Ya j*der pero vamos a ver. En parte te entiendo...
Mi alfa aunque sean 5 cilindros si se le raja un manguito no anda, hasta aqui bien.
Pero es que a un V12 6.3 se le jode la bomba y tampoco tira.
Y la pregunta del millón, mismo coche, mismo peso, diferente motor.
200cv turbo diesel
200 cv gasolina atmos.
0-100....? The winner is?
Y la pregunta del millón, mismo coche, mismo peso, diferente motor.
200cv turbo diesel
200 cv gasolina atmos.
0-100....? The winner is?
Yo soy de N/A no me gustan los turbos, un motor atmosférico tiene es tacto que jamás un turbo lo tendrá y ya ni os cuento el tacto de un n/a con carburador o una pareja de Weber horizontales es sublime.
Un turbo nunca sonará como un n/a, además de que el turbo es un elemento de desgaste extra que un n/a no tiene, otra cosa que no me gusta nada de los turbo es el lag que tienen, este problema no lo tienen los n/a ya que su respuesta es Instantánea.
Desgraciadamente el modelo actual a seguir es turbo si o si, la verdad es una pena para los amantes de los n/a ya que quedan pocos coches a la venta con aspiración natural.
Enviado desde mi HM NOTE 1LTEW mediante Tapatalk
Y la pregunta del millón, mismo coche, mismo peso, diferente motor.
200cv turbo diesel
200 cv gasolina atmos.
0-100....? The winner is?
Ponía el ejemplo del 335i atmosférico que bien pudieran haberlo hecho a 100cv por litro sería un cepo de cojo*** hablando mal.
Nos han metido los turbos hasta en la sopa, ahora es imposible que se vayan. Más que nada porque las mecánicas actuales son de 1.4 - 1.6 en gasolina y de 1.5 - 2.0 diesel.
Los motores V6, V8 y L6 cada vez son minoritarios, se quedarán para las gamas más altas y precios de 6 cifras (por no hablar de los V10 - V12, que directamente desaparecerán). Asi que nos guste o no (a mi desde luego que no) el futuro es mecánica pequeñas con turbo.
Yo mientras pueda elegir en el mercado de segunda mano optaré por motores atmosféricos y de gasolina claro. Que esa es otra; ¿os imagináis un motor diésel sin turbo? Me da igual que sea un L6 de 3 litros, sería infumable.
P.D Un compañero del trabajo tenia un manguito del circuito del turbo de su Alfa 156 rajado, por donde perdía presión. Pues todas las mañanas llegaba quemado diciendo que el coche no andaba una mierda... Eso es lo que os pasaría a muchos que tenéis motores turbo diesel sin turbos. A mi eso no me preocupa, vienen sin turbo de serie, ¿que para que note que se mueva bien necesito subirlo de 4.000rpm? Perfecto. Gustosamente lo hago. De hecho mis dos coches se mueven por las 6.500rpms al menos dos veces por semana y oye, menuda sensación(y hablo de motores muy humildes, nada de 500cvs y V8).
Lo que me pregunto es por qué en vez del simple "downsizing" no se pasan al "miniaturizing".
O sea, en vez de 0,5L por cilindro como se ha venido haciendo muchos años, antes con motores 2L, 4 cilindros, y ahora con 1,5 tricilindricos turbados, fabricar una especie de V12 en miniatura, con un cubicaje de 125cc por cilindro.
O un 6 en línea de 250cc por cilindro, más compresor. Técnicamente no debería suponer ninguna dificultad especial, y daría como resultado motores con potencia de 140 o más caballos, con un consumo muy ajustado.
Me hace gracia eso de que los V6-V8-L6 se quedarán "para las gamas más altas".......Es que alguna vez estuvieron en las ganas más bajas???
Porque que yo recuerde, para tener un 6 cilindros, aunque fuese de los más "pequeños" y a coche pelado.....había que soltar como poco entre 5 y 6 millones de pesetas de las antiguas....y eso sigue siendo bastante dinero aún ahora....si encima metes ahí la inflación hablamos de motores que no solían precisamente de gama baja.....
Todavía a estas alturas hay que seguir con la cantinela de por qué los diesel usan el turbo?? Por qué voy a imaginar un motor "lastrado"? Así en plan basto, el aporte extra de aire que proporciona La
Sobrealimentación a un motor de ciclo diésel solo le da ventajas, no como en un gasolina que pueden ser matizables o "con peaje" con respecto a un atmosférico de potencia equivalente. De ahí su implantación masiva. De la misma forma que nadie en su sano juicio emplearía ahora un carburador o un encendido por platinos en un motor de gasolina actual.....cosas impepinables Joer!
Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
Ya, pero ¿a que también hay gente que se negaría a comprarse un coche con refrigeración por aire (por muy Porsche que sea) habiendo coches con refrigeración liquida? En coches lo desconozco, pero me conozco a muchos moteros que prefieren una moto con carburadores a una con inyectores...
Es que si a un diesel le quitas el turbo no lo quiere ni Dios, por muy L6 que sea y haga consumos de 4L/100.
