F1 TEMPORADA 2023

darwinland

Forista Senior
Que se hable más de Alonso es normal. Para empezar es el único piloto español que ha sido campeón (dos veces), mucha gente descubrió este deporte gracias a él, y es considerado por muchos (y no precisamente en España) como uno de los mejores de siempre en la F1.
Creo que Alonso debería de tener un mejor palmarés de acuerdo a la calidad que atesora, y para que te hagas una idea, desde mi punto de vista, la mejor temporada que yo le he visto a un piloto, es la de año 2012 de Alonso… y llevo siguiendo este deporte desde 1982, lo que quiere decir que he tenido el placer de ver a grandes pilotos en acción como Prost, Senna, M. Schumacher, Hakkinen, Mansell, Piquet, o más contemporáneos como Hamilton y Vettel… voy a incluir a Stefan Bellof (este no es contemporáneo), que se fue demasiado pronto pero que es de esos talentos que me impresionó en su día.
Carlos Sainz es un piloto muy profesional. No en vano ha tenido en casa un buen espejo donde mirarse. A uno de los mejores pilotos del automovilismo en general, el mejor piloto español de rallies de todos los tiempos, y uno de los mejores de siempre en su disciplina. Ha visto cómo se comportaba su padre, cómo preparaba los rallies, cómo hacía el trabajo con sus ingenieros, cómo se comportaba con los patrocinadores y el equipo… aunque a veces hubiera querido mandarles al carajo a todos, y no sin razón, y no lo hacía… un profesional hasta la médula.
Carlos ha mamado todo eso, y es un trabajador como la copa de un pino. Además, ha tenido todas las herramientas para desarrollar su carrera y no está exento de talento. Carlos es un piloto que falla poco, que trabaja mucho por y para el equipo, y bastante constante. Pero, siento discrepar contigo en que es el mejor piloto español de todos los tiempos en la F1. De momento, ese “galardón” corresponde a Alonso, que nació con un talento especial, además de trabajar tanto como Sainz… en lo que si le gana el madrileño es en ser políticamente correcto. Ahí le da mil vueltas al asturiano, pero en la pista, no le puede hacer sombra.
Quiero decir que Sainz no puede ganar un mundial?; NO, rotundamente No. Carlos puede ganar uno, o incluso más que Alonso. Si ahora mismo estuviera en RedBull, y su compañero no fuera netamente superior, tiene la calidad, la capacidad de trabajo y la inteligencia para ser campeón… no en vano ha derrotado a compañeros a los que se les supone mayor calidad. Y si el dominio de su coche perdurara en el tiempo, podría lograrlo más de una vez, pero no es un piloto del que se esperen cosas extraordinarias, como si se esperan de unos pocos elegidos.
Este es un deporte donde la importancia de donde posas tu trasero es vital para tu rendimiento de cara a la galería. Pero cuando uno rasca un poco y pondera hasta donde se puede esperar de cada piloto en función de lo que pilota, es cuando uno puede vislumbrar la valía de cada uno. Qué quiero decir con esto?; pues que en esta disciplina donde todos han pasado filtros muy exigentes para llegar, todos son unos fuera de serie. Y que con un gran coche es fácil brillar, pero a los que se salen de la escala se los ve cuando no pilotan grandes coches.
En este escenario, creo que Carlos Sainz es mejor de lo que parece. Y ahí le tienes esta temporada. Con un SF23 errático, él sigue ahí perseverando y sacando lo mejor de sí mismo y del coche… otros en situaciones parecidas, querían abandonar en mitad de un GP, como Hamilton la temporada pasada en el GP de España… y tiene siete títulos. Lo que dice mucho de Carlos. Y estoy seguro que a LeClerc le va a costar batirle esta temporada, ya que el monegasco te dan una de cal y otra de arena con frecuencia, pero si Carlos quiere galones en la Scudería, de vez en cuando debería de sacar conejos de la chistera aun a riesgo de fallar. Y ahí es donde creo que patina Carlos. Es un piloto muy fiable, es muy difícil que sufra un abandono por un error suyo, pero no tiene esa décima y media que haría que su conducción pareciera especial.
Coincido contigo en que es injusto que todos los focos estén puestos en Alonso, y que a Sainz se le “ignore” en comparación, pero es que la vida no es justa, y mucho menos un mundo tan competitivo como lo es la F1.
Un saludo.
No coincido en tu valoracion en el sentido de que Sainz, no comete errores. Cuando se ve presionado suele irse fuera. El ano pasado le paso con Verstappen al menos una vez. Cosa que a Alonso nunca le pasa. Que por que se valora mas a Alonso, por que es 2 veces campeon del mundo y tambien por que tiene personalidad bien marcada, a algunos les gustara pero a otros no. Yo admiro de el y lo tomo de ejemplo como se sobrepone a las adversidades, que ha tenido muchas por cierto. Pero nunca se rindio.
 

