Off Topic Opiniones sobre HIPOTECA

Tizon

Coordinador
Coordinador
Miembro del Club
Interesante el hilo, yo hace unos años hice una hipoteca de autopromocion también, y para esas hipotecas hay menos opciones en el mercado ahora estaba sopesando cambiarla a una con alguna mejora pero no pero no veo ninguna oferta por subrogaciones como había ant
yo firmo una de autopromotor en breve y te aseguro que lo más práctico es que se haga una ronda de llamadas/visitas, busque, compare,... ahora hay varias empresas online que te hacen lo mismo de forma gratuita y te ponen en contacto con bancos que te ofrecen en función de lo que eres y lo que pides, ellos cobran una comisión del banco por llevarles un cliente.

Yo tb lo voy a hacer variable, mi plazo de devolución es similar al de tu hermano y el importe es muy similar tb, por ejemplo, en mi caso es segunda residencia y esto en BBVA se queda en 1.15 sin ataduras de seguros de vida, seguros de casa, simplemente cuenta y nómina. Si te vas al mundo de las bonificaciones te puede bajar al 0.80 pero te casas con ellos en seguros que suelen estar fuera de mercado.

La diferencia entre hipoteca para comprar una casa y un proyecto de autopromotor es que en el caso de autopromotor es más lio porque la pasta te la van dando a medida que avanzas en la construcción mediante certificaciones parciales, se tiene que hacer declaración de obra nueva, etc... pero al final es un préstamo hipotecario en definitiva.

Lo dicho, lo mejor es que se haga una ronda, las diferencias de un sitio a otro son considerables, y yo también lo haría variable de cabeza.


Has mirado las exigencias y el coste para las certificaciones suele haber mucha disparidad entre distintas entidades. también suele haber diferencia en el seguro durante la construcción que te suelen obligar a hacer.

Yo hace unos años hice una hipoteca de autopromocion también, y para esas hipotecas hay menos opciones en el mercado ahora estaba sopesando cambiarla a una hipoteca con alguna mejora pero no veo ninguna mucha info para subrogaciones como había antaño.
 

t_chip

Forista Senior
Le pegas a todos los palos crack :)
En un préstamos francés de cuota constante, al principio pagas más interés y amortizas menos capital...

A 10 años, y teniendo en cuenta que en unos pocos años los tipos seguirán más o menos como ahora, sale mejor que uno fijo que uno variable de euribor + diferencial pero no te creas que mucho más... pero a ojo, que no he hecho un cuadro de amortización
Si no van a variar los tipos, ?por qué va a salir mejor un fijo que un variable?

El banco siempre se protege ofreciéndote un fijo que sale más caro que a lo que esté el variable en ese momento, por el obvio motivo de que no va a poder variarlo en muchos años debido al contrato.

Ellos, que saben siempre más que nosotros, ya tienen eso en cuenta a la hora de ofertar el interés del fijo, por lo que, económicamente, jamás de los jamases va a salir mejor un fijo que un variable. Ya se encargan los del banco de que eso sea así.


Solo hay una razón para elegir un fijo en vez de un variable. La tranquilidad personal de saber lo que se va a pagar cada mes durante toda la vida del préstamo.


Y el peor de todos es el mixto, (fijo al principio +variable al final)
Este se lleva lo peor de ambos tipos de hipoteca.....la carestía del fijo, y la incertidumbre y riesgo del variable.
 
Interesante el hilo, yo hace unos años hice una hipoteca de autopromocion también, y para esas hipotecas hay menos opciones en el mercado ahora estaba sopesando cambiarla a una con alguna mejora pero no pero no veo ninguna oferta por subrogaciones como había ant



Has mirado las exigencias y el coste para las certificaciones suele haber mucha disparidad entre distintas entidades. también suele haber diferencia en el seguro durante la construcción que te suelen obligar a hacer.

Yo hace unos años hice una hipoteca de autopromocion también, y para esas hipotecas hay menos opciones en el mercado ahora estaba sopesando cambiarla a una hipoteca con alguna mejora pero no veo ninguna mucha info para subrogaciones como había antaño.

el tema de certificaciones depende de cada banco, en BBVA hasta el 50% de la construcción les sirve las certificaciones de la dirección facultativa y en otras te obligan a tasaciones externas, a partir del 50% certificas avances con tasaciones parciales que no suelen ser muy caras comparadas con una tasación normal.

Sigue habiendo menos oferta de entidades que ofrecen hipotecas de autopromotor, por ejemplo ING, EVO, OPEN BANK,.. no disponen de este producto por ejemplo.
 

Inaki_caco

En Practicas
Me refiero a una hipoteca normal, que con el diferencial se queda por debajo del cero.


Mi caso... y aun no he visto ni un “leuro”. Tengo que entrar en harina y “empaparme” bien el tema y, sobretodo analizar de nuevo si tengo alguna cláusula que me afecte negativamente, toca sacar el baúl de los recuerdos.

un saludo
 

Gavira

Tr3s españoles, cu4tro opiniones.
Miembro del Club
Si no van a variar los tipos, ?por qué va a salir mejor un fijo que un variable?

