Fotos Clásicos deportivos

Ronin

Navegando con bandera de pendejo
Miembro del Club
Modelo
De manos
Registrado
27 Nov 2003
Mensajes
51.053
Reacciones
191.358
Marca : Peugeot
Modelo : Oxia
Versión : Standard
Potencia : 680 cv (500 kw - 670 hp)
Motor : 6 cilindros (motor en línea)
Cilindrada : 2849 cm3
Distribución : 24 válvulas
Par máximo : 726 Nm (4500 tr/min)
Trasmisión : Tracción en las cuatro ruedas, caja de cambios manual
Peso medio : 1374 kg
Relación potencia / peso: 2.0 kg/cv


450_1000.jpg 1988-peugeot-oxia-concept.jpg images.jpg 450_1000 (1).jpg
 

Get Smart 86

Would you believe...
Miembro del Club
Modelo
E89 | G26 | G07
Registrado
29 Ago 2009
Mensajes
39.858
Reacciones
77.233
Marca : Peugeot
Modelo : Oxia
Versión : Standard
Potencia : 680 cv (500 kw - 670 hp)
Motor : 6 cilindros (motor en línea)
Cilindrada : 2849 cm3
Distribución : 24 válvulas
Par máximo : 726 Nm (4500 tr/min)
Trasmisión : Tracción en las cuatro ruedas, caja de cambios manual
Peso medio : 1374 kg
Relación potencia / peso: 2.0 kg/cv


Ver el archivos adjunto 94663 Ver el archivos adjunto 94664 Ver el archivos adjunto 94665 Ver el archivos adjunto 94666

Parece una Testarrossa de pobre, hecha en casa con piezas de desguace. :LOL:
 

Get Smart 86

Would you believe...
Miembro del Club
Modelo
E89 | G26 | G07
Registrado
29 Ago 2009
Mensajes
39.858
Reacciones
77.233
Pues a mí me encantó cuando lo sacaron y me sigue gustando ahora.

Anda que conseguir tener eso matriculado no tiene que ser una gozada ni nada

A mí me parece muy feo. :nose:
 

Ronin

Navegando con bandera de pendejo
Miembro del Club
Modelo
De manos
Registrado
27 Nov 2003
Mensajes
51.053
Reacciones
191.358
Ahora son de utilitario, nos ha jodido:floor::floor::floor:
c**o, no, pero teniendo en cuenta que un M5 de ahora tiene 625 cv y uno de esa época 315, la diferencia es abismal.
 

Get Smart 86

Would you believe...
Miembro del Club
Modelo
E89 | G26 | G07
Registrado
29 Ago 2009
Mensajes
39.858
Reacciones
77.233
A mi me flipa. Nunca llego a producción, pero 680 cv en esa época eran estratosféricos.

No dudo de su potencial... pero parece tanto un copia de la TR que me echa para atrás, además como si hubieran usado los mismos faros que en un 306 o 405 (o por ahí anda la cosa).
 

DavidV

Productividad Nula
Miembro del Club
Modelo
F36 & G26
Registrado
29 Jun 2004
Mensajes
18.749
Reacciones
28.585
Última edición:

Hipno Sapo

Forista Legendario
Registrado
20 May 2009
Mensajes
14.312
Reacciones
11.495
Tal vez no encaje con el concepto de deportivo como veloz, pero... como coche de disfrute melena al viento, pocas cosas más bonitas he visto.

citroen-ds21-decapotable-by-chapron-2-1581960464.jpg

citroen-ds21-decapotable-by-chapron-3-1581960491.jpg

Citroen-DS21-7.jpg

20.3.-Citroen-DS-Chapron-Cabriolet-1967-CREAM-1.jpg
 

vfr800

Forista Legendario
Modelo
E60
Registrado
26 Ene 2011
Mensajes
12.463
Reacciones
20.035
porsche-911-turbo-964-ares-design-restomod-4-855x481.jpg

ARES DESIGN ACTUALIZA SUTILMENTE EL PORSCHE 911 TURBO (964)
Un restomod que tan solo busca mejorar los pequeños detalles

Hay vehículos que se denominan exclusivos o raros, simplemente, porque se produjeron en cantidades limitadas. Por ello, estas máquinas que se suelen fabricar a medida vienen con características únicas. No obstante, los modelos más exclusivos son las llamadas creaciones únicas, conocidas como one-off. Este Porsche 911 Turbo (964) de Ares Design, por ejemplo, se ha modificado sutilmente para adaptarse a los tiempos que corren manteniendo toda su esencia en un agradecido restomod.

