a ti y a patapalo. podriais decirme alguno por favor el articulo exacto que habeis comprado?? mil gracias de antemano saludos .
yo me acabo de comprar una pulsera magica...contiene todos los avances holograma,magnetismo y algo que no recuerdo muy bien pero mejora el flujo energetico de mis biorritmos, Increible!!corro mas , mejore mi equilibrio y me hacrecido el pene...esot ultimo igula es porque estab viendo una pagina porno durante el ensayo ...pero crecer me ha crecido, quizas me haga un batido de algun aceite aceite de esos y consiga ser como superman
Se puede consideras que como todo, hay opiniones variopintas sobre este tema, pero en mi caso, es como los filtros de aire, según BMW no se cambia hasta los 90 mil kms( a mi al menos llevo 2 revisiones y no lo han tocado, yo si lo he cambiado por mi cuenta claro) pero quien se cree que un filtro, por mucha esponja que lleve aguanta 90 mil kms?? por que lo dice BMW?? Con esto pasa parecido, si me dicen que esto mejora algo la lubricación del motor, y puede alargar su vida, contando que mi motor es un N47 tan bueno que han salido según parece, si puede ayudar por poco que sea a que no se me vaya al carajo la cadena, bien venido sea. Mi humilde opinión, y eso que soy muy escéptico con estas cosas, pero ahora mismo, es lo que pienso.Un saludo
Me he metido en la pagina de Metal Lube espania y he sacado algunas perlas. Hasta un 95%....no estamos hablando de poca cosa oiga... Pero entonces que leches tiene?? por aqui alguien menciono esteres polares o algo asi....siendo esteres, podras elegir olor a fresas (para los que no lo sepan la maduracion de la fruta produce esteres, que son responsables del olor). 5 veces mas...con un par. Aunque si os digo la verdad me han hecho un lio entre el 95% de antes y el 500% de ahora...cual es mejor?? Ahora en serio....no se que efectos tiene dicho producto en motores pero con ese publireportaje tipo teletienda se ganan toda mi desconfianza. En el curro para el laboratorio donde curro se compran productos y equipos realmente caros....y ninguna empresa seria que venda a otras empresas serias (y no a particulares) hace semejantes afirmaciones tan a la ligera.
. pues el producto concreto es "formula motores",en automoción..y se hecha en el acite del motor.sale con portes unos 60 euros;-)
Lo dicho, los de Motul, Mobil, Castrol, Total, Repsol etc son unos paquetes. La lubricación que producen sus aceites es mejorable en un 95% con un sencillo aditivo.
. todo es probarlo...en mi caso no es necesario,mis erecciones y demás son correctas..y ahora en verano..pues no sé(verdeee)..pero..esque las chicas mira que son guapasss... Y al hilo del post..pues decir que no es la panacea,pero si se nota "algo"..que ya es mucho..pues poco a poco se va afinando la mecánica,que ese es el fin que deseamos todos..¿no?. Pelin exageraos si son en el marketting,pero bueno..esque hay que vender caramba,jaja. Funciona moderadamente(al menos por el momento..y si..se nota. Pienso que No tiene conflicto con el fabricante ni con los aceites recomendados..sino que de tomar un coche genérico(diseñado con tolerancias),pues para gente mas o menos cuidadosa,se nota la diferencia mecánica. el mismo motor en manos de un bardal o un usuario al uso..pues ni sueñes que suena,empuja ni va igual.
