Video Tesla Cybertruck (2023) - PRUEBAS -

EÄRENDIL

Clan Leader
Miembro del Club
Modelo
Arkana Bonito..
Registrado
16 Oct 2002
Mensajes
16.678
Reacciones
10.288
La verdad es que Jason Cammisa la deja bastante bien, y Randy salía haciendo de las suyas. Dice que sí, todos tenemos un prejuicio sobre el trasto, pero lo que han hecho los ingenieros de Tesla…. Tela.
 

392C

Forista Senior
Modelo
320I E92
Registrado
31 Mar 2014
Mensajes
6.634
Reacciones
7.712
Tesla Cybertruck Drag Race Porsche 911 Different Angle



Tesla Cybertruck Drag Race Porsche 911 Different Angle, The most powerful version, dubbed the "Cyberbeast," boasts an 845 horsepower motor, a 320-mile range, a 0 to 60 mph acceleration in just 2.6 seconds, 1/4 mile in under 11 seconds, and top speed of 130 mph, with a starting price of $99,990.
Y?
 

cybermad

Clan Leader
Modelo
Z3 2.8 / GR86
Registrado
11 Feb 2008
Mensajes
106.306
Reacciones
93.694
Pues tras ver el video de Jason Cammisa he cambiado mi opinión del zambombo.

Realmente va más allá de una estética psicodélica y tiene unas cuantas innovaciones como ser el primer coche con red de 48V solo.

La verdad es que Jason Cammisa la deja bastante bien, y Randy salía haciendo de las suyas. Dice que sí, todos tenemos un prejuicio sobre el trasto, pero lo que han hecho los ingenieros de Tesla…. Tela.

Coincido, además con una edición de vídeo buenísima... como siempre.
 

cybermad

Clan Leader
Modelo
Z3 2.8 / GR86
Registrado
11 Feb 2008
Mensajes
106.306
Reacciones
93.694
El Tesla Cybertruck es el sinónimo del coche antieuropeo: por todo esto será muy raro verlo en Europa
  • Las formas y materiales del Tesla Cybertruck parecen realmente peligrosos para los peatones
  • Algunos expertos llevan avisando desde 2019 de que su formas son especialmente peligrosas tanto dentro como fuera del coche


1200_800.jpeg


La gran camioneta eléctrica de Elon Musk ha visto la luz y se han llevado a cabo las primeras entregas, cuatro años después de su anuncio y dos años después de la primera fecha prometida.


Y pese a muchas dudas desde su primera imagen, Tesla ha puesto en la calle un producto completamente diferente a cualquier otro del mercado. Un enorme coche eléctrico que llama la atención por sus particulares formas pero también por un exoesqueleto de acero inoxidable que ha centrado gran parte de las miradas.

Una de las dudas es si veremos en Europa este nuevo modelo.

Europa, en el aire
Si acudimos a la página oficial de Tesla, nada nos hace pensar que el nuevo Tesla Cybertruck pueda llegar a nuestro continente. La reserva de 100 dólares, necesaria para acceder a la lista de espera del producto, no se encuentra por ningún sitio.

Y lo cierto es que un posible desembarco en Europa es más que dudoso.

En Estados Unidos, el mercado del pick-up es gigantesco. De hecho, los coches más vendidos en el país son pick-up gigantescas firmadas por Ford, Chevrolet y RAM. Sólo el Ford F-150 vendió 653.957 unidades en 2022. En España, todo el mercado de los pick-up colocaron 6.187 unidades.

Aunque desde 2017, la DGT trata a los vehículos como turismos cuando no superan los 3.500 kg de peso (para lo que se necesitaría un carné específico), la venta de este tipo de automóviles sigue siendo más o menos residual en el mercado español. Y, por concepción, las cosas no son muy distintas en el resto de Europa.

Si repasamos el listado de los vehículos más vendidos en el mundo, en Europa los coches más vendidos son los modelos generalistas, mientras que en algunos mercados enormes, como Estados Unidos, Sudamérica, Oceanía y algunos países africanos destacan las ventas de pick-up, con los Ford F-150 y Toyota Hilux como máximos exponentes.

Es decir, los propios gustos o necesidades de los europeos, donde prolifera la vida urbana con altas densidades poblacionales, espanta a los consumidores de los vehículos de tamaños desproporcionados, aunque cada día compremos vehículos de mayor tamaño.

No hay que olvidar que, por mucho que crecen los coches, el nuevo modelo de Tesla mide 5,70 metros. Son casi 65 centímetros más que un Model X y casi un metro más que un Model Y, que aspira a ser el coche europeo más vendido. De ancho, el SUV superventas de Tesla mide medio metro menos que el nuevo Cybertruck. Se hace complicado pensar en un coche de 2,41 metros de ancho por las calles de cualquier ciudad europea.

Necesitamos coches deformables, cuanto más mejor... siempre que el habitáculo quede intacto

Pero pensados o no para este último propósito, que claramente no lo es, el Tesla Cybertruck parece que lo tendría realmente complicado para pasar las pruebas Euro NCAP o recibir buenos resultados en las pruebas de choque. Hay que recordar que estas pruebas son voluntarias pero el organismo ha conseguido una reputación que en la práctica obliga a los fabricantes a pasarla, ya que el usuario lo considera imprescindible a la hora de realizar la compra.

Estas primeras dudas ya empezaron a florecer en la presentación de 2019 y hoy vuelven a ponerse de relevancia. Especialmente con el vídeo mostrado por Tesla en el que lanzaba un coche a 35 mph (56 km/h) contra una pared. En Euro NCAP, el choque es a 64 km/h. En el vídeo se observa cómo el vehículo apenas se deforma. Sólo el primer polígono parece sufrir el impacto.

Aunque espectacular (y sin datos ofrecidos de ningún tipo), quedan dudas de lo efectivo de la carrocería. Ésta está formada por un exoesqueleto de acero inoxidable pensado para ser lo más resistente posible a cualquier tipo de choque o golpe. Pero que un material sea resistente a los golpes no quiere decir que sea mejor para el pasajero. Stefan Teller, miembro del organismo independiente SGS-TÜV Saar, aseguraba en 2019 en relación al concepto de Tesla presentado que "los ocupantes se sienten seguros, pero no lo están".

Actualmente, los vehículos están pensados para que el coche se deforme todo lo posible, siempre y cuando se mantenga el habitáculo como una celda de seguridad para los pasajeros. Es decir, por delante y por detrás, el vehículo debe deformarse para disipar la mayor cantidad de energía posible en el impacto. Es lo que se considera deformación programada. Si el coche no se deformara, la energía del accidente afectaría en mayor medida a los pasajeros, con consecuencias mucho más graves.

Pero la mayor duda sobre la seguridad del Tesla Cybertruck parece estar en los peatones. En su evolución, Euro NCAP incluyó pruebas de choque para los peatones. Cuanto más se deforme el capó y más impacto absorba, mejor nota recibirá, pues el atropellado sufrirá menos daño. Si el coche es lo más robusto posible, para el peatón será como chocar contra un muro.