La sutileza es la clave del juego aquí, porque Ares Design ha “personalizado y modificado” el coche “de acuerdo con la visión del apasionado propietario”, tanto en el apartado estético como en el mecánico. La empresa afirma que el trabajo comenzó desde la zaga, donde hay una nueva cubierta del motor que se complementa con el legendario alerón de tipo “cola de pato”, y nuevos zapatos negros a juego inspiradas en las unidades Fuchs que, originalmente, vistieron a modelos como el 911 Carrera RS 2.7 de la década los 70.

Luego, llegó el momento de pasar al interior, donde la tapicería se ha envuelto con amor en nuevas pieles y telas de estilo tartán, por supuesto decoradas apropiadamente para traer recuerdos de las carreras del pasado. Cada conductor también recibe algunas comodidades modernas, como la nueva instrumentación y el sistema de información y entretenimiento dedicado de Porsche Classic Communication Management (PCCM). Todo queda forrado en cuero y Alcántara teñidos en negro con costuras blancas en contraste.


A nivel mecánico, el restomod de Ares Design sobre el Porsche 911 Turbo (964) agrega un nuevo intercooler y turbocompresor que incrementa la potencia de 360 a 431 CV



Bajo el capó, los ingenieros de Ares Design han mejorado el turbocompresor y sus sistemas relacionados, aumentando la potencia del motor de seis cilindros bóxer y 3,6 litros a 431 CV. No hay información sobre la cifra de par, pero es presumible que se superen los 500 Nm. La marca tampoco ha revelado detalles acerca de las modificaciones del sistema de frenos y de la suspensión, pero ciertamente parece que se ha metido mano a juzgar por una altura de conducción −aparentemente− y los discos que hay tras las llantas.

Ares Design, con sede en Módena, Italia, y dirigido por Dany Bahar, ya se ha hecho un hueco entre los preparadores de lujo con creaciones como el Panther Progettouno (con base de Lamborghini Huracán), el Wami Lalique Spyder (BMW Z4 E85), el S1 Project (Corvette C8) o el Tesla Model S Cabrio. Como suele ocurrir en estos casos, la compañía del antiguo CEO de Lotus Cars no ha facilitado ningún precio para hacerse con un “nueve-once” como el de las imágenes, pero asumimos que superará holgadamente las seis cifras.
 

Ronin

Navegando con bandera de pendejo
Miembro del Club
Modelo
De manos
Registrado
27 Nov 2003
Mensajes
51.053
Reacciones
191.358
No dudo de su potencial... pero parece tanto un copia de la TR que me echa para atrás, además como si hubieran usado los mismos faros que en un 306 o 405 (o por ahí anda la cosa).
Son los traseros del 405. Los delanteros me parecen más a los del 605. Pero es muy habitual en un concept usar piezas de turismos de producción. En este caso lo importante era lo que había bajo el capot.
 

Get Smart 86

Would you believe...
Miembro del Club
Modelo
E89 | G26 | G07
Registrado
29 Ago 2009
Mensajes
39.858
Reacciones
77.233
Depende de qué tinto. El Ribeiro si. Y el barrantes también.

Yo ni la cerveza ni el vino blanco los bebo muy fríos, porque pierden sabor... El frío sirve para tapar defectos :chulo:
 

Ronin

Navegando con bandera de pendejo
Miembro del Club
Modelo
De manos
Registrado
27 Nov 2003
Mensajes
51.053
Reacciones
191.358
Yo ni la cerveza ni el vino blanco los bebo muy fríos, porque pierden sabor... El frío sirve para tapar defectos :chulo:
La cerveza tiene que estar fría, no me jodas. El vino tiene su temperatura, pero el Ribeiro tinto y el barrantes, fresquitos están muy bien.
 

