Elon Musk nos prometió una Tesla Cybertruck que no existe. La presentada es mucho más cara y con bastante menos autonomía que lo anunciado Tesla ha tardado más de dos años en finalmente empezar a entregar las primeras unidades de la Tesla Cybertruck. Esta pick-up, que parece salir directamente de una obra de ciencia ficción, se presentó a finales de 2019. Su aspecto causó una fuerte impresión, y cierta polémica, al igual que la demostración fallida de la resistencia de sus cristales. Los comentarios, tanto positivos como negativos, alimentaron la expectación en torno a este vehículo, al que siguió un impresionante número de reservas, más de dos millones. Ahora que las primeras unidades han sido entregadas podemos saber algo más del que es de facto el nuevo coche halo de la marca estadounidense. Y por lo que se ha podido ver, la polémica, las promesas fallidas y las incógnitas persiguen al nuevo buque insignia de Tesla. La Cybertruck es mucho más cara de lo que se anunció En 2019, Elon Musk aseguró que el modelo base con un solo motor costaría 39.900 dólares, y que las versiones con dos y tres motores costarían 51.100 y 71.100 dólares, respectivamente. Finalmente, la versión tracción trasera de un sólo motor y de acceso a gama cuesta desde 60.990 dólares, mientras que las versiones de tracción integral parten de los 79.990 dólares, para la variante bimotor de 608 CV. En cuanto a la Cyberbeast de 857 CV y sus tres motores parte de los 99.990 dólares. En todos estos años, ha pasado de todo, incluyendo una materias primas mucho más caras. De la promesa de ser un duro rival para los Ford F-150, Chevy Silverado y RAM 1500, los coches más vendidos en Estados Unidos, hemos pasado a que sea un modelo halo, una suerte de RAM 1500 TRX o Ford Raptor en clave eléctrica y de estilo futurista de los años 80. Una autonomía de 800 km casi imposible de lograr La batería adicional de la Cybertruck ocupa un tercio del plano de carga. Inicialmente, Elon Musk habló de una autonomía de 500 millas, es decir, 805 km. Sin embargo, en el evento de entrega de las primeras unidades, se dejó claro que la autonomía máxima sería de 340 millas, o 547 km. Para quien necesite más autonomía, Tesla propondrá una batería adicional que comerá parte de la plataforma de carga para lograr una autonomía de 470 millas, o 756 km. Lo que no ha trascendido es la capacidad de las baterías de ninguna de las tres Cybertruck. Y es que con la pésima aerodinámica del Cybertruck, la única manera de lograr la autonomía que había prometido en 2019 sería optar por un pack enorme, a lo GMC Hummer EV, de más de 200 kWh. Con 5,68 metros de largo, sitio para un pack enorme hay. Y es que la aerodinámica de la Cybertruck juega en su contra. El problema es la aerodinámica y el diseño del coche Según un estudio de la consultora Numeric, basado en el prototipo mostrado en 2020, el Tesla Cybertruck tendría un coeficiente aerodinámico Cx de 0,438 (y de 0,472 Cx si la plataforma de carga está abierta). Esto provocaría un consumo de 40,9 kWh/100 km a 120 km/h e implicaría una batería de 180 kWh para lograr 440 km de autonomía. La mala aerodinámica no es el único problema, la superficie frontal del coche lo es tanto o más. Si tomamos como ejemplo un Volkswagen ID.Buzz y un CUPRA Born, ambos con la misma plataforma, batería y motor, y un Cx cercano, en el ID.Buzz es de 0,29 y en el Born de 0,27, el consumo en carretera del ID.Buzz se dispara con respecto a su hermanos pequeño y alcanza los 24,5 kWh/100 km. Y no es sólo por el mayor peso del coche, es que el ID.Buzz tiene una superficie frontal de unos 4 m2 (mide dos metros de ancho por dos metros de alto). La Cybertruck, con sus 2,20 metros de ancho por 1,79 m de alto, tampoco anda muy lejos de esos 4 m² de superficie frontal (3,94 m²). Una nueva polémica: el brazo de suspensión