MPOWER-YEYO

Forista Legendario
Desde mi punto de vista, a Sainz le queda mucho para atarle los zapatos al Nano, y eso si llega hacerlo, por que, sinceramente no le veo la garra que tiene Alonso ni de lejos.

Cambiando de tercio.

Ahora mismo pienso que Aston Martin no se debe dormir en los laureles, pues creo que se les viene Mercedes en poco, con su nuevo cambio de coche, quizas incluso Ferrari, con estos tengo mas dudas, pero me da no se por que , el podium se va a poner muy caro, al menos el ultimo cajon, por que salvo problemas , los 2 primeros tienen nombre toda la temporada, ojala alguien pueda dar casa a RB durante el este curso, pero con lo sobrados que van, complicado lo veo :nose:
 
Última edición:

ENRI-57

Forista Legendario
Ha declarado Vasseur, "TENGO DOS PILOTOS FUERTES CAPACES DE GANAR CARRERAS".

Yo opino lo mismo, solo necesitan un coche que no destroce los neumáticos y sobre todo que no se rompa...
 

darwinland

Forista Senior
Desde mi punto de vista, a Sainz le queda mucho para atarle los zapatos al Nano, y eso si llega hacerlo, por que, sinceramente no le veo la garra que tiene Alonso ni de lejos.

Cambiando de tercio.

Ahora mismo pienso que Aston Martin no se debe dormir en los laureles, pues creo que se les viene Mercedes en poco, con su nuevo cambio de coche, quizas incluso Ferrari, con estos tengo mas dudas, pero me da no se por que , el podium se va a poner muy caro, al menos el ultimo cajon, por que salvo problemas , los 2 primeros tienen nombre toda la temporada, ojala alguien pueda dar casa a RB durante el este curso, pero con lo sobrados que van, complicado lo veo :nose:
ESta temporada tenemos 2 alicientes, ver como se comporta Perez que parece que esta mas comodo en el coche que el ano pasado y ver a donde llega Alonso. Coincido contigo que AM no puede dormirse por que los de atras se le vienen encima. En la 1 carrera Leclerc rodo 2 mucho tiempo y Mercedes siempre esta ahi achuchando.
La temporada promete y mucho.
 

Anker

Forista
Es curioso que al faltar Verstapen en la lucha por la pole, haya hecho la pole Checo. Le abran abierto el grifo de la potencia ya que competía con Alonso y no con Vers, para que hiciese pole
Raro raro, sino seguro hubiese terminado tercero detrás de Alonso o segundo más justillo de tiempo
 

Logos

Forista Senior
¡Alonso, Alonso, Alonso! :pota: :pota: :pota:
Estoy hasta las narices del favoritismo que tienen los medios de comunicación con Fernando Alonso. Al final le voy a acabar cogiendo manía.
Carlos Sainz hizo un sexto, por delante de Leclerc por cierto, lo cual es un buenísimo resultado... ¡claro! No tiene el glamour de Alonso, que le descalifican, luego la escudería responde...
Hasta no hace mucho, Alonso hacía un 12º y lo ponían casi abriendo los telediarios. Ahora Carlos Sainz con Ferrari hace un sexto y nadie habla de ello... Carlos Sainz no existe ¡¡pues claro que existe!!
Un sexto es un resultado discreto, pero esto no es como empieza sino como acaba.

¡¡VAMOS CARLOS!! ¡¡FORZA FERRARI!!

Que los de Aston Martin te vean por el retrovisor.

