Mira desde aquella persona que descubrió que quitando una aceituna de las ensaladas de la comida que servían en sus vuelos regulares ahorraba la nada desdeñable cifra de 50.000$ al año.... Con aquello empezó todo. Nosotros vemos normalmente lo superficial pero sabes cuantas piezas tiene un coche? pues ten presente la aceituna. Lo peor se lo llevan los comerciales que cada vez venden productos más "obsolescentemente programados" porque es cojonudamente rentable. Si Mercedes siguiese vendiendo los coches de antaño que duraban más de 20 años con un nivel de calidad mucho más que aceptable quebrarían.
Antes lo hacían, y eran rentables. Además, para rentabilizar y ganar pasta pero bien, ya tienen los modelos de la clase A, GLA, CLA... De todas esas piezas, el 80% (y seguro que tiro muy por lo bajo) se comparten entre todos los modelos de la misma Mercedes, y otras muchas van a comprarla a fabricantes de renombre, como hacen todas las marcas, lo único es poner detalles y cuidado en los acabados, que para eso se supone que pagas un sobrecoste, no solo por la estrella. De hecho, el motivo de la pésima calidad fue lo que inclinó la balanza aún más hacia el 440, sino andaría con el c43 amg... sin prejucio de ver como le sientan los años a éste, que tampoco voy muy convencido... No me quiero imaginar el mismo clase C con salpicadero de plasticorro, menuda sinfonía tiene que pegar, ya que este lo tiene de cuero
Tu lo has dicho; se supone. Mercedes o BMW ya no son lo que eran, sólo hay que ver como Audi les ha adelantado en muchos casos.
claro, es lo que nos enseñan en los master, marketing, coaching, etc... Lo que está claro es que le 80% de los productos, por no decir más, que nos quieren vender NO los necesitamos. Dime tú como eres capaz de vender, con honradez, cualquiera de ellos
Ilusión, Yanthuan. Se trata de ilusión. Y de otros componentes intangibles que van asociados a determinado poder adquisitivo, según el posicionamiento del producto y el objetivo (target) al que vayan dirigidos. Necesitas ingerir, de media, 2.000 calorías al día. Pero las ingieres con un sabor que te agrade. Porque puedes. Si vivieras en una choza en Angola, probablemente comerías raíces y animales muertos para llegar a la calorías mínimas necesarias para que ti metabolismo gobierne la funciones vitales básicas. No necesitas el Colacao, ni el pollo de corral ni el arroz basmati o el jamón ibérico de bellota. Y nadie te engaña si lo consumes ,excepto te den otro producto y te cobren por el que no te dan. Si no eres honesto de cara la público te comes un mierda como la manga de un babi. Y si fallas que sea por algo que se escape a tu control .Si eres honesto el cliente te lo perdonará casi en el 100%. Mientras más selectivo sea le producto y su target más concreto, antes te la comes. Y bien gorda. Tenlo presente. ¿Qué edad tienes y cuanto tiempo llevas en esto? Creo que tienes una tormenta de conceptos por ordenar.
O sea, un sastre que haga un traje a media n oes honrado. Fabricantes de coches de lujo y su red no son honrados. Un vendedor de zapatería de lujo no es honrado...y así hasta no parar. Vaya forma de ver la vida.
BINGO, COÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑO!!!!!!!! Y ello me lleva a mi planteamiento de arriba....El 80% de los comerciales es el reflejo de su 80% del otro lado del espejo. Es el comprador, en primer instancia, el que moldea el mercado. Con lo fácil que es entenderlo...pero es mas fácil acusar a la hija de los demás. La insoportable levedad del ser.
Hay una corriente de opinión en Espana que considera “vender” como un proceso mezcla de “engañar al primo para que pague como purasangre una burra vieja”, “llevarse al cliente de copas para que una vez borracho compre la moto” y “coger a un fulano con dinero y sin autoestima y meterle un commodity por 500€”. Yo trabajo en ventas y me aventuraré a compartir la opinión taxativa de que esa corriente está equivocada y que si esos ejemplos son reales, no son ejemplos de vendedores sino de otra cosa. En los manuales de teoría de juegos aparece el ejemplo de comprar un coche usado como los paradigmáticos de la información asimétrica porque dado que a) el cliente no puede saber sobre el coche el estado real y b) la posibilidad de venderle a ese cliente algo a largo plazo es muy pequeña, la parte vendedora no tiene incentivo alguno a ser transparente. Esa visión está obsoleta, y no solo por la evolución del sector automovilístico, sino por ese invento maravilloso que es Internet. Ese posible engaño derivado de esa venta única puede no sólo aparecer sino magnificarse por 100 en internet y costar a la empresa en cuestión diez mil veces más que el dinero q gano con el primo. Hoy día NADIE que no busque no solo clientes sino clientes que hablen bien de ti, no dura en el mercado ni seis meses y eso hace que en ellos departamentos de ventas haga falta gente buena (y bien pagada). Abrazos para todos
Sin dudas! Dicen que los pueblos tienen los gobiernos que se merecen... pues no, tienen los gobiernos que se les parecen! Si los políticos son como son, es porque la sociedad es como es. O acaso los importamos de otro sitio?
