Duda [aceite Ravenol] a los expertos ayuda

Ebid

Forista Senior
Registrado
2 Sep 2006
Mensajes
4.470
Reacciones
5.163
Sí, la dilución de combustible en esa prueba en concreto ha sido bastante alta, por el motivo X.

Pero cogiendo todas las pruebas de ese aceite, y generalizando, repito, se ve cómo cae en picado la viscosidad en TODAS ellas (haya o no dilución, motor sea o no inyección directa).

Por lo que el resultado concluyente es que ese aceite tiende a comportarse de esa manera siempre, en cualquier condición, y todos motores, en menor o mayor medida.

No me salen los adjuntos con todas esas pruebas concluyentes...
 

Bola8

Forista Senior
Modelo
BMW/MB/Jeep
Registrado
22 Oct 2011
Mensajes
3.564
Reacciones
3.677
Otra duda que tengo es el efecto que pueda tener el aceite reposando en un motor que no se use a diario.

El aceite en sí, se degradará poco, salvo por la humedad (el aceite tiende a captar la humedad naturalmente presente en el ambiente) Pero si tiene restos de barnices, lodos, combustible, ceniza, etc, se irá degrando poco a poco aunque el vehículo no se utilice.
 

Bola8

Forista Senior
Modelo
BMW/MB/Jeep
Registrado
22 Oct 2011
Mensajes
3.564
Reacciones
3.677
No me salen los adjuntos con todas esas pruebas concluyentes...

Bueno, el resultado es que la viscosidad cae en todas ellas cuando se utiliza esa gama de aceite en específico. En distintas mecánicas y en distintas condiciones.

Eso es objetivo y contrastable por todas las pruebas, a no ser que se dude de la palabra (firma) del laboratorio, en cuyo caso pues hemos llegado a un punto muerto.
 

Bola8

Forista Senior
Modelo
BMW/MB/Jeep
Registrado
22 Oct 2011
Mensajes
3.564
Reacciones
3.677
En tu opinión, ¿cuál sería un aceite de putísima madre para el N52, con mi uso? Lo que cueste el litro no me interesa para la evaluación. Imagina te que es gratis, tienes un N52 y te lo ponen cada 10.000 kms sin pagar un chavo, para rodar los fines de semana en viajes por autovía. Gratis. Una marca y modelo. Hablo de productos comerciales

Yo le pondría el Mobil1 0W40, es el que uso yo y el que he recomendado ya a varios compañeros de este foro, porque tiene mayor índice de viscosidad (esto es, que tanto en frío como en caliente se va a comportar un poquitín mejor). Pero si le quieres poner el RSP, tampoco está mal, cumple de sobras SIEMPRE que sea el ACEA A3/B4 y no el recortado en aditivos C3 del que hablablámos antes. (Creo que RSP solo lo hay en ACEA A3/B4, pero vamos).
 

nachogemma

Trotamundos
Moderador
Miembro del Club
Modelo
Honda
Registrado
25 Ago 2002
Mensajes
16.310
Reacciones
46.252
En tu opinión, ¿cuál sería un aceite de putísima madre para el N52, con mi uso? Lo que cueste el litro no me interesa para la evaluación. Imagina te que es gratis, tienes un N52 y te lo ponen cada 10.000 kms sin pagar un chavo, para rodar los fines de semana en viajes por autovía. Gratis. Una marca y modelo. Hablo de productos comerciales

Para mi Redline 5W30 sin dudarlo... despues el Amsoil... y luego el que tu quieras
 

Guancho

Clan Leader
Miembro del Club
Modelo
Sardina
Registrado
8 Ene 2010
Mensajes
82.890
Reacciones
158.256
Mezclas muchas cosas, y te lo digo con todo el cariño que se le puede tener a alguien que escribe asiduamente en el foro como tú y que me cae todo lo bien que puede caer alguien a quien no conoces, solo através de una pantalla.

