He leído varias opiniones y estoy de acuerdo con muchas cosas de lo comentado,pero yo tengo otro punto de vista.
De inicio he de decir que las circunstancias de cada persona son distintas, y como alguien dijo al principio del hilo, lo que a alguien le parece una fórmula estupenda a otro no le sirva.
Desde mi experiencia, tanto profesional, como personal (actualmente tengo un Select con mi X3) la mejor manera de que este producto sea más beneficioso para el comprador del coche es sencilla: pasarle el marrón a BMW, y me explico.
Como sabéis las cuotas y el valor residual del Select son directamente proporcionales a 1) la entrada y 2) el PVP del coche, por tanto, cada comprador tiene que pensar no en hoy, si no en el mes 36 o en el mes 48. Es decir... caso A) ¿Vas a quedarte el coche?, B) ¿Vas a devolverlo? o C, ¿Te vas a llevar otro?.
Para el caso
A, si te vas a quedar el coche, con el Select consigues acceder al coche "ya" y diferir un pago importante a 3 o 4 años, para lo que mi consejo sería dar una entrada lo más elevada posible, tener unas cuotas muy cómodas y durante el plazo del contrato ir ahorrando para cancelar la última cuota de golpe y que el coche sea tuyo evitando tener que refinanciar el valor residual. O bien, si no quedara más remedio, que lo que nos quede por devolver sea lo mínimo para que los intereses no disparen lo que vamos a terminar pagando.
Para el caso
B, vas a devolverlo, aquí es donde hago mas hincapié en pasarle el marrón a BMW. En este supuesto lo que yo haría es dar la entrada mínima que me permita la financiera, dejando todo el valor residual posible y que las cuotas sean lo más bajas que el sistema permita. De esta manera será lo más parecido a un alquiler o a un renting (ya que prácticamente toda la cuota serán intereses), pero, y para mi este es el dato más importante, solo habrás gastado de tu bolsillo lo mínimo posible, que te puedes hacer a la idea que sería como la depreciación que sufriría el coche si lo pagaras al contado y en 3 años lo vendieras, ¿me explico? Si compras, por ejemplo, un Serie 3 de 40.000€ y dentro de 3 años su valor es de 26.000€ (ha tenido una depreciación del 35%) procuraría que entre lo que doy de entrada y las cuotas mensuales no me supusieran más de esos 14.000€. Es decir, dar una entrada de unos 3.000€ y que las cuotas no pasen de unos 300€ al mes, y que BMW ponga el valor final que quiera al coche... total..se lo vas a devolver...
Por último, caso
C, me voy a llevar otro. Aquí lo ideal sería mantener un "equilibrio" entre lo que doy de entrada, lo que pago al mes y el valor que le va a dar BMW al coche. Lo perfecto sería un 33,33% para cada partida, no? pero hay que pensar que en las cuotas la mayor parte es pago de intereses, no amortización de capital. Por lo que mi consejo aquí sería dar una entrada elevada (siempre que se pueda), unas cuotas también lo mas elevadas dentro de nuestras posibilidades para que lo que quede en la cuota final sea lo más bajo posible.
De esta manera no estaremos tan "pillados" por BMW Bank y tendremos la opción de intentar vender el coche por nuestra cuenta obteniendo una plusvalía sobre lo que queda por liquidar a la financiera. Además así el concesionario tendrá más margen para hacer un mejor precio en el coche nuevo que nos vayamos a llevar ya que no tiene que quedarse con un coche "caro" por el que queda mucha pasta por pagar.
No sé, es mi manera de plantearlo, pero evidentemente no hay una fórmula perfecta. Aunque para coches de precio elevado pienso que la mejor opción es la B, pagar lo mínimo y dentro de 3 años se lo devuelves con un lacito y que se preocupe el comercial de "fidelizarme" con una buena oferta, a ver si decido comprarle a ellos otro coche o cambiar de marca.