Duda Rotura cadena en motor 3.0

JEG

Clan Leader
En el caso del 335D, hay quien dice que el motor está afectado y otros que no, la verdad me da igual. Mi coche está a la venta pero tiene los días contados, si no lo vendo tarde o temprano abro el motor y le meto una revisión como dios manda a todo, el nene tiene poco espacio para trabajar y fácil no se ve, pero tengo experiencia en M3 E 36 en reconstruir motores, vanos...etc y no creo que sea más complejo.
Si el Kit de distribución es igual que el 330D E92 tiene lógica que rompa y no, por que el turbo de bajas y tener más par motor favorece no forzar tanto la distribución, aunque estoy de acuerdo que un mantenimiento adecuado, estado de damper..etc influye mucho
Un motor de un 330D E46, duraba 300.000 - 400.000 kms....por que los 3.0 están durando la mitad ...pues tengo entendido que los cambios de aceite en el E92 son cada 30.000 kms ( me parece una p*ta locura ), pero me gustaría saber bmw cada cuanto se lo cambiaban a los 330D E46, aparte de que tengo entendido que los aceite para FAP, son peores para el motor ( llevo años sin trabajar de mecánico y me queda mucho que actualizarme ) siendo así es normal que rompa la distribución, usando aun aceite que será muy bueno para proteger el Fap y que no se atasque, pero si es peor para el motor, mal vamos, por que ese aceite con 30.000 kms termina siendo agua. Son muchos mecánicos ( aunque ya no trabajo de ello ) que pensamos que la culpa de que rompan los motores son las causas que e descrito, si estamos equivocados o no, no lo se, pero lógica tiene bastante.



Mira, pues esta mañana he leído tu post y precisamente hoy he hablado con un mecánico en activo, amigo mío, al que veo dos o tres veces al año, pero es amigo y al que considero buen mecánico, de hecho ahora se dedica a dar clases de mecánica (Módulos), para formar futuros mecánicos. Tiene un BMW 330d, E90 con motor N57.

Le he enseñado tu post y me ha dicho que discrepa en lo del tema del aceite. Él lo cambia cuando lo pide el coche, usa aceite 5/30 (no le he preguntado la marca, la verdad) y asegura que dando un uso normal al coche e incluso dándole caña moderada, el motor está más que protegido con cualquier aceite de los de las primeras marcas. Hay que ser muy, muy exigente, prácticamente un bestia, para cargarte el motor.

Que lo más importante es respetar al motor cuando está frío, sobre todo en invierno y esperar a que llegue a temperatura de servicio para apretarlo.

Que lo de esperar a parar el motor cuando se le ha dado mucha caña también es bueno, pero que lo que hacen muchos de esperar a parar el motor uno o dos minutos cuando se llega al garaje de casa es una tontería, pues a poco que se callejee ya es suficiente para disipar el calor que se haya podido producir en un viaje en el que le has apretado mucho.

Que él piensa (Y yo también), que es cierto que el aceite es esencial para la durabilidad del motor y que es determinante para la distribución que se encuentre en perfecto estado, pero que en el hipotético caso de usar el coche con un aceite de mala o degradada calidad por el uso, MUCHÍSIMO antes que la distribución se verían afectados los cilindros, con un desgaste progresivo de los segmentos, pistones y camisas, produciendo, primero un consumo de aceite y después pérdida de prestaciones por la disminución de compresión y eficacia.

En la zona de los pistones es donde se producen las mayores fricciones, presiones y altas temperaturas del motor y el aceite ahí sí que es primordial. En la distribución.......ni muchísimo menos es tan importante.

O sea......a decir de él, los que os preocupáis de si el aceite a los 30.000 está o no perfectamente operativo, temer antes por los cilindros que por la distribución. Que antes de romper una cadena por aceite malo, ya te habrás cargado antes los cilindros.

Publico este comentario porque secundo esta teoría, le veo mucha lógica. Espero poder aclarar y ayudar en esa duda con el aceite que tanto se comenta por aquí.

Se puede discrepar también eh.....biggrinbiggrinbiggrin:whistle:

Saludos y PERDÓN POR LA CHAPA.
 
Última edición:

MpowerE92

En Practicas
Mira, pues esta mañana he leído tu post y precisamente hoy he hablado con un mecánico en activo, amigo mío, al que veo dos o tres veces al año, pero es amigo y al que considero buen mecánico, de hecho ahora se dedica a dar clases de mecánica (Módulos), para formar futuros mecánicos. Tiene un BMW 330d, E90 con motor N57.