Hecho el peloteo biggrin a ver, @Guancho , generalmente ningún aceite te va a romper el motor a medio plazo ni siquiera a largo, si me apuras. Por muy incorrecto que sea. Como mucho te romperá un catalizador, un turbo, o atascará válvulas o inyectores. O provocará un consumo exagerado de combustible o lubricante. Pero romper, no vas a romper nada, bastante posiblemente.

Pero estamos en un foro de coches, y concretamente nos gusta BMW. (Al menos en teoría). Podemos discutir si un Dacia te hace el mismo trabajo y somos más tontos por no tener un Sandero o un Logan en el garaje si, total, nos lleva de A hasta B de igual forma.

Pero somos entusiastas, o eso se supone.

Pues bien, si eres entusiasta, en concreto de estos temas, no te valdrá (o a mí por lo menos no valen) las historias de que uno ha hecho o ha dejado de hacer, tampoco me vale el resumirlo todo a la mínima expresión de "es un foro de internet". Me valen las pruebas de laboratorio, los resultados contrastados, me vale lo que yo veo, y sobre todo me vale la criba de saber de lo que se habla. No es un foro ruso, es que posiblemente, junto con BITOG (Bob is the Oil Guy) y Oilclub.de, sean los tres lugares de encuentro de la gente que más sabe de tribología. Por eso digo que ni se puede generalizar, ni se puede simplificar todo a la mínima expresión diciendo que alguien lee etiquetas y no me creo lo que me cuentan.

Las tres fuentes son fiables, porque te lo dice Bola8, que es un freak de los aceites, si te sirve así mejor (Que no lo sé) :guiño: Si empezamos a dudar de todo, hasta de las pruebas de laboratorio, esto se hace tedioso y absurdo.
Yo creo que no estoy mezclando. Es posible que tú lo interpretes así. Viene a colación de otro hilo, irónicamente.
 

Guancho

Clan Leader
Miembro del Club
Modelo
Sardina
Registrado
8 Ene 2010
Mensajes
82.890
Reacciones
158.256
Yo le pondría el Mobil1 0W40, es el que uso yo y el que he recomendado ya a varios compañeros de este foro, porque tiene mayor índice de viscosidad (esto es, que tanto en frío como en caliente se va a comportar un poquitín mejor). Pero si le quieres poner el RSP, tampoco está mal, cumple de sobras SIEMPRE que sea el ACEA A3/B4 y no el recortado en aditivos C3 del que hablablámos antes. (Creo que RSP solo lo hay en ACEA A3/B4, pero vamos).
Ese es el que voy a poner en el próximo cambio
 

Guancho

Clan Leader
Miembro del Club
Modelo
Sardina
Registrado
8 Ene 2010
Mensajes
82.890
Reacciones
158.256
Claro, lo que de verdad degrada el aceite (y cualquier fluido, por cierto) son los cambios de temperatura y el cambio en su composición química, lo cual se puede dar, perfectamente con la dilución de combustible, oxidación, o muchos otros factores.

Constantes paradas y arrancadas, acelerones en frío, conducción deportiva, calentones, no respetar los intervalos de mantenimiento, captación de humedad, dilución y quema de combustible, etc.

Hacer kilometradas por autopista/nacional a una velocidad "alta" o continua, es de las cosas que menos degradan el aceite.
Yo soy el conductor menos degradante posible.
 
Última edición:

Guancho

Clan Leader
Miembro del Club
Modelo
Sardina
Registrado
8 Ene 2010
Mensajes
82.890
Reacciones
158.256
Dudo de todo en mi vida. Y además creo que hay que hacerlo. Hasta de los médicos. Por eso pido más de un diagnóstico. A veces hasta tres. Y se da la casualidad que los tres han sido distintos y en tu campo, además. Imagina de esto. Y más, habiendo marcas multinacionales detrás. No sé quién paga las pruebas ni con qué objeto. Ni sé de qué motores proceden las muestras analizadas ni bajo qué condiciones de uso han estado. Cuando analice mi propia muestra sacaré conclusiones definitivas del producto según mi uso particular. Por lo demás escucho, leo y saco mis conclusiones. No olviden algunos que llevo en esto lo suficiente como para para haberme tragado mierda a destajo. Y hablo de campo, no de lector. De las marcas y sus estudio en primerísima instancia. Me remito a mi intervención en páginas atrás. No se puede estar engañando a todo el mundo mucho tiempo.
 