Es el mejor piloto español de todos los tiempos... y superará a Alonso en campeonatos del mundo. Ahí queda eso. :happy: :happy: :happy:

carlos-sainz-ferrari-sf-23-1.jpg


Sinceramente a Sainz aun le falta mucho para comer en la mesa de los grandes, ha hecho un sexto puesto, sin olvidar la qualify desastrosa que hizo, ha sido sexto detrás de los RB, Mercedes y un Aston Martin, si Stroll hubiera seguido en carrera lo mismo había sido séptimo viendo la pasada que hizo el AM al Ferrari, que sea para abrir un telediario el sexto puesto con un Ferrari pues seria cuanto menos un atentado al buen gusto, no es lo mismo ser sexto con un Alpine que con una escuderia llamada a ganar el titulo mundial.

Como bien dices, esto no es como empieza, si no como acaba pero viendo las dos primeras carreras Ferrari se puede casi despedir del titulo de constructores y por descontado del de pilotos ahora bien, no tienen la velocidad punta de RB, no son capaces de conservar los neumáticos, han mejorado mucho en sus paradas en boxes, cosa no muy difícil de conseguir, sinceramente verlos ganar una carrera seria casi un milagro, a una vuelta plantan batalla pero en carrera están demasiado lejos de RB.
 

ENRI-57

Forista Legendario
En Ferrari, parece que la ganancia en punta, talón de Aquiles del pasado año, se ha obtenido sobre todo sacrificando carga aerodinámica. Y de ahí vienen los problemas con las gomas: las traseras deslizan y sólo yendo con más carga aerodinámica y sacrificando punta se neutraliza un poco el problema… pero el ritmo de carrera acaba siendo más lento. Desde luego si es así, el asunto tiene difícil solución una vez iniciada la temporada.
 
Última edición:

Hummingbird

Forista
No coincido en tu valoracion en el sentido de que Sainz, no comete errores. Cuando se ve presionado suele irse fuera. El ano pasado le paso con Verstappen al menos una vez. Cosa que a Alonso nunca le pasa. Que por que se valora mas a Alonso, por que es 2 veces campeon del mundo y tambien por que tiene personalidad bien marcada, a algunos les gustara pero a otros no. Yo admiro de el y lo tomo de ejemplo como se sobrepone a las adversidades, que ha tenido muchas por cierto. Pero nunca se rindio.
A ver, me refiero a que es un piloto bastante fiable… creo que en su primera temporada en Ferrari, no tuvo ningún abandono, terminó todas las carreras e incluso batió a LeClerc. Además, cuando compartió monoplaza con Verstappen, no acabó muy lejos de él en la clasificación final de pilotos. A eso me refiero con fiable.
De todos modos, mi crítica a Carlos Sainz es precisamente esa. Preferiría, y creo que debería tratar de hacerlo más a menudo, explorar los límites aún a riesgo de abandonar más… de que te sirve acabar siempre, si no eres capaz de superar con frecuencia a tu compañero cuando este no tiene problemas, o al menos no da esa impresión.
Me da la sensación de que Sainz siempre va con la calculadora, y así es cierto que ha sido capaz de estar muy cerca de compañeros fuertes, pero estoy contigo en que en el cuerpo a cuerpo está un escalón por debajo.
 

MPOWER-YEYO

Forista Legendario
A ver, me refiero a que es un piloto bastante fiable… creo que en su primera temporada en Ferrari, no tuvo ningún abandono, terminó todas las carreras e incluso batió a LeClerc. Además, cuando compartió monoplaza con Verstappen, no acabó muy lejos de él en la clasificación final de pilotos. A eso me refiero con fiable.
De todos modos, mi crítica a Carlos Sainz es precisamente esa. Preferiría, y creo que debería tratar de hacerlo más a menudo, explorar los límites aún a riesgo de abandonar más… de que te sirve acabar siempre, si no eres capaz de superar con frecuencia a tu compañero cuando este no tiene problemas, o al menos no da esa impresión.
Me da la sensación de que Sainz siempre va con la calculadora, y así es cierto que ha sido capaz de estar muy cerca de compañeros fuertes, pero estoy contigo en que en el cuerpo a cuerpo está un escalón por debajo.

