):
12TL;9898171 dijo:Al final me dicidí a pintar el vano. Empecé a desmontar cosas que "estorbaban" y al final el coche quedó así (vivan los "poyaques"):
![]()
En la foto ya está lijado. Se trata de un lijado ligero, matizando la pintura, más que nada para garantizar el buen agarre posterior. Eso sí, en los puntos en lo que había saltado la pintura y aparecía algo de óxido superficial, lijado profundo.
Comentar que de fábrica, salvo los pases de rueda, el resto trae muy poca pintura, por lo que a nada que lijas ya sale la imprimación.
Mañana mi padre prodecerá al pintado. A ver qué tal nos va.
Salu2
Un trabajo para todo el resto de vida del vehículo.beherit;9898285 dijo:Muy bien hecho 12TL, mejor ocasión imposible!
Suerte
12TL;9898171 dijo:Al final me dicidí a pintar el vano. Salu2
BUTRONILO;9901072 dijo:hola! impresionante el trabajo que estás realizando!!!!! te quería hacer una pregunta, al desmontar el motor, en el vano hay una especie de "alfombra" negra asilante del calor del motor, colectores, etc... al desmontarlo no se a roto? lo vas a volver a montar? es necesario? te lo comento por que al mio se me ha caído literalmente a cachitos, incluso esas partes "como papel de plata" que estan al lado de los colectores. Estoy intentado buscar alguno de recambio y de momento nada... Es realmente necesario ponerselo de nuevo?
Grácias y disculpa, me explico fatal

12TL;9900193 dijo:Pues ya tá:
![]()
De paso también se ha pintado el faldón, que estaba un pelín chungo:
![]()
El coche necesita un repaso de carrocería, pero eso lo dejamos para más adelante, que con esta fase ya vamos servidos de emociones...
Como curiosidad, comentar que el color original "kashmir-metallic" (143/1) no existe en formulación para pintura bicapa al agua al ser tan antiguo, por lo que al no tener tiempo para reformulaciones o preguntar a Standox en Alemania, pues se ha preparado un color "a ojo" tirando de pastillas de color. No ha quedado mal y teniendo en cuenta que se trata del vano, pues más que aceptable.
Para la carrocería ya esperamos disponer de la formulación "modelna".
Ahora le montaré aquellos elementos que se han retirado para la pintura, y pasará a la espera del nuevo motor, que ya está en el taller en fase de desmontaje de otro coche.
Salu2
Pd: Gracias a todos por los comentarios. ;-)
Es imprescindible, al menos el aislante térmico ¿has tocado alguna vez la parte del vano más cercana al escape después de dar una vuelta?12TL;9904915 dijo:No es que sea algo imprescindible, pero el aislamiento tanto térmico como acústico que puede ofrecer creo que hace que merezca la pena (además, si lo trae de fábrica, por algo será...).
12TL;9905302 dijo:beherit, con lo de que no es imprescindible me refería a que no se te va a chafar nada por no llevarlo. Pero evidentemente y tal y como comentas, el calor que se genera en el vano es mejor aislarlo, sobre todo de cara al verano, que ya llega con el sol, como para tener "calefacción central"...
315e21, sí, tengo pensado rematar el faldón delantero con sus detalles en negro (labio inferior y franjas centrales).
Por cierto, mi faldón en las franjas centrales negras llevaba una especie de pegatina en lugar de pintura. No sé si será de fábrica, pero tenía pinta de que sí.
Salu2
BUTRONILO;9905996 dijo:Muchas grácias Dequincey... intentaré reponerlo lo antes posible... pero ya te digo, el mío a caido todo requemado del tiempo y de momento no encuentro qué material poner paar sustituir almenos, la parte que proteje del calor de los colectores.
E24;9906416 dijo:Una solucion que yo encontre fue comprar en comercio que se dedica a la instalación de calefaccion , tuberias, etc, comprar una manta aislante que por una cara tiene un acabado de aluminio. El colocarlo en el vano motor no es facil sin quitar este, primero hice plantillas de papel y en varios trozos y montarlos poco a poco, se sujetan por unas piezas metalicas originales (que son las mismas que sujetan el aislante original) y se disimula los cortes con cinta adhesiva de aluminio.
Esteticament no queda mal y la diferencia del calor que aisla es brutal.
Incluso aisle toda la parte superior de la caja de cambios (bueno realmente va todo pegado al tunel de la transmision)
dequincey;9906654 dijo:conozco ese producto para construccion, es bueno como aislante termico, yo lo puse en la chimenea de una estufa de leña en casa de un amigo, sin embargo la diferencia con los productos de automocion es la rigidez-espesor del aluminio, en los materiales de construccion se considera que una vez colocado no se va a ver sometido a ningun esfuerzo o roce, en cambio en un coche,...
por eso si vas por esta solucion intenta buscar producto con un aluminio mas grueso
otra cosa es que es un producto compuesto con lana de roca por el otro lado, lo que supone que si no lo colocas muy bien, sellando los extremos con alguna silicona o masilla de PU y con la cinta esa de aluminio, miedo me da que no entre agua y la absorba como una esponja y luego se te caiga todo abajo (que experiencia tienes en este caso ? te ha entrado agua ?)
salud
12TL;9932413 dijo:Bueno, pues ya le he montado algunas cosillas del vano y he adecentado el cableado. Para ello he utilizado cinta de tela, tanto por mantener cierta originalidad y porque me gusta más que la aislante común para este menester concreto.
Por si a alguien le resulta de utilidad, dejo la referencia de la cinta:
CINTA AISLANTE DE TELA "WURTH"
25 m x 19 mm x 0,27 mm
Art. Nº. 992381
![]()
El coche ya está en el mecánico, así como el motor, en el que ya se ha comenzado a trabajar. También voy a aprovechar para introducirle algunas mejoras en otros aspectos...
Salu2
12TL;9932413 dijo:Bueno, pues ya le he montado algunas cosillas del vano y he adecentado el cableado.
Salu2