Vamos a otra... para enriquecer el hilo y llenarnos... tal vez... de dudas
El fabricante de mi vehículo... Mercedes en este caso... me dice lo siguiente en esa manual que nadie lee
Como afectan al intervalo de cambio de aceite....
A) Las condiciones especiales de conducción:
-- conducción repetida en distancias cortas (hasta 8 km).
-- conducción bajo condiciones altas de calor (+32ºC).
-- conducción con largos periodos de paro-arranque o motor al ralentí.
-- conducción en zonas montañosas o conducción con remolque.
-- conducción en carreteras polvorientas, con barro, heladas o en zonas salinas (zona de costa).
B) El contenido de azufre del combustible.
-- UBA (ultra bajo en azufre), menos de 15 ppm... 0,0015%
-- BA (bajo en azufre), de 16 a 500 ppm... 0,05%
-- Sin denominación... mas de 500 ppm
C) La calidad del aceite del motor.
-- Se basan en los estándares que marque la API o la ACEA
-- El fabricante del aceite se acoge a que cambies el aceite cuando te lo recomiende el fabricante... no te dice cuantos km puedes usar su aceite.
-- Esta norma es de un motor diésel... pero el sentido común también aplicaría a uno de gasolina
Conclusión:
Dado que nadie conduce de forma normal (20.000 kms en este caso)... todos conducimos de forma "adversa" en algún momento... el cambio se tiene que hace antes (10.000 kms)... si añadimos que dependemos de la cantidad de azufre del combustible... aun se reduce mas (5.000 kms)... si influye la calidad del aceite... sea mineral... o sintético... aun mas
Una de las razones por las que se degrada el aceite del motor es por el combustible... por el azufre que contiene tanto el diésel como la gasolina... ese azufre en combinación con el oxigeno y el hidrógeno forman ácido sulfúrico... uno de los ácidos mas agresivos que existen... y en contacto con el aceite... lo degrada...
Este es el aspecto del aceite... Amsoil Signatures Series... con 6.000 kms... ... sacado de un Honda Civic que hace un uso diario y normal