delantera Tras poder ver de cerca las primeras Cybertruck, el diseño de la suspensión delantera ha acaparado el debate en las redes sociales, haciendo que todo el mundo se olvide de cómo estaban ensamblados los paneles de carrocería. Las primeras fotos daban la sensación que una tuerca estaba encima de la rueda y que a la mínima podía pinchar la rueda. Obviamente, no es el caso. Ese tuerca sí está encima del neumático, pero el brazo de suspensión en el que está se mueve con la rueda. Es decir, la distancia entre la tuerca y la rueda será siempre la misma, pase lo que pase. Es algo muy común y es así en muchos coches. Las críticas en realidad van dirigidas la aparentemente endeble horquilla de suspensión superior que, comparada con la de otros todoterrenos y SUV del mercado, parece demasiado fina como para soportar un uso off-road intenso. Y a raíz de un vídeo hecho viral, muchos empiezan a dudar de sus verdaderas capacidad fuera de la carretera. Habida cuenta de los varios casos en los que los brazos de suspensión de otros modelos de la marca se han roto (se ha interpuesto una demanda colectiva a Tesla en California por esa razón), más de uno se pregunta si no pasará lo mismo con la Cybertruck. En principio, no hay razón para pensar que se pueda romper con facilidad.
Lo de arrimarse al 911 ya lo hizo cuando lo anunció hace justo 5 años y 9 días... Tesla Cybertruck vs Porsche 911 - DRAG RACE | A Scene from Tesla's Event 22 nov 2019 Tesla's newly unveiled futuristic looking pickup truck, which is able to accelerate form 0-60 mph in an incredible 2.9 seconds, beats Porsche 911 in a drag race.
Después del ridículo hace 5 años rompiendo los cristales "antibalas" con una bola metálica... ... ahora han hecho la prueba pero con una bola de beisbol y sin fuerza, no sea que la cague otra vez Tesla Cybertruck Glass Window Test Revisited 1 dic 2023
Puede pedir un Cybertruck Tesla blanco o negro en la fábrica La película protectora de pintura instalada de fábrica para Cybertruck está disponible en Tesla por $ 6500. 01 de diciembre de 2023 Tesla finalmente comenzó la producción de su nueva camioneta Cybertruck y entregó el primer puñado a los empleados durante un evento especial organizado por Elon Musk el jueves. El fabricante de automóviles también actualizó su sitio web con precios, especificaciones y opciones, incluida una película protectora de pintura instalada de fábrica de $6,500 para la carrocería de acero inoxidable, disponible en blanco o negro. Según el sitio web de Tesla , la película autocurativa a base de uretano protege contra rayones y es más respetuosa con el medio ambiente que las envolturas de vinilo estándar. Al marcar esta casilla de opción, se verán todas las superficies de acero inoxidable expuestas en blanco satinado o negro satinado. Si prefiere mantener el aspecto de acero inoxidable pero aún desea esa capa adicional de protección, los compradores de Cybertruck también pueden optar por una "película de pintura transparente satinada premium" por $5,000 . La disponibilidad de la envoltura es una sorpresa, ya que Musk dijo anteriormente que "el Cybertruck puede tener el color que desee, siempre y cuando no sea nada", y agregó que las envolturas no estarían disponibles "al principio". Tesla ya ofrece instalaciones de envoltura de película protectora de pintura de fábrica para el Model 3 y el Model Y, con precios desde $7,500. Esta no es la primera vez que vemos un Cybertruck salir de fábrica en un color distinto al acero inoxidable desnudo. El diseñador jefe de Tesla, Franz von Holzhausen, apareció en un Cybertruck de color negro en un evento de Cars & Coffee en Malibú a principios de este mes, y nuestros colegas de InsideEVs pudieron verlo muy de cerca . Con suerte, las especificaciones de producción se ven un poco mejor que este ejemplo.
