Muy bonito de línea pero yo no pagaría ni de coña 2000 pavos por ese reloj. Creo que es una marca que había comprado un grupo Mexicano. Para ese presupuesto, hay opciones más interesantes
Nunca he visto esa película, pero cada vez me gustan más los relojes de líneas limpias y atemporales, con diales nada recargados y en su tamaño y grosor justo. Por no gustarme, no me gustan siquiera la complicación del día. Este Omega me parece precioso, al igual que el Rolex Oyster
Este sorprendente reloj espacial te permite llevar el cerebro del Apolo 11 en tu muñeca Una reproducción del interfaz informático que utilizaron los astronautas en las misiones Apolo, convertido en un reloj programable con un diseño único. 11/01/2025 La firma Apollo Instruments ha lanzado este reloj que entusiasmará a los amantes de la exploración espacial. Se llama DSFK Moonwatch y es una perfecta reproducción, en tamaño reducido, del módulo que servía como interfaz entre los astronautas y la computadora de guía, navegación y control de la nave espacial Apolo 11. Este revolucionario sistema informático de 1969 permitió a los astronautas introducir comandos, recibir datos de vuelo en tiempo real y supervisar los sistemas de la nave espacial, una tecnología de vanguardia que supuso el avance de las misiones espaciales. Mark Clayton, un apasionado de mundo espacial además de fundador y CEO de Apollo Instruments, se propuso recrear junto con su equipo esta interfaz informática exacta y convertirla en el DSKY Moonwatch, un sorprendente reloj de pulsera. La caja del reloj está realizada en acero inoxidable micromaquinado CNC, con un revestimiento cerámico de grado militar. Está dividido en tres partes con una pantalla a la derecha que muestra hora, fecha, zona horaria, cronómetro, alarma y navegación GPS mediante una fuente de siete segmentos electroluminiscentes. En la pantalla de la izquierda aparecen varias de las rutinas operativas y la interfaz de la computadora de guía, con la presentación original que tenía en el panel de control de las misiones Apollo, tal y como puede verse en la foto de 1969. En la parte inferior hay un teclado con 19 botones que convierte al DSKY Moonwatch de Apollo Instruments en un pequeño ordenador portátil, ya que el software principal del reloj es programable y compatible con múltiples plataformas de programación. Para ello cuenta con un puerto micro-USB en la parte trasera y otro puerto E/S que ofrece soporte ISP para la programación del cargador de arranque y ocho canales de E/S digitales programables. Pedidos desde la NASA El desarrollo del reloj ha contado con tecnología y proveedores de alto nivel, como la coloración de la pantalla de la izquierda, realizada por Rosco, un proveedor de filtros de color para la industria cinematográfica ganador del premio Oscar. La pantalla de la derecha es una micro-OLED que replica la pantalla electroluminiscente del Apollo DSKY original. Las dos pantallas están selladas con paneles de vidrio de la firma Schott, antirreflejos y resistentes a los arañazos. El reloj está disponible con correas cuero napa italiano en dos colores, con cierre de acero inoxidable acabado a mano. El diseño y las funcionalidades del DSKY Moonwatch de Apollo Instruments han entusiasmado de tal manera que han recibido pedidos de personal actual de la NASA y de exmiembros del programa espacial Apollo, e incluso del confundidor de Apple, Steve Wozniak. El DSFK Moonwatch de Apollo Instruments se puede pedir a través de su web pero los pedidos se irán atendiendo a lo largo del primer trimestre de este año. Su precio es de 659 libras, unos 795 euros, y en el momento de la reserva hay que hacer un depósito de 240 libras, 290 euros. https://www.caranddriver.com/es/est...-llevar-el-cerebro-del-apolo-11-en-tu-muneca/
El curioso reloj que te lleva al espacio, está inspirado en la última misión de la NASA a la luna de Júpiter Una firma relojera con base en Hong Kong que se distingue por unos diseños que se apartan de cualquier estilo tradicional. 07/11/2024 Anicorn lleva años creando relojes realmente curiosos y con las más variadas inspiraciones para su diseño pero la exploración espacial y la NASA son dos de sus “musas”. Para su último lanzamiento la idea ha venido de Europa Clipper Mission, la sonda espacial desarrollada por la NASA para estudiar Europa, una de las lunas de Júpiter. Esta sonda exploradora se lanzó el pasado 14 de octubre de 2024 y se espera que llegue al sistema de Júpiter en 2030 para más tarde realizar algunos vuelos alrededor de esta luna, mientras se encuentra en órbita de Júpiter. Esta misión espacial ha dado lugar a una colección de relojes que se realizan de forma artesanal. Cada dato o información procedente de la NASA se convierte en un elemento de diseño para el reloj. Dos de estos detalles distintivos se encuentran justo por encima del logotipo de la NASA, uno de ellos un grabado con láser de la ecuación de Drake, una fórmula matemática que cuestiona la posibilidad de encontrar vida o civilizaciones avanzadas en el universo. También se pueden ver las líneas de emisión de radio de Water Hole, que representan la misión de descubrir señales procedentes de planetas