Posh Topic El hilo del vino

Demo

Forista Senior
Modelo
318i cabrio e36
Registrado
19 Feb 2018
Mensajes
4.893
Reacciones
7.820
Así es. También los prefiero. De acuerdo en airear, pero a veces no les va bien(me refiero a vinos con muchos años).

Mister, ha entrado mucho vino argentino por aquí. Hay muchos que antes no se podían conseguir.
Un vino no pierde acidez porque se airee, la aireación hace(entre otras cosas) que evapore el sulfuroso y el carbónico, y con esto por principio oxidativo básico hace que aparezcan los matices primarios del propio vino con más rapidez potenciando el sabor y aromas. La acidez se elimina o bien por procesos químicos o por precipitación. Parte de los posos que se encuentran en una botella son bitartratos decantados a lo largo del tiempo o por diferencia térmica.
Lo que sí hace airear un vino es disimular un poquito la acidez por la explosión oxidativa que se produce y la mezcla de esos aromas y sabores primarios con la propia acidez.
En general airear vinos con mucha guarda puede ser contraproducente, muy cierto. Ya que hay que tener en cuenta que la liberación que se produce hace que el tiempo de disfrute de ese vino sea limitadísimo tras abrirlo.
Perdón por el tocho. Pa una vez que escribo......
 

Sg84

Forista Senior
Registrado
28 Jun 2017
Mensajes
5.281
Reacciones
11.672
Un vino no pierde acidez porque se airee, la aireación hace(entre otras cosas) que evapore el sulfuroso y el carbónico, y con esto por principio oxidativo básico hace que aparezcan los matices primarios del propio vino con más rapidez potenciando el sabor y aromas. La acidez se elimina o bien por procesos químicos o por precipitación. Parte de los posos que se encuentran en una botella son bitartratos decantados a lo largo del tiempo o por diferencia térmica.
Lo que sí hace airear un vino es disimular un poquito la acidez por la explosión oxidativa que se produce y la mezcla de esos aromas y sabores primarios con la propia acidez.
En general airear vinos con mucha guarda puede ser contraproducente, muy cierto. Ya que hay que tener en cuenta que la liberación que se produce hace que el tiempo de disfrute de ese vino sea limitadísimo tras abrirlo.
Perdón por el tocho. Pa una vez que escribo......
Que no pierde acidez lo tenía medio claro(creo que Get se refería más bien a que se disimula).
El tema técnico no, y se agradece mucho la explicación.
Yo soy muy de airear el vino, aunque con las copas que hay ahora cada vez menos. Sobre los vinos con años(hablo de vinos antiguos de verdad) y la aireación...alguna botella me he cargado.
Como no tengo ni idea técnicamente, pues básicamente abro, pruebo y decido.

Socio, no te disculpes por el tocho. Al revés, ya te podías "dejar leer" más.
 

Braskinson

Forista Legendario
Modelo
CLS350,Mini R50
Registrado
9 Feb 2017
Mensajes
10.068
Reacciones
18.003
Un vino no pierde acidez porque se airee, la aireación hace(entre otras cosas) que evapore el sulfuroso y el carbónico, y con esto por principio oxidativo básico hace que aparezcan los matices primarios del propio vino con más rapidez potenciando el sabor y aromas. La acidez se elimina o bien por procesos químicos o por precipitación. Parte de los posos que se encuentran en una botella son bitartratos decantados a lo largo del tiempo o por diferencia térmica.
Lo que sí hace airear un vino es disimular un poquito la acidez por la explosión oxidativa que se produce y la mezcla de esos aromas y sabores primarios con la propia acidez.
En general airear vinos con mucha guarda puede ser contraproducente, muy cierto. Ya que hay que tener en cuenta que la liberación que se produce hace que el tiempo de disfrute de ese vino sea limitadísimo tras abrirlo.
Perdón por el tocho. Pa una vez que escribo......

 

JaumeB

Forista
Registrado
11 Abr 2020
Mensajes
3.045
Reacciones
4.374
A modo curioso que opinais de este tipo de catas a ciegas con resultados tan dispares en resultado en proporción precio y posición


Al final sale la lista que es esta.
 

