A mi salvo los salpicaderos me gustaban mucho y volantes.Y bonitos, al lado de lo que ha venido después. Sobre todo en esa marca.
A mi salvo los salpicaderos me gustaban mucho y volantes.Y bonitos, al lado de lo que ha venido después. Sobre todo en esa marca.
Era un coche precioso, y muy elegante.A mi salvo los salpicaderos me gustaban mucho y volantes.
Era el Turbo, y si, en mi vida he visto más Alcántara en un coche, hasta el techo, literalmente...Era un coche precioso, y muy elegante.
Los interiores estaban muy bien acabados, con aquellas tapicerías de alcántara. Siempre me gustó mucho, sobre todo los primeras series. Luego ya le toquetearon el frontal y en mi opinión lo estropearon un poco.
![]()
Entonces creo que me quedaría con el 1.4i porque además evita una pijada del 1.2 que me molesta y es que lleva tambores traseros. Aunque sólo sea por estética, con los diseños de llantas actuales los tambores se ven mucho y resultan horrorosos.
Sí, pero son de las pocas que tiene el 500 que no enseñan descaradamente "las vergüenzas" del tren trasero.Esto, aunque no lo parezca, son llantas de aleación con tapacubos!!
![]()
Versión Vintage 57
Sí, pero son de las pocas que tiene el 500 que no enseñan descaradamente "las vergüenzas" del tren trasero.
Estas no me gustan. Las preferidas son unas multiradio de 15" que traían los primeros 1.4i. Con ellas cantan mucho los tambores.No lo creas, hay variedad.
![]()
Jodó! mi hermano tuvo el i.e
Aún guardamos la matrícula...
Como lo flipaba cuando veía la aguja del turbo moviéndose y lo que corría jajaja
En casa tenemos el 1.4 16v de 100 cv (Sport) y va muy bien. Sorprende que pueden ir 4 adultos tranquilamente (no jugadores de baloncesto). El motor va muy bien, aunque algo rumoroso. Tb es cierto que apenas se ven con este tipo de motor, lo que lo hace más esclusivo. Los modelos Pop 69 cv los descartamos automáticamente. El Sport tiene un botón con el mismo nombre que si lo pulsas le da más vidilla al coche, responde mucho antes. Pero apenas lo usamos..L4 de 1242 cc atmosférico de 8V (69 cv a 5500 rpm-102 nm a 3000 rpm), es un motor sencillo y no consume mucho. Como pesa poco, por ciudad se mueve bien y esta en su ambiente.
.L4 de 1368 cc atmosférico de 16V (100 cv a 6000 rpm-131 nm a 4250 rpm), por lo que he leído el consumo es alto y requiere llevarlo alto de vueltas, aunque las prestaciones son mejores y para carretera es el indicado.
.L2 de 875 cc turbo de 8V (85 cv a 5500 rpm-142 nm a 2000 rpm), lo llaman TWINAIR. Y lleva un sistema electrohidráulico que puede modificar el momento de apertura-cierre de las válvulas y su alzada. Es similar al sistema electromecánico «Valvetronic» de BMW. Hay una evolución de este motor con 105 cv. Es una mecánica que, aunque sube rápido de vueltas, nunca ha acabado de ir redonda del todo y trasmite algunas vibraciones.
En general son fiables, pero los periféricos (radiador, termostato, bomba del agua, bateria...) no son de buena calidad y tienen una vida corta. Llevan correa de distribución que hay que cambiar a los 5 años.
Lo que no te recomiendo de ninguna manera es el cambio automático, porque se desprograma con facilidad.
Estas no me gustan. Las preferidas son unas multiradio de 15" que traían los primeros 1.4i. Con ellas cantan mucho los tambores.
La verdad es que FIAT lo clavó con ese coche (El 500 actual). Sin él no sé qué habría sido de ellos.Yo, salvo en el Abarth, prefiero el 500 con tapacubos, le dan un aire mas evocador.
![]()
El coche era muy guapo, premium de la época, muy elegante.
Un amigo mío tuvo uno, un montón de años, no te sabría decir, pero siempre le dio problemitas, era un 2000 ie, sin turbo.
Se quedó tirado en el interior del túnel de San Joan (Alicante) y ya se hartó, de esa lo cambió, pero bajo amenmaza de su parienta ......
Con un chasis bien estudiado y una entrega progresiva del turbo que hacen su conducción tan vibrante como cómoda y agradable. En suma, una combinación de lo más equilibrada.
No dirás que no es pa matarte.Curiosamente es el hermano de unos compañeros míos de la facultad, que a punto estuve de pillarle un Deltona con el livery Martini al acabar la carrera.... La vida es un pañuelo
... Menos mal que fui medio sensato y pillé un Golf TDI![]()
![]()
![]()
![]()
Jjjaaaaaaaaaaaa..........
No tiene ni puñetera idea de lo que dice. Conozco muuuuuyyyy bien ese trasto y corría mucho, no sé puede negar, pero era un ataúd con ruedas. Era imposible de sujetar en frenadas fuertes porque pesaba tan poco y estaba tan mal equilibrado que bloqueaba a la mínima y se paraba dando botes. A alta velocidad en autopista (+150 kmh de entonces) su corta batalla te hacía ir en tensión todo el rato, era un estrés. Las ruedas delanteras duraban "un fin de semana".