Con lo de los V6 V8 me refiero que en la misma berlina de gama alta (imaginate un serie 7 del 98') antes te montaban un V12 y ahora con suerte tienes un L6. Antes los fabricantes en sus coches más 'premium' te montaban un V8 como si nada, ahora un L4 biturbo... A eso me refería.
Si te entiendo. Yo tampoco concibo un 518d con un tricilindrico por mucho que sea capaz de hacerse un llavero con un 525td de los de antaño....o que un clase S lleve un L4 diesel....Pero oye, que para el que está dispuesto a soltar 170-2XX.XXX€(o los 24-25 millonacos de los de antes.....) sigue teniendo a su disposición todo un 760i V12, un A8 W12 o un Clase S con su V12......y sus V8 y sus L6/V6. Entonces, cuál es el problema??
Puedo entender que haya gente que le "moleste" que ahora un 320i lleve un L4 turbo de 184cv en vez de un 2.0-2.2 L6 de 150-170cv y cueste similar en valor absoluto(que no relativo, porque ofrece bastante más....).....pero es que el problema de que hayan desaparecido es que la demanda de esas versiones intermedias de gasolina con motores de 6 cilindros eran residuales en ventas para la marca.....vamos, que muy bonito tener 4 L6 distintos en el catálogo....pero luego el
Súper ventas era el 320d y el petrolhead que quería el seis cilindros de Gasofa sacrificaba todo el equipo y se iba al gordo, o sea 330i(incluso ahora mismo de segunda mano paso!! Tú fíjate que le recomienda la gente al que pregunta....nadie le dice "busca un 320i".....). Pues las marcas han hecho lo que demandaba el mercado....mantener los 6 cilindros en las versiones gordas y economizar y optimizar la oferta de las versiones menos demandadas cubriéndolas con L4's turbo escalables por potencia que desde luego, no son tan exóticos ni puros, pero a nivel rendimiento barren a sus antecesores.
Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
Cada caso es único, así que tu pregunta no tiene una respuesta válida.
En el caso de motores pequeños, tengo el ejemplo de un amigo que pasó de un Astra G 2.0 de 136 caballos a un Focus actual EcoBoooost de 125 caballos y una cilindrada pírrica con turbo:
En ciudad, los dos van "bien", "normal", hacen su trabajo exactamente igual gastando el focus menos que el astra. En carretera, el Ford resulta una castaña. El consumo se dispara y es mucho más incómodo de usar, casi siempre tienes déficit de potencia, un ruido de pucha madre, y en cuanto subes la velocidad a 150-160, te plantas en 13 litros a los cien por lo menos. Se viajaba indudablemente mejor en el viejo astra. Corría más gastando menos.
En resumen, no está nada satisfecho con el downsizing. Teoricamente las diferencias prestacionales entre un coche y otro son inapreciables, pero en la práctica son abismales.
Por otro lado, conduzco habitualmente un Audi A3 con tracción pseudo cuatro, tres litros doscientos de cilindrada y un peso considerablemente alto. A su lado, el mismo A3 con el 2.0 tfsi calca las prestaciones sobre el papel con un consumo mucho más bajo.
En conducción normal, el A3 3.2 siempre va holgado de potencia, la respuesta al gas es inmediata y el sonido embriagador. No se trata de correr, sino de la forma en que lo hace, del tacto, lo que transmite ese coche a pesar de tener aspectos en contra como el sistema de tracción. Si el mismo Tfsi con 265 caballos puede dejar atrás al mío es algo que me importa bien poco ya que el turbo cuatro cilindros jamás podrá darme la satisfacción que me produce conducir un seis.
En el apartado del consumo, curiosamente en un viaje por autopista a 170 kilómetros por hora o más, gastaría menos mi jaudi que el focus de mi amigo. En cualquier otra situación no hay duda de qué pasaría
Por último, virguerías de esas biturbo con muchos cilindros y centímetros cúbicos... pues tal vez me harían opinar distinto, pero no están a mi alcance ahora mismo.
Y la pregunta del millón, mismo coche, mismo peso, diferente motor.
200cv turbo diesel
200 cv gasolina atmos.
0-100....? The winner is?
, pero me conozco a muchos moteros que prefieren una moto con carburadores a una con inyectores...quote]
Lo que me pregunto es por qué en vez del simple "downsizing" no se pasan al "miniaturizing".
O sea, en vez de 0,5L por cilindro como se ha venido haciendo muchos años, antes con motores 2L, 4 cilindros, y ahora con 1,5 tricilindricos turbados, fabricar una especie de V12 en miniatura, con un cubicaje de 125cc por cilindro.
O un 6 en línea de 250cc por cilindro, más compresor. Técnicamente no debería suponer ninguna dificultad especial, y daría como resultado motores con potencia de 140 o más caballos, con un consumo muy ajustado.
Turbo diesel al 100% seguro.
Si fuera turbo gasolina no lo tengo tan claro. Pero es que 200cv diesel equivalen a aprox 400 NM y 200cv atmos son a lo sumo 250Nm.