+1. Opino igual, sera buen piloto, pero le falta un pluss, mas garra ,coraje, que es lo que distiengue a los grandes.
De otra manera siempre sera un segundon, y con eso no me refiero a que sea malo, si no que se ve como un piloto de equipo, pero nunca un killer :metra:
 

darwinland

Forista Senior
Bueno yo para mi como ya he dicho en este foro, le falta talento. Talento es lo que se tiene para adelantar a un 7 veces campeon del mundo por el interior de una curva imposible. Garra y talento son diferentes, Ocon tiene garra ganas y es ambicioso, pero no quiere decir que tenga talento. Creo que a Sainz le faltan las 2 cosas la garra y el talento. Como decis por ahi es un piloto de equipo pero en la parrilla, casi todos los pilotos le superan por garra, asi que lo tiene muy dificil. De la Rosa era un piloto equilibrado, tenia talento y garra, no tanta como Alonso, pero le ponia ganas y sabia hacer las cosas.

Sainz usa la calculadora por que ante Leclerc se ve limitado y quiere conservar el puesto cuanto menos.

Hoy al salir del trabajo he pensado que bien le vendria a Espana tener un presidente del gobierno como Alonso, una persona que sabe anticiparse y generar soluciones.
 

ENRI-57

Forista Legendario
A Carlos no le falta nada, salvo tener un coche competitivo. En ese caso no hay ninguna duda de que podría luchar con cualquiera. De hecho el año pasado, en varias ocasiones, impuso su criterio en carrera, que se demostró mas acertado que el del equipo. Eso muy pocos pilotos son capaces de hacerlo, desde luego Leclerc no.
Stop Inventing.

Se esperaba que este año, por fin, Ferrari tuviera un coche al nivel de Red Bull para disputar tanto el Campeonato de Pilotos, como el de Constructores. Pero lamentablemente todo parece indicar que no va a ser así.
 
Última edición:

Urko

Forista Legendario
Miembro del Club
Este finde toca madrugar pero a gusto por lo menos :)

a ver si trae Aston Martin la pieza esa del DRS de marras y nos llevamos otra alegria.
 

MPOWER-YEYO

Forista Legendario
Este finde toca madrugar pero a gusto por lo menos :)

a ver si trae Aston Martin la pieza esa del DRS de marras y nos llevamos otra alegria.

Vamos a ver como avanza la cosa en tema actualizaciones, todos los equipos iran metiendo cositas.
Yo con que este en la pomada, ya me conformo TOP 5, tampoco me quiero venir muy arriba, es mas de lo que podriamos haber esperado antes de que empezara el 2023 :amo2::amo:
Que se da mejor !! , pues de fabula.
 

darwinland

Forista Senior
Vamos a ver como avanza la cosa en tema actualizaciones, todos los equipos iran metiendo cositas.
Yo con que este en la pomada, ya me conformo TOP 5, tampoco me quiero venir muy arriba, es mas de lo que podriamos haber esperado antes de que empezara el 2023 :amo2::amo:
Que se da mejor !! , pues de fabula.
Si solo es problema de DRS no parece difícil arreglarlo.
 

*NANO*

Clan Leader
Han puesto 4 zonas de DRS, que dicen que, a priori, penaliza a Aston. Espero que no se cumplan sus previsiones
 

*NANO*

Clan Leader
La inquietante altura del Red Bull

Las chispas dejan claro que el RB19 rueda más cerca del suelo que los otros monoplazas y su fondo plano no se resiente. Los rivales, atentos.

FKL5VCMN6ZCY5BPFFYM44RF2CY.jpg


Dos dobletes tan cómodos en las primeras carreras de la temporada 2023 levantan suspicacias para cualquier equipo de la parrilla. El Red Bull ha arrancado el curso como uno de los monoplazas más dominantes de los últimos tiempos, al nivel de aquellos Mercedes híbridos que cimentaron su ventaja en la unidad de potencia. De este RB19 se destaca su concepto aerodinámico, con pontones huecos y en caída; y una suspensión delantera que les permite reducir la altura del coche sin que aparezca el temido porpoising. Pero el resto de escuderías andan con la mosca detrás de la oreja porque los dos grandes premios nocturnos, Bahréin y Arabia Saudí, muestran una evidencia: el RB19 ‘echa chispas’, es decir, ‘raspa’ el asfalto, en sitios donde ningún otro coche rueda tan cerca del suelo.

Otras escuderías punteras creen que si sus monoplazas también ‘rasparan’ en secciones determinadas de los circuitos ya visitados, el nivel de rebote no entraría dentro de los parámetros permitidos, o bien el desgaste de las piezas sería tan elevado que no cumpliría con los requisitos de la FIA. Para este año, el reglamento técnico obligó a aumentar la altura de los monoplazas en 15 milímetros, y su flexibilidad no puede superar los 5 milímetros cuando se aplica una carga de 250 Newtons.

