Si eso está claro, pero lo que le está pidiendo no son los datos del posible comprador es el contrato de compraventa, por lo cual la operación ya está realizada, y no se lo dan basándose en la Protección de Datos, y yo me pregunto ¿qué leches de Protección de Datos si el que ha vendido soy yo a otra persona?, tendré que saber los datos de esa otra persona, y él los míos, ¿no?.Está es fácil, si el vendedor tiene los datos del comprador antes puede llamarle y puentear la operación repartiéndose el margen del compraventa con el comprador final.
Y eso, tampoco estaría bien.
Imagina que tienes un comercio, vendes algún tipo de mercancía y tienes que emitir la factura de venta, y el comprador se niego a darte sus datos por la Protección de Datos, lo verías absurdo.
Pues este caso es igual pero el que se niega a darte los datos del comprador no es él, si no que es una tercera parte que nada tiene que ver en el contrato de compraventa, solo realiza una intermediación, pero no es interesado de ninguna manera en el contrato de compraventa (todo esto por lo que entiendo de todo lo leído).
No se si me explico.