alejafalejaf
En Practicas
Bueno, pues allá vamos!
PACIENCIA: es la clave. Esto no es para tener “un rato suelto”. Se necesita calma para que las cosas salgan bien y no tengamos que arrepentirnos.
Por lo demás, aunque laborioso, no es nada difícil, especialmente el trasero que es por donde vamos a empezar.
En el mercado hay muchos tipos de sensores: solo delanteros, solo traseros, combinados de 4 traseros + 2 delanteros, o como este que os presento de 4+4. Y así mismo, los que sólo pitan, los que pitan y tienen una pantallita mínima u otros más “molones” con una pantalla más grande. Este último me parece menos discreto y además no aporta nada más.
Yo tengo uno como este:
Para quien se lo esté preguntando, no se cómo hacer que aparezca en el pantalla del coche, no. Porque estos sistemas no dan señal de imagen, por lo que incluso ni con el interface multimedia funcionaría…
El funcionamiento es muy sencillo: al poner marcha atrás se activan los traseros y al frenar los delanteros, quedando inutilizados al mantener el freno pisado unos segundos. Así evitar un biiiip continuo en un atasco por ejemplo.
El color suele ser negro. Pero no es problema: bmw vende la pintura de nuestros coches en spray (pintura+laca) por 18€ y queda perfecto. Yo solo he usado la pintura, la laca no. Es obvio, pero pintadlos antes de montarlos, jaja!
Antes de empezar no estaría mal que comprobéis que funciona el equipo que habéis comprado.
Vale, pues llave del 8 y a quitar tornillos. Empezamos por los bajos: hay 3 tornillos en cada lateral si no recuerdo mal.
Seguimos por lo pasaruedas traseros y vamos quitando los tornillos más exteriores que sujetan los plásticos; creo que 4.
Importante: al terminar esta parte retiramos un poco el recubrimiento negro aterciopelado y veremos que hay un tornillo de estrella que une el paragolpes al resto del coche: quitadlo porque de otro modo romperéis esa unión al tirar del paragolpes.
Quitamos lo pilotos traseros simplemente con un único tornillo y tirando hacia fuera.
Realmente creo que no hace falta quitarlos ahora, pero en todo caso será necesario para hacer la conexión eléctrica, asi que…
Bien, pues ya podemos quitar el paragolpes, empezando siempre desde un lateral. Si nos ayuda alguien y vamos haciendo los dos lados a la vez mejor. Acordaros de poner algo en el suelo donde descansen los plásticos al quitarlos, y de cuando lo hayais quitado desconectar los cables de la luz de matrícula antes de dejarlo en el suelo.
No ha sido para tanto, verdad?
Ya podréis ver como por la parte de atrás del paragolpes vienen marcados los puntos donde van los sensores, así que no hay que estar midiendo ni nada.
Os recomiendo en este momento dos cosas: poner cinta aislante en la parte de fuera a la altura de los sensores y marcar por dentro el punto exacto donde ahora haremos un taladro con una broca fina (2-3mm) de dentro hacia fuera. Con la cinta conseguimos que no vaya a saltar alguna pintura al taladrar.
Ahora tomamos la broca que trae nuestro kit y taladramos de fuera a dentro. Sin prisa, a una velocidad suficiente para no derretir el plástico, y siempre vertical al paragolpes. Este es el punto más
delicado.
Repasamos un poquito el agujero con una lima si es necesario y listo. Insertamos el sensor siempre con la palabra UP hacia arriba. Si queréis podéis poner una gotita de pegamento por dentro.
Y así con los 4 traseros. Vamos recogiendo el cableado con presillas o cinta aislante hacia la izquierda (mirando el coche desde atrás) porque por ahí será por donde nos interese luego más ya que hay un pasamuros muy cómodo.
Parte eléctrica: necesitamos conectar la centralita del aparato a la luz de freno y a la de marcha atrás. Con ayuda de alguien identificamos el cable correcto y con un robacorrientes
(para no tener que pelar y soldar) hacemos la unión tanto del freno como de la marcha atrás. Si no recuerdo mal el freno es el primero por la izq. y la marcha atrás el penúltimo, pero
COMPROBADLO antes
.
Problemilla: nuestro coche tiene luz de marcha atrás solo en el piloto derecho, por lo que es fácil que no os llegue el cable desde la centralita y tengáis que alargarlo. De todas formas, una vez identifiquéis el cable, seguidlo y tratad de hacer la unión lo más cerca posible de la izquierda, aunque apenas se gana mucho porque esa manguera sale por la derecha. No pasa, otro robacorrientes para alargar y listo.
En el maletero, en el compartimento de la izquierda, vereis que en el fondo hay un tapón de goma.
Es el
pasamuros que necesitamos para llevar todo el cableado de los sensores traseros y conexión eléctrica hasta ahí, que será además donde aseguremos la centralita de nuestro sensor y un lugar cómodo para llevar y traer cables hacia los delanteros posteriormente. Por la parte de arriba veréis también que hay una toma de masa muy accesible, así que mejor aún. Un sitio perfecto!
Vale, pues pasamos los cables por el pasamuros y solamente nos queda colocar de nuevo el paragolpes en su sitio colocando los tornillos en orden inverso. En la colocación no forzar nada: si algo no
encaja bien se lo forcéis. Respiras hondo y lo intentas otra vez con calma.
Aunque el color parezca diferente os aseguro que es igual..cosa de brillos en la foto, nada más.
Y hasta aquí los traseros.