JOSE CARLOS

Forista Legendario
Registrado
30 Ago 2003
Mensajes
8.237
Reacciones
2.527
Hoy me han llego dos cajas de este vino , y si , me ha gustado mucho .

37d92c5aae805b132d162a0f987296e0.jpg
 

Braskinson

Forista Legendario
Modelo
CLS350,Mini R50
Registrado
9 Feb 2017
Mensajes
10.068
Reacciones
18.003
A modo curioso que opinais de este tipo de catas a ciegas con resultados tan dispares en resultado en proporción precio y posición


Al final sale la lista que es esta.


No conozco el Balthus pero ya me gusta mas biggrin
 

Jaylo

En Practicas
Modelo
X3 xDrive30e
Registrado
24 Nov 2022
Mensajes
142
Reacciones
119
A modo curioso que opinais de este tipo de catas a ciegas con resultados tan dispares en resultado en proporción precio y posición

Pues lo que decía el otro dia, que hay mucha tontería con esto del vino y que a menudo el precio lo determina más el marketing que el producto, porque la inmensa mayoría de la gente no sabe apreciar esos vinos.
Un claro ejemplo es el caso de Rudy Kurniawan, que vendió miles de botellas de vino carísimo a ricachones de Silicon Valley y tardaron años en darse cuenta de que eran falsificaciones.
Un poco, pasa lo mismo que con las obras de arte, donde el precio es totalmente especulativo.
 

Get Smart 86

Would you believe...
Miembro del Club
Modelo
E89 | G26 | G07
Registrado
29 Ago 2009
Mensajes
39.865
Reacciones
77.240
Pues lo que decía el otro dia, que hay mucha tontería con esto del vino y que a menudo el precio lo determina más el marketing que el producto, porque la inmensa mayoría de la gente no sabe apreciar esos vinos.
Un claro ejemplo es el caso de Rudy Kurniawan, que vendió miles de botellas de vino carísimo a ricachones de Silicon Valley y tardaron años en darse cuenta de que eran falsificaciones.
Un poco, pasa lo mismo que con las obras de arte, donde el precio es totalmente especulativo.

Una vez en un hotel, pregunté por una botella que aparecía al final de la carta de vinos, costaba 4 cifras y no era ni un Romanée Conti ni nada por el estilo.
Me mostraron la botella, era azul, muy alta, de aspecto piramidal con letras brillantes. Ni me acuerdo qué vino había adentro ni el origen. Le pregunté al sommelier que a quién iba destinado semejante bling bling.
"Siempre viene algún ruso que pregunta por el vino más caro. Y se lleva la botella".

No hay más preguntas señor juez.
 

Sg84

Forista Senior
Registrado
28 Jun 2017
Mensajes
5.281
Reacciones
11.672
A modo curioso que opinais de este tipo de catas a ciegas con resultados tan dispares en resultado en proporción precio y posición


Al final sale la lista que es esta.


Pues opino que en el mundo del vino pasa lo mismo que en muchas otras cosas. Que a veces se valoran los vinos por reputación, simpatía, y porque no pagues lo que estás bebiendo(y comiendo). Nada nuevo.

No soy ni medio experto, no tengo títulos relacionados con el vino, no me sé de memoria regiones fuera de España, ni suelos, ni nada parecido. Eso sí, pruebo mucho, mucho vino y a veces me quedo alucinado con las puntuaciones. Si hablamos de Instagram, Vivino y cosas por el estilo, directamente es de locos.

Cuento una que me pasó. Vinos de un viticultor muy famoso y de moda en España. Todas las botellas que se abrieron de uno de ellos, con claro Brett. No un poco, mucho.
De un defecto de toda la vida, la cosa acabó en: "Vino rústico, con cierto toque animal. Sin duda le aporta complejidad". Tontadas de "vino de garaje" y palabrejas del estilo, todas las que quieras.

Es igual que las modas. Garnachas de Gredos muy normalitas por 50 euros, la demonización de la madera, los "Riojas modernos", los fudres...