Ya el Insurance Institute for Highway Safety estadounidense apunta a que los SUV son mucho más peligrosos para peatones y ciclistas, pues su frontal elevado aumenta el riesgo de lanzar al atropellado hacia adelante, aumentando el riesgo de atropello posterior y el choque contra la calzada. Sin embargo, los peatones atropellados por los turismos suelen caer sobre el propio vehículo, cuyo capó está pensado para absorber parte del impacto.

Pero, además de esto, en los test europeos también se estudia el daño sobre las rodillas y la pelvis. Cuanto más bajo sea un vehículo en su frontal, menor será el daño que sufrirá el peatón en estos dos lugares. Si el coche es más alto, los daños sobre la pelvis serán más severos. Y las formas angulosas del Tesla Cybertruck prometen resultados muy negativos. El último Hummer ya recibió críticas similares.

Como decimos, la llegada del Tesla Cybertruck a Europa está en el aire. Si el vehículo consigue homologarse para circular en nuestro continente, será lo suficientemente seguro para los pasajeros pero eso no quiere decir que acabe obteniendo buena nota en los test Euro NCAP. Cumpliría con los requisitos mínimos pero el organismo se ha encargado de elevar seriamente el listón de la seguridad en nuestro mercado.

Y a esto hay que sumar que, por la propia concepción del automóvil, será complicado que Tesla venda vehículos en masa como para hacer rentable la inversión de traerlos a Europa y no dedicarlos a mercados donde este tipo de automóviles son mucho más cotizados. Si, además, sumamos las dificultades para producir los vehículos, que la propia marca limita a 250.000 automóviles anuales en 2025, parece complicado. O, al menos, que sean fáciles de ver por la calle.
 

cybermad

Clan Leader
Modelo
Z3 2.8 / GR86
Registrado
11 Feb 2008
Mensajes
106.306
Reacciones
93.694
Pues tras ver el video de Jason Cammisa he cambiado mi opinión del zambombo.

Realmente va más allá de una estética psicodélica y tiene unas cuantas innovaciones como ser el primer coche con red de 48V solo.



La carta que Tesla envió al resto de marcas para enseñarles a diseñar coches de 48 voltios

4 Dic 2023

tesla-cybetruck-2024-16-1280x853.webp


Imagina por un momento que diriges, o representas, a un fabricante de coches que ha llevado a cabo este cometido, el de fabricar coches, durante más de un siglo. Y que una marca que apenas lleva diez años produciendo coches – producidos completamente por ella y desarrollados desde cero – te hace llegar a tu despacho una carta en la que te explica cómo se diseña un coche de 48 voltios.

Cómo diseñar un coche de 48 voltios
Tesla, una vez más, acaba de acallar a los más críticos, que ponían en duda el lanzamiento del Tesla Cybertruck. Y aunque aún muchos nos mantengamos escépticos con respecto a las cualidades de este futurista pick-up, por ejemplo en materia de seguridad, es de recibo reconocer a Tesla sus méritos.

Méritos como el que habría propiciado que Tesla envíe esta marca al resto de fabricantes. Un movimiento que, tal y como veremos a continuación, tiene una finalidad que va más allá de la propagandística.

Es importante no confundir a un coche de 48 voltios, con un microhíbrido de 48 voltios

tesla-cybetruck-2024-27-1280x853.webp


Coche de 48 voltios vs microhíbrido de 48 voltios
En el mercado ya existen toda una serie de vehículos con tecnología híbrida – realmente microhíbrida – que emplean sistemas eléctricos de 48 voltios. Sin ir más lejos, en las últimas horas desvelábamos la llegada del Toyota Hilux Hybrid 48V, un pick-up, como el Tesla Cybertruck, que en este caso no es completamente eléctrico, sino diésel, empleando un sistema microhíbrido de 48 voltios.

Que un coche utilice un sistema híbrido de 48 voltios no implica que realmente sea un coche de 48 voltios. La revolución de los 48 voltios que estaría propiciando Tesla, y que otros muchos fabricantes vienen anunciando desde hace años, tiene que ver con la utilización de sistemas eléctricos de 48 voltios en todos los dispositivos eléctricos y electrónicos del vehículo, que hasta ahora funcionan con 12 voltios, incluso en aquellos híbridos que sí disponen de un sistema híbrido de 48 voltios.

El Tesla Cybertruck, según las informaciones que nos llegan, por fin habría dado el salto “completo” a los 48 voltios. Un movimiento tan interesante, y a la vez complejo, que a priori es difícil comprender por qué no se ha producido antes.

Dar el salto a los 48 voltios supone ahorro de peso y costes (teóricos) así como poder alimentar sistemas eléctricos que cada vez demandan más energía


¿Por qué dar el salto a los 48 voltios?
El empleo de sistemas eléctricos de 48 voltios, y las razones por las que Tesla, con el Cybertruck, habría dado ese paso permite lo siguiente:

  • Emplear sistemas eléctricos más potentes. Por ejemplo, el sistema “steer by wire” que facilita el giro de las ruedas del Tesla Cybertruck emplearía tres motores eléctricos que suman una potencia de 3,75 kW
  • Desde el análisis más básico de circuitos eléctricos es fácil comprender cómo una tensión mayor permite alcanzar una potencia más elevada sin incrementar la intensidad de corriente. Si la tensión se multiplica por cuatro, con 48 voltios, podemos alcanzar la misma potencia con una cuarta parte de la intensidad de corriente que en un circuito de 12 voltios
  • Con un circuito de 48 voltios no solo vamos a poder utilizar sistemas eléctricos más potentes, sino también alimentar a esos sistemas eléctricos en una red eléctrica que requiere un cableado de menor sección y, por lo tanto, ahorrar costes y ahorrar peso, dos ventajas muy deseables en un eléctrico


La carta de Tesla a la industria del automóvil
Según Jason Cammisa, en su prueba del Tesla Cybertruck para Hagerty, Tesla habría enviado un documento a todas las marcas de coches titulado “Cómo diseñar un vehículo de 48 voltios”. Insistimos en que este movimiento, de haberse producido, no tendría una intención propagandística, tampoco para intentar sacar pecho ante su competencia. Probablemente sea un toque de atención al resto de la industria y una invitación a unirse a la revolución de los 48 voltios.

La industria del automóvil se rige por una relación muy estrecha entre fabricantes de coches y un cúmulo de proveedores. Hasta ahora todos los sistemas eléctricos de un automóvil funcionaban – y siguen funcionando – a 12 voltios. Dar el salto a los 48 voltios no solo implica diseñar coches para trabajar con un circuito de 48 voltios, sino también que todos los sistemas eléctricos de tus proveedores funcionen con 48 voltios.

En una industria que trabaja con economías de escala, de manera que un sistema eléctrico no solo se emplea en un vehículo, sino en diferentes vehículos, probablemente de diferentes marcas, dar el salto para que todos los sistemas funcionen con 48 voltios es cuanto menos problemático y costoso. Si otras marcas se unen y diseñan coches con circuitos eléctricos de 48 voltios, Tesla también se vería beneficiada.

Dar el salto a los 48 voltios es una tarea compleja y costosa, que puede facilitarse con economías de escala, propiciando que cada vez sean más los coches y las marcas que utilicen sistemas de 48 voltios


¿48 voltios o mixto, de 12 y 48 voltios?
Decíamos que aún guardamos cierto escepticismo al respecto del Tesla Cybertruck, del que cada vez llegan más informaciones, pero también existen ciertos aspectos que nos generan dudas y nos las seguirán generando hasta que tengamos ocasión de conocerlo y probarlo.