Ronin

Navegando con bandera de pendejo
Miembro del Club
Modelo
De manos
Registrado
27 Nov 2003
Mensajes
51.053
Reacciones
191.358
A ver, que lo dice por mí, que me tomo un Rioja reserva fresquito. biggrin:p
A mi me gustan más fresquitos de lo normal. En vez de a 16-18 grados a 13-14. Más de ahí no.
 

vfr800

Forista Legendario
Modelo
E60
Registrado
26 Ene 2011
Mensajes
12.463
Reacciones
20.035
Mi último artículo;




nardi-750-ds-rosaflor-855x506.jpg

COCHE DEL DÍA: NARDI 750 DS
Un pequeño coupe deportivo con cuerpo italiano y corazón español


Si os hablamos de Nardi, probablemente a la mayoría de vosotros se os venga a la cabeza una empresa italiana especializada en volantes deportivos y otros componentes para mejorar la estética de cualquier automóvil de corte deportivo. Pero la realidad es que esta marca ha realizado muchas más cosas dentro del automovilismo europeo, y entre ellas se encuentra la creación de algunos automóviles como nuestro protagonista de hoy, el Nardi 750 DS.

Pero antes de profundizar en este peculiar deportivo de la década de los 60, hay que puntualizar que su creador, Giovanni Michelotti, ya había experimentado unos años antes sobre el modelo en cuestión, pero utilizando como base el Fiat Nuova 500.

El diseñador turinés, junto al carrocero Alfredo Vignale, daban vida en 1956 al Fiat 600 Vignale, que después se convertiría en el Nardi 750 Vignale, convirtiendo al pequeño utilitario italiano en un rápido coupé con casi 50 CV de potencia capaz de batir a rivales de más caballaje, gracias a un ligerísimo peso y brioso motor. Además, de aquella primera versión del 750 coupé, Vignale también ensamblo unidades con mecánicas Abarth, por lo que podíamos encontrar diversas preparaciones dentro del modelo.


El Nardi 750 DS era la última versión realizada en territorio español sobre el deportivo italiano obra de Giovanni Michelotti, creador, entre otros, del mítico Alpine A110

Es en 1957 cuando Pelayo Martínez Hernández, amigo de Enrico Nardi, le propone al italiano fundar una delegación de su exitosa empresa en nuestro país, en primer lugar con la idea de distribuir los componentes que fabricaba la marca transalpina, pero más tarde para crear el Nardi 750 DS.

Así que los dos primeros años la nueva empresa fundada por Pelayo Martínez en sociedad con Nardi distribuye, además de volantes, marcadores y asientos deportivos entre otros, unos kits específicos para subir de cilindrada a varios modelos de SEAT, compitiendo en este apartado con la también italiana Abarth, consiguiendo alcanzar cilindradas de 750, 850 y 952 cc, dando lugar a preparaciones como la del Nardi 1000 GT sobre la base de un SEAT 600.

Pero la ambición de Martínez iba más allá de ser un mero suministrador de componentes y derivados de la automoción, así que tras el visto bueno de Enrico Nardi, y tras trabajar durante meses, se creaba una versión del Nardi 750 Vignale, que en esta ocasión usaba como base el SEAT 600, pero que al igual que el pequeño deportivo italiano, nada tenía que ver con el modelo español desde el que se partía.



La empresa española fundada por Pelayo Martínez se encargaba de distribuir los productos de Nardi en nuestro país, entre ellos, diversos kits de potenciación para los SEAT 600




Para 1959 ya estaban las primera unidades fabricadas del Nardi 750 DS, siendo su presentación oficial en Madrid en noviembre de 1960, cuando se tomaron las fotos sobre estas líneas. En él destacaba el propulsor del 600, asociado a propulsión trasera -como el 600- y un cambio de cuatro relaciones situado sobre el eje trasero, modificado hasta llegar a los 745 cc, con una potencia máxima de casi 50 CV y capaz de alcanzar una velocidad máxima de más de 160 km/h, gracias entre otras cosas a un peso de tan solo 550 kilogramos, que lo posicionaba dentro de los automóviles más rápidos del momento en nuestro país.