Así que uno de los puntos fuertes del RB19 puede ser invisible: su fondo plano genera más carga aerodinámica que el resto a través del efecto suelo. Esta idea o rumor, lanzado por algunos equipos, no es nuevo: ya en los test se informó de ello en Auto motor und Sport. “Están 10 milímetros por debajo del resto, si nosotros fuéramos tan abajo, la estructura se rompería”, atribuían a una fuente de Mercedes. AS ha escuchado comentarios similares en el paddock: “Si tuviéramos chispas donde ellos, el coche sería ilegal”.

Hamilton: “Nunca he visto un coche tan rápido”
Al hilo de la superioridad se ha sumado Lewis Hamilton, que pilotó durante ocho temporadas (2014-2021) el monoplaza campeón de constructores. “Definitivamente nunca he visto un coche tan rápido. Cuando pienso que nosotros éramos rápidos (con aquellos Mercedes), no lo éramos tanto. Es el coche más rápido que he visto, sobre todo en comparación con el resto. No sé cómo o por qué, pero (Max) me adelantó a una velocidad muy seria y no me molesté en taparlo porque la diferencia de velocidad era masiva”, resume el siete veces campeón inglés sobre la pasada de Verstappen en Arabia Saudí.

“El Red Bull degrada menos los neumáticos, tiene más carga aerodinámica y va más rápido en curva. No hay secretos”, comentaba Carlos Sainzen su entrevista con AS. Las telemetrías de Arabia Saudí arrojan una ventaja de hasta un segundo por vuelta en carrera sobre Aston Martin que se amplía a 1.3 segundos sobre Ferrari en el tercer stint, con el neumático duro. A una vuelta, Pérez aventajó en 0.2 segundos a Leclerc y 0.5 a Fernando. Entre las virtudes del coche: es el mejor en curva rápida y está pegado a Ferrari en las rectas. Además, el efecto del DRS es muy importante. En velocidad máxima, Pérez y Verstappen lideraron en la clasificación de Yeda con 5-7 kilómetros por hora de ventaja (337 km/h). En carrera, Max alcanzó los 342,7 km/h durante su remontada. El siguiente, Piastri, se quedó en 336 km/h. Pero ser los mejores en las rectas no les impide ser los mejores, también, en las curvas.
 

MPOWER-YEYO

Forista Legendario
Consecuencias de la sanción a Fernando Alonso en Bahréin para el GP de Australia

Tras la polémica sanción a Fernando Alonso en el Gran Premio de Arabia Saudí, la Federación Internacional de Automovilismo (FIA) ha decidido ampliar las casillas de la parrila de salida para el Gran Premio de Australia




alonso-26-635x358.jpg





Cinco segundos para Esteban Ocon en el primer Gran Premio de la temporada, Bahréin, y otros cinco segundos para Fernando Alonso en la cita de Arabia Saudí. Ambos pilotos fueron sancionados por no colocar su monoplaza dentro del espacio delimitado en la parrilla de salida. Ante lo sucedido, la Federación Internacional de Automovilismo (FIA) ha decidido pasar a la acción y ampliar el tamaño de las casillas de salida para que los pilotos coloquen mejor sus monoplazas ante de tomar la salida.

FsXqx6MaAAE8fn1



16801128322202.jpg


De esta forma, en el circuito de Albert Park, sede del Gran Premio de Australia de este fin de semana, los cajetines de salida verán aumentado su tamaño en 20 centímetros, de forma que los pilotos lo tendrán más fácil de colocar sus monoplazas, ya que en ocasiones, sobre todo en las posiciones más retrasadas, por temas de visibilidad no tienen tan fácil situarse en la parrilla antes de que se enciendan los semáforos.
 