Lo sensores delanteros son algo más complicados. No mucho más, pero hay que desarmar más cosas, pero sobretodo, porque hay un tornillo de difícil acceso que limita todo. Os recomiendo empezar por él, porque si no podéis quitarlo, es mejor no seguir…
Empezaremos por abrir el capó y quitar la goma protectora frontal. Esto dejará visible varios tornillos torx que vamos a quitar y unas grapas. Fijaros bien en la pestaña de los faros que sujeta el frontal para luego al montar dejarla igual.
Seguimos por la parte de abajo del paragolpes donde hay varias tuercas que también quitamos. Me parece recordar que son 8.
Y continuamos con los pasos de ruedas: ya sabéis, quitamos las tuercas de los márgenes como hicimos en los traseros.
Y también como hicimos la otra vez, hay que separar el pasaruedas y quitar otro tornillo que une el paragolpes al resto de plásticos del coche.
El problema, es que esta vez hay además otro tornillo un poco más arriba que os costará mucho sacar (a éste me refería al principio) y que es esencial para el desmotaje.
El acceso a él es complicado: necesitareis un alargador para la llave que estéis usando y aún así es jodido. Yo lo hice con una llave como esta, que permite además trabajar en ángulo.
Lo dicho, empezad si queréis por aquí porque si no, no hay nada que hacer…
Nos quedan sólo las conexiones a los lavafaros (los que tengan xenon) y luces antinieba.
Desconectamos la ficha de los antinieba, si queréis también el claxon, y la manguera de los lavafaros. Es mejor empezar por el lado IZQUIERDO del coche según lo miráis de frente, ya que la entrada de agua desde los limpiaparabrisas a los lavafaros viene de ahí y continúa al lado derecho, por lo que si desconectáis antes el lado derecho os seguirá cayendo agua hasta que quitéis el lado izquierdo. Aún así caerá agua: no os asustéis. Para que dejara de salir agua yo puse un tapón de plástico que encontré y me ayudó mucho también subir la manguera hasta por encima del capó…la gravedad hizo el resto, jeje.
Ok, pues respiramos hondo y a sacar el paragolpes con cuidado!: liberamos primero las grapas de la parte de arriba y ya luego sólo es tirar de los lados; mejor si os ayudan y haceis los dos lados a la vez.
Como en el paragolpes trasero, vereis que vienen marcadas la posición de los sensores, de modo que siguiendo las indicaciones que os comenté entonces pasamos a perforar y colocar los sensores. Os recomiendo ir recogiendo el cableado por el lado derecho (mirando de frente) porque por allí pasaremos los cables al interior.
Vale, pues para pasar los cables hasta el maletero usaremos un pasamuros que hay en lado derecho del capó, justo debajo del amortiguador de capó. No tengo foto, pero lo veréis a la primera.
De modo que antes de montar el paragolpes id tratando de dirigir los cables hacia ahí. Bien, pues montamos el paragolpes en orden inverso a como lo quitamos, y nos quedará pasar los cables al interior por el pasamuros que ya habréis visto.
Antes de seguir tenéis que quitar el plástico de encima de los pedales porque por ahí saldrán los cables de los sensores hasta el interior. Sólo necesitareis quitar dos tornillos y desencajar la pieza, empezando por empujar el lado de adelante a la derecha ya que ahí va una pestaña que sujeta toda la pieza.
Aquí veis por donde entran los cables.
Cuidado con la luz de cortesía de los pies que hay que quitarla también.
Una vez quitada la pieza os vais al capó y con un alambre afilado u otra cosa que se os ocurra pincháis el tapón del pasamuros y veréis exactamente por dónde pasareis los cables.
Una vez pasados los cables los vamos a llevar al maletero por el filo de las puertas: tiráis del embellecedor y a pasar cables…con la puerta trasera hacemos lo mismo hasta llegar al asiento.
Llegado al asiento debemos de tirar hacia arriba de la parte frontal del mismo para quitarlo: es sencillo, sólo lleva dos enganches por presión.
Y quitaremos tb la parte trasera del asiento que cubre el cinturón. En este punto ya veréis varios mazos de cables que van al maletero. Sólo tenéis que seguirlos y llevar el cableado de los sensores hasta donde habíamos dejado los traseros.
Antes de armar todo es el momento de pasar el cable de la pantalla hasta dónde hayáis pensado colocarla: la mía la he puesto encima del retrovisor. Creo que queda discreta, visible mientras aparcas y es fácil disimular el cable por el parabrisas.
Conectamos el cableado a la centralita y la masa la tomamos de una toma que hay junto a ella. Sólo nos queda sujetarla con alguna brida, velcro o como querias y recoger los cables bonitos y listo!
Si alguno de por aquí abajo quiere que le eche una mano estaré encantado. Sólo pido a cambio un cafelito y que le diga a mi mujer que no soy el único que se mete en estas cosas!
PACIENCIA: es la clave. Esto no es para tener “un rato suelto”. Se necesita calma para que las cosas salgan bien y no tengamos que arrepentirnos.
Por lo demás, aunque laborioso, no es nada difícil, especialmente el trasero que es por donde vamos a empezar.
En el mercado hay muchos tipos de sensores: solo delanteros, solo traseros, combinados de 4 traseros + 2 delanteros, o como este que os presento de 4+4. Y así mismo, los que sólo pitan, los que pitan y tienen una pantallita mínima u otros más “molones” con una pantalla más grande. Este último me parece menos discreto y además no aporta nada más.
Yo tengo uno como este:

Para quien se lo esté preguntando, no se cómo hacer que aparezca en el pantalla del coche, no. Porque estos sistemas no dan señal de imagen, por lo que incluso ni con el interface multimedia funcionaría…
El funcionamiento es muy sencillo: al poner marcha atrás se activan los traseros y al frenar los delanteros, quedando inutilizados al mantener el freno pisado unos segundos. Así evitar un biiiip continuo en un atasco por ejemplo.
El color suele ser negro. Pero no es problema: bmw vende la pintura de nuestros coches en spray (pintura+laca) por 18€ y queda perfecto. Yo solo he usado la pintura, la laca no. Es obvio, pero pintadlos antes de montarlos, jaja!

Antes de empezar no estaría mal que comprobéis que funciona el equipo que habéis comprado.
Vale, pues llave del 8 y a quitar tornillos. Empezamos por los bajos: hay 3 tornillos en cada lateral si no recuerdo mal.

Seguimos por lo pasaruedas traseros y vamos quitando los tornillos más exteriores que sujetan los plásticos; creo que 4.

Importante: al terminar esta parte retiramos un poco el recubrimiento negro aterciopelado y veremos que hay un tornillo de estrella que une el paragolpes al resto del coche: quitadlo porque de otro modo romperéis esa unión al tirar del paragolpes.

Quitamos lo pilotos traseros simplemente con un único tornillo y tirando hacia fuera.