Le he enseñado tu post y me ha dicho que discrepa en lo del tema del aceite. Él lo cambia cuando lo pide el coche, usa aceite 5/30 (no le he preguntado la marca, la verdad) y asegura que dando un uso normal al coche e incluso dándole caña moderada, el motor está más que protegido con cualquier aceite de los de las primeras marcas. Hay que ser muy, muy exigente, prácticamente un bestia, para cargarte el motor.

Que lo más importante es respetar al motor cuando está frío, sobre todo en invierno y esperar a que llegue a temperatura de servicio para apretarlo.

Que lo de esperar a parar el motor cuando se le ha dado mucha caña también es bueno, pero que lo que hacen muchos de esperar a parar el motor uno o dos minutos cuando se llega al garaje de casa es una tontería, pues a poco que se callejee ya es suficiente para disipar el calor que se haya podido producir en un viaje en el que le has apretado mucho.

Que él piensa (Y yo también), que es cierto que el aceite es esencial para la durabilidad del motor y que es determinante para la distribución que se encuentre en perfecto estado, pero que en el hipotético caso de usar el coche con un aceite de mala o degradada calidad por el uso, MUCHÍSIMO antes que la distribución se verían afectados los cilindros, con un desgaste progresivo de los segmentos, pistones y camisas, produciendo, primero un consumo de aceite y después pérdida de prestaciones por la disminución de compresión y eficacia.

En la zona de los pistones es donde se producen las mayores fricciones, presiones y altas temperaturas del motor y el aceite ahí sí que es primordial. En la distribución.......ni muchísimo menos es tan importante.

O sea......a decir de él, los que os preocupáis de si el aceite a los 30.000 está o no perfectamente operativo, temer antes por los cilindros que por la distribución. Que antes de romper una cadena por aceite malo, ya te habrás cargado antes los cilindros.

Publico este comentario porque secundo esta teoría, le veo mucha lógica. Espero poder aclarar y ayudar en esa duda con el aceite que tanto se comenta por aquí.

Se puede discrepar también eh.....biggrinbiggrinbiggrin:whistle:

Saludos y PERDÓN POR LA CHAPA.
Buenas!!! Las explicaciones que me has dado referente a tu amigo son buenas. Se debe dejar calentar y llegar a la temperatura optima, por que si arrancas y sales a toda ostia la bomba aún no le diste tiempo a engrasar al 100% la totalidad del motor y el aceite está más espeso y engrasa peor. Si lo haces viceversa, llegas y apagas, le turbo sigue girando y con poco aceite, algo poco recomendable para su salud, también hay que ser un poco animal, venir de andar a un régimen alto de vueltas y parar, si andas normal no hay problema o callejeas un poco como dice tu amigo, no es blanco o negro como la gente lo pinta, tiene razón.
El tema de los aceites es un mundo muy grande, en algunos casos da igual que sea FAP o no, por que yo hace años me colaron una tienda de confianza ( menos mal ) Castrol falsificado para el mazda, que lo bebía como si fuera Whisky. Aún así ni de coña tu amigo le cambia el aceite a los 30.000 kms por muy buen mecánico que sea, bueno sea el aceite, le dé poca caña o haga todos los kms en carretera. Si haces los cambios de aceite en su coche con esos kms, pierde mucho como mecánico o te miente :descojon:
Que un aceite FAP sea peor como dicen, tampoco tengo un laboratorio para analizarlo, pero no es lo mismo que a tu coche le eches un aceite malo, que uno bueno y dependiendo sus propiedades afecta a engrase, durabilidad, que lo consuma...etc. no te cargas el motor de golpe, pero le quitas vida
BMW consumo de aceite en los modelos que tuve, no lo hubo, los que tienen FAP no lo se, por que al 335D E92 apenas le hice kms. Si los motores con FAP con el tiempo consumen aceite, entonces si hay desgaste en el motor y en los aros de engrase, teniendo lógica que la cadena también tenga desgaste, aunque lo ideal sería comparar los elementos completos de la distribución ( cadena, patines...etc ) de un 330 E90, E92..... con los de un 330D E46 y ver si antes montaban calidad y ahora la perdió. Aunque mi impresión es mixta, el material es peor y los aceites, con lo que todo suma, aún así el fabricante por ej. no le interesa vender un coche y que te dure 300.000 - 400.000 kms y que no vuelvas en 15 años y también le interesa vender recambios.
Te voy a poner un ejemplo muy triste, mi abuela tenía una nevera Fagor que la compro cuando yo nací y la tiró hace un par de años o lo que es lo mismo, la jodida nevera tenía 35 años y aún funcionaba mal, pero funcionaba.Ahora dime tu donde encuentras una nevera que dure eso, le interesa a los fabricantes? pues tristemente los coches no son muy distintos que las neveras y las marcas de coches pasa lo mismo.
Ahora me pase yo con el tocho :descojon:, un saludo!!! :)
 