El otro día me decía mi padre que a él le dieran todos esos Riojas que no quieran. Los que se llevan haciendo bien décadas. Esos Viuras fermentados en barrica que están que te mueres, por ejemplo.
 
Última edición:

Jaylo

En Practicas
Modelo
X3 xDrive30e
Registrado
24 Nov 2022
Mensajes
142
Reacciones
119
El otro día hablaba con el dueño de una bodega sobre lo difícil que es competir en los mercados europeos. Vinos claramente superiores a los franceses e italianos tienen que comercializarse a un precio muy inferior para poder entrar en esos mercados.
Hablo en general, obviamente, que ya sabemos que hay excepciones.
Y buena parte de la culpa la tiene la sangría. A los guiris nos empeñamos en venderles botellas de sangría como "recuerdo de vino español", con lo que acaba asociando este brebaje al vino español. Y cuando vuelve a su país, prefiere poner en la mesa un Borgoña o un Chianti porque tienen mucha más categoría que un vino "made in Spain".
A pesar de ello, España solicitó al Parlamento Europeo que protegiese la denominación "sangría" para bebidas aromatizadas a base de vino, exclusivamente producidas en España y Portugal.

En mi opinión es un error mayúsculo, pero así nos va todo.
 

Get Smart 86

Would you believe...
Miembro del Club
Modelo
E89 | G26 | G07
Registrado
29 Ago 2009
Mensajes
39.865
Reacciones
77.240
Y buena parte de la culpa la tiene la sangría.

Yo creo que son productos muy diferentes.
La exportación del vino español ha mejorado mucho en los últimos 10 años. Ser de calidad y muy competitivo en precio ha ayudado mucho.
El mercado interno ya es otro cantar.
 

Jaylo

En Practicas
Modelo
X3 xDrive30e
Registrado
24 Nov 2022
Mensajes
142
Reacciones
119
Yo creo que son productos muy diferentes.

Sí, tú sí lo sabes, pero el europeo medio no tanto. Y cuando va al super o a un restaurante y tiene que elegir un vino, el "made in Spain" penaliza.

Es cierto que la exportación se está incrementando, pero a base de picar mucha piedra y a menudo situando unos vinos excelentes en el segmento de vinos baratos para entrar por precio.
Trabajo con varios clientes que exportan vino y es lo que me cuentan.
 
Última edición:

Sg84

Forista Senior
Registrado
28 Jun 2017
Mensajes
5.281
Reacciones
11.672
El otro día hablaba con el dueño de una bodega sobre lo difícil que es competir en los mercados europeos. Vinos claramente superiores a los franceses e italianos tienen que comercializarse a un precio muy inferior para poder entrar en esos mercados.
Hablo en general, obviamente, que ya sabemos que hay excepciones.
Y buena parte de la culpa la tiene la sangría. A los guiris nos empeñamos en venderles botellas de sangría como "recuerdo de vino español", con lo que acaba asociando este brebaje al vino español. Y cuando vuelve a su país, prefiere poner en la mesa un Borgoña o un Chianti porque tienen mucha más categoría que un vino "made in Spain".
A pesar de ello, España solicitó al Parlamento Europeo que protegiese la denominación "sangría" para bebidas aromatizadas a base de vino, exclusivamente producidas en España y Portugal.

En mi opinión es un error mayúsculo, pero así nos va todo.
Creo que el error viene de muchos años atrás. El vino a granel.
 

Kanchelskis80

Forista
Modelo
530d, 640d
Registrado
21 Feb 2023
Mensajes
3.372
Reacciones
6.533
Aunque a los entendidos del tema os parecerá vino regulero, me regalaron un rioja Marques de Cáceres el otro día y me supo a teta.
 

Get Smart 86

Would you believe...
Miembro del Club
Modelo
E89 | G26 | G07
Registrado
29 Ago 2009
Mensajes
39.865
Reacciones
77.240
Sí, tú sí lo sabes, pero el europeo medio no tanto. Y cuando va al super o a un restaurante y tiene que elegir un vino, el "made in Spain" penaliza.