distantes. Protegido para viajar al espacio En el Anicorn Europa Clipper Mission todo es diferente y justo encima de estas inscripciones grabadas con láser, se puede ver la indicación de la hora a través del cristal en forma de ventana gracias a un dial de números que giran. En la esfera hay dos pequeñas piezas de acero, una larga y otra corta, que representan las manecillas del reloj a las que se añade una tercera manecilla que lleva una letra “A”, la inicial de la marca. En la parte trasera de la caja, realizada en acero de acabado mate, un zona de cristal muestra la maquinaria del Anicorn Europa Clipper Mission. Además de la correa de caucho negro se entrega un brazalete de metal que el cliente puede intercambiar fácilmente. Otra curiosidad es la caja en la que viene este reloj no se abre con facilidad ya que el cierre está atornillado y para abrirla es necesario que el propietario desenrosque los tornillos de esta caja de aluminio. El precio de este curioso reloj es de 840 dólares, unos 770 euros. https://www.caranddriver.com/es/est...ltima-mision-de-la-nasa-a-la-luna-de-jupiter/
Marca Suiza,fundada a finales del 19. Actualmente,no se quien son los propietarios,ya sabemos,como con los coches,ejemplo Jaguar... Compre algunos,sobre todo de mujer de los que se quedan sin vender,de los 70,para mi mujer y amigas ,todos mecanicos. Muy bien realizados y con buenas maquinas. Los actuales,pues no se,tendriamos que ver su maquinaria. La estetica,es cosa de cada uno,como las...mujeres.
Pues un poco mas de informacion de los Nivada actuales. Maquina Landeron,que en su tiempo uno de los buenos,perooooo,que ahora hacen en China. Como muchas. Las mandan a Suiza,hacen unos arreglos y made in Suiza. Esto no es malo de principio. Ya tenemos productos de calidad,todo depende de los que pagues por estos... Landeron ha vuelto, aunque no de la forma que nos gustaría La marca de relojes suizos Landeron tiene su orígen en 1873 cuando Charles Alfred Hahn y su hermano Aimé Auguste fundan la empresa denominada Hahn Landeron Frères. Dos años más tarde fallece Charles Alfred, ocupando su hijo Charles el puesto de gestión vacante. La empresa producía relojes (entre otros, un reloj de bolsillo automático patentado por el ingeniero austriaco August von Löhr). En 1924 Charles adquirió las patentes «Monbrillant» de Anatole Breitling y comenzó a producir movimientos de cronógrafo con estas patentes. Al mismo tiempo, la división de creación de movimientos de la empresa se separó y se denominó Landeron, el nombre del lugar donde se ubicaba la empresa. Un año después se fusionó con FHF y dos años más tarde pasó a integrarse dentro de la empresa estatal Ebauches SA. Landeron construyó varios movimientos de cronógrafo con rueda de pilares durante los siguientes 30 años, siendo la mayoría del diseño bi-compax «clásico». La Segunda Guerra Mundial convirtió a su calibre «39» en un vencedor que se vendió a los militares de ambos bandos. Se actualizó al «49» y, después de la guerra, finalmente al «52», el último cronógrafo de rueda de pilares que vendieron. Suele decirse que el 52 estaba algo por encima del nivel de lo que Valjoux o Venus ofrecían por entonces, algo que tiene lógica considerando la larga trayectoria de Landeron en el desarrollo de cronógrafos por rueda de pilares (column wheel). La contribución más importante de Landeron a la historia del reloj de pulsera cronógrafo fue la invención y la introducción del cronógrafo operado por levas (lever) poco antes de la Segunda Guerra Mundial. El funcionamiento deportivo del «47» que usaba tres pulsadores (uno para iniciar el cronógrafo, otro para detenerlo y otro para reiniciarlo), hizo posible una parada adicional. El «47» pronto fue seguido por el «48» de doble pulsador, que creció hasta convertirse en la familia de movimientos de cronógrafo más exitosa jamás producida, llegando a contabilizar más de 3 millones de unidades construidas. Por primera vez, puso un reloj complicado al alcance del hombre común, que, después de los horrendos tiempos de la guerra, quería permitirse un reloj elegante y, al mismo tiempo, utilitario. Muchos fabricantes de relojes satisfacen esta demanda con muchos cronógrafos asequibles de diseño similar, uno de ellos es LeJour. El apogeo del cronógrafo fue claramente durante la década de 1950, cuando Landeron actualizó cuidadosamente el «48»; su versión estándar se convirtió en el 148 y, finalmente, en el 248. Algunas variantes incluían calendarios (187, 189) e incluso un «48» Rattrapante. Entre mediados de la década de 1930 y la de 1970 fabricaron más de 42 calibres de cronógrafo diferentes, incluidas variantes, suministrando más de 3,5 millones. movimientos a todas las casas señoriales de relojeros grandes y pequeños, incluidos nombres como Chronograph Suisse, Baume & Mercier, Breitling, Heuer, Rolex, Rotary, Wakeman y Zenith. Casi todos los relojeros del país utilizaban sus movimientos. En la década de 1960, Landeron produjo el primer movimiento eléctrico suizo, Cal. 4750. Presentaba una rueda de equilibrio a batería en lugar de un muelle real. En 1970 la marca cesa toda actividad. Valjoux adquiere Venus SA, quien continuó produciéndolo como su 7730.