es que este tema es viejo yo ya me meti hace tiempo en tro post similar y llegue a conclusiones muy parecidas a la tuya
Me parece un producto de la teletienda. Espero que la gente respete estas palabras ya que no lo he probado, tampoco tengo nada encontra de la empresa. Lo anterior lo digo basándome en que me hace desconfiar que todo la gente que lo usa está contenta y sin embargo no lo escucho de boca de un profesional, mayormente ingenieros. Apliquemos un poco la lógica, con un poco de conocimientos: 1 Si trata el metal, ¿quién dice que no trata también orificios, zonas de paso... del cigüeñal, bomba de aceite? entendiendo que dichos orificios, pasos calibrados... creo que están dimensionados en el cálculo del motor, NO sobredimensionados pensando en la acción del Metal Lube. Bueno, con lo que avanzan los materiales puede ser que sean de plástico las piezas del motor y así no se adhiere... 2 Según entendí el Metal Lube penetra en el microporo del material, sinceramente no me lo creo; ¿alguién puede decir la viscosidad de este líquido?. Los fabricantes tratan de que sus fundiciones para motores no lleven poros y el fabricante del Metal Lube se aprovecha de esto. 3 Supongo que también dejará lisas partes que disponen de una rugosidad calculada para el "alojamiento" del aceite. Si es así, ¿dónde se queda ahora el aceite? 4 El metal es imposible tratarlo (a tratarlo le llamo temple, revenido... no pintarlo de color) sin una temperatura alta. Para tratarlo se debe variar la temperatura (y añadir carbono en el caso de cementación) de una forma estipulada y en un motor con su propia temperatura de funcionamiento es imposible. Esto es lo que pienso, para convencerme tendrá que venir alguien y exponer las ventajas de una forma cientifico-técnica para que me quede claro. Mi recomendación, sin haberlo probado ni estudiado cientificamente, es que prefiero gastarme el dinero en un buen aceite. He encontrado algo más técnico: Metal Lube | lubricantes de motor | tratamientos antifriccion | lubricantes | aditivos Vayamos por partes: 1 Si existen las fuerzas de atracción entre metales, lo pongo en entredicho, son mínimas; son insensibles a la percepción (es acero, aluminio... no imanes) tanto por la magnitud comparadas con las mecánicas de la combustión/explosión o de inercia. Por no decir que la distancia en la superficie entre una cresta y un valle es infinitamente pequeña (micras), por lo que la distancia entre cargas de una misma pieza es pequeña lo cual disminuye el efecto entre otra pieza. 2 Entre cresta y cresta, en el valle de la superficie se alojaba el aceite. Si el Metal Lube cubre totalmente el valle, ¿dónde se aloja ahora el aceite? teniendo en cuenta que las fuerzas de repulsión que dicen ellos no llegan ni por asomo a las de inercia o mecánicas del ciclo del motor. 3 Dice que se endurece la superficie del metal. Lo que yo sé es que en acero se endurece con la cementación; añadir carbono cuando la pieza está en un horno, y en aluminio en el proceso de curado después del horno. No me puedo creer que esta empresa logre los mismos resultados con un "simple" líquido. Me sigue sin convencer... Dejamos a un lado las fuerzas de atracción-repulsión entre los materiales; para mi se pueden considerar despreciables comparadas con las otras fuerzas mecánicas o mismamente con su peso. metallube escribió: El efecto que se consigue con Metal Lube, es el de penetrar en el micro poro del metal y junto a la fricción, se produce un efecto de laminado entre crestas, con la consecuencia de la ausencia de irregularidades en las partes sometidas a fricción, a la vez, el aceite se adhiere a las partes de fricción, siendo este mas acentuado a medida que el calor aumenta, y esto es posible, no con un simple liquido, sino con Metal Lube. En lo anterior citado entiendo que dices que "alisa" la superficie en contacto del material; pasa de a un acabado superficial mejor. Especificación antigua de los planos Nx o actual de Rax, donde x es un número que define el acabado de la superficie (entre fina y basta). Supongamos 4 cubos de 3cm de lado, 2 de ellos con un grado de acabado superficial fino (N2) y los otros 2 con un grado de acabado superficial basto (N6). Ambos cubos de cada grupo son enfrentados por medio de sus caras con una fuerza, simulación de la fuerza mecánica. En los de acabado fino hay muchos menos huecos entre crestas que el acabado basto, cosa que determinará que hay mucho menos aceite ya que este se queda en dichos huecos. No sé si me he expresado... Con esto quiero decir que es mejor el acabado superficial que determinó el fabricante del motor. No por ejemplo un N11 es mejor, si que deja más huecos, pero su superficie es una lija, en cambio un N1 no será una lija pero no dejará "ningún" hueco.