Última edición:

Hummingbird

Forista
Si solo es problema de DRS no parece difícil arreglarlo.
No sólo es eso, el problema es mucho más complejo… alguien me puede explicar cómo se colgaban las fotos y trato de explicar, desde mi punto de vista, el porqué el RedBull va tan bien en curvas y además es rapidísimo en rectas?.
 

darwinland

Forista Senior
No sólo es eso, el problema es mucho más complejo… alguien me puede explicar cómo se colgaban las fotos y trato de explicar, desde mi punto de vista, el porqué el RedBull va tan bien en curvas y además es rapidísimo en rectas?.
Vete a Postimage y sube una foto, después copia el link y cuelgali aquí. Si tienes problemas dime y te las subo yo y tú haces los comentarios
 

Hummingbird

Forista
Esta es la comparativa de los suelos del RB18 (año pasado, 2022), y el del AMR23.
Las fotos nos muestran las partes convexas de los mismos, es decir, por el otro lado, por el que no se ve en esta perspectiva, circula el aire. Y al lado derecho de las imágenes están los difusores de ambos coches.
Como veis son muy parecidos, seguramente porque los creó el mismo tipo, Dan Fallows… no sólo él, pero en RedBull era jefe de aerodinámica, y en AMR es jefe de ingeniería, por lo que el jefe de aerodinámica, Eric Blandin, le reporta a él y están en estrechísimo contacto, seguro.
Y cómo funciona un fondo de efecto suelo como los que tenemos aquí?; pues el aire entra por el lado izquierdo, que es una boca enorme, la sección va estrechándose, por lo que el aire se acelera y por lo tanto pierde presión, y en el difusor vuelve a decelerarse el aire y por lo tanto ganar presión de manera controlada. Es decir, al tener el aire que circula por debajo del coche menos presión que el que circula por encima del mismo, se produce una succión que pega el coche al asfalto… el difusor por sí mismo, no genera tanta carga, pero todo el conjunto genera en estos coches casi la mitad de la carga aerodinámica que genera un F1 actual.
La ventaja además, es que apenas generan resistencia parásita. Me explico… cuando uno genera cara aerodinámica, que es una fuerza, irremediablemente genera una fuerza contraria que se convierte en tangencial por efecto de la velocidad que se denomina resistencia inducida. A mayor carga aerodinámica, mayor resistencia inducida, no nos podemos librar de ella. Pero con un alerón, además tendremos la resistencia parásita, que es producto de la compresión del fluido al impactar con algo que le impide avanzar… también influye la viscosidad del fluido. No es lo mismo la resistencia parasita de un alerón en el aire, que en el agua, por ejemplo.
Pero si bien en un tubo de Venturi, que es lo que es un fondo de efecto suelo, hay algo de resistencia parasita porque la corriente de aire que fluye cerca de las paredes, por efecto de la viscosidad del fluido se adhiere a las mismas, esta resistencia es ínfima comparada con la de un alerón, por eso la importancia de esta área del coche. Ya que genera muchísima carga, sin apenas generar resistencia parásita.
Esto es un repaso básico aerodinámico de cómo funciona esto, pero vamos en mayor detalle con el difusor.
Qué hace el difusor?; como he dicho anteriormente, es el encargado de hacer que el flujo de aire vuelva a su estado original de manera controlada… y por qué?, porque si no, si liberáramos bruscamente el aire acelerado bajo el suelo, generaríamos unas turbulencias enormes, que generaría enorme resistencia parásita.
Y ahora viene uno de los quid de la cuestión. Cuanto mayor es el difusor, más capacidad de extracción de aire del suelo sin que se generen esa indeseada resistencia parásita, lo que significa que tu suelo puede aceptar más aire sin que se produzcan ondas de compresión que frenen el coche. En otras palabras, permite que el fondo genere más carga, con menor resistencia.
Y ahora, si habéis visto los Libres 1, seguramente habréis oído a Verstappen quejarse de su cambio de marchas… esto ya se le ha oído más de una vez en este 2023.
Las cajas de cambio en los actuales F1 se denominan “Seamless”, es decir, que no se nota un tironcito, ni nada cuando cambian. Sólo cambia el sonido del motor, que pierde RPM’s, pero Max se queja de tirones, por lo que la caja de cambios del RB19 es menos Seamless de lo deseable… y cúal podría ser el motivo?, la ultra-compactación de la misma, que la hace ser menos fina en su funcionamiento… y para qué quieren en RedBull una caja tan compacta?. Bueno, hay muchos motivos, peso, centro de gravedad, pero en este caso es el tamaño lo que importa. Cuanto menor sea la caja de cambios, menos espacio ocupará en el centro del difusor (podéis ver en la foto que el espacio que está rodeado, es el reservado al hueco de la caja de cambios, y en el RB de 2018 ya era sensiblemente menor que en el AMR de este año, por lo que sospecho que en esta temporada, ya es incluso más pequeño ese hueco), y este será más eficaz en la extracción de aire.
Y como tu suelo funciona mejor, genera más carga y menos drag, puedes hacer dos cosas. Una es quedarte así, y ser ultra veloz con unos alerones de baja carga. Y la otra es decir, ya que tengo menos carga en esta área, meto alerones de mayor carga, que generan más sustentación aunque también más resistencia, pero entonces soy muy eficaz en curvas, y cuando abro el DRS, además me deshago de mucha más resistencia, por lo que soy más veloz en recta… como veis, todo está conectado. Es un concepto, a Aston Martin no le va a bastar con un DRS mejor… mejorara, pero los de Silverstone tienen un handicap, y es que la caja de cambios no la fabrican ellos, se la fábrica Mercedes, y hasta que los alemanes no la miniaturícen, no podrán aumentar el tamaño de su difusor y por lo tanto extraer tanto aire como lo hace el RB19.
Perdón por el tocho y espero que se entienda más o menos.
Slds
4-B14-D8-A4-FAEB-4017-A67-C-30521-E5706-DA.jpg
 