Última edición:

javieropc

Forista
Registrado
13 Oct 2017
Mensajes
1.085
Reacciones
1.200
Dudo de todo en mi vida. Y además creo que hay que hacerlo. Hasta de los médicos. Por eso pido más de un diagnóstico. A veces hasta tres. Y se da la casualidad que los tres han sido distintos y en tu campo, además. Imagina de esto. Y más, habiendo marcas multinacionales detrás. No sé quién paga las pruebas ni con qué objeto. Ni sé de qué motores proceden las muestras analizadas ni bajo qué condiciones de uso han estado. Cuando analice mi propia muestra sacaré conclusiones definitivas del producto según mi uso particular. Por lo demás escucho, leo y saco mis conclusiones. No olviden algunos que llevo en esto lo suficiente como para para haberme tragado mierda a destajo. Y hablo de campo, no de lector. De las marcas y sus estudio en primerísima instancia. Me remito a mi intervención en páginas atrás. No se puede estar engañando a todo el mundo mucho tiempo.
Amen!!!! Hasta cuando dicen la verdad, mienten!!!! Como algún como muchos vendedores de motos , coches y no lo digo por ti ehhhhh y gente del mundo este del mercadeo sea de aceite, agua bendita del rosario divino o sea de palmitos . Estoy totalmente de acuerdo contigo, y de lo que veo a veces también dudo incluso más de lo que me cuentan o escucho......
 

Guancho

Clan Leader
Miembro del Club
Modelo
Sardina
Registrado
8 Ene 2010
Mensajes
82.890
Reacciones
158.256
Amen!!!! Hasta cuando dicen la verdad, mienten!!!! Como algún como muchos vendedores de motos , coches y no lo digo por ti ehhhhh y gente del mundo este del mercadeo sea de aceite, agua bendita del rosario divino o sea de palmitos . Estoy totalmente de acuerdo contigo, y de lo que veo a veces también dudo incluso más de lo que me cuentan o escucho......
A la cárcel van a venir a robar!!!
 

Bola8

Forista Senior
Modelo
BMW/MB/Jeep
Registrado
22 Oct 2011
Mensajes
3.564
Reacciones
3.677

Amsoil, Redline, Royal Purple, Pentrite... Son aceites que están un punto por encima en calidad y varios en precio, por lo que para mí, que mantengo una flota y los cambio por aburrimiento, no compensan, y no los recomiendo por calidad precio o salvo que vayas a hacer un uso muy específico del coche. (Tandas, trialeras, etc)

Eso sí, con Redline de competición (gama WT) hago unas mezclas que ni Arguiñano. Tengo hasta un excel con el aceite resultante calculado por aditivos, TBN, viscosidad, puntos de congelación e inflamación... Pero eso para el siguiente capítulo.
 

Guancho

Clan Leader
Miembro del Club
Modelo
Sardina
Registrado
8 Ene 2010
Mensajes
82.890
Reacciones
158.256
Amen!!!! Hasta cuando dicen la verdad, mienten!!!! Como algún como muchos vendedores de motos , coches y no lo digo por ti ehhhhh y gente del mundo este del mercadeo sea de aceite, agua bendita del rosario divino o sea de palmitos . Estoy totalmente de acuerdo contigo, y de lo que veo a veces también dudo incluso más de lo que me cuentan o escucho......
Nada de lo que oigas y de lo que veas, la mitad. Me lo dijo mi padre de chaval, como tantísimos otras leyes ya, que no consejos, que me dio.
Lo dicho, a la cárcel a robar a estas alturas? Estudios y multinacionales detrás. Ya!
 