Bueno, al menos alguien se ha tomado la molestia de analizar un poco el tema. Me recuerda al imantador de combustible que rebajaba el consumo y aumentaba la potencia :-({|= Si eso funcionase ¿por qué los fabricantes de motores no lo aplican y refinan en sus diseños? :mus-
Yo los productos milagro no creo que existan, pero si pruebas algo, y ves que funciona y probandolo durante años y miles de kms (como mi caso) sin que provoque averias ni nada, como no voy a recomendarlo y decir que funciona?? Eso si, lo recomiendo en coches que gasten aceite, porque reduce el consumo sin afectar al motor, pero en coches que no gastan aceite, pues no sabria que decir, de si es bueno o no. En teoria si, pero ya lo desconozco porque esa prueba no la he hecho. Solo la del astra y porque buscaba algo que me redujera el consumo de aceite, sin tener que abrir motor y cambiar segmentos (solucion de los ingenieros de opel, la madre que :bash::bash::bash:, eso si son ingenieros si). De todas formas, si en la porrada de kms que llevo en el astra con el slick, si no ha reventado bomba aceite, ni ninguna parte motor, y sigue tan campante a por los 400.000 kms, y ademas me ha ahorrado un dineral en aceite para rellenar, malo no sera digo yo. Eso si, las exageraciones en la publicidad de dichos productos, de que si los utiliza la nasa, y cosas asi, se pasan un rato. Con tal de vender, son capaces de decir que lo utilizan para mejorar la resistencia de los motores del transbordador espacial o que los tanques solo llevan metalube o slick50, sin necesidad de aceite . Eso si, como ha dicho ya alguno, algun dia he de probar si lubricando el miembro, resiste mejor la friccion y no se me calienta tanto
¿De verdad creeis que si existiera algún producto mágico las grandes empresas de lubricantes [Exxon (la empresa de valor en bolsa por cierto) Elf...] no la habrían incorporado ya a sus tipologías de aceites?[FONT="][/FONT]
Merengue gracias por tu aportacion pero el acabado superficial que determino el fabricante a los 200.000km... me da que el metal lube si le viene bien para "acercarse" a como estaba al principio, esta claro que en un motor nuevo no sirve de nada aunque ayude a lubricar. Los ingenieros de BMW con el recubrimiento de NIKASIL deberian haber pensado en como estarian sus motores con 200.000km usando gasolina de bajo octanaje, porque no con el acabado superficial de fabrica... Para un vehiculo de alto rendimiento nuevo, pues esta bien el metallube para ponerlo al corte, o por si no te fias del Start-Stop en un turbodiesel... pero este producto esta pensado para vehiculos con mas de 200.000km, es un producto "anti edad" para motores maduros.
Sargento pero que acabado superficial??? La empresa no aporta dato alguno, y dicen que no cambia las tolerancias asi que de acabado superficial tiene poco. Por otra parte los acabados de piezas de motores tienen que ser la leche. En mi curro todas las piezas que compramos tienen una rugosidad Ra de 1.6 lo que significa 1,6 micras de rugosidad media, lo que es una calidad media....para motores debemos hablar de calidades de 0.1 micras hacia abajo.... Dan muy poca informacion....
+10 Creo que si realmente redujera el consumo, BMW y otros fabricantes lo echarían en sus motores a la hora de hacer las pruebas de consumo, por poner un ejemplo. Al menos yo lo haría.
Para mi el MetalLube y el CerMet son sagrados, me funcionan no necesito abrir el motor para ver lo que hacen, que mas o menos lo se, pero que no voy a investigarlo porque viendo que en los TDS funciona, me sobra.