Es cierto que la exportación se está incrementando, pero a base de picar mucha piedra y a menudo situando unos vinos excelentes en el segmento de vinos baratos para entrar por precio.
Trabajo con varios clientes que exportan vino y es lo que me cuentan.

Lo que han hecho durante décadas otros países como Chile, por poner un ejemplo de vinos de nivel. Argentina y España empezaron mucho más tarde porque el consumo interno era bueno.
Hoy la gente bebe menos vino... y de ahí tu apreciación del "europeo medio" que pide sangría. Ese no es bebedor de vino.
 

Get Smart 86

Would you believe...
Miembro del Club
Modelo
E89 | G26 | G07
Registrado
29 Ago 2009
Mensajes
39.865
Reacciones
77.240
Creo que el error viene de muchos años atrás. El vino a granel.

Que se importa de Argentina y Chile, principalmente, desde hace muchos años. Empezando por Don Simón.
 

Jaylo

En Practicas
Modelo
X3 xDrive30e
Registrado
24 Nov 2022
Mensajes
142
Reacciones
119
Creo que el error viene de muchos años atrás. El vino a granel.

No sé, yo diría que es un tema cultural.
Aquí llamamos "vino" a cualquier cosa, ya sea un vino de DO, o un brebaje inmundo que te sirven en una botella de Cardhu reciclada, acompañado de una gaseosa.
En Francia o Italia, el vino te lo sirven en una copa y te cuesta tres euros. Quieres vino, pues paga. Y siempre es vino bueno.

Aquí no se protege el producto de calidad. Es como el aceite, que teniendo el mejor aceite del mundo, hasta hace cuatro días en los restaurantes todavía se servía en aceiteras sin etiqueta. Y cuando obligaron a servirlo con etiquetas, los restauradores montaron un cristo!
 
Última edición:

el_letrado

Forista Legendario
Registrado
3 Abr 2018
Mensajes
12.738
Reacciones
21.591
No sé, yo diría que es un tema cultural.
Aquí llamamos "vino" a cualquier cosa, ya sea un vino de DO, o un brebaje inmundo que te sirven en una botella de Cardhu reciclada, acompañado de una gaseosa.
¿Dónde vives?
 

Jaylo

En Practicas
Modelo
X3 xDrive30e
Registrado
24 Nov 2022
Mensajes
142
Reacciones
119
¿Dónde vives?

No sé qué importancia tiene eso. He viajado por toda España y -salvo en algunas excepciones- he visto lo que he comentado. En un menú de 12 euros, aquella bebida alcohólica mediocre que te sirven lo llaman "vino", ya sea en una botella reciclada o un vulgar "vino de mesa".
Lo que opino es que debería reservarse la denominación "vino" solamente para el vino de calidad, y llamar a esos brebajes de otra forma.
Pero solo es mi opinión, conste.
 
Última edición:

el_letrado

Forista Legendario
Registrado
3 Abr 2018
Mensajes
12.738
Reacciones
21.591
No sé qué importancia tiene eso. He viajado por toda España y -salvo en algunas excepciones- he visto lo que he comentado. En un menú de 12 euros, aquella bebida alcohólica mediocre que te sirven lo llaman "vino", ya sea en una botella reciclada o un vulgar "vino de mesa".
Lo que opino es que debería reservarse la denominación "vino" solamente para el vino de calidad, y llamar a esos brebajes de otra forma.
Pero solo es mi opinión, conste.
Importancia tiene. Hasta en la Andalucía profunda, donde se nos tilda de catetos, jamás he visto vino servido en una frasca de Cardhu reciclada, y refiriéndose a la misma como vino. Jamás. Y a ese mejunje resultante de mezclarlo con casera, se le ha llamado desde siempre tinto de verano, tinto con casera, valgas o vargas. Pero lo que indicas jamás lo he visto.
 

Braskinson

Forista Legendario
Modelo
CLS350,Mini R50
Registrado
9 Feb 2017
Mensajes
10.068
Reacciones
18.003
Pues opino que en el mundo del vino pasa lo mismo que en muchas otras cosas. Que a veces se valoran los vinos por reputación, simpatía, y porque no pagues lo que estás bebiendo(y comiendo). Nada nuevo.