Con los accesorios ya flipas Here Are All Of Tesla’s Cybertruck Accessories From $55 OMFG Decals To $6,500 Wraps From bed-mounted tents to self-healing wraps and a window decal that will make you go 'OMFG,' these are the Cybertruck accessories available at launch 1 dec 2023 After years of waiting, Tesla, with the help of its CEO Elon Musk, delivered the first batch of Cybertrucks to eager customers on November 30, 2023. Since they were in Texas for the event and likely have some time to ponder it, they’re undoubtedly wondering about the accessories available for their shiny new trucks. So, let’s take a look. So far, Tesla is showcasing 23 accessories with prices ranging from $25 to $6,500. These accessories cater to a wide range of needs, from assisting overlanders who want to sleep under the stars to amusing pranksters who want to poke a little gentle fun at Musk. Perhaps the most entertaining item is the ‘Cybertruck OMFG Decal.’ It fits over the rear driver-side window, creating the illusion that the glass has shattered. Tesla describes this as a “limited-edition window decal celebrating the moment that made us go ‘OMFG‘.” Unfortunately, the $55 decal is currently out of stock. The most expensive item on the list is the Cybertruck Color Paint Film, which is available in either Satin Black or Satin White. The self-healing film covers every inch of stainless steel on the body, protects against scratches, and retails for $6,500. A clear film is also available for $5,000 (and that includes installation). Let’s hope the truck’s flat surfaces make the film easier to apply than the wraps on Tesla’s other vehicles. Another item that costs thousands is the Cybertruck Basecamp tent, which will set you back $2,975. The inflatable shelter can be put up in minutes using a pump and fits into the bed of the truck. Made of nylon, with a “tactical kaleidoscope” pattern, it allows ready access to the bed outlets so you can even keep your devices charged. A weather-resistant outer shell with an extendable awning helps keep you dry, while vents can be opened to keep you from sweating. Once you’re awake, the whole tent can be collapsed into a pack that fits into the bed rails. That means it floats above the bed and below the tonneau cover, to help keep it out of the way of, say, the spare tire and tool kit, which costs $1,250. Snow chains cost another $345, wheel covers are $75, and an air-compressor and tire repair kit is $550. On the more functional side of things, Tesla will also sell you carpet mats for $155 or all-weather interior liners for $295, as well as under seat storage bins ($250), a console tray ($40), and a glass roof sunshade ($115). In the bed, owners can get a cargo bin ($225), molle panels for the bed sides ($250), and a cargo divider ($350). There are also L-track hooks ($25), an L-track cleat ($25), D-rings ($40), gear locker dividers ($45), and an L-track bottle opener that costs $25. Finally, there are the Cybertruck bumper protectors, which cost $80, the $400 tailgate ramps, which help you to drive bikes and other vehicles into your bed, and the roof rack crossbars, an $800 item that will only be available next year. All in all, it’s a pretty solid collection of accessories, punctuated by a few unusual, and some fun items that will likely serve Cybertruck owners well. You can check them all out on Tesla’s website.
Hay muchos más, este es de los más útiles ... https://shop.tesla.com/category/vehicle-accessories/cybertruck#cybertruck.best-sellers
“Soy Elon. Podría hacer cosas interesantes para la humanidad, pero, por mis cojjones que voy a sacar esta pvta mierda a la venta”
Pues tras ver el video de Jason Cammisa he cambiado mi opinión del zambombo. Realmente va más allá de una estética psicodélica y tiene unas cuantas innovaciones como ser el primer coche con red de 48V solo.
Tesla Cybertruck Drag Race Porsche 911 Different Angle Tesla Cybertruck Drag Race Porsche 911 Different Angle, The most powerful version, dubbed the "Cyberbeast," boasts an 845 horsepower motor, a 320-mile range, a 0 to 60 mph acceleration in just 2.6 seconds, 1/4 mile in under 11 seconds, and top speed of 130 mph, with a starting price of $99,990.