JEG

Clan Leader
Buenas!!! Las explicaciones que me has dado referente a tu amigo son buenas. Se debe dejar calentar y llegar a la temperatura optima, por que si arrancas y sales a toda ostia la bomba aún no le diste tiempo a engrasar al 100% la totalidad del motor y el aceite está más espeso y engrasa peor. Si lo haces viceversa, llegas y apagas, le turbo sigue girando y con poco aceite, algo poco recomendable para su salud, también hay que ser un poco animal, venir de andar a un régimen alto de vueltas y parar, si andas normal no hay problema o callejeas un poco como dice tu amigo, no es blanco o negro como la gente lo pinta, tiene razón.
El tema de los aceites es un mundo muy grande, en algunos casos da igual que sea FAP o no, por que yo hace años me colaron una tienda de confianza ( menos mal ) Castrol falsificado para el mazda, que lo bebía como si fuera Whisky. Aún así ni de coña tu amigo le cambia el aceite a los 30.000 kms por muy buen mecánico que sea, bueno sea el aceite, le dé poca caña o haga todos los kms en carretera. Si haces los cambios de aceite en su coche con esos kms, pierde mucho como mecánico o te miente :descojon:
Que un aceite FAP sea peor como dicen, tampoco tengo un laboratorio para analizarlo, pero no es lo mismo que a tu coche le eches un aceite malo, que uno bueno y dependiendo sus propiedades afecta a engrase, durabilidad, que lo consuma...etc. no te cargas el motor de golpe, pero le quitas vida
BMW consumo de aceite en los modelos que tuve, no lo hubo, los que tienen FAP no lo se, por que al 335D E92 apenas le hice kms. Si los motores con FAP con el tiempo consumen aceite, entonces si hay desgaste en el motor y en los aros de engrase, teniendo lógica que la cadena también tenga desgaste, aunque lo ideal sería comparar los elementos completos de la distribución ( cadena, patines...etc ) de un 330 E90, E92..... con los de un 330D E46 y ver si antes montaban calidad y ahora la perdió. Aunque mi impresión es mixta, el material es peor y los aceites, con lo que todo suma, aún así el fabricante por ej. no le interesa vender un coche y que te dure 300.000 - 400.000 kms y que no vuelvas en 15 años y también le interesa vender recambios.
Te voy a poner un ejemplo muy triste, mi abuela tenía una nevera Fagor que la compro cuando yo nací y la tiró hace un par de años o lo que es lo mismo, la jodida nevera tenía 35 años y aún funcionaba mal, pero funcionaba.Ahora dime tu donde encuentras una nevera que dure eso, le interesa a los fabricantes? pues tristemente los coches no son muy distintos que las neveras y las marcas de coches pasa lo mismo.
Ahora me pase yo con el tocho :descojon:, un saludo!!! :)



Hombre........lo de que me miente......no sé porque iba a hacerlo. Qué ganaría con ello....que me tenga manía y que quiere que se rompa mi coche entes que el suyo??. No tendría mucho sentido...:muro:

Le conozco bien desde hace años. Él fue a quien acudí, hace unos años, antes de comprar mi coche para que me asesorara un poco y también para la primera revisión de mi F30, precisamente porque también tenía esa duda de que si seguir las indicaciones del coche era demasiado o era mejor intercalar un cambio de aceite. Ya me dio el mismo consejo, que seguí, así como también lo he hecho en mi E46 del año 2.000 y ahí está.

