A ver qué vais a matar a mi tocayo de un infarto Os dejo la tabla del TIS en PDF con los puñeteros aceites para todos los motores https://www.dropbox.com/scl/fi/nn6s...ines.pdf?rlkey=827qu4c7c5lvcuix30997xv25&dl=0
Pero si es muy fácil, mirad el bote y las especificaciones. Tienen que coincidir con lo que pide el manual del coche. Grosomodo: Gasolina o diesel SIN filtro antiparticulas: ACEA A3/B4. CON filtro antiparticulas: ACEA C3 o ACEA C4. Eso muy resumidamente es lo que os va a pedir el fabricante.
¿Qué pasa si le meto a un motor aceite "diseñado" paro un vehículo con sistema post tratamiento de gases? Pues que estos aceites vienen "capados" en aditivos antidesgaste (fósforo, zinc) y detergentes (calcio) para no generar tantas cenizas en la combustión y no atacar el filtro antiparticulas. Modo ecoguay. También tienen un TBN (índice básico, capacidad de neutralización de ácidos) mucho menor, por lo que puede aparecer corrosión antes al alargar intervalos de cambio. Por supuesto esto no es de un día para otro, pero las especificaciones están para respetarse.
Ese aceite viene listado en el TIS (servicio de información técnica de BMW) como aprobado para tu motor, puse la lista ayer. Yo también pienso que un LL-01, con mayor cantidad de aditivos, es mejor pero no tienes ninguna razón para no esperar al siguiente cambio, en tu uso e intervalos la diferencia es marginal. Lo que no es marginal es el riesgo de que la correa de accesorios se deshilache por contaminarse de aceite, sea por fuga del soporte del filtro o mecánico manazas al cambiarlo. Si el aceite contiene ester no ayuda precisamente.
BMW indica específicamente que en Europa se le puede echar LL04 a vehículos de gasolina Tienes el boletin colgado en un post mio más atrás Además LL01 apenas hay, preferiría echarle un LL04 aunque idealmente esté marcado en azul en la tabla un LL01 o LL01FE a ponerle un aceite sin la homologación de BMW mientras estamos en Europa En el último cambio de aceite me volvieron a poner la graduación con la que salió de fábrica 5W30 en vez de la 0W30 del último cambio de aceite y norma LL04, metieron el VMP, motor S63TU
Y estos serían los Ravenol, para que compares datos técnicos, obviamente el LL01 tiene unos valores algo mejores, el LL04 es "más limpio" https://www.ravenol.de/en/product/motorenoel/pkw-motorenoel/ravenol-hcl-sae-5w-30 https://www.ravenol.de/en/product/motorenoel/pkw-motorenoel/ravenol-vmp-sae-5w-30
LL04 y cambios cada 10.000 lo mismo no se corroe con los años. El último ha durado solo 6 meses en el carter.
Vamos a ver. Ese aceite es un aceite MIDSAPS ACEA C3, lo pone en el mismo bote. Este aceite está indicado para vehículos con sistema post tratamiento de gases, porque va capado en detergencia y recortado en aditivos. Esto es para no obstruir el FAP y no dar altas emisiones en las pruebas más modernas (Euro5/Euro6) a la que se someten los coches DIÉSEL o GASOLINA con sistema post tratamiento de gases. Las normas que cumple este aceite son: BMW LONGLIFE-04; MB-FREIGABE 229.51; PORSCHE C30. Es decir, todas estas son para ser "amigables" con el FAP. La prueba de laboratorio: Por partes: Donde dice TBN, que es el índice de basicidad medio, véis que arroja un valor de 6,72. Bien, pues eso es un valor bastante bajo, mucho más bajo que un 10W40 de 20€, que suelen andar entorno a 10, y ¿sabéis por qué? Porque un 10W40 no está destinado a cuidar el tubo de escape y a pasar normas anticontaminación. Con esto no estoy diciendo que un 10W40 sea mejor que ese aceite. Estoy diciendo que cada cosa tiene un uso y es para lo que es. ¿Véis donde pone Zinc, y Fósforo? Son valores bajos, para lo que debería llevar un aceite orientado a un motor gasolina SIN post tratamiento de gases. Apenas 700 y 800 en cada aditivo, cuando, de nuevo, un aceite que no viene recortado en aditivos antidesgaste está entorno a 1000 ppm de cada uno. Y ahora viene lo mejor. ¿Véis donde dice Calcio? Es el principal elemento detergente y anticorrosión que tiene portar un aceite. 1400 ppm quedan muy lejos de las 3000 ppm que suele llevar un aceite orientado a un motor SIN post tratamiento de gases. Aquí veís la prueba de laboratorio de un aceite LL-01 (perfectamente válido para el 3.0 N52 de @Guancho y para cualquier motor que NO lleve FAP): Resumidamente os he explicado las diferencias químicas entre un aceite y otro y los usos que tienen (y por qué) un par de post más arriba. Ya tenéis la info, ahora decidid cada cual, a mí no me pagan por que pongáis uno u otro.
Por cierto, que una norma se llame LL-04 no significa que sea mejor o supere o exceda a la LL-01, son normas distintas, una es para un tipo de mecánicas y otra es para otro. La noche y el día. ¿Dónde dice específicamente BMW que a sus coches ANTIGUOS (sin sistema post tratamiento de gases) se le deba poner esa norma? Por poder, claro que te la querrán poner en cualquier taller. Ellos reducen costes, y no tienen que tener varios stocks de aceites, ya que los coches gasolina NUEVOS también llevan sistema post tratamiento de gases (no recuerdo a partir de qué año).
Hoy me escaquee de bajar a la playa solo por seguir esto...no me arrepiento nada Total o quería salir a cenar solo buscar un sitio un pocomascaro