Última edición:

Hummingbird

Forista
La sesión de los Libres 2 de hoy “ha durado tan solo 20 minutos”, ya que a partir de ahí se ha puesto a llover y pocas conclusiones de pueden sacar de ella.
Y es una pena, puesto que esta sesión coincide con el horario de la qualy del día siguiente, por lo que los equipos aprovechan para ver lo rápidos que son a una vuelta y se ve cuáles son las opciones de cada uno de cara a la calificación. Además, hoy el tráfico ha hecho que varios pilotos tuvieran que abortar sus vueltas rápidas.
El tiempo de Alonso es sólo 0,091 milésimas más rápido que el conseguido por LeClerc el año pasado, y si bien es verdad que hoy la pista estaba mucho más fría que el año pasado y por lo tanto más lenta, los coche s de este año son mucho más rápidos, por lo que de haber tenido una sesión sin lluvia y de 1 hora, se habrían bajado mucho esos tiempos.
Es decir, que el AMR23 sigue yendo bien, no es ningún secreto, van a estar ahí… al menos Alonso, hoy a Stroll se le han atragantado un poco lo Libres2 y se ha llevado más de un sustillo, pero no sabemos cómo van a ir los demás a ciencia cierta.
Subjetivamente e igual me equivoco, se ha visto a los RedBull menos apabullantes. Parece que no van tan sobrados o da la sensación que no han encontrado el equilibrio óptimo del coche… aún así, parecen los más rápidos, aunque con menor margen.
Marc Gené comentaba hoy que seguramente sacrificarán el setup de cara a la qualy, por uno que les dé más consistencia en carrera. Aún así, hoy con neumáticos nuevos se les ha visto rápidos, por lo que si optimizan con su configuración el comportamiento en carrera, seguramente no luchen por la Pole, pero si pueden superar a los Aston Martin y ser un tapón en carrera… desde mi punto de vista, el SF23 tiene un problema de diseño, y su ritmo va a ser peor que el del AMR23, pero en este circuito es difícil adelantar, a pesar de los 4 sectores de DRS.
A Mercedes se les sigue viendo sin ritmo y sin velocidad, a pesar del 4° puesto de Russell. Creo que estarán peleando con los Alpine, aunque a una vuelta, supongo que estarán delante.
Otro que ha tenido una sesión adrenalíica ha sido Tsunoda… vaya sustos que se ha pegado.
En fin, que a ver esta noche los Libres3 y la qualy.
 

ENRI-57

Forista Legendario
FERRARI prueba de nuevo en Australia el alerón trasero monopilar, alineado con la aleta dorsal del capo motor. Se supone que habrán conseguido evitar que baile mucho como la primera vez que la montaron.

image-23-1024x667.jpg
 
Última edición:

*NANO*

Clan Leader
Empieza lo serio.

Bastante frío, 14 grados y 21 en asfalto. 10-15 menos de lo habitual en este GP.
 

*NANO*

Clan Leader
Primera buena noticia para Alonso. Bandera roja por salida de pista de Pérez. Se ha quedado atrapado en la grava, por lo que mañana saldrá último.

B9519-EA7-5034-4-B7-E-A51-B-1-CD9-BEC734-B2.jpg
 
Arriba