Antes lo veía más a menudo, vivía en mi zona, concretamente en Altea, ahora y precisamente por el talento que tiene, la mecánica es su mundo y pasión, se ha trasladado a vivir a Tarragona, donde imparte clases, entre otras actividades. Ya me gustaría tener su remuneración (por ser mal profesional) :facepalm:

En fin...............son valoraciones muy particulares. Me dio y nombró muchas cifras y datos técnicos que no fui capaz de retener y no pude plasmar en mi intervención de anoche, pero más o menos viene a decir lo que ya esgrimí ayer:

Que un aceite que es capaz de de proteger a los cilindros, teniendo en cuenta que allí es donde se producen las explosiones del combustible, y conseguir que no sufran los segmentos, camisas y demás un desgaste prematuro, con su movimiento frenético longitudinal de roce y rasgado de los cilindros, también es capaz de proteger a la distribución. Por lo visto el aceite protege bien a los cilndros de los N47 y M57, no son dados consumir aceite ni a acusar desgastes prematuros de esa zona.

Donde el aceite sufre de verdad es ahí en los cilindros, no en en la distribución, ahí no hay tanta fricción y mucho menos tan alta temperatura.

En fin.......eso es lo que opino, este mecánico me merece confianza y me fío de él. Eso no quiere decir que su opinión sea una verdad absoluta, pero sí me parece la más lógica y con diferencia.

Lo de la nevera tan antigua esa que citas, no me parece que se pueda extrapolar al mundo de la mecánica. Los 127, 124, Renault 12, etc, etc, aunque muy respetables y buenos coches fueron en su época, en nada pueden compararse a los actuales mecánicas, ni diésel ni gasolina, perderían en todos los apartados: longevidad, consumo, prestaciones, contaminación, en todos......

En aquella época se cambiaba el aceite cada 5.000 km y ni con esas se conseguía evitar los temidos desgastes de motor. Eran otros materiales y otros aceites muchísimo peores que los de ahora.

Si falla la distribución, falla por mala o incorrecta elección de los materiales y no lo vamos a poder evitar cambiando el aceite cada 10.000 km. El problema no sería el aceite.

Saludos.
 

JEG

Clan Leader
Menudo tochero estoy hecho......pido disculpas y digo lo de Juanca: Lo siento. Me he equivocado. No volverá a ocurrir......:rindo:
 

nacho430

Forista Senior
Creo que el problema de la distribución es más un fallo de cálculo de la BMW, ya que es la misma cadena y componentes que el M47 de solo 4 cilindros, y evidentemente el arrastre de esos elementos, árboles de levas mayores, bomba de inyección, bomba de aceite de mayor caudal, etc ocasiona más estrés a la cadena y su arrastre.
No creo que tenga nada que ver con la calidad del aceite, con un engrase sobrado para una simple cadena.
También estoy de acuerdo de que es suficiente el cambio de aceite cada 30.000Kms, con un aceite de calidad y un uso normal del coche. Solamente veo razonable acortar los cambios en coches repros, o con un uso muy intensivo, trayectos muy cortos, caminos polvorientos, o uso casi de competición
 

paco222

En Practicas
Creo que el problema de la distribución es más un fallo de cálculo de la BMW, ya que es la misma cadena y componentes que el M47 de solo 4 cilindros, y evidentemente el arrastre de esos elementos, árboles de levas mayores, bomba de inyección, bomba de aceite de mayor caudal, etc ocasiona más estrés a la cadena y su arrastre.
No creo que tenga nada que ver con la calidad del aceite, con un engrase sobrado para una simple cadena.
También estoy de acuerdo de que es suficiente el cambio de aceite cada 30.000Kms, con un aceite de calidad y un uso normal del coche. Solamente veo razonable acortar los cambios en coches repros, o con un uso muy intensivo, trayectos muy cortos, caminos polvorientos, o uso casi de competición
totalmente de acuerdo contigo.la culpa es de los ingenieros y el aceite no tiene nada que ver.
 

MpowerE92

En Practicas
Seré de la vieja escuela o viejos coches que de toda la vida el aceite se cambio con 15.000 - 20.00kms ( en coches diesel ), aquellos coches que duraban y no rompían cadenas ni tenían desgaste prematuro, estando muy de acuerdo con la mayoría de foreros de este post que pongo. Vi en foros de otras marcas de coches, ya que todas se ponen de acuerdo, que los consideran una locura y el aceite sale muy quemado al quitarlo, perdiendo viscosidad, pegagosidad.... propiedades vitales, pero lo cual es muy normal con esos kms, sigo diciendo que el fabricante mira por su bolsillo ( poneros en su lugar ) y busca la forma de la que vida de un coche no sea larga. Cada uno es libre de hacer lo que quiera, yo lo cambio cada 15.000 kms o antes de los 2 años, que no es lo que vale y siempre lo va agradecer más el motor.
https://www.bmwfaq.org/threads/aconsejais-cambiar-aceite-antes-de-los-30000-km.301887/
 

serie 3 M-PAKED

En Practicas
Bueno, yo os pongo la respuesta literal de mi mecánico sobre si se puede hacer todo lo que dice ruben sin sacar el motor. ..