Bola8

Forista Senior
Modelo
BMW/MB/Jeep
Registrado
22 Oct 2011
Mensajes
3.564
Reacciones
3.677
Dudo de todo en mi vida. Y además creo que hay que hacerlo. Hasta de los médicos. Por eso pido más de un diagnóstico. A veces hasta tres. Y se da la casualidad que los tres han sido distintos y en tu campo, además. Imagina de esto. Y más, habiendo marcas multinacionales detrás. No sé quién paga las pruebas ni con qué objeto. Ni sé de qué motores proceden las muestras analizadas ni bajo qué condiciones de uso han estado. Cuando analice mi propia muestra sacaré conclusiones definitivas del producto según mi uso particular. Por lo demás escucho, leo y saco mis conclusiones. No olviden algunos que llevo en esto lo suficiente como para para haberme tragado mierda a destajo. Y hablo de campo, no de lector. De las marcas y sus estudio en primerísima instancia. Me remito a mi intervención en páginas atrás. No se puede estar engañando a todo el mundo mucho tiempo.

Las pruebas normalmente las pagan usuarios privados. Yo, por ejemplo, en España, estuve hablando con un laboratorio para hacerme una prueba de un modelo alemán de aceite poco conocido en el que estaba interesado y no encontraba nada en internet. Pero al final no lo hice. Yo me uno a lo de dudar... pero puedo dudar de una opinión o de lo que me cuenta alguien en un foro. Si veo un sello, y que alguien se ha dejado su pasta en hacer un análisis... Pues ese análisis objetivo para mí vale más que un parecer subjetivo.
 

Get Smart 86

Would you believe...
Miembro del Club
Modelo
E89 | G26 | G07
Registrado
29 Ago 2009
Mensajes
39.837
Reacciones
77.153
Las pruebas normalmente las pagan usuarios privados. Yo, por ejemplo, en España, estuve hablando con un laboratorio para hacerme una prueba de un modelo alemán de aceite poco conocido en el que estaba interesado y no encontraba nada en internet. Pero al final no lo hice. Yo me uno a lo de dudar... pero puedo dudar de una opinión o de lo que me cuenta alguien en un foro. Si veo un sello, y que alguien se ha dejado su pasta en hacer un análisis... Pues ese análisis objetivo para mí vale más que un parecer subjetivo.

Las pruebas (o estudios) que se hacen a doble ciego son las que valen. Y con la fuerza estadística suficiente.

Todo lo demás puede ser casual, puede estar sesgado, o directamente mentir. Vamos, marketing.
 

Guancho

Clan Leader
Miembro del Club
Modelo
Sardina
Registrado
8 Ene 2010
Mensajes
82.890
Reacciones
158.256
Pues eso. Te la pueden meter doblada en algo toda la vida y ni enterarte.
Y tanto. De hecho no hay un p*to fabricante de pringue que diga lo verdad. Ni uno. No olvides que te colocan 100% sintético, aprovechando falta de legislación, cuando llevas en el bote aceite de origen orgánico modificado molecularmente.
Reza lo mismo para la cosmética. O la suplementaciòn deportiva, alimentación...
 

Guancho

Clan Leader
Miembro del Club
Modelo
Sardina
Registrado
8 Ene 2010
Mensajes
82.890
Reacciones
158.256
Las pruebas normalmente las pagan usuarios privados. Yo, por ejemplo, en España, estuve hablando con un laboratorio para hacerme una prueba de un modelo alemán de aceite poco conocido en el que estaba interesado y no encontraba nada en internet. Pero al final no lo hice. Yo me uno a lo de dudar... pero puedo dudar de una opinión o de lo que me cuenta alguien en un foro. Si veo un sello, y que alguien se ha dejado su pasta en hacer un análisis... Pues ese análisis objetivo para mí vale más que un parecer subjetivo.
Yo quiero ver ese sello en una analítica de condiciones y productos iguales o muy parecidas a las mías.
 