Tesla Cybertruck: el nuevo coche eléctrico llega con un precio un 50% superior a lo prometido y menos autonomía La camioneta eléctrica de Tesla se anunció en 2019 a un precio de 39.900 euros. Finalmente, el modelo base llegará por 60.990 dólares La autonomía de 800 kilómetros que, finalmente, reducida a 700 kilómetros con un sistema de "rango extendido" que no se ha explicado en qué consiste Tesla presentó anoche su Cybertruck. Elon Musk fue el maestro de ceremonias durante la entrega de las primeras unidades del gigantesco coche eléctrico que aspira a rivalizar con el Ford F-150 Lightning en un mercado, el del pick-up, que es el más importante de Estados Unidos. El camino para llegar hasta aquí ha sido complicado para Tesla. La camioneta eléctrica fue anunciada en 2019, con la promesa de que llegaría en 2021 con un precio de partida de 39.900 dólares. Finalmente ha llegado en 2023, con un precio de salida de 60.990 dólares y con el aviso de que las primeras unidades no llegarán hasta 2025. Esto es todo lo que se vio y lo que sabemos de la gran camioneta eléctrica de Tesla. Todo sobre el Tesla Cybertruck Quedaba mucho por desvelar con el nuevo Tesla Cybertruck. En el tortuoso camino del que hemos hablado, la compañía de Elon Musk pidió a sus potenciales compradores que reservaran la camioneta eléctrica por 100 dólares. Se prometía que el precio final estaría entre 39.900 dólares y 69.900 dólares. Precios que atrajeron a más de un millón de clientes dispuestos a esperar lo último de Tesla. En 2021, cuando se debían realizar las primeras entregas, desapareció por completo toda información relativa al modelo. Ni precio, ni posibilidad de reservar. Esto último ha ido cambiando, con avisos de que se podría volver a reservar el modelo "cuando se acerque la fecha de producción". El año pasado, sin embargo, Elon Musk prometió que, finalmente, el modelo llegaría en 2023. Lo hizo en la inauguración de la nueva Gigafactoría de la firma en Texas. Y, aunque con un puñado de entregas, Tesla ha terminado por cumplir, aunque los que quieran una tendrán que esperar más de un año para recibir las suyas. Si los datos de reservas son ciertos, se ha llegado a hablar de entregas a 10 años. Por fin, cuatro años después de su anuncio, sabemos qué le han entregado a los primeros clientes y a qué podrán optar quienes deseen el último vehículo de Tesla. TESLA CYBERTRUCK TRACCIÓN TRASERA TRACCIÓN A LAS CUATRO RUEDAS CYBERBEAST TAMAÑO (EN METROS) 5,689x2,413x1,791 5,689x2,413x1,791 5,689x2,413x1,791 PESO Por determinar 2995 kg 3.104 kg AUTONOMÍA 402 kilómetros 547 kilómetros y más de 755 kilómetros con range extender 515 kilómetros y más de 705 kilómetros con range extender CARGA Por determinar 250 kW 250 kW VELOCIDAD MÁXIMA 180 km/h 180 km/h 209 km/h ACELERACIÓN (0 A 100 KM/H) 6,7 segundos 4,3 segundos 2,7 segundos PANTALLAS Por determinar Táctil central de 18,5 pulgadas y trasera de 9,4 pulgadas Táctil central de 18,5 pulgadas y trasera de 9,4 pulgadas CAPACIDAD DE REMOLQUE 3.402 kg 4.990 kg 4.990 kg ESPACIO DE CARGA Por determinar 3.423 litros 3.423 litros PRECIO 60.990 dólares 79.990 dólares 99.990 dólares DISPONIBILIDAD 2025 2024 2024 La presentación, además, estuvo llena de "momentos Musk". Tesla demostró el poder de aceleración de la versión Beast en una carrera con un Porsche 911. Además de alcanzar más rápido la meta, el último plano dejaba un último giro dee humor: el Tesla Cybertruck había ganado al Porsche... mientras remolcaba otro Porsche. Lo mismo sucedía en una competición con un Ford F-150 Lightning, presumiendo de que el Tesla Cybertruck es capaz de remolcar pesos con los que el modelo de Ford no puede. También se trató de demostrar que la carrocería es a prueba de balas y se lanzó una bola de beisbol contra el cristal a más de 100 km/h para demostrar que no se rompía. Eso sí, no se repitió la escena con la famosa bola de hierro que durante la presentación de 