Desde algunas fuentes se apunta que incluso el Tesla Cybertruck, que emplearía sistemas eléctricos de 48 voltios, aún sigue utilizando transformadores de corriente continua para suministrar a algunos sistemas eléctricos que siguen trabajando a 12 voltios. Lo cual tendría sentido. Tesla habría necesitado sistemas de 48 voltios, para gozar de algunas de las ventajas que implica y suministrar energía a sistemas que lo requerían, como los motores del “steer by wire”. Pero aún tendría que seguir empleando algunos dispositivos de 12 voltios, entre otras razones por no disponer de sistemas equivalente que trabajen a 48 voltios.
 
Última edición:

Gus

Tali-bahn
Administrador
Coordinador
Modelo
i3/Z3/MiniE/X1
Registrado
28 Ene 2002
Mensajes
171.020
Reacciones
182.542
Jojojojo....el zarrio :descojon:

NIvel de ajustes y acabado, unidad en exposición en concesionario:

GAGlhGqXMAAWmKQ


GAGlgUEXMAAeFrH


Capacidad:

GANeCumX0AAhCrY


Lo que te prometen de serie , y lo que tienes como opcional y a 400 pavos.

GAP8LnEWQAETLuG
 

cybermad

Clan Leader
Modelo
Z3 2.8 / GR86
Registrado
11 Feb 2008
Mensajes
106.306
Reacciones
93.694
Elon Musk and Sandy Munro discuss the Cybertruck!

5 dic 2023




00:11 The Cybertruck is the most revolutionary product and reaching production was extremely difficult.
02:32 Impressed with self-driving technology
07:28 Discussion about the necessity of automation and the benefits of working with innovative companies.
09:52 Higher voltage enables thinner wires and reduces weight in the wire harness.
14:26 Upgrading car electronics to higher bus voltage and data rate system.
16:39 Steer by wire in Cybertruck enhances steering control
20:34 Discussion about the spacious back seat and windshield wipers
22:28 Challenges faced in production due to worldwide pandemic and chip shortage
26:27 Elon Musk and Sandy Munro believe that the Cybertruck is the most iconic vehicle in 30-40 years.
28:31 Sandy Munro is impressed by the Cybertruck's unique features and engineering.
32:36 Discussion about the new factory expansion
34:30 The Cybertruck allows for more adventurous engineering due to less risk.
39:01 Elon Musk expresses concern about the current state of the education system and its impact on society.
41:06 Concerns about societal progression and adherence to politically correct philosophy
 

cybermad

Clan Leader
Modelo
Z3 2.8 / GR86
Registrado
11 Feb 2008
Mensajes
106.306
Reacciones
93.694
Así es Tesla Cybertruck - ¿Valió la pena la espera? - Primer Vistazo

5 dic 2023

 

Garvan90

Clan Leader
Registrado
19 Ago 2006
Mensajes
15.549
Reacciones
27.409
Jojojojo....el zarrio :descojon:

NIvel de ajustes y acabado, unidad en exposición en concesionario:

GAGlhGqXMAAWmKQ


GAGlgUEXMAAeFrH


Capacidad:

GANeCumX0AAhCrY


Lo que te prometen de serie , y lo que tienes como opcional y a 400 pavos.

GAP8LnEWQAETLuG
Increíble. El coche del cerrajero…uso una regla y una radial para construirlo…y que se venda alguno que es lo mas jodido del tema
 
  • Like
Reacciones: Gus

cybermad

Clan Leader
Modelo
Z3 2.8 / GR86
Registrado
11 Feb 2008
Mensajes
106.306
Reacciones
93.694
El Tesla Cybertruck podría ser una pesadilla de seguros y reparaciones

Los entusiastas de DeLorean, los técnicos de talleres de carrocería y los agentes de seguros opinan sobre el camión de acero inoxidable de Tesla.

cybertruck-repair-top.jpg


05 de diciembre de 2023

Elon Musk ha cumplido su promesa de poner en producción el Tesla Cybertruck . El diseño en forma de cuña de Syd Mead y Giorgetto Giugiaro está disponible en el mundo, aunque con algunas concesiones de diseño de la versión conceptual para que todo el paquete funcione. Puede que no llegue tan lejos como se prometió originalmente, es más caro de lo que dijo originalmente , pero el Cybertruck todavía se parece mucho al concepto con el que Musk nos sorprendió en 2019: paneles de carrocería de acero inoxidable y todo. Esos paneles de carrocería de acero inoxidable podrían ser uno de los mayores atractivos de la camioneta, pero ¿podrían ser su talón de Aquiles?

Musk y Tesla afirman que la superficie dura del camión es tan resistente a los daños que puede detener las balas . Pero como todo material en el ámbito físico conocido, puede romperse. Y cuando algo se rompe, será necesario repararlo. Ahí es donde las cosas se complican aquí.

Después de todo, sólo hay alrededor de una docena de Cybertrucks de producción en la carretera. Sumado a la postura notoriamente rigurosa y reservada de Tesla hacia sus secretos comerciales sobre la reparabilidad, no sabremos los detalles explícitos y granulares de cómo reparar el Cybertruck hasta que haya más de unos pocos en la carretera y haya rumores sobre el camión en privado, hazlo público.

Aún así, todos tenemos ojos. El Cybertruck no es el primer camión eléctrico, ni el primer Tesla, ni el primer vehículo fabricado de acero inoxidable.
tesla-cybertruck.webp


Para tener una idea de lo que podrían esperar los propietarios de Cybetruck cuando las cosas se pongan difíciles para sus camiones, me comuniqué con algunas fuentes familiarizadas con la reparación de carrocerías, la reparación de acero inoxidable, la reparación de Teslas específicamente y otras personas con conocimientos expertos en este campo. .

El panorama que pintaron es, en el mejor de los casos, cautelosamente optimista, pero también serio acerca de los desafíos que presenta el diseño del camión. Y esos expertos son inflexibles sobre cómo el camión podría poner a prueba aún más las relaciones a menudo conflictivas entre el consumidor, los técnicos de carrocería y la industria de seguros.

El acero inoxidable es difícil de reparar
El Cybertruck es inusualmente rígido. Sus paneles de acero inoxidable de 3 mm de espesor son sin duda una primicia en la industria. Musk se jactó de que las prensas automáticas tradicionales, que pueden ejercer literalmente toneladas de fuerza, ni siquiera pueden darle forma al material porque es muy grueso y duro. Es una tontería esperar que un tipo estándar de PDR ( eliminación de abolladuras sin pintura ) pueda usar sus herramientas para eliminar cualquier abolladura. Sin embargo, sin considerar la aleación de metal patentada del Cybertruck y su absurdo grosor, ya tenemos al menos un pequeño precedente sobre cómo reparar el acero inoxidable: un ejemplo de la década de 1980, cuando los DeLoreans todavía eran nuevos y probablemente estaban más en las carreteras que ellos. hoy.