Realmente creo que no hace falta quitarlos ahora, pero en todo caso será necesario para hacer la conexión eléctrica, asi que…
Bien, pues ya podemos quitar el paragolpes, empezando siempre desde un lateral. Si nos ayuda alguien y vamos haciendo los dos lados a la vez mejor. Acordaros de poner algo en el suelo donde descansen los plásticos al quitarlos, y de cuando lo hayais quitado desconectar los cables de la luz de matrícula antes de dejarlo en el suelo.

No ha sido para tanto, verdad?
Ya podréis ver como por la parte de atrás del paragolpes vienen marcados los puntos donde van los sensores, así que no hay que estar midiendo ni nada.

Os recomiendo en este momento dos cosas: poner cinta aislante en la parte de fuera a la altura de los sensores y marcar por dentro el punto exacto donde ahora haremos un taladro con una broca fina (2-3mm) de dentro hacia fuera. Con la cinta conseguimos que no vaya a saltar alguna pintura al taladrar.
Ahora tomamos la broca que trae nuestro kit y taladramos de fuera a dentro. Sin prisa, a una velocidad suficiente para no derretir el plástico, y siempre vertical al paragolpes. Este es el punto más
delicado.

Repasamos un poquito el agujero con una lima si es necesario y listo. Insertamos el sensor siempre con la palabra UP hacia arriba. Si queréis podéis poner una gotita de pegamento por dentro.
Y así con los 4 traseros. Vamos recogiendo el cableado con presillas o cinta aislante hacia la izquierda (mirando el coche desde atrás) porque por ahí será por donde nos interese luego más ya que hay un pasamuros muy cómodo.
Parte eléctrica: necesitamos conectar la centralita del aparato a la luz de freno y a la de marcha atrás. Con ayuda de alguien identificamos el cable correcto y con un robacorrientes

(para no tener que pelar y soldar) hacemos la unión tanto del freno como de la marcha atrás. Si no recuerdo mal el freno es el primero por la izq. y la marcha atrás el penúltimo, pero
COMPROBADLO antes

Problemilla: nuestro coche tiene luz de marcha atrás solo en el piloto derecho, por lo que es fácil que no os llegue el cable desde la centralita y tengáis que alargarlo. De todas formas, una vez identifiquéis el cable, seguidlo y tratad de hacer la unión lo más cerca posible de la izquierda, aunque apenas se gana mucho porque esa manguera sale por la derecha. No pasa, otro robacorrientes para alargar y listo.
En el maletero, en el compartimento de la izquierda, vereis que en el fondo hay un tapón de goma.

pasamuros que necesitamos para llevar todo el cableado de los sensores traseros y conexión eléctrica hasta ahí, que será además donde aseguremos la centralita de nuestro sensor y un lugar cómodo para llevar y traer cables hacia los delanteros posteriormente. Por la parte de arriba veréis también que hay una toma de masa muy accesible, así que mejor aún. Un sitio perfecto!
Vale, pues pasamos los cables por el pasamuros y solamente nos queda colocar de nuevo el paragolpes en su sitio colocando los tornillos en orden inverso. En la colocación no forzar nada: si algo no
encaja bien se lo forcéis. Respiras hondo y lo intentas otra vez con calma.

Aunque el color parezca diferente os aseguro que es igual..cosa de brillos en la foto, nada más.
Y hasta aquí los traseros.
Lo sensores delanteros son algo más complicados. No mucho más, pero hay que desarmar más cosas, pero sobretodo, porque hay un tornillo de difícil acceso que limita todo. Os recomiendo empezar por él, porque si no podéis quitarlo, es mejor no seguir…
Empezaremos por abrir el capó y quitar la goma protectora frontal. Esto dejará visible varios tornillos torx que vamos a quitar y unas grapas. Fijaros bien en la pestaña de los faros que sujeta el frontal para luego al montar dejarla igual.

Seguimos por la parte de abajo del paragolpes donde hay varias tuercas que también quitamos. Me parece recordar que son 8.

Y continuamos con los pasos de ruedas: ya sabéis, quitamos las tuercas de los márgenes como hicimos en los traseros.