2019 rompió el "irrompible" cristal de la camioneta. De todas estas pruebas sólo se mostraron vídeos pero no se dieron dato concretos que confirmen la fiabilidad de las pruebas. Hay que recordar que a la compañía ya se le ha acusado de hacer publicidad engañosa en algunos de sus vídeos promocionales. Sin muchos más datos concretos, queda por ver cómo Tesla solventa la fabricación del Tesla Cybertruck, si va cumpliendo los plazos previstos y qué impacto económico le genera. Hace tan solo unos días, el propio Musk reconoció que tardarán en hacer del Cybertruck un vehículo rentable. Al menos, 18 meses. El mayor problema de Tesla está en su exoesqueleto de acero inoxidable. Esta carrocería es muy complicada de producir y montar pero la compañía defiende su uso alegando que es un material extremadamente duro, más resistente a roturas, abolladuras y más sencillo de reparar. El nuevo vehículo también llega con suspensión neumática y eje trasero direccionable para mejorar las maniobras. No se explicó en qué consiste ese range extender. Musk señaló en X (antes Twitter) que este añadido ocupará un tercio del espacio de carga, pero no se dieron más detalles. Con todo, el mercado del pick-up eléctrico puede ser enorme. Se trata del tipo de carrocería más vendido en Estados Unidos y el volumen de reservas certifica que hay un enorme interés en el vehículo. A partir de 2025, la compañía quiere producir a un ritmo de 250.000 unidades al año.
SOLO ESTÁ DISPONIBLE POR AHORA EN EEUU Por fin hay precios para el Tesla Cybertruck: desde 60.990 dólares (56.100 euros) El lanzamiento del Cybertruck da otro paso, pues Tesla ha desvelado los precios de su nueva camioneta eléctrica, varias veces retrasada por problemas durante su desarrollo. Además, conocemos por fin sus principales características Los precios del Cybertruck, según versión, van de 60.990 a 99.990 dólares. (Tesla) 02/12/2023 - Con bastante retraso sobre lo inicialmente previsto por Elon Musk cuando en 2019 desveló su camioneta eléctrica Cybertruck, el fabricante de Austin (Texas) ha hecho públicos, por fin, los precios del nuevo modelo, cuya comercialización se limita por ahora a Estados Unidos pero que después se extenderá progresivamente a otros países. En concreto, facturas entre 60.990 y 99.990 dólares, que, al cambio actual, son de 56.100 a 91.800 euros. A pesar de sus líneas angulosas, poco aerodinámicas en apariencia, se anuncia un Cx de 0,335. Pero el misterio en torno al Cybertruck no se limitaba al precio, pues la firma de Musk tampoco habia dado a conocer los principales datos técnicos de su nuevo vehículo. Hasta ahora. Porque ya conocemos, por ejemplo, que la carrocería no solo parece enorme, sino que realmente lo es: 5,68 metros de largo por 2,20 de ancho y 1,79 de alto. Y el peso en orden de marcha alcanza un maximo de 3.100 kilos. Además, Tesla ha comunicado que el índice Cx de penetración aerodinámica es de 0,335 o que la caja posterior de transporte, cubierta con una persiana metálica retráctil, tiene una capacidad superior a los 2.800 litros y una longitud interna de casi dos metros. La caja de transporte se oculta con una persiana metálica. Y el Cybertruck ofrece carga bidireccional. En cuanto a la gama, los clientes estadounidenses pueden escoger ya entre dos variantes, ambas dotadas de tracción a las cuatro ruedas: una con 608 CV, que permite acelerar de cero a 100 km/h en 4,1 segundos, ve limitada electrónicamente su velocidad máxima 180 km/h y homologa en Norteamérica una autonomía EPA de 547 kilómetros (en Europa serán más por nuestra homologación WLTP, menos exigente); y otra, denominada Cyberbeast, que rinde 857 CV de potencia, acelera de cero a 100 km/h en 2,7 segundos, alcanza 209 km/h de velocidad y anuncia una autonomía de 515 kilómetros. Y ambas versiones pueden equipar una batería complementaria opcional, acoplada a la zona de carga, que aumenta el alcance a 775 kilómetros en