En fin...... andar con ese chisme a finales de los 80 por carreteras gallegas era merecedor de la licencia FIA.
No sé cuál fué la versión que tuviste tú, pero yo lo recuerdo como un motor en un chasis de mantequilla, hasta el punto de que pareciese que el culo te quería adelantar en cualquier frenada en curvaLa verdad es que yo no lo recuerdo así. Disfruté conduciéndolo.
Los frenos eran buenos y creo que no llegue a bloquearlos nunca. El paso por curva era normal para una tracción delantera potente, con subviraje si se forzaba, y con cierta tendencia a sobrevirar cuando se levanta bruscamente el pie a mitad curva, lo cual servía para colocarlo si se entraba un poquito pasado. O sea, el comportamiento lógico y normal de un coche con su implantación mecánica, y sin sorpresas. Todo ello, naturalmente, dentro de los límites que correspondían a su equipo de ruedas (175/60/13) y a una carrocería bien amortiguada y con poco balanceo.
Respecto a crucero en autopista, puedo decir que hice un viaje a Monaco manteniendo cuando era posible 180/190 km/h y no me trasmitía inseguridad en absoluto.
![]()
No dirás que no es pa matarte.
![]()
Jjjaaaaaaaaaaaa..........
No tiene ni puñetera idea de lo que dice. Conozco muuuuuyyyy bien ese trasto y corría mucho, no sé puede negar, pero era un ataúd con ruedas. Era imposible de sujetar en frenadas fuertes porque pesaba tan poco y estaba tan mal equilibrado que bloqueaba a la mínima y se paraba dando botes. A alta velocidad en autopista (+150 kmh de entonces) su corta batalla te hacía ir en tensión todo el rato, era un estrés. Las ruedas delanteras duraban "un fin de semana".
En fin...... andar con ese chisme a finales de los 80 por carreteras gallegas era merecedor de la licencia FIA.
Jajajaja. Te creo.Má o menos así lo recuerdo, sí…..cuando descubrí que el saco de la comida de los perros en el maletero lo mejoraba mucho, algún apaño hice
Cierto, delicado era un rato. Un corredor de Rallies Gallego de la época de los Senrra y Castrillon llegó a decir que el capó delantero debería ser opcional.Matarme con el Deltona me hubiese matado, sí…. Que me conozco
O arruinado en sopa y averías, que estaba en mi primer trabajo y hacia muchos km
Pregunta ¿Hablas de unidad nueva o de una usada? Porque de ahí pueden venir tus problemas.Jjjaaaaaaaaaaaa..........
No tiene ni puñetera idea de lo que dice. Conozco muuuuuyyyy bien ese trasto y corría mucho, no sé puede negar, pero era un ataúd con ruedas. Era imposible de sujetar en frenadas fuertes porque pesaba tan poco y estaba tan mal equilibrado que bloqueaba a la mínima y se paraba dando botes. A alta velocidad en autopista (+150 kmh de entonces) su corta batalla te hacía ir en tensión todo el rato, era un estrés. Las ruedas delanteras duraban "un fin de semana".
En fin...... andar con ese chisme a finales de los 80 por carreteras gallegas era merecedor de la licencia FIA.
Lo tenía mi tía, eso sí que era un chasis flexible y lo demás son tonterías, era blandibluJajajaja. Te creo.
Lo único que me hizo olvidar aquel coche fue el "Chincuechento" Sporting de mi hermano, tema éste que daría para hacer un hilo treding topic..... madre mía, si tuviese sentido insultar a un coche sería a ese.![]()
Lo tenía mi tía, eso sí que era un chasis flexible y lo demás son tonterías, era blandiblu
¿Ein? ¿De qué “chasis” estamos hablando?![]()
Lo estrujé todo lo que pude y lo aguantó todo!
![]()
No, era una unidad nueva del primer modelo, el que era más cuadrado y parecido al normal. Lo compró un amigo cuatro años mayor que yo y fué su primer coche, así que sería del 86 o por ahí. Luego lo heredó su hermano quinto mío, y ya venía avisado de que tuviera cuidadito con el.Pregunta ¿Hablas de unidad nueva o de una usada? Porque de ahí pueden venir tus problemas.
Buahhhhh ...... y eso no era lo peor. Estaba todo el puñetero día en el taller porque se salía de punto, y tenía fallos eléctricos cada dos por tres.Lo tenía mi tía, eso sí que era un chasis flexible y lo demás son tonterías, era blandiblu
Buahhhhh ...... y eso no era lo peor. Estaba todo el puñetero día en el taller porque se salía de punto, y tenía fallos eléctricos cada dos por tres.
No sé cuál fué la versión que tuviste tú, pero yo lo recuerdo como un motor en un chasis de mantequilla, hasta el punto de que pareciese que el culo te quería adelantar en cualquier frenada en curva. De hecho me suena que tras las críticas añadieron un sistema antiderrapamiento con Abs, pero aún así le cayeron palos. Fíjate que me parecía más fácil de conducir el supercinco gt turbo......
Esa fué mi percepción de entonces. Yo tenía entonces mi primer coche, un Corsa Gt con unos 20 caballos menos y a pesar de ser otro superpluma me daba sensación de ser más noble.