Se necesita mucho trabajo para garantizar que los paneles de la carrocería permanezcan rectos y utilizables. Luego, a diferencia de los paneles de carrocería normales de acero (o incluso aluminio) de los automóviles, no se pueden ocultar reparaciones estructuralmente sólidas, pero visualmente poco atractivas, detrás de la masilla y la pintura, ya que las camionetas no están pintadas. Por lo tanto, cada reparación debe ser perfecta, lo cual no es fácil y, lo que es más importante, requiere mucho tiempo.

Es por eso que las historias detrás de los DeLorean pintados a menudo provienen de vehículos involucrados en accidentes; No tenía ningún sentido financiero pasar horas reparando un panel de acero inoxidable. En cambio, algunos propietarios y talleres de carrocería utilizarían técnicas tradicionales que involucran masilla para carrocería y luego optarían por pintar el automóvil.

tesla-cybertruck-delivery-event-2023.webp


"La reparación de acero inoxidable es una novedad", dijo Josh Bengston, propietario y operador de DeLorean Industries, en Tallmadge, Ohio. Su empresa repara DMC-12 y vende piezas para ellos. Aunque nuestra conversación fue breve, Bengston fue directo y directo. La reparación de acero inoxidable realmente sólo tiene sentido para autos clásicos y de colección como el DeLorean, donde es posible que no existan reemplazos y los autos en sí son artículos especiales y raros para los aficionados.

James Espey, presidente de otra tienda, Classic DMC, se mostró un poco más optimista. Pero estuvo de acuerdo en que la labor de reparación del acero inoxidable no es fácil. Espey describió algunos de los procesos de reparación de paneles de DeLorean como “de la vieja escuela”, en los que utilizan picos y limas, no herramientas computarizadas de taller para eliminar hendiduras y abolladuras. Es una forma de arte que requiere mucho más tiempo que un guardabarros de acero promedio. "Si va a pasar más de, digamos, ocho o nueve horas tratando de hacer una reparación, es mejor que compre un (panel) nuevo", dijo Espey.

Esas preocupaciones sobre un costo laboral elevado fueron compartidas entre un grupo de Facebook lleno de técnicos de reparación de carrocerías novatos y veteranos. Claro, los paneles del Cybertruck potencialmente podrán repararse como lo fueron los DeLoreans, pero existe la gran pregunta: ¿las compañías de seguros aprobarán reparaciones que requieren mucha mano de obra? La alta mano de obra supera a los automóviles; es por eso que la reparación del Rivian R1T de un conductor de Ohio le costó la friolera de $42,000 por lo que parecía ser un golpe básico en el guardabarros. Las altas facturas de reparación como esa son las cosas que arruinan las camionetas, como están aprendiendo algunos propietarios de Rivian.

Reemplazar paneles podría generar un doble problema
Reemplazar los paneles probablemente sería significativamente más rápido (y por lo tanto representaría menores costos de mano de obra) que repararlos; insistir en reemplazarlos en lugar de repararlos podría abrir una nueva lata de gusanos. Podría decirse que solo está exacerbando los puntos de tensión actuales que los propietarios de Tesla ya están experimentando con sus compañías de seguros: largas esperas para los tiempos de reparación y altos costos de reparación, incluso antes de la controvertida decisión de Tesla de optar por paneles de acero inoxidable.

"Por eso, muchos clientes me contratan para luchar contra las compañías de seguros porque las compañías de seguros no quieren pagar lo que Tesla exige para devolver un vehículo a las condiciones anteriores a la pérdida", dijo Billy Walkowiak, director ejecutivo de Collision Safety Consultants, una firma en parte destinada a servir como defensor y juez para los reclamantes de seguros que pueden no sentir que la compañía de seguros los está compensando de manera efectiva. "Yo personalmente probablemente uso de 10 a 15 Teslas por semana", dijo.

Walkowiak explicó que aunque todavía no podemos saber qué va a pasar con el Cybertruck, los procedimientos de reparación de Tesla históricamente se han inclinado hacia el reemplazo de piezas, en lugar de una estrategia de reparación de piezas. Si a eso le sumamos los complicados procedimientos de recalibración del software y los elevados costos laborales (solo los técnicos certificados por Tesla pueden reparar vehículos Tesla) todo se vuelve costoso muy rápidamente . Walkowiak compartió un reclamo del Tesla Model 3 que fue de $22,000, de los cuales $14,000 fueron únicamente piezas de repuesto. Vaya.

tesla-cybertruck-in-showroom-source-out-of-spec-reviews.webp


"Tesla está siendo desafiada porque las compañías de seguros ahora tienen sus manitas codiciosas en el programa de software de estimación", dijo Walkowiak. "Y pueden decir que no creen que necesite que nosotros [dice el taller de carrocería] porque, según la compañía de seguros software de la empresa, no lo necesita, o no están pagando por él, o es demasiado caro".

Sea como fuere, la estrategia de piezas de repuesto que probablemente se aplicará al Cybertruck podría crear un nuevo problema: ¿puede Tesla siquiera fabricar suficientes piezas para mantenerse al día?

“Recuerdo haber leído historias en la prensa especializada en automoción sobre cómo las piezas de repuesto para el Model S y el 3, el Y y el X eran artículos escasos porque estaban construyendo todo lo que podían fabricar. [Tesla] no había asignado suficientes repuestos, según tengo entendido”, añadió Espey.

Los problemas de reparación de piezas de Tesla han mejorado un poco en los últimos años, pero no es tan difícil encontrar informes en las redes sociales de propietarios de Tesla molestos porque sus reparaciones toman mucho tiempo, con tiempos de espera de más de seis meses. "La compañía DeLorean fue realmente buena al hacer que cada concesionario comprara un determinado subconjunto de repuestos, incluidos paneles de carrocería", dijo Epsey. "¿Todos los centros de servicio de Tesla tendrán paneles de carrocería disponibles para enviar?"

También puso en duda la disponibilidad de piezas OEM externas. Dado que Cybertruck supuestamente utiliza una aleación de acero inoxidable personalizada, no está claro si otras empresas podrán crear paneles de carrocería de posventa para el camión.

Algunos siguen siendo optimistas
Aún así, Espey no era todo pesimismo en el Cybetruck. Más adelante en nuestra conversación, comparó los paneles de acero inoxidable del Cybertruck con la carrocería de aluminio de la Ford F-150, algo que fue muy controvertido cuando salió a la luz por primera vez.

Por supuesto, persisten algunos sentimientos sobre los costos y las técnicas de reparación de un automóvil de aluminio, pero en general, la industria de reparación de carrocerías se ha adaptado. (La gran popularidad de la F-150 tiene una forma de hacerlo). Hoy en día, la reparación de carrocerías de aluminio no es un problema, aunque algunos talleres de carrocería insisten en que los elevados costos asociados con su reparación siguen siendo en gran medida un problema. asunto.

tesla-cybertruck-delivery-event-2023.webp


Los empleados de otro taller de carrocería de Ohio con el que hablé (que incluye un espacio dedicado a la reparación de vehículos eléctricos de 7000 pies cuadrados) también se mostraron más optimistas. Insistieron en que Tesla generalmente brinda buena capacitación sobre cómo reparar sus vehículos, un sentimiento que secundaron otros profesionales de la industria que encuesté para esta historia. Es muy posible que el fabricante de automóviles, que no habla con la prensa en Estados Unidos, tenga un plan de reparaciones del que aún no estamos al tanto.