No soy ni medio experto, no tengo títulos relacionados con el vino, no me sé de memoria regiones fuera de España, ni suelos, ni nada parecido. Eso sí, pruebo mucho, mucho vino y a veces me quedo alucinado con las puntuaciones. Si hablamos de Instagram, Vivino y cosas por el estilo, directamente es de locos.

Cuento una que me pasó. Vinos de un viticultor muy famoso y de moda en España. Todas las botellas que se abrieron de uno de ellos, con claro Brett. No un poco, mucho.
De un defecto de toda la vida, la cosa acabó en: "Vino rústico, con cierto toque animal. Sin duda le aporta complejidad". Tontadas de "vino de garaje" y palabrejas del estilo, todas las que quieras.

Es igual que las modas. Garnachas de Gredos muy normalitas por 50 euros, la demonización de la madera, los "Riojas modernos", los fudres...

El otro día me decía mi padre que a él le dieran todos esos Riojas que no quieran. Los que se llevan haciendo bien décadas. Esos Viuras fermentados en barrica que están que te mueres, por ejemplo.

Raul Perez?
 

Braskinson

Forista Legendario
Modelo
CLS350,Mini R50
Registrado
9 Feb 2017
Mensajes
10.068
Reacciones
18.003
Aunque a los entendidos del tema os parecerá vino regulero, me regalaron un rioja Marques de Cáceres el otro día y me supo a teta.

Yo en mi epoca de currito le daba bastante, porque era de lo poco decente que habia en el supermercado.

Le tengo cariño, borre muchas penas de martes cualquiera con ese vino en una epoca especial de mi vida donde no tenia el rumbo bien encaminado.

Luego lo encontre y ya deje de beberlo jeje.

Es un clasico comercial y por el precio que tiene no hay que rasgarse las vestiduras, de hecho el crianza tiene mejor rcp que el Reserva en mi opinion.

El tema es que lo ves en todos sitios y acabas aburrido. Yo lo tenia en Aruba y ahora que estoy en Zanzibar veo que un proveedor tambien lo trae.
 

el_letrado

Forista Legendario
Registrado
3 Abr 2018
Mensajes
12.738
Reacciones
21.591
Yo en mi epoca de currito le daba bastante, porque era de lo poco decente que habia en el supermercado.

Le tengo cariño, borre muchas penas de martes cualquiera con ese vino en una epoca especial de mi vida donde no tenia el rumbo bien encaminado.

Luego lo encontre y ya deje de beberlo jeje.

Es un clasico comercial y por el precio que tiene no hay que rasgarse las vestiduras, de hecho el crianza tiene mejor rcp que el Reserva en mi opinion.

El tema es que lo ves en todos sitios y acabas aburrido. Yo lo tenia en Aruba y ahora que estoy en Zanzibar veo que un proveedor tambien lo trae.
Dejabas el lidl sin perlenbacher.
 

Sg84

Forista Senior
Registrado
28 Jun 2017
Mensajes
5.281
Reacciones
11.672
No sé, yo diría que es un tema cultural.
Aquí llamamos "vino" a cualquier cosa, ya sea un vino de DO, o un brebaje inmundo que te sirven en una botella de Cardhu reciclada, acompañado de una gaseosa.
En Francia o Italia, el vino te lo sirven en una copa y te cuesta tres euros. Quieres vino, pues paga. Y siempre es vino bueno.

Aquí no se protege el producto de calidad. Es como el aceite, que teniendo el mejor aceite del mundo, hasta hace cuatro días en los restaurantes todavía se servía en aceiteras sin etiqueta. Y cuando obligaron a servirlo con etiquetas, los restauradores montaron un cristo!
Pues has tenido más suerte que yo en Francia o Italia. Por ese precio(y más), cosas muuu malas.
En lo de que otros nos comen la tostada vendiendo(el ejemplo que pones del aceite), opino igual que tú.
 
Arriba