Y también como hicimos la otra vez, hay que separar el pasaruedas y quitar otro tornillo que une el paragolpes al resto de plásticos del coche.

El problema, es que esta vez hay además otro tornillo un poco más arriba que os costará mucho sacar (a éste me refería al principio) y que es esencial para el desmotaje.

El acceso a él es complicado: necesitareis un alargador para la llave que estéis usando y aún así es jodido. Yo lo hice con una llave como esta, que permite además trabajar en ángulo.

Lo dicho, empezad si queréis por aquí porque si no, no hay nada que hacer…
Nos quedan sólo las conexiones a los lavafaros (los que tengan xenon) y luces antinieba.
Desconectamos la ficha de los antinieba, si queréis también el claxon, y la manguera de los lavafaros. Es mejor empezar por el lado IZQUIERDO del coche según lo miráis de frente, ya que la entrada de agua desde los limpiaparabrisas a los lavafaros viene de ahí y continúa al lado derecho, por lo que si desconectáis antes el lado derecho os seguirá cayendo agua hasta que quitéis el lado izquierdo. Aún así caerá agua: no os asustéis. Para que dejara de salir agua yo puse un tapón de plástico que encontré y me ayudó mucho también subir la manguera hasta por encima del capó…la gravedad hizo el resto, jeje.

Ok, pues respiramos hondo y a sacar el paragolpes con cuidado!: liberamos primero las grapas de la parte de arriba y ya luego sólo es tirar de los lados; mejor si os ayudan y haceis los dos lados a la vez.

Como en el paragolpes trasero, vereis que vienen marcadas la posición de los sensores, de modo que siguiendo las indicaciones que os comenté entonces pasamos a perforar y colocar los sensores. Os recomiendo ir recogiendo el cableado por el lado derecho (mirando de frente) porque por allí pasaremos los cables al interior.
Vale, pues para pasar los cables hasta el maletero usaremos un pasamuros que hay en lado derecho del capó, justo debajo del amortiguador de capó. No tengo foto, pero lo veréis a la primera.
De modo que antes de montar el paragolpes id tratando de dirigir los cables hacia ahí. Bien, pues montamos el paragolpes en orden inverso a como lo quitamos, y nos quedará pasar los cables al interior por el pasamuros que ya habréis visto.

Antes de seguir tenéis que quitar el plástico de encima de los pedales porque por ahí saldrán los cables de los sensores hasta el interior. Sólo necesitareis quitar dos tornillos y desencajar la pieza, empezando por empujar el lado de adelante a la derecha ya que ahí va una pestaña que sujeta toda la pieza.
Aquí veis por donde entran los cables.

Cuidado con la luz de cortesía de los pies que hay que quitarla también.
Una vez quitada la pieza os vais al capó y con un alambre afilado u otra cosa que se os ocurra pincháis el tapón del pasamuros y veréis exactamente por dónde pasareis los cables.
Una vez pasados los cables los vamos a llevar al maletero por el filo de las puertas: tiráis del embellecedor y a pasar cables…con la puerta trasera hacemos lo mismo hasta llegar al asiento.

Llegado al asiento debemos de tirar hacia arriba de la parte frontal del mismo para quitarlo: es sencillo, sólo lleva dos enganches por presión.

Y quitaremos tb la parte trasera del asiento que cubre el cinturón. En este punto ya veréis varios mazos de cables que van al maletero. Sólo tenéis que seguirlos y llevar el cableado de los sensores hasta donde habíamos dejado los traseros.

Antes de armar todo es el momento de pasar el cable de la pantalla hasta dónde hayáis pensado colocarla: la mía la he puesto encima del retrovisor. Creo que queda discreta, visible mientras aparcas y es fácil disimular el cable por el parabrisas.

Conectamos el cableado a la centralita y la masa la tomamos de una toma que hay junto a ella. Sólo nos queda sujetarla con alguna brida, velcro o como querias y recoger los cables bonitos y listo!

Si alguno de por aquí abajo quiere que le eche una mano estaré encantado. Sólo pido a cambio un cafelito y que le diga a mi mujer que no soy el único que se mete en estas cosas!