Sin embargo, la reparación de colisiones implica algo más que el simple acto físico de sacar una abolladura y pagarle al técnico del taller. Hay muchas piezas en movimiento aquí, y no está claro cómo le irá al Cybertruck cuando las cosas caigan donde puedan.
 

cybermad

Clan Leader
Modelo
Z3 2.8 / GR86
Registrado
11 Feb 2008
Mensajes
106.306
Reacciones
93.694
Nos espera buena sesión de cyberdragqueen :LOL:

 

cybermad

Clan Leader
Modelo
Z3 2.8 / GR86
Registrado
11 Feb 2008
Mensajes
106.306
Reacciones
93.694
Artículo original en inglés https://www.autoevolution.com/news/...ing-harness-and-can-bus-obsolete-225672.html#

Tesla patenta un sistema de cableado modular que dejará obsoletos el arnés de cableado y el bus CAN

6 de diciembre de 2023

Tesla Cybertruck revolucionó la industria automotriz con un innovador sistema eléctrico de 48 voltios y un sistema de dirección por cable. Estos avances no habrían sido posibles sin un nuevo enfoque para el cableado y las comunicaciones de los vehículos, cuya patente el fabricante de vehículos eléctricos presentó recientemente.

tesla-patents-modular-wiring-system-that-will-make-a-wiring-harness-and-can-bus-obsolete-225672_1.jpeg


Aunque las especificaciones del Cybertruck pueden parecer decepcionantes, esto sólo lo parece porque Elon Musk exageró sus cualidades a lo largo de los años. Sin embargo, un área que no decepcionó fue su tecnología avanzada. Sabíamos que Tesla apuntaría a las estrellas, pero aun así, hay cosas que mucha gente nunca esperó.

Uno de ellos fue el sistema eléctrico de bajo voltaje de 48 voltios utilizado por primera vez en un vehículo de producción. Pero Tesla fue mucho más allá al mejorar y simplificar la arquitectura eléctrica, un logro fundamental que le permitirá construir vehículos eléctricos de próxima generación a un precio asequible.

Tesla anunció que el Cybertruck tendría una arquitectura de cableado significativamente simplificada en comparación con los vehículos eléctricos Tesla anteriores. Tesla logró esto utilizando varios controladores locales conectados a un bus de comunicaciones de alta velocidad en lugar de conectar cada componente eléctrico a un controlador central. Para entender cuán innovador es esto, vale la pena hablar de los vehículos heredados.


Foto de : Tesla

Normalmente, cada sensor y componente eléctrico de un vehículo debe estar conectado al controlador central y al sistema de bajo voltaje para obtener energía. A veces, esto significa muchos cables para piezas complejas. Tomemos como ejemplo la puerta. Podría incluir sensores para indicar a las computadoras del automóvil si está abierto, cerrado o en ángulo. Esto también se aplica a las ventanas, que cuentan con botones para activar la apertura y el cierre. Los interruptores están conectados al controlador del vehículo, que a su vez está conectado a los actuadores de la ventana para bajar o subir el vidrio.

Agregue los parlantes a la ecuación y comprenderá por qué los mazos de cables son tan desordenados. Los cables se extienden por kilómetros dentro de un vehículo moderno, lo que añade complejidad, costos y peso. Peor aún, su construcción e instalación se realiza a mano. Se trata de procesos costosos y que requieren mucho tiempo, que Tesla quería eliminar. Por eso surgió la idea de los controladores distribuidos. En lugar de una unidad central, el vehículo tendría muchos controladores locales para diversas funciones.
Controladores distribuidos
Por ejemplo, un controlador de puerta sería responsable de la ventana, los parlantes, las luces, el espejo y otros componentes de la puerta que necesitan entrada eléctrica para funcionar. Los cables, en este caso, serán cortos y todos estarán contenidos dentro del conjunto de la puerta. A continuación, la puerta se conectará al bus de datos del vehículo con sólo dos cables, que también suministran energía a los componentes eléctricos. Sólo dos cables para todas las funciones complejas de la puerta, frente a más de una docena en un automóvil heredado, esto es lo que Tesla ha hecho con el Cybertruck.

La camioneta eléctrica cuenta con un sistema de dirección por cable que necesita un bus de comunicación de alta velocidad (baja latencia) para transmitir los movimientos del volante a las ruedas del Cybertruck en tiempo real. Por eso el bus CAN que utilizan la mayoría de los coches hoy en día resultó inadecuado: tiene un rendimiento de datos bajo (alrededor de 1 Mbps) y una latencia alta. En cambio, Tesla utilizó una versión de la arquitectura Gigabit Ethernet con Power over Ethernet para alimentar los componentes utilizando los mismos cables de datos.

La red de datos de Tesla utilizada en el Cybertruck tiene una latencia de sólo medio milisegundo, lo que es perfecto para dirigir las señales. También proporciona suficiente ancho de banda para permitir que varios controladores se comuniquen en tiempo real, trabajando como uno solo. Tesla patentó este sistema de comunicación en diciembre pasado y Cybertruck le da un buen uso. Sin embargo, Tesla tiene otro as bajo la manga que ayuda a simplificar la fabricación. Esto es esencial para el próximo vehículo eléctrico de 25.000 dólares que Tesla planea lanzar en 2025.
Sistema de cableado modular
Según una reciente solicitud de patente titulada "Arquitectura del sistema de cableado", Tesla diseñó un sistema de cableado modular que simplificaría enormemente la fabricación. Esto incluye cableado troncal para alimentación y datos, con blindaje EMI para limitar las interferencias. La mejor parte es que este cableado modular incluye pintura conductora y adhesivos en la carrocería del automóvil, y admite el ensamblaje robótico y el nuevo proceso de fabricación de vehículos sin caja de Tesla.


Foto: Tesla / USPTO

Según los gráficos incluidos en la solicitud de patente, el sistema de cableado modular hará que los cables queden obsoletos y los componentes encajarán en su lugar gracias a los conectores patentados. También es plano, por lo que los cables no sobresaldrían ni se notarían. A diferencia de los mazos de cables, que los trabajadores deben instalar manualmente en la línea de producción, la instalación del sistema de cableado modular no necesita un paso dedicado en el proceso de fabricación.

En cambio, los conectores del sistema de cableado plano se incluyen con cada componente del automóvil, desde paneles estructurales hasta conjuntos más complejos, como las puertas. La instalación de estos componentes también implicará establecer las conexiones necesarias, similar a cómo se unen las piezas de Lego. Esto reduce el tiempo y los costos de producción.

No estoy seguro de que Cybertruck incluya este tipo de cableado, aunque ciertamente utiliza el bus Gigabyte Ethernet de grado automotriz en lugar de un bus CAN. Sin embargo, los dos sistemas funcionan juntos a la perfección y los beneficios son dobles cuando se usan juntos. Es posible que el modelo de bajo costo que Tesla planea no utilice dirección por cable u otros componentes sofisticados, pero seguramente necesitará una red troncal de comunicación rápida y un sistema de cableado modular como el que se describe en la patente a continuación.
 

smash

Forista Legendario
Modelo
E34&M30B35
Registrado
31 Dic 2018
Mensajes
9.960
Reacciones
11.265
La Tesla Cybertruck, filtrada en nuevas imágenes: igual de futurista pero con ligeros cambios

1366_2000.jpeg


El verano pasado Elon Musk adelantó que la Tesla Cybertruck definitiva será prácticamente idéntica a la presentada. Y ahora llegan nuevas imágenes de esta esperada y polémica pick-up eléctrica que vendrían a confirmar sus palabras.