Me reafirmo en mi afirmación de antes y que cada uno haga lo que quiera. Yo tengo claro lo que haría (e hice)...

"A ver lo que dice ese es verdad a medias porque cambias solo la cadena principal y hay que jugársela a suerte o verdad ya que se corta la vieja y se empalma la nueva y tirando sacas una y metes la otra y luego hay que cerrrar la cadena y que no se te mueva ningún piñón ni diente de dentro por qué sacas de punto en motor
Lo dicho poder se puede pero la cadena de la bomba de aceite y la cadena de la bomba inyectora ahí se quedan
Y lo piñones intermedios igual con lo cual cambias la cadena a medias"

Eso es sin levantar culata para poder soltar la tapa inferior de la distribución para trabajar en la parte inferior de la distribución.
Buenas Victor

Lo primero agradecerte lo participativo q eres, y lo q Te prestas ayudar a la gente. Yo te leo y aprendo mucho de ti, porque por suerte o desgracia, tenemos el mismo coche.

La semana pasada, como a ti y a varios más, se me rompió la cadena de distribución, y bueno con lo q se yo, q se me da bien desmontar y montar, y la ayuda de varios amigos q si son más expertos, me lanzado a desmontar, y preocupado por lo q decías q no se podía quitar la tapa de la distribución sin quitar culata, mi amigo decía q eso era imposible, y efectivamente, en ese aspecto no tienes razón, bueno tu mecanico, porque hay un tornillo q está por dentro de la culata, pero quitando la tapa de balancines y los árboles de levas, se accede perfectamente.

Por eso animo a todos aquellos poseedores sobretodo de 330xd, q la cambien, q tampoco es tan complicado, bueno a ver, hay q quitar el frente, colector de admisión, inyectores.... y si además quieres cambiar la cadenita de la bomba del aceite, también habría q quitar el cárter, q en el XD conlleva quitar transmisiones, grupo delantero....
 
Última edición:

Benalu

En Practicas
Buenas Victor

Lo primero agradecerte lo participativo q eres, y lo q Te prestas ayudar a la gente. Yo te leo y aprendo mucho de ti, porque por suerte o desgracia, tenemos el mismo coche.

La semana pasada, como a ti y a varios más, se me rompió la cadena de distribución, y bueno con lo q se yo, q se me da bien desmontar y montar, y la ayuda de varios amigos q si son más expertos, me lanzado a desmontar, y preocupado por lo q decías q no se podía quitar la tapa de la distribución sin quitar culata, mi amigo decía q eso era imposible, y efectivamente, en ese aspecto no tienes razón, bueno tu mecanico, porque hay un tornillo q está por dentro de la culata, pero quitando la tapa de balancines y los árboles de levas, se accede perfectamente.

Por eso animo a todos aquellos poseedores sobretodo de 330xd, q la cambien, q tampoco es tan complicado, bueno a ver, hay q quitar el frente, colector de admisión, inyectores.... y si además quieres cambiar la cadenita de la bomba del aceite, también habría q quitar el cárter, q en el XD conlleva quitar transmisiones, grupo delantero....


Tendras que cambiar motor entero no?? De que año es tu coche?
 

Miku84_F31

En Practicas
Buenas Victor

Lo primero agradecerte lo participativo q eres, y lo q Te prestas ayudar a la gente. Yo te leo y aprendo mucho de ti, porque por suerte o desgracia, tenemos el mismo coche.

La semana pasada, como a ti y a varios más, se me rompió la cadena de distribución, y bueno con lo q se yo, q se me da bien desmontar y montar, y la ayuda de varios amigos q si son más expertos, me lanzado a desmontar, y preocupado por lo q decías q no se podía quitar la tapa de la distribución sin quitar culata, mi amigo decía q eso era imposible, y efectivamente, en ese aspecto no tienes razón, bueno tu mecanico, porque hay un tornillo q está por dentro de la culata, pero quitando la tapa de balancines y los árboles de levas, se accede perfectamente.

