valvula con un multimetro y ya la sabemos. He leido en algun foro extranjero que los conectores tienden a abrirse y hacer mal contacto, causando posicionamientos erraticos de las levas. Conviene sacarlos, limpiarlos y cerrarlos un poco con algo punzante.
 
Arriba