En estas fotografías filtradas podríamos estar ante la Cybertruck definitiva o bien ante un prototipo bastante avanzado. Han sido tomadas en la factoría de Fremont y muestran a la camioneta en vista frontal y lateral. Además, también se ha publicado un vídeo que recorre su fisonomía.

No se espera que la Tesla Cybertruck, que ha sido retrasada en múltiples ocasiones, entre en producción hasta el primer trimestre de 2023. No obstante, Tesla no está libre de vaivenes: esta semana la marca desvelará sus planes para los modelos de futuro inmediato y quizá entonces ya podremos ir despejando incógnitas.


A vueltas con las llantas, los espejos exteriores y el limpiaparabrisas
Hasta cuatro imágenes de la Tesla Cybertruck muestran sin camuflaje las líneas de la camioneta, que hasta la fecha habíamos podido ver en vídeo realizando pruebas. Estas fotografías han sido publicadas por la cuenta de Instagram teslacybertruck así como en el foro de propietarios de la camioneta.

En ellas vemos a la Cybertruck, tan cyberpunk como siempre, con esas formas aristadas y vanguardistas que se aman o se odian sin término medio. No obstante, también desvelan el diseño de algunos elementos que bien podrían ser definitivos.

Por ejemplo, las llantas, en las que desaparecen las cubiertas aerodinámicas que equipaba el prototipo cuando fue presentada. Se asemejan a las del Model 3 sin las cubiertas en el caso de la opción Aero de 17 pulgadas, lo que puede llevarnos a deducir que podría estar dotada de cubiertas extraíbles. Sea como fuere parecen las mismas que las que vimos en el vídeo filtrado en diciembre.

Y de hecho hay varios elementos que podemos apreciar en estas fotografías que ya estaban presentes en el mencionado vídeo grabado a vuelo de dron en una pista de pruebas de la planta de Fremont. Por ejemplo, los espejos retrovisores convencionales, que sabíamos que finalmente va a llevar el modelo del producción pues los digitales no los permite la regulación estadounidense.





Ver esta publicación en Instagram











Una publicación compartida de Tesla Cybertruck (@teslacybertruck)


No obstante, Musk ya confirmó que serían extraíbles para que se puedan quitar y sustituir por cámaras cuando la normativa lo permita. Además estos espejos digitales sí que son legales en otros mercados como Europa, por lo que Tesla los ha concebido de quita y pon seguramente para equiparla con esta tecnología allí donde esté permitido.

Y el otro componente que vemos en estas imágenes es un gigantesco limpiaparabrisas. Un elemento que Musk señaló que les estaba dando quebraderos de cabeza, pues ha de ser enorme para cubrir la luna delantera.

El CEO de la firma señaló en su momento que una solución es que fuera extraíble y que para que se pudiera guardar en la caja, lo que no parece muy útil si llega lluvia de improviso. Otra opción era la de sustituirlo por el sistema de rayos láser que ya ha patentado la marca.

Sea como fuere aquí vemos una gran escobilla y poco más, lo que se suma a una gran superficie acristalada ligeramente curva, en comparación al parabrisas completamente plano del prototipo.

Por último, en estas nuevas filtraciones se aprecia que la Tesla Cybertruck no tendrá manetas en las puertas, ni siquiera incrustadas a ras de la carrocería como ocurre con otros modelos de la marca. Esto también lo había confirmado Tesla, adelantando que dispondrá de un sistema de apertura 'manos libres', que reconocerá al conductor al acercarse con la "llave" para abrir las puertas.

Incógnitas aún por resolver y lo que ya sabemos de la Tesla Cybertruck
Más allá de estos elementos, no parece que haya muchos cambios con el prototipo. Tampoco es apreciable si es más pequeña que el concept o no, ya que la perspectiva juega malas pasadas. Recientemente rumores apuntaban a que la pick-up contaría con dos tamaños, siendo una enorme y otra más comedida.

A simple golpe de vista hay dudas que aún no se pueden responder. Como si contará con zonas deformables en su 'Exoskeleton' de acero inoxidable 30X Ultra-Hard, para, en caso de impacto, proteger a usuarios vulnerables tal y como exige la normativa europea. Tampoco si contará con sistemas de asistencia necesarios para su homologación a este lado de charco.

Pero dado que para el inicio de su producción en queda, teoría, un año seguramente estas incógnitas se irán despejando.

450_1000.jpeg

El prototipo de Tesla Cybertruck presentado en 2019.

El interior no ha sido mostrado en estas imágenes, pero ya sabemos que tendrá un volante tradicional redondo, y no estilo competición como el del prototipo, o asientos convencionales en la bancada trasera, mientras que en las delanteras el central será abatible.


De la Tesla Cybertruck también sabemos que contará con versiones de uno, dos y tres motores, siendo o bien propulsión trasera o de tracción integral como ocurre con el resto de los Tesla. Su autonomía anunciada oscila entre los 402 km y los 805 km según variante y dispondrá de un sistema de dirección a las cuatro ruedas como su rival, el Hummer eléctrico.
Me da la sensación que en el perfil superior está trazado con proporciones áureas (capó y luna, con el resto del techo).
 

cybermad

Clan Leader
Modelo
Z3 2.8 / GR86
Registrado
11 Feb 2008
Mensajes
106.306
Reacciones
93.694
Tesla vende un Cybertruck por solo 1.400 euros, pero tiene dos pegas: su autonomía de 20 km y su tamaño

8 diciembre, 2023
tesla-cybertruck-replica-ninos-1068x711.jpg

El Tesla Cybertruck al fin está rodando por las carreteras de Estados Unidos con sus primeros propietarios a los mandos. Sin embargo, Elon Musk acumula ya una lista de espera de 5 años, con más de 1,9 millones de reservas confirmadas, por lo que comprar un Cybertruck nuevo actualmente se hace muy complicado. A pesar de ello, Tesla vende un Cybertruck por solo 1.400 euros, pero tiene dos importantes pegas: autonomía y tamaño.

El vehículo en cuestión es una réplica a escala del pick-up eléctrico que ha sido diseñado para niños. Tiene un precio de 1.500 dólares (1.390 euros) y conserva la mayor parte de las características del Cybertruck, como su diseño futurista y anguloso, las luces delanteras y traseras o las ruedas todoterreno.

Tesla vende un Cybertruck por solo 1.400 euros, pero tiene dos pegas: su autonomía de 20 km y su tamaño
tesla-cybertruck-replica-ninos-2.jpg


La réplica del Tesla Cybertruck es un vehículo biplaza apto para niños de entre 6 y 12 años, con una capacidad de peso máxima de 68 kilos. Para impulsar este vehículo se ha instalado un pequeño motor eléctrico de 500 vatios (0,7 CV) que envía toda la energía al tren trasero, lo que le permite alcanzar una velocidad máxima de 16 km/h. También ofrece un modo de velocidad limitada que reduce esta cifra a la mitad (8 km/h).