Por eso animo a todos aquellos poseedores sobretodo de 330xd, q la cambien, q tampoco es tan complicado, bueno a ver, hay q quitar el frente, colector de admisión, inyectores.... y si además quieres cambiar la cadenita de la bomba del aceite, también habría q quitar el cárter, q en el XD conlleva quitar transmisiones, grupo delantero....
Hola.

En un 330d F31 04/2013 debería cambiar la cadena de distribución?? Tiene casi 200.000 km. Con cantos debería de hacerlo para evitar daños mayores?

Yo hace muchos años había oído, si no recuerdo mal que en los bmw o no se cambiaba nunca o se cambiaba cada 500.000.

Me imagino que en los nuevos habría que hacerlo y a lo mejor con bastante menos km.

Gracias.
 

Jokin

Clan Leader
Hola.

En un 330d F31 04/2013 debería cambiar la cadena de distribución?? Tiene casi 200.000 km. Con cantos debería de hacerlo para evitar daños mayores?

Yo hace muchos años había oído, si no recuerdo mal que en los bmw o no se cambiaba nunca o se cambiaba cada 500.000.

Me imagino que en los nuevos habría que hacerlo y a lo mejor con bastante menos km.

Gracias.
En principio con esa fecha no hay problema.
 

MpowerE92

En Practicas
Buenas Victor

Lo primero agradecerte lo participativo q eres, y lo q Te prestas ayudar a la gente. Yo te leo y aprendo mucho de ti, porque por suerte o desgracia, tenemos el mismo coche.

La semana pasada, como a ti y a varios más, se me rompió la cadena de distribución, y bueno con lo q se yo, q se me da bien desmontar y montar, y la ayuda de varios amigos q si son más expertos, me lanzado a desmontar, y preocupado por lo q decías q no se podía quitar la tapa de la distribución sin quitar culata, mi amigo decía q eso era imposible, y efectivamente, en ese aspecto no tienes razón, bueno tu mecanico, porque hay un tornillo q está por dentro de la culata, pero quitando la tapa de balancines y los árboles de levas, se accede perfectamente.

Por eso animo a todos aquellos poseedores sobretodo de 330xd, q la cambien, q tampoco es tan complicado, bueno a ver, hay q quitar el frente, colector de admisión, inyectores.... y si además quieres cambiar la cadenita de la bomba del aceite, también habría q quitar el cárter, q en el XD conlleva quitar transmisiones, grupo delantero....
Buenas!! Si pudieras poner fotos de la cadena rota y el estado de los piñones te lo agradezco, tengo curiosidad por ver el estado en el que queda todo cuando rompe. Hay quien dice que el piñón del cigueñal queda deshecho y tengo curiosidad por saber si en vez de acero, BMW se los pone de hierro :descojon:, por que de esta marca ya me espero cualquier cosa, un saludo!!:)
 

labombadiesel

Forista Senior
No, solo lo q esté roto, en principio tres empujadores de válvula, cadenas, tensores, piñones, patines, damper, juntas....
Es del 11/2007 Justo 10 años
Lo primero, lo siento mucho, es una putada muy grande y cuando te pasa te quedas con cara de tonto, o por lo menos yo así me quedé.

Por otro lado, si tu dices que sin quitar la tapa inferior de la distribución se puede cambiar me parece bien, pero ¿y como cambias el piñón del cigüeñal? porque cambiar ese piñón es primordial en esa reparación.

En el caso de mi coche el piñón del cigüeñal estaba completamente comido y fue el causante casi seguro de la rotura de cadena.

Pero bueno, que en mi caso hubo que levantar culata Sí o sí porque el motor que compré venia de un 530d y los E60 aun teniendo igual motor llevan distinta colocación de poleas y accesorios y para poder poner los periféricos de mi motor(alternador, bomba del agua, etc) hacia falta tener la tapa inferior de un E90 (la mía) y por ello desmontamos la del E60 y montamos la de mi E91 y para desmontar esa tapa inferior hay que levantar culata obligatoriamente.

Por último, comentarte que sinceramente dudo que contando lo que has roto y por mi experiencia en mi coche, no tengas algo doblados los árboles de levas.
Llévalos a comprobar a algun especialista porque por poco que estén doblados el coche no irá bien.

Sin más, ánimo y que sea leve. ..
 
