Duda [aceite Ravenol] a los expertos ayuda

Guancho

Clan Leader
Miembro del Club
Modelo
Sardina
Registrado
8 Ene 2010
Mensajes
82.890
Reacciones
158.256
He usado ese aceite durante miles de kms en el astra, motor 2.0 dti. Funcionamiento normal, en mi opinión en la liga del repsol 5w40 y similares, no es un mal aceite pero en mi caso en tema de viscosidad, el consumo de aceite no se redujo a pesar de ser en teoría más viscoso que el repsol evolution 5w40 que ponía antes.

También te voy a contar una anécdota por si te sirve, le puse al 630i después de llevar castrol 5w30 c3 hace 6 años un motul 8100 x-clean 5w30 y después de ese le puse hace 7 meses el shell 5w30 professional am-!........y aquí si que he notado una diferencia en un tema y es bastante acusada, con ese motul en verano, con aire acondicionado y en otoño invierno si le daba algo de zapatilla, la temperatura del aceite subia hasta 120 grados y alguna vez hasta 125.......desde que llevo ese shell no hay tu tía, haga lo que haga no llega a 120 grados (suele estar en 110 grados), ni dándole zapatilla, ni en verano a 120 por hora, aire acondicionado puesto y 38 grados temperatura ambiente.......adivina que aceite no voy a volver a usar jamás? Esto en 5w30 y ese motul, en otros sae desconozco si van bien o no. Lo único que se me ocurre es que ese aceite no tiene buena base ni buenos aditivos. Son solo 10/15 grados menos, pero que un aceite coja menos temperatura que otro a igual condición, sin ser un experto me hace tirar hacia ese shell....que igual estoy equivocado pero es mi impresión

Hay un 5w40 de shell, lo ponen muy bien, creo que el helix ultra 5w40, lo comenta en la taberna del motor y lo pone de lo mejor. En el astra se lo voy a meter en el próximo cambio

En todo caso es curioso que la subida de la temperatura del agua afecta a la presión del aceite, porque si no me equivoco si parpadea igual es por falta de presión porque el aceite se vuelve muy líquido

Más no se que decirte
¿Lo que dice el de la taberna es fiable sí o no?
 

Rodri

Forista
Registrado
3 Feb 2010
Mensajes
2.361
Reacciones
4.492
Lo suyo es que al 630i le pongas un ACEA A3/B4 si no lleva FAP, que al 99,99% no lo lleva. Entonces es totalmente innecesario ponerle un aceite recortado en aditivos (ACEA C3) para cuidar el FAP si no tiene FAP. Yo le pondría un 5W40 o incluso un 0W40 de calidad. Busca que cumpla la LL-01 o equivalente (MB 229.5 ó Porsche A40)

Hay mucho donde elegir... Shell, Mobil, Texaco... Los dos primeros me gustan personalmente porque llevan base GTL + PAO`+ algo de éster, protegen bien y no son demasiado viscosos en SAE40, por lo que si hasta ahora con SAE30 en cuanto a consumo de aceite etc ha ido bien, con un SAE40 bajito seguirá yendo igual de bien.

Luego están Redline y demás aceites que juegan en una liga superior, pero completamente innecesarios para la mayoría de mortales y la mayoría de situaciones, aunque vayas todo el día a +240 por la Autobahn.

Cierto, mi coche no lleva Fap. Muchas gracias por tu respuesta, y gracias por confirmar la impresión que me estoy haciendo viendo análisis y leyendo a foreros como tú, de que los c3 los recortan en aditivos para las normas anticontaminacion para proteger el fap y que en coches como el mío mejor llevar un aceite que proteja bien con buen paquete de aditivos porque no lleva fap.