Los calibres actuales de Landeron landeron-swiss-movements.com, propiedad de la firma alemana Depa Luxury Distribution GmbH y de la marca Depa Swiss Movements que operando desde 2018 ofrecen los calibres: Landeron 21: 3 agujas, fechador, cuerda manual con 17 rubís, 28.800 vph y 36 horas de reserva de marcha Landeron 24: Clon de ETA 2824-2. 3 agujas, fechador, automático con 25 rubís, 28.800 vph y 40 horas de reserva de marcha Landeron 36: Clon de ETA 2836-2. 3 agujas, fechador y dia de la semana, automático con 25 rubís, 28.800 vph y 40 horas de reserva de marcha Landeron 73: Clon del ETA 7753. Cronórafo con fechador, automático con 27 rubís, 28.800 vph y 48 horas de reserva de marcha Landeron 77: Clon del ETA 7750. Cronórafo con fechador y día de la semana, automático con 27 rubís, 28.800 vph y 48 horas de reserva de marcha Landeron 97: Clon de ETA Unitas 6497. 2 agujas, segundero pequeño, cuerda manual con 17 rubís, 21.600 vph y 40 horas de reserva de marcha Landeron 98: Clon de ETA Unitas 6498. 2 agujas, segundero pequeño, cuerda manual con 17 rubís, 21.600 vph y 40 horas de reserva de marcha Hasta aquí todo parece estupendo, una marca legendaria que ha vuelto gracias a otros dueños y que hacen calibres suizos compatibles con el estándar de facto. Si bien la verdad no es tan romántica. Al igual que hacen Valanvron y otras marcas de «ebauches», lo hace la nueva Landeron, es decir, Depa Swiss, es comprar calibres chinos de Tianjin Seagull Watch Group, Shanghai Watch Factory o Liaoning Peacock, transportarlos a Suiza, revisarlos, decorarlos y conseguir que un 60% del coste sea suizo, y entonces venderlos como Swiss Made. Así el Landeron 24 es un ST2130/TY2130; el Landeron 36 un ST2100/TY2100; el Landeron 97 es un ST3600/TY3600; y el Landeron 98 es un ST3620/TY3620.
En el tema de los chinos tengo/tenemos muchos prejuicios y casi todos se me pasan cuando recuerdo que los Apple son fabricados en China y ensamblados en California.
Diseñados en california, no ensamblados Lo de la megafactoria de foxconn en china donde de hacen los aifone, entre otros, da para película
Los chinos es como todo. Fabrican según les pagan, y probablemente harán cosas de mucha calidad, pero no lo veo para pagar 2000 euros por un reloj que supuestamente se ha fabricado en Suiza. Por 500-600 pavos pase, pero ese rango de precios no. Yo he tenido un par de relojes chinos y se aprecia una calidad muy buena ( buen movimiento, acero inoxidable, cristal zafiro...), pero me costaron lo que me costaron y no ese importe.
Nuevo lanzamiento de Omega. Speedmaster Moonphase Meteorite. Y mira que me gustan y llaman la atención las fases lunares, pero lo veo exageradamente grande para mi muñeca (43mm), y tampoco me termina de llamar la no-simetría de las subesferas. Eso sin mirar los 19.000€ de tarifa. Y hace unos meses, creo que no ha salido por aquí, sacaron la reedición del First Omega in Space. Basicamente igual al que tengo yo (primera edición, era numerada además), pero con más "pátina", posibilidad de armis ya "de serie" (antes sólo venía con piel marrón), y movimiento Co-Axial. Precioso bajo mi punto de vista, y con el tamaño ideal para mi muñeca (39.7mm). Por si fuera poco, con el precio más "razonable" de todos los Speedmaster que no sean Reduced: 8.700€. Si no tuviera ya el primer FOIS, lo compraría seguro.