Última edición:

serie 3 M-PAKED

En Practicas
Buenas!! Si pudieras poner fotos de la cadena rota y el estado de los piñones te lo agradezco, tengo curiosidad por ver el estado en el que queda todo cuando rompe. Hay quien dice que el piñón del cigueñal queda deshecho y tengo curiosidad por saber si en vez de acero, BMW se los pone de hierro :descojon:, por que de esta marca ya me espero cualquier cosa, un saludo!!:)
Pondré unas fotos próximamente
 

serie 3 M-PAKED

En Practicas
Lo primero, lo siento mucho, es una putada muy grande y cuando te pasa te quedas con cara de tonto, o por lo menos yo así me quedé.

Por otro lado, si tu dices que sin quitar la tapa inferior de la distribución se puede cambiar me parece bien, pero ¿y como cambias el piñón del cigüeñal? porque cambiar ese piñón es primordial en esa reparación.

En el caso de mi coche el piñón del cigüeñal estaba completamente comido y fue el causante casi seguro de la rotura de cadena.

Pero bueno, que en mi caso hubo que levantar culata Sí o sí porque el motor que compré venia de un 530d y los E60 aun teniendo igual motor llevan distinta colocación de poleas y accesorios y para poder poner los periféricos de mi motor(alternador, bomba del agua, etc) hacia falta tener la tapa inferior de un E90 (la mía) y por ello desmontamos la del E60 y montamos la de mi E91 y para desmontar esa tapa inferior hay que levantar culata obligatoriamente.

Por último, comentarte que sinceramente dudo que contando lo que has roto y por mi experiencia en mi coche, no tengas algo doblados los árboles de levas.
Llévalos a comprobar a algun especialista porque por poco que estén doblados el coche no irá bien.

Sin más, ánimo y que sea leve. ..
Gracias por tus ánimos y consejos
Efectivamente había un árbol de levas un pelin doblado, ya se enderezó y está todo montado a falta de algunos plásticos, de momento va perfecto y no ha doblado ninguna válvula.
Como bien dices para cambiar el piñón del cigüeñal hay q desmontar la tapa de la distribución, además de la cuna, el cárter, y en los XD, Palieres, grupo delantero... yo ya he cambiado hasta la cadena de la bomba del aceite, además de piñón de la bomba de aceite, de la bomba del gasoil, del árbol de levas y cigueńal. Cadenas, tensor, juntas, retén, tensor correa de accesorios, dumper ( q me lo a regalado el amigo @davidr, y el también me enderezo el árbol de levas y mil dudas que le ido preguntando)
Pero no sería necesario quitar culata, con el gasto q conlleva, junta, tornillos, plano...
Mañana lo lavo por abajo, termino de montar y este finde lo probaré bien.
Ya os contaré impresiones
 

labombadiesel

Forista Senior
Último apunte, si no has cambiado retén del cigüeñal cámbialo porque acaban sudando aceite y con lo fácil que es hacerlo teniendo el motor fuera hazlo sin dudarlo.

Y yo en tu caso y para hacer una reparación 10 habría aprovechado para cambiar también la junta de culata, limpiar toda la culata y válvulas, cambiar la junta de la tapa de balancines y si me apuras también limpiar el circuito completo de refrigeración y lubricación, intercambiador de aceite-refrigerante incluido, radiador de refrigerante, etc. ..

y te cuento todo eso porque ahora Es El momento de echar el resto con la reparación/restauración del motor.

Por último, sobre el árbol de levas doblado, yo tengo todavía los dos míos doblados y nadie me recomendó enderezarlos sino cambiarlos directamente.
En cuanto a las muñequillas rotas, en teoría tampoco se cambian así como así ya que tienen posición concreta en la culata y de hecho van marcadas incluso con posición concreta. ...

En fin, que termines todo bien. ..
 

serie 3 M-PAKED

En Practicas
Último apunte, si no has cambiado retén del cigüeñal cámbialo porque acaban sudando aceite y con lo fácil que es hacerlo teniendo el motor fuera hazlo sin dudarlo.

Y yo en tu caso y para hacer una reparación 10 habría aprovechado para cambiar también la junta de culata, limpiar toda la culata y válvulas, cambiar la junta de la tapa de balancines y si me apuras también limpiar el circuito completo de refrigeración y lubricación, intercambiador de aceite-refrigerante incluido, radiador de refrigerante, etc. ..

y te cuento todo eso porque ahora Es El momento de echar el resto con la reparación/restauración del motor.