Ahora llevo un shell 5w30, para el próximo cambio miraré si pongo el mobil 0w40 o algún shell 5w40 como me has recomendado, total, gasolina va a gastar una milésima más casi inapreciable por ser un sae algo superior, pero prefiero eso y que el motor vaya más protegido que a la inversa

Si, ya leí que amsoil, redline, ravenol, y algún otro son muy superiores, pero para mí estilo de conducción que es bastante tranquilo, casi siempre velocidad legal, coche duerme en garaje, y alguna estirada de vez en cuando, meter un super aceite se me hace excesivo y para el 90% de los mortales creo que también. Ahí va el astra con 600000 kms y ha llevado aceites básicos entre comillas y funciona genial a día de hoy jejeje

Un saludo y muchas gracias
 

Rodri

Forista
Registrado
3 Feb 2010
Mensajes
2.361
Reacciones
4.492
¿Lo que dice el de la taberna es fiable sí o no?
Pues.........en principio le veo credibilidad, del motul 8100 xclean 5w30 dijo que es muy normalito, en alguna página que he visto lo ponían por las nubes. Lo he llevado en el 6 y ahora llevo shell 5w30, en el post que le respondo a Germán digo la diferencia de la temperatura del aceite en el coche, y eso me hace pensar que si, el motul es muy normal como dice el de la taberna. En el astra llevo un 5w40 de shell un hx7 (porque no vi el análisis del ultra 5w40) y antes llevaba un motul 8100 xcess 5w40.....con el shell suenan menos los taques, pero tengo la sensación que gasta algo más de aceite, no exagerado pero.......para el próximo cambio le meteré el shell ultra 5w40 al astra a ver que tal

Perdón me desvíe, yo le doy credibilidad en principio. Cuando habla de aceites top, salen aceites que el litro del mismo igual vale 20 o 30 euros el litro y de varias marcas no solo de una
 

Rodri

Forista
Registrado
3 Feb 2010
Mensajes
2.361
Reacciones
4.492
A mí lo que no me entra es que productos que se vendan con (entre otras multitudes de siglas de organismos todopoderosos), homologación Long Life, según análisis de laboratorios independientes, estén para cambiar con 7.000 kms, sean de la marca y base que sean, mientras el fabricante te dice que no, que 25.000 kms. Por algún sitio "pierdo aceite" y no me doy cuenta. Algo me estoy perdiendo. Full Synthetic, trisintético, p*lla tiesa, GTL, Vollsinthetisches, base tal, base, base cual, aditivos por un tubo, páginas de aceites, youtubers... y resulta que con 7-10.000 kms ya están para el cambio... pero el fabricante dice 25.000. Me lo expliquen
Esto también me tiene mosca a mi.........hasta hace poco decían que los aceites hoy día podían durar ya no 25/30000 kms sino que siendo tan buenos hasta 40000 pueden durar, pero luego sale análisis a los 10000 kms y el aceite ha perdido muchas propiedades??? Me lo expliquen a mi también que coj*nes de longlife son esos que no duran lo que dicen
 

theMpower

M Service
Miembro del Club
Patrocinador
Registrado
16 Abr 2010
Mensajes
10.520
Reacciones
15.995
Si alguien me facilita datos de algún laboratorio que haga análisis de aceite, estudiamos mandar a analizar el de un par de coches; no me cuesta nada cogerlo en el taller.
 

Guancho

Clan Leader
Miembro del Club
Modelo
Sardina
Registrado
8 Ene 2010
Mensajes
82.890
Reacciones
158.256
Esto también me tiene mosca a mi.........hasta hace poco decían que los aceites hoy día podían durar ya no 25/30000 kms sino que siendo tan buenos hasta 40000 pueden durar, pero luego sale análisis a los 10000 kms y el aceite ha perdido muchas propiedades??? Me lo expliquen a mi también que coj*nes de longlife son esos que no duran lo que dicen
Gus.gif
 

Guancho

Clan Leader
Miembro del Club
Modelo
Sardina
Registrado
8 Ene 2010
Mensajes
82.890
Reacciones
158.256
Perdón me desvíe, yo le doy credibilidad en principio. Cuando habla de aceites top, salen aceites que el litro del mismo igual vale 20 o 30 euros el litro y de varias marcas no solo de una
Entonces estoy salvado. Al RSP lo pone del carajo.
 