Su carrocería fabricada con partes en aluminio había sido rediseñada en algunas partes respecto al diseño inicial de Michelotti en el Fiat, y en ella destacaban sendas aletas traseras para conseguir una mejor carga aerodinámica a altas velocidades. También en su capó trasero resaltaba una toma de aire para mejorar la refrigeración del propulsor y una calandra trasera de tipo rejilla con el mismo propósito dotada con doble piloto a cada lado.

A nivel dinámico contaba con suspensiones independientes tanto en el frontal como en la zaga, disponiendo de amortiguadores helicoidales firmados por Koni y unas llantas específicas para el modelo fabricadas en 12 pulgadas que garantizaban, además de una mejor estabilidad, una buena ventilación de los tambores que se empleaban en la frenada de este escueto coupé.

La nueva versión del 750 era ensamblada de manera totalmente artesanal en las instalaciones que poseía la empresa de Nardi Española S.A., en Zaragoza

nardi-750-ds-prensa-5.jpg

El frontal mantenía las líneas redondeadas del Fiat 750 y el capó delantero se abatía de forma lateral para poder acceder al hueco donde encontrábamos la rueda de repuesto y un pequeño espacio a modo de maletero. Como curiosidad, sus puertas, que comenzaban por delante de la luneta delantera y no a ras del marco de esta, algo que se acentuaba visualmente cuando estaban abiertas.

En el interior, y como no podía ser de otra manera, el sello de Nardi quedaba impreso tanto en su volante fabricado en madera o un salpicadero dotado de diversos relojes, emulando a los automóviles de competición del momento y que nada tenía que ver con el escueto tablero de instrumentos del SEAT 600.

Aquel pequeño deportivo fue fabricado desde aquel 1959 hasta finales del año 1964, de una manera prácticamente artesanal y con un precio aproximado de 180.000 pesetas del momento, unos 41.000 euros actuales, y al alcance de muy muy pocos en aquella época. Por cierto, las fotos de prensa en España corresponden al mismo coche en preparación, con matrícula TO-228854 (de Turín, no de Toledo).

El Nardi 750 DS se convirtió en el deportivo más rápido del momento en territorio nacional, hasta la llegada de los Alpine A110 de Renault

nardi-750-ds-prensa-4.jpg

De hecho, y según se estima, tan solo se fabricaron unas 20 unidades de aquel automóvil en las instalaciones de Nardi Española S.A., a la par que se seguía con el resto de las actividades de la empresa, las cuales se prolongaron hasta 1969, aproximadamente, momento en el que cerró definitivamente sus puertas.

En la actualidad, encontrar alguna unidad de este legendario coupe de fabricación nacional es una ardua tarea, por el escueto número de ejemplares fabricados y, en cualquier caso, su precio estaría al alcance de muy pocos, dada la exclusividad e historia de este automóvil que ya forma parte de la historia del motor de nuestro país. Encontraréis más fotos e información en la página web de Nardi Española.
 

Demo

Forista Senior
Modelo
318i cabrio e36
Registrado
19 Feb 2018
Mensajes
4.886
Reacciones
7.815
porsche-911-turbo-964-ares-design-restomod-4-855x481.jpg

ARES DESIGN ACTUALIZA SUTILMENTE EL PORSCHE 911 TURBO (964)
Un restomod que tan solo busca mejorar los pequeños detalles

Hay vehículos que se denominan exclusivos o raros, simplemente, porque se produjeron en cantidades limitadas. Por ello, estas máquinas que se suelen fabricar a medida vienen con características únicas. No obstante, los modelos más exclusivos son las llamadas creaciones únicas, conocidas como one-off. Este Porsche 911 Turbo (964) de Ares Design, por ejemplo, se ha modificado sutilmente para adaptarse a los tiempos que corren manteniendo toda su esencia en un agradecido restomod.