Por último, sobre el árbol de levas doblado, yo tengo todavía los dos míos doblados y nadie me recomendó enderezarlos sino cambiarlos directamente.
En cuanto a las muñequillas rotas, en teoría tampoco se cambian así como así ya que tienen posición concreta en la culata y de hecho van marcadas incluso con posición concreta. ...

En fin, que termines todo bien. ..
El retén se ha cambiado
La junta de balancines también
El circuito de refrigeración está impoluto, termostatos cambiados hace poco, radiadores limpios, filtro desidratador del aire acondicionado nuevo.
El árbol de levas lo reviso un tornero y vio viable enderezarlo y así se hizo.
Las muñequillas como bien dices van numeradas, pero eso no se había roto, eran tres empujadores de válvulas, y eso no lleva orden alguno.
Mañana si no pasa nada ya lo sacaré a carretera, de momento ya he dado alguna vuelta con él y va genial.
Gracias por tu interes
 

serie 3 M-PAKED

En Practicas
Algunas fotos malas
Esto no es lo mío
El piñón que le faltan dientes es de la bomba de combustible
c8611a3850334b761bf9d2b187a420ec.jpg
13a35bcf768b15d91d364a7a4adda077.jpg
4eb60744a6937e7911280a9d7d1ef5b7.jpg
72bea645a7e0a91701effcd3c6290b5b.jpg
dee75a686be02789c22063c19c5bf844.jpg
dab2b73977271cfc842a3bf2d45edb44.jpg
366b8c31dda12053a265bcda9bb49990.jpg
c81a87862cfe15ac4f76ca2836974528.jpg
9883127c3e85071d6864bd0de63695a1.jpg
3acb8085823e2299fb40c57f5a4ee0c3.jpg
15a07f680ea1a4613a85927217339823.jpg
bf421d239105478083142e5521ef5125.jpg
37eb646519d1d33ed145e7430145e9ca.jpg
b51694326f86ae9bbd8a56878429340d.jpg
 

MpowerE92

En Practicas
Muchas Gracias @serie 3 M-PAKED!!!!! Se las voy a enseñar a un electro-mecánico naval muy bueno que conozco a ver su opinión, aunque a simple vista se ve que el material es bien malo, está claro que la calidad en BMW se acabó, suerte con el coche, espero que funcione a la perfección, un saludo!! :)
 

davidr

Forista
Como bien dice M-Packed, el cambio de cadena no es para nada dificultoso, al contrario, es más sencillo de lo que parece. Si se hace mantenimiento preventivo antes de que rompa, hacer como él hizo de sacar el frontal, es sin duda la mejor opción. Un poco más de faena pero es la diferencia entre hacerlo bien y perfecto. Además comprando piezas por internet, la reparación no irá más allá de 600-800€.

Un saludo.
 

Miku84_F31

En Practicas
Como bien dice M-Packed, el cambio de cadena no es para nada dificultoso, al contrario, es más sencillo de lo que parece. Si se hace mantenimiento preventivo antes de que rompa, hacer como él hizo de sacar el frontal, es sin duda la mejor opción. Un poco más de faena pero es la diferencia entre hacerlo bien y perfecto. Además comprando piezas por internet, la reparación no irá más allá de 600-800€.

Un saludo.
600....800 euros podría costar... si se rompe o si no llega a romperse?
Mantenimiento / cambiarla con cuantos km estaría bien? 350.000 ?
 

davidr

Forista
Yo diría que si no rompe nada, incluso por unos 500€ igual la tienes cambiada. Si rompe, ya es cuestión de ver qué ha roto, y ahí la factura subirá más.

El kit de cadena salía por unos 180€ creo recordar, más juntas y líquidos... con 500€ vas sobrado si lo hace uno mismo.

Un saludo.
 

Miku84_F31

En Practicas
Yo diría que si no rompe nada, incluso por unos 500€ igual la tienes cambiada. Si rompe, ya es cuestión de ver qué ha roto, y ahí la factura subirá más.

El kit de cadena salía por unos 180€ creo recordar, más juntas y líquidos... con 500€ vas sobrado si lo hace uno mismo.

Un saludo.
Si se rompe... 500e es poco.. Por lo Menos no hay que tirar el motor como en la mayoría de más marcas.
 
Arriba