Me gustan todos pero me ocurre lo contrario que a ti, mínimo 42mm, y ya me los veo justos en este tamaño... el 43mm para mi mano-muñeca, ideal el problema son los 19k que le han plantado de pvp, una sobrada.......
No me gusta el dial blanco de ese Omega, el negro ya es otra cosa. Lo que no puede ser para mi, aparte del precio , es el tamaño de 43 mm. El más grande que tengo es de 42 y ya está en el límite.
Lo del tamaño depende mucho del diseño de la caja y del grosor. Hace unos años estuve mirando un Seiko Tortuga para regalar y aunque la caja fuera grande, tenía un diseño que encajaba muy bien en la muñeca. Lo mismo me ocurre con un Mido Multifort que tengo. Aun así, 43 en mi caso concreto ya se me hace grande. Tengo un Longines Conquest de cuarzo de 41 y ya lo veo muy gordo.
Me pasa lo mismo. El Professional me lo pongo poco porque es el plexi, pero acostumbrado al FOIS de 39.7mm, cuando me veo el Pro en la muñeca, me da sensación de que va al límite de lo estético.
Tenéis muñeca y manos pequeñas........ yo 18,5 de muñeca y mano guantes talla XL, y según marcas a veces 2XL.... menos de 42mm, me lo veo muy pequeño, 42 mínimo.
Llevo tiempo dándole vueltas a cambiar el tag heuer que compre hace unos años (Adjunto foto) estoy muy contento con él, lo miro y me sigue gustando mucho, además soy de relojes relativamente grandes y este lo es. Cada vez me gustan mas los brazaletes Jubilee (creo que así se llaman) será que voy cumpliendo algo de años... Esta claro que para un brazalete de ese tipo un Rolex Datejust es perfecto, pero por mi edad y otras preferencias económicas no me veo todavía con un Rolex. El caso que hace unos días me salió la publicidad de este Tissot. No he llegado a ir a una tienda a verlo, pero me resulta muy económico para ser automático. Esta claro que eso y un Rolex no tiene nada que ver y que mi Tag quizás sea mejor reloj, pero bueno como de precio esta bien, por intercambiarlo de vez en cuando con el Aquaracer. ¿Qué os parece? Hay algo parecido que sea mas aconsejable? porque la idea de poner al Tag una correa de ese tipo como que no lo veo.... Muchas gracias!!
Si rolex te parece demasiado, puedes ir a tudor, que sería el escalón previo. obviamente los precios no son los de tissot, que siendo un buen reloj, está en otra categoría. estaría bien conocer tu presupuesto, ya que brazaletes jubilee hay muchos.
Pues mira que Tudor la llevo viendo tiempo, y para el regalo de jubilación de mi padre la estuvimos sopesando... Pero no se...será mi falta de conocimiento del mundo de reloj pero a mi Tudor me recuerda a una marca de pilas y me hace subjetivamente dejar de gustarme. Y si no me equivoco la maquinaria es muy muy similar a Rolex o eso me dijeron en la Relojería. Pues el presupuesto depende. Porque si la idea es mantener el Tag un tiempo más y comprar un reloj tipo a un Datejust como segundo reloj no me gustaría gastar mucho ya que tener un solo reloj y con correa Jubilee lo voy a ver muy clásico en algunas ocasiones. Por eso de conservar el Tag pues el presupuesto no se... hasta 1.500€ o así, y lo malo que en esa cifra te quedas como en tierra de nadie...
parece que te vaya persiguiendo por los hilos pero no es así eh jajaja es que compartimos afición de motos y relojes.......... jijjiji Tudor son unos relojazos, hay que quitarse mentalmente aquella etiqueta de "es la 2ª marca de Rolex" o "es el Rolex de los pobres". Relación calidad precio de Tudor es acojonant*. Son caros, pero es que lo que ofrecen, en otras marcas, son muchos mas euros. Dicho esto, el Tissot que mencionas arriba, me parece buena compra. En el entorno de 1500 que comentas, más o menos, a mi me gusta bastante Longines, Oris, o Sinn por ejemplo.
Pero viendo el Tissot en al pagina oficial pone de tamaño 38mm y eso ya sé que me va a resultar pequeño...