El problema de los experimentos "propios" es que se pierde lo que en experimentacion se llaman grupo de control. Es decir, cuando haces un experimento de cualquier cosa tienes que tener un grupo de control al que no le haces nada de nada, para ver como varia la cosa de verdad. En cuanto usas el producto ese, ya pierdes la informacion de como iria el coche sin el producto y de ahi que no puedas sacar conclusiones definitivas. Pero, que conste que si la gente lo usa y nota algo, pues por mi perfecto.
Lo que siempre digo. Me preguntan qué tal me va el Motul 5W40. Y digo, a priori bien porque no me ha dado problemas. Pero ni he sacado mediciones de desgaste del motor ni he comprobado en otro coche idéntico con uso idéntico y otro aceite. Por tanto no puedo sacar conclusiones.
. bueno..eso es algo opcionalmente personal..que se engloba en los cuidados del coche. que empeño con que es un aditivo para mejorar prestaciones..¡¡¡¡NO LO ES¡¡, simplemente es un "super aceite",por decirlo d algun modo para parece ser reducir la fricción de los metales y por lo tanto reducirr su desgaste..no la panacea de que vuela,ni deja de gastar,ni nada similar..mejora porque mejora,sin mas. yo lo he puesto sin mucha fé en su esfecto..pero lo cierto esque se nota..con eso me basta,y lo comento no para animar,sino para comentar mis impresiones..luego..que las personas lo pongan o no es su elección,o si hechan cocacola o aceite de soja.
Se supone que este tipo de productos (Slick50 o similares) son cojonudos para los motores, ya que contienen particulas de teflon, las cuales se adiheren a las paredes del motor creando una capa que minimiza la friccion, por lo que se consigue menor consumo y desgaste al haber menor rozamiento del motor. Todo esto se supone El teflon se dilata con el calor, llegando incluso a dilatarse de tal manera que podria producirse un atasco en el sistema de engrase (y creo que todos sabemos que el sistema de engrase de los 320d no es muy bueno). Quizas el teflon es capaz de soportar las temperaturas normales del aceite en un motor admosferico (130º), pero cabe recordar que en los 318d, 320d y 330d el turbo tambien va refrigerado por aceite y dicho turbo gira a 130.000 rpm llegando a alcanzar el cojinete del eje 190º. Dicha temperatura es mucha para las bases de teflon y su dilatacion puede llegar a ser brutal. Despues vienen los dolores de cabeza (Me ha roto el turbo. ¿Por que? Si yo lo trato bien. Incluso le echo aditivos al aceite ) Si tan buenas fueran las bases de teflon, lo fabricantes de aceites las incluirian en sus productos, y personalmente no se de ninguno que las lleve ni que las aconseje. he encontrado bastante info como esta y alguna de ingenieros en los que desaconsejan totalmente el uso de aditivos de teflon
Pero de verdad, la gente que no habeis probado el slick50, el metalube u otros podeis hacer afirmaciones del tipo de que no hace nada de lo que promete, que puede romper turbos y atascar bombas de aceite, y que si no lo fabrica repsol, mobil, motul o el otro, por algo sera?? Bueno, yo desisto. La gente que nunca lo ha probado ni usado en un motor, lo desaconseja y esta segura de que no hace nada, pero como se basan en informes de ingenieros que nunca han probado tampoco ese aditivo y que no tienen ni idea de que es lo que puede pasarle al motor despues de 200000 kms, porque nunca haran tal prueba, a esos hay que creerles, bien. Pero a gente que lo llevamos usando años y cientos de miles de kms en nuestros motores, y sabemos perfectamente si es bueno o malo para el motor y si ha producido fallos en bombas o turbos, a nosotros no hay que creernos, bien. Esto es el mundo del reves, pero en fin. Jamas encontrareis un ingeniero que haya cogido y haya estudiado durante años y miles de kms el funcionamiento de estos aditivos en motores. Pero si que encontrareis conductores que lo llevan usando años y que son los que mejor saben si hace o no hace nada. Es como si yo mañana voy a uno de esos cientificos que hacen ensayos durante 10 años con un medicamento, y luego te dicen y detallan que es lo que hace y lo que no hace, y voy yo, y como he leido que alguien dice que no es recomendable y que lo que dicen los ensayos y las pruebas no valen para nada, voy y le creo a este en vez de al cientifico que ha hecho las pruebas durante años, en fin. Y ya decimos que no es que sea producto milagro, pero si que cumple una funcion, que es la realmente valida. Y por que las grandes compañias de aceites no los meten, pues no tengo ni idea, pero imagino que ellos se dedican a hacer aceites, y si ademas al aceite, le metieran estos aditivos, en vez de costar la lata 45 euros, igual costaba 60, 80 o mas. No se, quizas ese sea el motivo. El slick y el metalube y otros no son botes de 3 euros precisamente.