La sutileza es la clave del juego aquí, porque Ares Design ha “personalizado y modificado” el coche “de acuerdo con la visión del apasionado propietario”, tanto en el apartado estético como en el mecánico. La empresa afirma que el trabajo comenzó desde la zaga, donde hay una nueva cubierta del motor que se complementa con el legendario alerón de tipo “cola de pato”, y nuevos zapatos negros a juego inspiradas en las unidades Fuchs que, originalmente, vistieron a modelos como el 911 Carrera RS 2.7 de la década los 70.

Luego, llegó el momento de pasar al interior, donde la tapicería se ha envuelto con amor en nuevas pieles y telas de estilo tartán, por supuesto decoradas apropiadamente para traer recuerdos de las carreras del pasado. Cada conductor también recibe algunas comodidades modernas, como la nueva instrumentación y el sistema de información y entretenimiento dedicado de Porsche Classic Communication Management (PCCM). Todo queda forrado en cuero y Alcántara teñidos en negro con costuras blancas en contraste.


A nivel mecánico, el restomod de Ares Design sobre el Porsche 911 Turbo (964) agrega un nuevo intercooler y turbocompresor que incrementa la potencia de 360 a 431 CV



Bajo el capó, los ingenieros de Ares Design han mejorado el turbocompresor y sus sistemas relacionados, aumentando la potencia del motor de seis cilindros bóxer y 3,6 litros a 431 CV. No hay información sobre la cifra de par, pero es presumible que se superen los 500 Nm. La marca tampoco ha revelado detalles acerca de las modificaciones del sistema de frenos y de la suspensión, pero ciertamente parece que se ha metido mano a juzgar por una altura de conducción −aparentemente− y los discos que hay tras las llantas.

Ares Design, con sede en Módena, Italia, y dirigido por Dany Bahar, ya se ha hecho un hueco entre los preparadores de lujo con creaciones como el Panther Progettouno (con base de Lamborghini Huracán), el Wami Lalique Spyder (BMW Z4 E85), el S1 Project (Corvette C8) o el Tesla Model S Cabrio. Como suele ocurrir en estos casos, la compañía del antiguo CEO de Lotus Cars no ha facilitado ningún precio para hacerse con un “nueve-once” como el de las imágenes, pero asumimos que superará holgadamente las seis cifras.
Retocar ese coche es un sacrilegio.
 

Demo

Forista Senior
Modelo
318i cabrio e36
Registrado
19 Feb 2018
Mensajes
4.886
Reacciones
7.815
Según cada gusto y depende de qué forma.
Yo cualquier “restomod” bien hecho, me parece una maravilla, respetando siempre la estética original del modelo.
Uf, no sé... yo si me apuras se lo permitiría solo a Singer.
 

vfr800

Forista Legendario
Modelo
E60
Registrado
26 Ene 2011
Mensajes
12.463
Reacciones
20.035
Amén, los clásicos molan, hasta que los conduces.....
Esta claro que mucha gente encumbra a determinados modelos y cuando se ponen a sus mandos, se les caen del pedestal.
Como se suele decir, en el argot automovilístico, "los mitos dejan de serlo cuando los conduces"
 

vfr800

Forista Legendario
Modelo
E60
Registrado
26 Ene 2011
Mensajes
12.463
Reacciones
20.035
Uf, no sé... yo si me apuras se lo permitiría solo a Singer.
En la actualidad hay muchas empresas que realizan este tipo de preparaciones de una manera muy profesional. Por supuesto Singer es un referente en el mundillo.
 

vfr800

Forista Legendario
Modelo
E60
Registrado
26 Ene 2011
Mensajes
12.463
Reacciones
20.035
@Demo


porsche-911-speedster-993-gunther-werks-tuning-8-855x481.jpg

EL PORSCHE 911 (993) SPEEDSTER DE GUNTHER WERKS ES ALGO REALMENTE ESPECIAL
Es la remasterización de un icono que no pierde un ápice de su esencia

Si el dinero no es un problema para ti y quieres gastarlo en un Porsche clásico refrigerado por aire que te ampare de cualquier problema por una avanzada edad, hoy existen opciones realmente interesantes. Las más conocidas tal vez sean las ofrecidas por Singer, pero existen otros como Theon Design, DP Motorsports o Lanzante. Dependiendo de qué busques te irá mejor con uno u otro, aunque si lo que quieres es el Porsche 911 (993) Speedster definitivo, acude a Gunther Werks.

