Bola8
Forista Senior
- Modelo
- BMW/MB/Jeep
- Registrado
- 22 Oct 2011
- Mensajes
- 3.563
- Reacciones
- 3.676
Lo que indica que 10.000 kms es un momento más que adecuado para el cambio
A mi juicio, en ese en concreto, bastante antes.
Lo que indica que 10.000 kms es un momento más que adecuado para el cambio
No es mi caso. He estado muchos años usando Mobil1 5W50 y no he tenido nunca un problema. Con el cambio de coche y el acojone del Valvetronic, del consumo de aceite de los N52 (el mío no consume en intervalos de 10.000 kms)...he decidido probar otro producto, al que le estoy dando una oportunidad. Lo que quiero es tener datos. Datos no son cuatro vídeos de cuatro avispillas despiertos interpretando etiquetas de fábrica en Youtube con miles de seguidores. Yo no soy nuevo. Precisamente callo siempre bastante, bastante más de lo que sé. Ni estoy en nómina de ninguna marca. Por contra, pago por el producto. Y no es precisamente barato. Llego, espero mi turno, pago, no cuestiono y me piro. Eso sí, quiero saber de qué va la mandanga y no tolero el engaño y de esto, las marcas que venden aceites etiquetados como 100% o "Fully" sintéticos, sin serlo, saben bastante. Yo llevo muchos años en los mercados, distintos mercados por sectores y productos, y por posicionamiento de los mismos y me cuesta mucho creer que te pueden estar engañando continuamente con un producto. Esto es un mercado muy competitivo, con muchos concurrentes, y esta una marca que no invierte mucho (o casi nada) en publicidad y cuyo producto va destinado a un usuario tipo determinado, meticuloso... distinto, y que está fabricado en un país donde el concepto y filosofía del engaño es distinto al concepto mediterráneo del mismo. Por regla general, en los mercados específicos, especialmente si llevan aparejados investigación y desarrollo, no sobrevives vendiendo al doble de precio que tus competidores ya establecidos, con trayectoria centenaria y palmarés, si el producto no lo vale; esto no es un bolso de Louis Vuitton donde pagas el posicionamiento de las iniciales y un diseño determinado y admitido como status social, no. Si no vendes lo que prometes, en poco tiempo estás fuera. Habrás engañado a unos pocos, pero no por mucho tiempo. Tu propia competencia se ocupa de sacarte del ring.Lo que no entiendo es la fijación que tenéis por el Ravenol.
Mobil1 0W40.
Calidad-precio imbatible.
Intervalos de 15.000 Km.
Y a tirar millas...
No lo sé, voy a informarme y te digo.
https://oil-club.de/index.php?thread/6608-ravenol-vst-5w-40-usvo-mb-a45-amg/
Para ahorrarse el alemán y el tocho:
Un precioso Ravenol 5W40 Plus Ultra Maximum God, que en apenas 10k se ha convertido en un todopoderoso SAE30 a puntito de caer a SAE20.
![]()
¿Ves como había que ver las condiciones de uso y el tipo de motor?Al aceite en si no le pasa nada.
Lo que se muestra es una dilución brutal por combustible (más de un 2.4% es crítico), con la pérdida de viscosidad asociada.
Todo ello debido a ser un motor de inyección directa, con la mierda del start-stop, ecogilipolladas que inyectan combustible extra para calentar el catalizador, que el propio dueño reconoce usar para ir y volver del trabajo a 14km en un clima frio. Muy probablemente esos 14Km incluyen unos cuantos semáforos o tráfico lento que le den oportunidad al start-stop de inundar de combustible el motor en cada arranque.
Todo eso agregado forma la definición perfecta de servicio extremadamente exigente.
En esas condiciones habría que cambiar el aceite a los 5000Km o menos.
Ni idea. Hoy en día la mayor parte de marcas son simples mezcladores. Compran la base a un proveedor, que ya ha desarrollado el producto, no hay tantos, los aditivos a otros proveedores y hacen su propia formulación.Si me permitís la pregunta.
Que tal es la marca duckhams? Se lo han regalado a mi vecino para el ultimo cambio. Nosotros no habiamos oido sobre esta marca, el que se lo dio habla bien sobre el, en internet poco se puede leer de la marca.
Si estamos acuerdo. No se pone en tela de juicio la profesión del conductor, si no el tipo de uso que se de al motorHombre, conozco muchos comerciales con coches normales siguiendo los mantenimientos que dice la marca y auténticas kilometradas sin problemas.
No es lo mismo hacer conducción normal visitando clientes que ir a 180 sostenidos cada vez que coges el coche![]()
Lo poco que he visto por internet, que es una marca inglesa, relativamente vieja (creo que sobre 1900) y sin distribucion en españa.Ni idea. Hoy en día la mayor parte de marcas son simples mezcladores. Compran la base a un proveedor, que ya ha desarrollado el producto, no hay tantos, los aditivos a otros proveedores y hacen su propia formulación.
Yo no la conocía. Ni la Yacco a la que hacía referencia Get. Pero yo no estoy puesto en este campo tampocoLo poco que he visto por internet, que es una marca inglesa, relativamente vieja (creo que sobre 1900) y sin distribucion en españa.
Si estamos acuerdo. No se pone en tela de juicio la profesión del conductor, si no el tipo de uso que se de al motor
Y yo estoy de acuerdoYo en el Bmw lo cambio cada 10 mil.
Claro que el último viaje con el 325 hice velocidad promedio de 145 en casi 400 kms.
Sigo con Castrol porque es el que usaba en el 18is (funcionando a día de hoy con 400 mil kms) y en el 330i (funcionando con 360 mil)
Dependerá del intervalo de tiempo de no uso. Mi coche es de fin de semana. Otra cosa es cogerlo una vez al mes para ir a hacer una gestión al centro.Otra duda que tengo es el efecto que pueda tener el aceite reposando en un motor que no se use a diario.
No creo, para nada, el tema de que Castrol haya bajado la calidad. Chorradas de alcahuetas de foros que no saben ni dónde tienen la nariz.Sigo con Castrol porque es el que usaba en el 18is (funcionando a día de hoy con 400 mil kms) y en el 330i (funcionando con 360 mil)
Supongo que a mas tiempo parado será peor.Dependerá del intervalo de tiempo de no uso. Mi coche es de fin de semana. Otra cosa es cogerlo una vez al mes para ir a hacer una gestión al centro.
Eso es lo peor.Peor seria, por ejemplo, el mío, que practicamente hace ciudad y trayectos muy cortos.