Una batería de iones de litio promete una autonomía de hasta 20 kilómetros por carga, mientras que también incluye “frenado eléctrico”, marcha atrás y neumáticos de goma. El peso de esta réplica del Tesla Cybertruck para niños es de 72 kilos y tiene una longitud de carrocería considerable: 1.676 mm.

Por el momento, esta réplica a escala solo está disponible para comprar en Estados Unidos, pero de momento está agotado. Esperemos que Tesla pueda recuperar la producción de este coche eléctrico para niños y que los más pequeños puedan estrenar su Cybertruck junto a sus padres esta Navidad.
 

cybermad

Clan Leader
Modelo
Z3 2.8 / GR86
Registrado
11 Feb 2008
Mensajes
106.306
Reacciones
93.694
Ver para creer: Elon Musk manda una carta a sus rivales para que mejoren sus coches eléctricos
08 Dic 2023
carta-elon-musk-fabricantes-rivales-arquitectura-48-voltios-202399058-1701946727_1.jpg

El Cybertruck ha demostrado ser la pick-up eléctrica más poderosa gracias a su tecnología.


Elon Musk es famoso por sus salidas de tono y por impulsar nuevas y emocionantes industrias. El magnate americano sabe que lleva mucha ventaja a sus rivales y por ello se permite un raro y descarado lujo.

La industria del automóvil es una industria muy cerrada. Los secretos oficiales son muchos y muy importantes. Guardarte los mejores desarrollos, patentarlos y adelantarse a los rivales es vital para que una compañía tenga éxito. En materia de coches eléctricos Tesla lleva la delantera desde hace más de una década. Nadie ha conseguido acercarse y eso le otorga un poder pocas veces visto en el sector. Tal es así que Elon Musk, el máximo responsable de la compañía, se atreve a lanzar cartas con valiosa información para que sus rivales mejoren sus coches eléctricos.

A día de hoy, Tesla no sólo es la compañía de vehículos eléctricos más influyente y vendida del mundo, también es la líder en cuestiones de eficiencia y rendimiento. Sus coches logran grandes autonomías en pruebas donde otras marcas sufren la falta de experiencia. El Tesla Cybertruck, presentado hace unos días, ha sido la gota que ha colmado el vaso. Comparándola con otras pick-up rivales, es capaz de mejorar todos y cada uno de los registros oficiales, desde la autonomía a la capacidad de remolque pasando por la aceleración o la potencia de carga.




carta-elon-musk-fabricantes-rivales-arquitectura-48-voltios-202399058-1701946728_2.jpg

La estructura de 48 voltios es una de las claves del nuevo Cybertruck y su alto rendimiento.
La arquitectura de 48 voltios mejora la eficiencia de los coches eléctricos
Elon Musk es cuanto menos controvertido en muchas de sus actuaciones y comentarios, pero lo que ha hecho ahora no lo habíamos visto hasta ahora. Sus ingenieros van tan adelantados a los de la competencia, que el CEO de Tesla ha enviado una guía gratuita a sus rivales sobre cómo explotar correctamente las arquitecturas de 48 voltios. No sólo podemos tacharlo de una bravuconada, que lo es, también hay que verlo desde el punto de vista de transparencia y constante mejora de la movilidad eléctrica. No todas las compañías actúan igual.

A lo largo de los más de 100 años de historia, diferentes empresas han compartido su información sobre sistemas que, en la mayoría de casos, se centraban en la seguridad. Tales como el cinturón de seguridad, el ABS o el control de estabilidad. En este caso, Musk quiere democratizar la llegada de coches eléctricos, hacerlos mejores para que más conductores se sumen a una corriente ya de por sí imparable. También podemos mirarlo desde el punto de vista de los rivales, que sufren una pequeña humillación al ver como su máximo rival no sólo les saca ventaja sino que también se permite el lujo de compartir valiosa información.




Aunque pueda parecer una noticia falsa o un rumor, otro más de los muchos que hay, no es así. El propio CEO de Ford, Jim Farley, ha confirmado la noticia a través de X, antigua Twitter. Con fecha de 5 de diciembre, el documento enviado por Elon Musk se recibió en el despacho del mandamás de la compañía. Un informe completo y detallado sobre la arquitectura de 48 voltios que le permite al Cybertruck mejorar su rendimiento. El propio Farley ha reconocido el valor de la información y ha dado las gracias a Musk por ello, reconociendo de paso lo importante que resulta para la industria en general.

No es la primera vez que Tesla libera información o patentes sobre sus coches eléctricos. Ya desde el principio, desde los orígenes de la compañía, Musk reconoció su intención de ampliar el uso de los coches eléctricos. Democratizar la movilidad eléctrica es esencial para no sólo conseguir los objetivos medioambientales de los Gobiernos, sino también para reducir el impacto del transporte en el Cambio Climático. Hace pocas semanas Tesla liberó las patentes del Roadster original. Cualquiera puede fabricarse uno en el garaje de casa, aunque puede que no sea la mejor idea de todas.
 

cybermad

Clan Leader
Modelo
Z3 2.8 / GR86
Registrado
11 Feb 2008
Mensajes
106.306
Reacciones
93.694
Sandy's First Impressions of the Tesla Cybertruck!

Munro Live


7 dic 2023



Sandy does a ride & drive and walk-around of the Tesla Cybertruck for the first time, giving his initial impressions of the handling, design, panel gaps, and more.
 

cybermad

Clan Leader
Modelo
Z3 2.8 / GR86
Registrado
11 Feb 2008
Mensajes
106.306
Reacciones
93.694
Tesla Cybertruck DEEP DIVE ft. Marques Brownlee and Jason Cammisa


Top Gear



8 dic 2023



Only three people in the world got to drive the Cybertruck before Tesla's Texas handover event earlier this week: TG's Jack Rix, YouTube tech expert Marques Brownlee aka MKBHD and US car journalist Jason Cammisa. We gather together for a chat about the most controversial vehicle of the decade, whilst Rowan Horncastle asks the the questions the internet wants answers to.
 

cybermad

Clan Leader
Modelo
Z3 2.8 / GR86
Registrado
11 Feb 2008
Mensajes
106.306
Reacciones
93.694
Vamos a ver La Cybertruck de Elon Musk - ES OTRA COSA EN PERSONA

8 dic 2023



Hoy nos fuimos a ver la nueva Cybertruck de Tesla y la verdad que me sorprendió su diseño, tamaño y su interior minimalista, el precio no es tan barato pero teniendo en cuenta que puede aguantar una bala realmente lo lleva a otro nivel de vehículo.
 

cybermad

Clan Leader
Modelo
Z3 2.8 / GR86
Registrado
11 Feb 2008
Mensajes
106.306
Reacciones
93.694
¿Quiénes son los primeros dueños del Cybertruck de Tesla?

9 dic. 2023
reddit-cofounder-alexis-ohanian-was-one-first-line-get-cybertruck-3243400.jpg

Una captura de pantalla de la transmisión en directo de la fiesta de presentación de Cybertruck muestra a Alexis Ohanian subiendo a su nuevo coche. Screenshot from X of Cybertruck Delivery Event

  • El Tesla Cybertruck llega por fin a las manos de los clientes. El cofundador de Reddit, Alexis Ohanian, se encuentra entre los primeros propietarios del Cybertruck.
  • No se sabe mucho sobre el exclusivo primer grupo de propietarios.