A ver si os ponéis de acuerdo porque me estáis dando la razón, por poco que me guste. En fin es mi opinión en base a los 20 años de experiencia que tengo desde que me puse a trabajar. He tocado los sectores de maquinaria de obra pública en pleno boom (dentro y fuera de nuestro mercado) , energético y automoción, desarrollando funciones de ingeniería de post venta, desarrollo de producto (ventas), y en la actualidad, calidad y compras. Puedo estar equivocado, pero lo cierto es que me he topado con directores comerciales y generales de pymes y de grandes empresas (una de ellas de las 4 que más facturan en este país) y los entresijos, al final, siempre han sido los mismos. Respeto totalmente vuestras opiniones, ojola aún tuviese la ilusión de que el mundo no es como lo interpreto. Un abrazo y buen rollito
Creo que no hay que confundir la falta de honradez con el fraude. El mundo comercial es como una partida de poker: se puede ganar sin hacer trampas y sin decir las cartas que llevas
Si buen rollito hay. Yo tengo mis experiencias también y sobre todo mi modo de ser y actuar. Yo no vengo a poner en duda la experiencia vital de nadie. Cuando dependes de la fidelidad de una cartera, ganada a pulso, durante años, si no eres honesto, tienes menos recorrido que un gusano atravesando la M-30 en hora punta. Estás acabado. No hay más. Desconozco el segmento de la obra pública, de los concejales de urbanismo, las mordidas, los sobornos, tarjetas B y toda la movida que se cuece en torno a los ayuntamientos. Pero si le malvendes un coche de 450.000 pavos a un cliente y lo engañas, estás acabado en todo el país. Eso te lo firmo ante notario. Entre otras cosas, porque hay menos compradores que vecinos en tu bloque y da la casualidad que por H o por B acaban todos en los mismos sitios a nivel nacional...e internacional. Otra cosa es vender un Opel Corsa con un objetivo anual en el país de 45.000 unidades por cada uno de los modelos de la marca , al final, cientos de miles. Así sí podrías pasarte 20 años engañando a gente y que no se entere nadie. Por eso digo que, mientras más selectivo es el producto, "menos piernas tiene para correr". Por otra parte, repito: Un coche está archiprobado en las revistas, el precio publicado de antemano y las financieras son las que son y dan lo que dan ¿En qué demonios os sentís engañados, el que se sienta y que culpa tiene el comercial de ello? Porque si te engaña es que res tonto pa perro vamos y además te lo tienes merecido por cacho de carne con ojos. No digas que el mercado de la no necesidad se basa en el engaño. No es correcto. Todo lo contrario. Se basa en la confianza. Ciega. Y en la respuesta SEGURA del fabricante ante los inconvenientes. Es lo que distingue a un producto común, de masa, incluso necesario, de uno especial. .
Nos vamos de un sitio a otro, como de costumbre. No estamos hablando de amasar fortuna. Ni pan. Estamos hablando de ser honesto en una profesión, en la que tienes un salario. Ser honesto, es un principio que o tienes o no tienes, como la lealtad, la constancia. No es que seas infalible, pero hay muchas personas que nos guiamos por ello, básicamente. Primero porque lo tenemos dentro, segundo por cuestión de un tipo de educación recibida en casa y en las instituciones donde mi padre pagó para educarme. Sí será por ser fachas, mi padre pagó por ello. En casa somos así, estamos mu locos. No te digo que se sea infalible, ya te digo, la vida es perra y hay veces que te tienes que meter tus principios por donde te quepan, pero básicamente, un tío honesto es un tío leal consigo mismo. Y se vive bien tranquilo, créeme. Y quien te conoce lo sabe. Y te respeta por ello, por ser. Y eso mola. Por lo que dices no es recomendable juntarse contigo ni para ir a por setas. A razón de lo que sostienes.
Me da la impresión de que estamos mezclando churras con koalas...y claro es imposible que nos entendamos. Y es que existen muchos mas charcos que en los que estamos acostumbrados a meternos. Con su profundidad cada uno.
Repito de nuevo: En mi sector y del que procedo, si no no eres honesto estás acabado en segundos. Nos basamos en la confianza. Tanta que el cliente no llega ni a leer lo que le das a firmar, y no son precisamente torpes. Y no hablamos de 50.000 €, se cierran operaciones muy gordas. El cliente, te examina y en segundos sabe si puede confiar en ti o no. La mirada lo transmite. Y una vez conectado se cierra le vínculo. Tú estás en tu sitio ellos en el suyo, pero cuentan contigo "casi como fueras de casa". No digáis que no se puede ser honesto vendiendo Faltáis a la verdad. Y al respeto.
que es un producto deshonesto (al menos el A180) Qué cada uno compre lo que le venga en gana que para eso es su dinero
@Guancho de verdad que me supone la mayor de las admiraciones como predicas y defiendes tu profesión, pero, desde el desconocimiento de los esmayos, ¿cómo le "vendes" a un cliente un huracán, por ejemplo, si también pretende alguna otra marca como Ferrari o Mclaren? Es que siempre he pensado que estos cacharros se compran, no se venden, pero me apasiona (con sinceridad) como defiendes tu situación.