El taller afincado en Huntington Beach (California, EE. UU.), que anteriormente nos cautivó con su 400R de fibra de carbono, ha eliminado el techo y las ventanillas del 993 para crear la versión Speedster. Porsche solo fabricó dos de ellos: uno está en el museo de la marca en Stuttgart y el otro en manos de un coleccionista privado, por lo que los 25 ejemplares que Gunther Werks planea hacer aumentarán drásticamente el número de unidades existentes, incluso si estos modelos no cuentan con la bendición de Porsche.

Colgando del eje trasero hay un motor de seis cilindros enfrentados −bóxer− con 4 litros y 441 CV de potencia y 454 Nm. El bloque en cuestión ha sido preparado por los especialistas de Rothsport Racing en Oregón, Estados Unidos, y promete ofrecer el mejor sonido hasta la fecha en un Porsche de Gunther Werks. Toda la energía de este propulsor atmosférico se transmite a las ruedas posteriores a través de una versión mejorada de la caja de cambios de origen del 993, una unidad manual Getrag de cinco relaciones.


Gunther Werks ha fijado la línea roja del motor bóxer de su Porsche 911 (993) Speedster en 7.800 RPM con el fin de garantizar la durabilidad y fiabilidad a largo plazo

Un peso ligero también es importante, y no simplemente se consigue eliminación el techo y la mayor parte del vidrio. El capó de fibra de carbono es un 25 % más ligero que el estándar, mientras que los asientos de carbono huecos y las llantas forjadas Fuchs ahorrar aún más peso. Si deseas reducir la masa un poco más, puedes optar por retirar el parabrisas, aunque para mejorar la rigidez torsional y brindar protección contra vuelcos se han añadido algunos refuerzos estructurales como las jorobas tras los reposacabezas.

La cabina también ha tenido una renovación completa, con la posición del asiento más baja para mantener a los ocupantes fuera del flujo de aire y una nueva configuración del pedalier para mejorar la comodidad de conducción. La consola central es de aluminio, y hay un juego de luces enfrente para que no estirar demasiado ese glorioso motor. Sin protección contra la intemperie, aparte de una cubierta para cuando esté aparcado, el interior está hecho de material impermeable por sí te llueve en una mañana dominical.


El exterior también cuenta con espejos retrovisores y manijas de las puertas en un aluminio más ligero, así como salidas de escape de Inconel impresas en 3D

Como se mencionaba al comienzo del artículo, Gunther Werks tiene la intención de fabricar solo 25 ejemplar del 911 (993) Speedster Remastered, con una producción que comenzará a principios de 2022. No se han publicado detalles de precios, pero se puede esperar que cada uno se venda por más de medio millón de euros. Este tipo de coches, además, pueden ser configurados y personalizados a gusto del consumidor, pudiendo desembolsar los mismo que nuestro bolsillo fondo tenga. Qué pena no ser asquerosamente rico…
 

vfr800

Forista Legendario
Modelo
E60
Registrado
26 Ene 2011
Mensajes
12.463
Reacciones
20.035
1968-mercury-cougar-ringbrothers-restomod-2-855x481.jpg

EL ÚLTIMO RESTOMOD DE RINGBROTHERS ES UN MERCURY COUGAR DE 1968
Una reinterpretación moderna del hermano “pijo” del Ford Mustang

A la gente de Ringbrothers le gusta explorar los límites del concepto restomod, la mezcla de una carcasa de antaño con las entrañas de una máquina más moderna. Su última propuesta fue un Cadillac Series 62 de 1948 con las tripas de un ATS-V (inicialmente presentado en el SEMA Show 2016). Ahora nos deleita con algo un poco más moderno, pero tampoco mucho más, puesto que los chicos de Ringbrothers han estado trabajando con un Mercury Cougar de 1968.