El primer lote de los largamente esperados Cybertrucks de Tesla ha llegado por fin a los clientes.

Tesla entregó alrededor de una docena de estas camionetas futuristas durante un acto en el que Elon Musk, su consejero delegado, prometió que sería "el mayor lanzamiento de producto de la Tierra de este año", lo que aumentó aún más la expectación por la presentación de un producto que lleva cuatro años gestándose.



La presentación, que tuvo lugar en la sede de la empresa de vehículos eléctricos en Austin (Texas), duró menos de media hora y dejó a algunos clientes decepcionados.

El primer lote de Cybertrucks se entregó uno a uno a sus nuevos propietarios: una mujer con gorro; un hombre y, presumiblemente, su hijo, sonriendo para una foto con Musk; un grupo de hombres de unos 30 o 40 años, saludando y chocando los puños mientras se alejaban en el asiento del copiloto.


Se sabe muy poco sobre estos primeros propietarios del Cybertruck. La empresa no ha revelado cómo eligió a los primeros, dado que más de dos millones de personas han pagado por efectuar una reserva del vehículo.

Pero algunas caras llamaron la atención de los espectadores.

Alexis Ohanian, cofundador de Reddit y casado con la tenista Serena Williams —ahora inversora de capital riesgo— se hizo notar al subir a su camión con una chaqueta en la que se leía "Invest in Women's Sports" (Invierte en deporte femenino).

El fundador de Trousdale Ventures, Phillip Sarofim, que declaró a un medio de comunicación local que conduciría el Cybetruck de vuelta a Los Ángeles, también se subió a su coche ante las cámaras.

Los demás aún no han sido identificados, tampoco por los superfans de Tesla en internet.


El director Spike Lee, que no estuvo presente en la retransmisión en directo, publicó un post sobre el Cybertruck en Instagram. Aunque algunos pensaron que la publicación podía significar que estaba entre los afortunados nuevos propietarios, su representante confirmó a Business Insider que sigue en la lista de espera.




Lo más probable es que los demás sean adinerados devotos de Tesla, ya que el precio y el diseño del vehículo lo hacen poco atractivo para el público en general.

El coche costará desde 60.990 dólares hasta 99.900, y el modelo más barato no estará disponible hasta 2025. Estos precios son significativamente superiores a los 39.900 dólares que Tesla afirmó que costaría el Cybertruck en 2019.

No está claro cuál de estos modelos se entregó a los clientes la semana pasada, pero algunos informes han indicado que se trataba del Cyberbeast de 99.000 dólares.

El diseño anguloso y futurista también ha generado polémica. Aunque los expertos parecen estar de acuerdo en que los fanáticos de Tesla seguirán desembolsando el dinero por este camión de aspecto extraño, sigue habiendo incertidumbre en torno al atractivo general de la camioneta.


Pero con tan pocos disponibles, eso no parece que vaya a ser un problema para la compañía de vehículos eléctricos en un futuro próximo.
 

cybermad

Clan Leader
Modelo
Z3 2.8 / GR86
Registrado
11 Feb 2008
Mensajes
106.306
Reacciones
93.694
4 promesas incumplidas por Elon Musk en el Tesla Cybertruck

9 diciembre, 2023
tesla-cybertruck.jpg


El Tesla Cybertruck en su versión de producción finalmente ha aterrizado. El pasado 30 de noviembre, los primeros compradores recibieron su pick-up eléctrica, un coche que se ha hecho de rogar durante cuatro largos años, pero que al final ha visto la luz a la vez que se revelaban muchos de los datos oficiales y especificaciones técnicas.

Sin embargo, en todo este tiempo muchas de las promesas que hizo Elon Musk en su presentación en 2019 han quedado en eso, en promesas incumplidas, ya que el coche de producción no dispone de esas características que el CEO de la compañía anunciaba en el ya lejano 2019. En este artículo vamos a hablar de las 4 principales promesas incumplidas por Elon Musk en el Tesla Cybertruck.

Fecha de entrega
Tesla-Cybertruck-2024-2.jpg


La primera y más evidente de las promesas incumplidas por Elon Musk tiene que ver con la fecha de entrega. El prototipo del Tesla Cybertruck se presentó en noviembre de 2019 y, en un principio, se anunció que la camioneta llegaría a los primeros compradores a finales de 2021. Sin embargo, tras dos años de continuos retrasos, las entregas del Cybertruck se han demorado hasta noviembre de 2023, llegando así a los cuatro años desde la primera presentación.

Precio
Tesla-Cybertruck-2024-3.jpg


Otra de las promesas incumplidas en el Tesla Cybertruck es su precio. Evidentemente, no estaría en esta lista si el coche hubiera resultado ser más barato que el precio anunciado por Elon Musk en 2019. El Cybertruck al final ha sido más caro de lo esperado y en la siguiente tabla puedes ver la diferencia entre el precio prometido y el precio final:

Versión Precio prometido Precio final
Tesla Cybertruck RWD 39.900 dólares 60.990 dólares
Tesla Cybertruck AWD 49.900 dólares 79.990 dólares
Tesla Cyberbeast 69.900 dólares 99.990 dólares

Autonomía
Tesla-Cybertruck-2024-8.jpg


En la autonomía también hay cierta discordancia entre lo que prometía Elon Musk en 2019 y lo que finalmente ofrece el Cybertruck de producción. Siendo justos, diremos que una de las versiones ha cumplido con lo prometido, otra ha mejorado lo anunciado y la tercera se ha quedado muy corto en comparación a lo que dijo Musk hace cuatro años:

Versión Autonomía prometida Autonomía final
Tesla Cybertruck RWD 402 km 402 km
Tesla Cybertruck AWD 483 km 547 km
Tesla Cyberbeast +800 km 515 km

Capacidad de remolque y carga
Tesla-Cybertruck-2024-7.jpg


Y, finalmente, la cuarta promesa incumplida por Elon Musk en el Tesla Cybertruck tiene que ver con su capacidad de carga y remolque. Específicamente, lo anunciado por el CEO de la compañía en referencia a la versión más prestacional del Cybertruck y lo que al final ha acabado siendo resulta realmente llamativo.

Elon Musk dijo que el Tesla Cyberbeast tendría una capacidad de carga de 1.587 kilos. Sin embargo, el modelo se conformará con 1.134 kilos, lo que supone una pérdida del 28,5%. En lo que respecta a la capacidad de remolque, el máximo responsable de la compañía anunció 6.350 kilos, pero el Cybertruck más potente ‘solo’ puede remolcar 4.990 kilos, o lo que es lo mismo, un 21% menos.
 

cybermad

Clan Leader
Modelo
Z3 2.8 / GR86
Registrado
11 Feb 2008
Mensajes
106.306
Reacciones
93.694
A ver cuando vemos el primer cyberzarrio atuneao :devil:

Tesla-Cybertruck-Tuning-Render-1-1638x2048.webp

Tesla-Cybertruck-Tuning-Render-2s-1536x864.webp

Tesla-Cybertruck-Tuning-Render-3-1638x2048.webp
Tesla-Cybertruck-Tuning-Render-4-1638x2048.webp
 
Arriba