el Cybertyruck de 608 CV y a 705 kilómetros en la versión Cyberbeast de 857 CV. No obstante, para 2025 se espera una tercera alternativa, esta con un solo motor, situado en el eje posterior. Interior minimalista, con el puesto de conducción presidido por una pantalla de 18,5 pulgadas. Además, los datos técnicos relativos a ángulos de movilidad off road o distancia al suelo se corresponden con los de un vehículo todoterreno de altas capacidades. Por ejemplo, el ángulo de ataque es de 35 grados, y de 28 grados el de salida, mientras que la altura libre puede alcanzar hasta los 43 centímetros gracias a la suspensión con ajuste neumático, que, desde la cota normal, permite subir o bajar la altura hasta 10 centímetros. Los ocupantes de la segunda fila disfrutan de su propia pantalla, de 9,4 pulgadas y también táctil. El Cybertruck, que tiene un interior de cinco plazas, aglutina todas las funciones multimedia y de conducción en una enorme pantalla táctil central de 18,5 pulgadas, aunque los ocupantes de la segunda fila también disponen de su propia pantalla táctil, en este caso de 9,4 pulgadas. Además, Tesla explica que los cristales son blindados, y el fabricante ha optado por una carrocería realizada con chapa de acero estampado, que permite prescindir de la habitual pintura.
Artículo original en inglés https://www.carscoops.com/2023/12/first-tesla-cybertruck-reviews-are-in-heres-what-theyre-saying/ Ya están disponibles las primeras reseñas de Tesla Cybertruck, esto es lo que dicen Aunque tiene un rendimiento asombroso, hay algunos pequeños problemas que hacen que el Tesla Cybertruck sea un gusto adquirido. Hemos visto la versión de producción del Cybertruck, hemos visto los accesorios que Tesla planea vender con él y hemos escuchado los aspectos más destacados asociados con sus especificaciones. Pero, ¿cómo es realmente conducir? Bueno, un puñado de personas han tenido la oportunidad de ponerse al volante y esto es lo que dicen. En primer lugar, debemos destacar que hasta ahora sólo un puñado de personas han tenido la oportunidad de filmar críticas y parecen estar bastante entusiasmadas con el vehículo. No hay sombra sobre ellos, pero creo que es justo suponer que puede haber algunos críticos más escépticos cuyas opiniones serán (quizás más) interesantes de escuchar. Increíblemente rápido: 60 mph en 2,6 segundos Sin embargo, Jason Cammisa de Hagerty, Jack Rix de Top Gear y el YouTuber tecnológico Marques Brownlee están impresionados por la velocidad del vehículo en sus videos . De hecho, mientras filmaba en Sonoma Raceway, Cammisa logró alcanzar las 60 mph en 2,6 segundos. Parece una vieja noticia, pero logró hacerlo en un tramo de carretera no preparado, con la batería a menos del 50 por ciento de carga y con neumáticos todoterreno. Ese rendimiento constante es una de las grandes ventajas de la nueva arquitectura de 800 V. Los tres también dicen que el camión se siente muy fuerte y rígido, gracias a la carrocería de acero inoxidable y la suspensión adaptativa. Si bien Rix dice que el Cybertruck se siente mejor que cualquier otro camión que haya conducido, e incluso es divertido, admite que no se siente como un auto deportivo en las curvas. Hablando con el vicepresidente de ingeniería de Tesla , Lars Moravy, tenemos una idea de por qué la Cybertruck se siente más rígida que otras camionetas. Si bien es cierto que el acero inoxidable es más resistente que el metal utilizado en otros vehículos, eso no siempre conduce a una mayor rigidez. "El truco en ingeniería era cómo tomar la fuerza que está ahí e incorporarla a las necesidades que tienes para el vehículo", dijo Moravy. "Este panel de vela que se ve allí atrás [sobre la línea del cinturón, detrás de las ventanas laterales] agrega, como, el 25 por ciento de la rigidez torsional del vehículo". Generar preocupaciones sobre la calidad: "El TOC puede odiar el Cybertruck" La naturaleza del material también