Guancho

Clan Leader
Miembro del Club
Modelo
Sardina
Registrado
8 Ene 2010
Mensajes
82.890
Reacciones
158.256
Las pruebas (o estudios) que se hacen a doble ciego son las que valen. Y con la fuerza estadística suficiente.

Todo lo demás puede ser casual, puede estar sesgado, o directamente mentir. Vamos, marketing.
Pues eso.
 

Guancho

Clan Leader
Miembro del Club
Modelo
Sardina
Registrado
8 Ene 2010
Mensajes
82.890
Reacciones
158.256
La cantidad de estudios que avalan que las cremas esas que se ponen las tías quitan las arrugas y tienen partículas de Juventud... ya. Partículas de pollas. Tiesas. Y todo va estudiado en estudios.
 

Guancho

Clan Leader
Miembro del Club
Modelo
Sardina
Registrado
8 Ene 2010
Mensajes
82.890
Reacciones
158.256
Para mi Redline 5W30 sin dudarlo... despues el Amsoil.
Si no me equivoco, estos aceites están en el mismo rango de precios que Ravenol. Euro arriba Euro abajo ¿Por qué estos sí y el RSP no? Me interesa.
Tienen todos pinta de ser empresas mezcladoras de ingredientes comprados a proveedores, como casi todas las marcas que comercializan este tipo de productos.
Red Line es Èster, ¿correcto?
Estamos hablando de aceites de calle.
Algunas de las marcas nombradas anteriormente están orientadas a la competición y yo no hago carreras.
 

nachogemma

Trotamundos
Moderador
Miembro del Club
Modelo
Honda
Registrado
25 Ago 2002
Mensajes
16.310
Reacciones
46.252

Por la calidad de la composición base que utilizan para crear el aceite (base + aditivos).


Redline 5W30 solo utiliza ester... en un 80%... el 20% restante son aditivos... el ester cuesta $6,000 la tonelada

Amsoil Signature Series 5W30... utiliza un 70% PAO... 15% Ester... 15% aditivos... el PAO cuesta $2700 la tonelada

Los aditivos mas utilizados son Fósforo... Zinc... Molibdeno... Boro... Magnesio... Calcio

El Mobil 1 FS 0W40 tiene un 5% base ester... un 30% base PAO y un 55% base GTL... el GTL cuesta $800 la tonelada.

Hay 5 bases... 3 minerales y 2 sintéticas (PAO y Ester). El HC y el GTL pertenecen a la parte alta de las bases minerales (sacadas del petróleo)

Amsoil cuesta unos 18€ el cuarto de galón... tu z4 lleva 7 cuartos de galón
 

nachogemma

Trotamundos
Moderador
Miembro del Club
Modelo
Honda
Registrado
25 Ago 2002
Mensajes
16.310
Reacciones
46.252
Si no me equivoco, estos aceites están en el mismo rango de precios que Ravenol. Euro arriba Euro abajo ¿Por qué estos sí y el RSP no? Me interesa.
Tienen todos pinta de ser empresas mezcladoras de ingredientes comprados a proveedores, como casi todas las marcas que comercializan este tipo de productos.
Red Line es Èster, ¿correcto?
Estamos hablando de aceites de calle.
Algunas de las marcas nombradas anteriormente están orientadas a la competición y yo no hago carreras.

No dispongo de datos de Ravenol RSP para comparar... te puedo decir de otros.
 
Última edición:

nachogemma

Trotamundos
Moderador
Miembro del Club
Modelo
Honda
Registrado
25 Ago 2002
Mensajes
16.310
Reacciones
46.252
¿ Cuál es el mejor ?

El que tenga mejor concentración con la mejor base principal (ESTER, PAO, GTL y HC) así como concentración de aditivos.

Para uso normal del motor las concentraciones "estándar" de aditivos son más que suficientes.

Muchos aditivos en un aceite con una base "sencilla" (GTL o HC) no sustituye ni protege más que un aceite con una buena base (Ester y PAO) y menos aditivos.
 
Arriba