A ver, sin ser entendido os describo el vino blanco este que he abierto. Huele a champán, da la impresión de que va a tener gas al beberlo pero no es así para nada. Pero le encuentro como... falto de sabor... vamos que sé que es vino cuando llega al estómago

. Mucho mejor estaba el rioja de anoche, el tal Faustino
Le he dejado abierto y le he metido en la nevera a ver qué tal está frío...
Asi como describes, a los blancos sin fermentación maloláctica se les suele controlar el nivel de Sulfitos SO2 durante todo el proceso de bodega, y se le añade también justo antes de poner el corcho.
El SO2 por un lado esteriliza matando bacterias y por otro lado mantiene la frescura y aromas de vinos en los que se busque que sean afrutados.
El hecho de que te "huela" como champán puede venir de ahí.
Por otro lado se suele hacer para vinos con poco cuerpo, que sean fáciles de beber y orientados al consumo masivo, o sea, vinos de viñedos de alto rendimiento donde las uvas no alcanzan su máximo de maduración al tener que compartir nutrientes con muchas otras uvas.
En la bodega seguramente harian todo el proceso en tanques de acero inox con control de temperatura, o incluso cemento. Para evitar el sabor a madera de la barrica.
Internacionalmente estos vinos se suelen hacer con chardonnay o pinot grigio. En España con verdejos y no te sabria decir que mas.
Son vinos para quitar la sed, que hacen su función y ya.
Temperatura de servicio entre 7 y 10 grados.
Ahora venga, sácame de dudas y dime que el curso de vinos me está sirviendo para algo