Alfa156

Top always down!
Coordinador
Miembro del Club
Modelo
981S / F30
Registrado
20 Oct 2004
Mensajes
30.804
Reacciones
26.691

Guancho

Clan Leader
Miembro del Club
Modelo
Sardina
Registrado
8 Ene 2010
Mensajes
82.890
Reacciones
158.256
La cosa se pone interesante.
 

fernandobiker12

Forista Senior
Modelo
86/Sunny/318is
Registrado
10 Feb 2013
Mensajes
4.589
Reacciones
3.985

Alfa156

Top always down!
Coordinador
Miembro del Club
Modelo
981S / F30
Registrado
20 Oct 2004
Mensajes
30.804
Reacciones
26.691
Cuanto cuesta este servicio y como funciona?

Llevo viendo años a los americanos mandar cada cambio de aceite a Blackstone, pero no sabia de empresas europeas que hicieran cosas similares.

No tiene nada especial, les contactas, haces el pedido, sacas una muestra del aceite que quieres analizar y se la envías.

Precios no podría aventurarme a decirlos, ya que en nuestro caso son tarifas negociadas con cierto volumen de trabajo. Para poco volumen, no tengo ni idea de lo que podrían cobrar.
 

Guancho

Clan Leader
Miembro del Club
Modelo
Sardina
Registrado
8 Ene 2010
Mensajes
82.890
Reacciones
158.256
Sería interesante un banco de datos en el foro, con análisis de esos.
 

deven

Forista Senior
Registrado
2 May 2007
Mensajes
4.082
Reacciones
2.240
@Bola8 a mí 520d b47 del 2016 le estoy poniendo ravenol 0w30 fes ll12, cambio cada 13.000kms aprox y un año, algún otro mejor calidad -precio??
 

Guancho

Clan Leader
Miembro del Club
Modelo
Sardina
Registrado
8 Ene 2010
Mensajes
82.890
Reacciones
158.256
Bola, eres el Nuevo Elena Francis del foro.
 

Guancho

Clan Leader
Miembro del Club
Modelo
Sardina
Registrado
8 Ene 2010
Mensajes
82.890
Reacciones
158.256
¿Alfa, que tienes que decir de los análisis en los aceites de eso motores?... si es que tienes algo que decir.
 

Alfa156

Top always down!
Coordinador
Miembro del Club
Modelo
981S / F30
Registrado
20 Oct 2004
Mensajes
30.804
Reacciones
26.691
¿Alfa, que tienes que decir de los análisis en los aceites de eso motores?... si es que tienes algo que decir.

Sólo puedo decir que son una buena herramienta para evaluar desgaste y comparar con los niveles estimados para el kilometraje del motor. Pero interpretarlos no está al alcance de cualquiera, se requirere conocimiento profundo del diseño del motor, materiales empleados, tratamientos de los mismos, ...

También comentar que en los ensayos que hacemos de durabilidad, se aplican los intervalos de mantenimiento preconizados para el cliente final, en nuestro caso entre 15/20k kilómetros o anualmente, y a los coches se les da estopa de la buena, incluyendo circuito en sesiones de 8 horas sólo parando para repostar y cambio de ruedas y pastillas, simulación de autopista alemana, etcétera. Es decir, cuando se define un intervalo de mantenimiento, no se hace chupando el dedo y levantándolo al aire... se comprueba que se alcanza el objetivo de durabilidad con esos intervalos.
 
Última edición:

Guancho

Clan Leader
Miembro del Club
Modelo
Sardina
Registrado
8 Ene 2010
Mensajes
82.890
Reacciones
158.256
Lo tengo cristalino, por eso me paso los análisis por donde se pasa el PSOE la Constitución
 

Guancho

Clan Leader
Miembro del Club
Modelo
Sardina
Registrado
8 Ene 2010
Mensajes
82.890
Reacciones
158.256
¿Quería referirme al tema del desgaste del aceite? En términos generales.
 