Como ha dicho Gulf no sirve de nada que tú lo hayas usado en tu coche salvo para decir que en tu caso no ha provocado averías y que aparentemente iba bien. No has hecho la prueba en dos coches diferentes (uno con y otro sin) ni has hecho luego mediciones de tolerancias, compresiones etc. Yo personalmente sí que he probado alguno de esos productos (en concreto el Slick50 en un Golf GTI) y el motor no tuvo ningún problema en los 200.000 km posteriores a la aplicación. Pero tampoco sé que habría pasado si no lo hubiera usado.
No Rodri....vuestras experiencias no son estadisticamente representativas. Es como si yo te digo que me ha ido de maravilla sesiones de acupuntura para el lumbago y con mi experiencia personal concluir que la acupuntura cura el lumbago. No. Y la mayoria de los medicos que conozco no creen en la medicina homeopatica y no la han probado. Y tal vez mucha gente le funciona...por la razon que sea. Lo que tengo clarisimo, y no hace falta ser ingeniero, es que la publicidad es un autentico timo: reducir la friccion en un 95% y potenciar el efecto lubricante en un 500%. Con esta publicidad la empresa me esta llamando tonto a la cara. Tal vez dicho producto mejore en un 30% o un 15% lo cual serian datos muy buenos, pero como no es facilmente demostrable excepto, pues la empresa se suelta el rollo. Crees que por ejemplo BMW diria alguna vez que sus coches consumen un 90% menos que los de la competencia....no, porque es facilmente demostrable. Sobre los efectos....en concreto los basados en Teflon, o ceramicas o sulfuros de molibdeno tienen al menos una base cientifica sobre sus posibles beneficios aunque no se desconocen los efectos secundarios, los efectos primarios si tienen una posible base. El Metal Lube seguro que tambien tiene algun principio que aporta beneficios pero desconozco en que se basa.
Por cierto yo tambien he utilizado Slick50 en un primer coche. Un Peugeot 205 GT....y con 230.000 km que tenia, y la prevision sobre cuanto tiempo me lo iba a quedar tampoco me dio miedo... El coche funcionaba mas o menos como siempre....lo cierto que ni siquiera recuerdo si note algun cambio significativo, pero tampoco me dio problemas....
Nunca me he fiado mucho del Slick 50 por el tema del teflon, lei que podia dar problemas, pero tampoco voy a hablar mal de cosas que desconozco. Pero el Metal Lube si lo he usado en varios coches y puedo garantizar que se nota. En el coche de mi padre, un 525 TDS e39 se redujo considerablemente el traqueteo tipico del diesel. Mi hemana tiene un Ibiza SDi y el motor vibraba mucho y sonaba ... digamos aspero, fue echarle el Metal Lube y todo esto desaparecio. Podeis o no creerme pero tengo claro que en el proximo cambio mi 325 tambien lo va a llevar.