El Cougar siempre fue el hermano más maduro y elegante del Ford Mustang. El coupé de la firma del óvalo azul siempre ha estado dirigido a los jóvenes e inquietos (¿imprudentes, tal vez?), mientras que el Cougar, cuando compartía mecánica con el Mustang, era la forma en la que uno conseguía el rendimiento de un pony car con camisa y corbata. Agresivo, pero comedido; atlético, pero refinado. Justamente estas han sido las premisas que Ringbrothers ha mantenido sobre este chasis adaptado al siglo XXI. Veamos qué nos ofrece.

Bajo el capó se encuentra el corazón palpitante de todos los Mustang actuales: la unidad V8 de 5 litros “Coyote”, con 466 CV. La suspensión de alto rendimiento DSE, un juego de frenos modernos y las llantas de aleación forjadas firmadas por HRE hacen que el chasis esté a la altura de la tarea de manejar toda esa potencia. En 1968, el Mercury Cougar más potente se podía equipar con un bloque de 7 litros capaz de rendir por encima de 340 CV homologados en ficha, la cual ya era una cifra muy respetable hace más de cinco décadas.


Puede que no sea la construcción más atrevida del preparador estadounidense, pero es más de lo que muchos podemos querer para darnos un paseo de fin de semana en una buena carretera

Estéticamente, las formas y detalles se mantienen bastantes fieles al modelo original. Solo las mencionadas llantas y sus neumáticos Michelin los delatan a primera vista. El tono de pintura Augusta Green Metallic en el que se ha recubierto la carrocería pertenece a la paleta de 1968, aunque en su día se conocía con el nombre de Highland Green. Hay algunos toques personalizados adicionales, pero son bastante sutiles y están diseñados para no desentonar con el resto del conjunto (véase la parrilla, las insignias o los parachoques).

El interior también fue restaurado y actualizado, y es donde encontrarás lo único que no nos gusta: esa palanca de cambios grande y gruesa. Si nos ponemos quisquillosos, debido a que Ringbrothers equipó este Mercury Cougar con la transmisión automática de 10 relaciones de una F-150 Raptor moderna, se vieron obligados a emplear la palanca de cambios de la camioneta. Es un trozo grande y voluminoso de plástico negro que interrumpe el hermoso interior marrón, pero es algo que podemos pasar por alto viendo el conjunto.


La denominación “Cougar” se mantuvo de 1967 a 2002. En 1974 abandonó las raíces del Ford Mustang, y 1999 adoptó la tracción delantera, modelo que aquí conocimos como Ford Cougar

“Ponemos nuestro corazón en cada automóvil que construimos, y este Cougar no es una excepción”, dijo Jim Ring, copropietario de Ringbrothers. “Este producto terminado es suave y elegante, pero cualquier entusiasta sabe instantáneamente que no está de serie. Imagino que esto es lo que los diseñadores de Mercury habrían ideado si estuvieran construyendo el Cougar hoy”. De hecho, la compañía parece haber abandonado la estética agresiva de sus anteriores creaciones, como el AMC Javelin de 1.000 CV mostrado en 2017.

“Si bien no pudimos llevar el coche al SEMA Show, esperamos que pronto se pueda mostrar al público”, manifestó Mike Ring, copropietario. “Nunca habíamos hecho un Cougar antes, así que esta fue una creación divertida. Me encanta trabajar con nuevas formas y proponer nuevas ideas”. Como suele pasar en este tipo de casos, Ringbrothers no ha anunciado un precio para su Mercury Cougar, ya que cada uno de ellos se hace por encargo y sus clientes pueden permitirse gastar cantidades ingentes de dinero en personalizarlo.

Galería de fotos





 
Arriba