Guancho

Clan Leader
Miembro del Club
Modelo
Sardina
Registrado
8 Ene 2010
Mensajes
82.890
Reacciones
158.256
Tampoco es lo mismo establecer un intervalo para ese tipo de coches, que para un familiar para todo.
 

Alfa156

Top always down!
Coordinador
Miembro del Club
Modelo
981S / F30
Registrado
20 Oct 2004
Mensajes
30.804
Reacciones
26.691
¿Quería referirme al tema del desgaste del aceite? En términos generales.

Ya te entiendo... yo lo que veo aquí es que se busca ver el desgaste del motor, buscando restos de ciertos metales.

Entiendo que en algún momento se entregarán muestras al fabricante del aceite para poder evaluar la degradación del mismo, pero ahí sí que no tengo yo acceso, es algo muy especializado.

Lo que también puedo comentar es que, en caso de cambio de proveedor del aceite, se vuelve a realizar un ciclo de durabildad con el nuevo lubricante, y nuevamente se ensaya que se cumplen los objetivos de durabilidad con este nuevo aceite.
 

Guancho

Clan Leader
Miembro del Club
Modelo
Sardina
Registrado
8 Ene 2010
Mensajes
82.890
Reacciones
158.256
Lo que me sigue dejando estupefacto, patidifuso, ojiplático, pasmao... es que que los fabricantes estimen eso tiempos de durabilidad (en los casos de 25/30.000 kms) y los análisis de laboratorio den por cambiables los aceites Long Life, completamente sintéticos de verdad, con 7.000 kms, aceites que incluso ya no tienen los valores de viscosidad original. Sigo perdiéndome algo. Y gordo, además.
Vamos, que los no Long Life habría entonces que cambiarlos cada dos viajes al Mercadona en invierno. Ya se sabe, ciudad ,semáforos, arranques, cambios de temperatura... y encima son minerales y no Long Life.

Obsérvese la ironía y el cabroneo, que nos conocemos. Que me da que más de dos no me ha cogido el punto aún.
 
Última edición:

Guancho

Clan Leader
Miembro del Club
Modelo
Sardina
Registrado
8 Ene 2010
Mensajes
82.890
Reacciones
158.256
Por eso me llama la atención que, siendo algo tan especializado, en los foros se sepa tanto de eso y hasta los haya específicos de la materia.
 

Jomabm

Forista
Modelo
e46 M43B19TU
Registrado
1 Dic 2022
Mensajes
1.977
Reacciones
1.793
Si alguien me facilita datos de algún laboratorio que haga análisis de aceite, estudiamos mandar a analizar el de un par de coches; no me cuesta nada cogerlo en el taller.
Eso sería genial!
Y tener información más cercana es un plus!

En esto de los aceites (como en casi todo) muchas cosas que se leen/ven por Internet no cuadran, lo cojo todo con pinzas, y considero que cuanta más información mejor; analizas las fuentes, el contenido, contrastas unas cosas con otras y con tu propio conocimiento y experiencia formas tu propio criterio (y sin olvidar que muchas veces no encuentras toda la info que necesitas). A partir de ahí ya tomas las decisiones que te parezcan oportunas.
 

Jomabm

Forista
Modelo
e46 M43B19TU
Registrado
1 Dic 2022
Mensajes
1.977
Reacciones
1.793
O preguntas a alguien del que te fías y acabas antes.
(aunque algunos no somos así :descojon:)
 

jsagar

Forista Legendario
Modelo
e81 - g20
Registrado
27 Ago 2007
Mensajes
12.008
Reacciones
4.194
Y a mi, pero a ver quien se atreve a aguantar 25000km sin cambiar el aceite sin que le explote el motor, enviar una muestra a analizar y compartir el informe en este hilo! :descojon:
si te interesa tengo 5 litros de castrol edge 5w30 con 30.000km (podría buscar el kilometraje exacto) procedentes de un n47 con 37X.XXX km. aun no lo he llevado a reciclar.

PD: Tú pagas el laboratorio :guiño:
 
Arriba