plantea otras cuestiones. Si bien los rayones del camino se pueden eliminar más fácilmente, las personas con TOC pueden odiar el Cybertruck. En muchas tomas de los camiones se puede ver dónde se colocaron ventosas en las cámaras GoPro. Mientras tanto, Brownlee señala que debido a que no hay manijas en las puertas (hay un botón en el pilar que se presiona), es probable que la gente agarre el acero para abrirla. Eso significa que inevitablemente quedará cubierto de huellas dactilares casi de inmediato. También se queja de que la calidad del interior deja mucho que desear, aunque otros dicen que el viaje es muy silencioso. Otro pequeño pero molesto problema es la dirección. Si bien todos afirman que el sistema de dirección progresiva funciona bien a gran velocidad, dicen que desorienta a bajas velocidades. Para un vehículo con un gran par motor a baja velocidad, cuya velocidad eléctrica ya está dando lugar a informes de accidentes en Europa , añadir un nuevo nivel de incertidumbre para los conductores parece que puede provocar más colisiones a baja velocidad. Incluso si no es así, me pregunto cómo será enganchar un remolque cuando no estás completamente seguro de cuánto están a punto de girar las ruedas. También dificulta un poco las maniobras de marcha atrás la falta total de espejo retrovisor. Al igual que en otros vehículos, hay una cámara en la pantalla de infoentretenimiento para ayudarte a ver lo que hay detrás de ti mientras conduces, pero incluso mirar hacia atrás puede no ser útil debido a la cubierta de lona. Moravy explica que, a diferencia de otras camionetas cuya forma atrapa un vórtice de aire en la caja, la forma triangular de la Cybertruck significa que sin la cubierta de lona, la eficiencia aerodinámica está tan comprometida que la camioneta pierde alrededor del 10 por ciento de su alcance. Equilibrando eficiencia y complejidad Sin embargo, con la cubierta bajada, la camioneta tiene un coeficiente de resistencia de alrededor de 0,335, lo que representa una mejora del 25 por ciento con respecto al auto de exhibición, que se presentó en 2019. Esto se debe a la parte delantera redondeada, el único de cuatro pies de largo. limpiaparabrisas y otros pequeños trucos aerodinámicos que ayudan a suavizar la forma del camión. Incluso para los estándares de Tesla, este es un vehículo repleto de tecnología, como el sistema de bajo voltaje de 48 V, que le permite conducir por cable. Según Moravy, es por eso que va a tomar tanto tiempo llegar desde este punto, cuando la compañía puede entregar algunos camiones, hasta la producción completa, cuando puede entregar nuevos Cybertrucks a todos los que los quieran. "Hay mucha tecnología nueva en esto [...] y todas estas cosas aumentan el riesgo del ramping", explica. “Entonces, en un caso ideal, tal vez nos lleve entre 12 y 15 meses llegar a ese ritmo, pero solo avanzará tan lento como cualquiera de esas cosas que tenga el primer problema. Y luego, ya sabes, creo que en Tesla hemos mejorado en la aceleración”. Nos interesará ver qué problemas surgen primero y cómo les gusta a los propietarios. Pero por ahora, al menos es interesante.
Exactamente igual que el 3 y el Y, me descojono con estos artículos, se habrán subido antes en otro Tesla??? Parece de coña
Se refiere a que como es de acero sin pintar se notan mucho más los dedazos... como cuando salió la moda de las neveras con acabado de aluminio pulido, muy bonitas pero siempre estaban llenas de huellas dactilares... eso si muy buenas para las prácticas del CSI
A c**o!!! No lo entendí, yo pensando, pero si tiene el mismo sistema de apertura que el 3 y el Y!!! Ahora lo entendí, mea culpa. Entiendo entonces que después de pagar 6000 pavos por un film protector, solo es el exterior??? j*der, se les ha ido la cabeza.
Tenerlo limpio será muy difícil, aunque pocos lo mancharán de barro... pero lo va a tocar todo diox cuando esté aparcado para hacerse un selfie