¿La ponderación es que cuando el banco te vende fijo es mejor variable? ¿Cuánto es el TAE de una variable y una fija hoy en día y los condicionantes?
:duda:
 
Interesante el hilo, yo hace unos años hice una hipoteca de autopromocion también, y para esas hipotecas hay menos opciones en el mercado ahora estaba sopesando cambiarla a una con alguna mejora pero no pero no veo ninguna oferta por subrogaciones como había ant



Has mirado las exigencias y el coste para las certificaciones suele haber mucha disparidad entre distintas entidades. también suele haber diferencia en el seguro durante la construcción que te suelen obligar a hacer.

Yo hace unos años hice una hipoteca de autopromocion también, y para esas hipotecas hay menos opciones en el mercado ahora estaba sopesando cambiarla a una hipoteca con alguna mejora pero no veo ninguna mucha info para subrogaciones como había antaño.

siempre puedes intentar hacer una novación con tu entidad. Hace poco vendí una casa que tenía unas condiciones muy buenas y a los nuevos propietarios no les hicieron oferta de subrogación
 

DavidV

Productividad Nula
Miembro del Club
Si no van a variar los tipos, ?por qué va a salir mejor un fijo que un variable?

El banco siempre se protege ofreciéndote un fijo que sale más caro que a lo que esté el variable en ese momento, por el obvio motivo de que no va a poder variarlo en muchos años debido al contrato.

Ellos, que saben siempre más que nosotros, ya tienen eso en cuenta a la hora de ofertar el interés del fijo, por lo que, económicamente, jamás de los jamases va a salir mejor un fijo que un variable. Ya se encargan los del banco de que eso sea así.


Solo hay una razón para elegir un fijo en vez de un variable. La tranquilidad personal de saber lo que se va a pagar cada mes durante toda la vida del préstamo.


Y el peor de todos es el mixto, (fijo al principio +variable al final)
Este se lleva lo peor de ambos tipos de hipoteca.....la carestía del fijo, y la incertidumbre y riesgo del variable.
Se me ha ido el dedo con el patatalk, sale mejor obviamente variable, pero a 10 años no veo que lo den
 

Jiro

Mr. Caceres
Miembro del Club
Mi caso... y aun no he visto ni un “leuro”. Tengo que entrar en harina y “empaparme” bien el tema y, sobretodo analizar de nuevo si tengo alguna cláusula que me afecte negativamente, toca sacar el baúl de los recuerdos.

un saludo
Ti banco será de los que no te lo da. Saben que es poco dinero y no vas a ir al juzgado a pedirlo. Solo si la cuenta sube merecería la pena. Ellos lo saben y solo negocian si ven que pueden ganar si les llevas al juzgado y el coste de llevarles es menor que lo que te vayan a dar. Prácticamente nadie les va a llevar por cantidades pequeñas.
 

Jiro

Mr. Caceres
Miembro del Club
Si no van a variar los tipos, ?por qué va a salir mejor un fijo que un variable?

El banco siempre se protege ofreciéndote un fijo que sale más caro que a lo que esté el variable en ese momento, por el obvio motivo de que no va a poder variarlo en muchos años debido al contrato.

Ellos, que saben siempre más que nosotros, ya tienen eso en cuenta a la hora de ofertar el interés del fijo, por lo que, económicamente, jamás de los jamases va a salir mejor un fijo que un variable. Ya se encargan los del banco de que eso sea así.


Solo hay una razón para elegir un fijo en vez de un variable. La tranquilidad personal de saber lo que se va a pagar cada mes durante toda la vida del préstamo.


Y el peor de todos es el mixto, (fijo al principio +variable al final)
Este se lleva lo peor de ambos tipos de hipoteca.....la carestía del fijo, y la incertidumbre y riesgo del variable.
Casi lo mejor es coger lo contrario de lo que te ofrecen. Nunca ofrecen nada para sacar menor rendimiento
 

ObiWan

Almost dead
Miembro del Club
A mi no me pagan porque no les sale del níspero jjj, yo tengo Euribor+0,33(ING año 2003)... Hay gente reclamando por vía judicial...
59dc03e7962079a3e326b147e8ca4f0f.jpg

Ya he visto cómo sí, se liquidan a favor de los clientes. :eek:

Cuestión de tiempo que terminen pagando TODAS las que firmaron en esas condiciones.
 

yaker

Forista Legendario
A mi no me pagan porque no les sale del níspero jjj, yo tengo Euribor+0,33(ING año 2003)... Hay gente reclamando por vía judicial...
59dc03e7962079a3e326b147e8ca4f0f.jpg
Yo estoy igual. Aún no he reclamado. El miércoles recibí ingreso por gastos de formalización de hipoteca, lo siguiente comisión de apertura, y después... irá esto.
 

gataka

Forista Senior
No diferencia creo. Aún así todo lo que sea a beneficio del cliente se puede mejorar y las parciales suelen ser inferiores pero hay que negociarlas de manera individual.

La mia no tiene ninguna penalización por amortizaciones parciales, creo que hay un mínimo para amortizar, supongo que no es plan ir metiendo 10 euros cada poco por decir algo, yo lo puedo hacer desde la web del banco y te deja elegir si amortizas capital o restas plazo.

Sobre la amortización total creo que penalizaba los primeros 5 sños, luego puede que tampoco tenga, no lo sé fijo, si me toca la primitiva ya lo miro :floor:
 

ObiWan

Almost dead
Miembro del Club
Lo que debéis tener claro, pero clarinete todos, que un hilo de estos NO VALE para irse a un banco o a otro. Aclarar alguna duda genérica sí, pero para decir que mi banco es el mejor, no, no vale. Es tu banco y punto. Igual de malo que todos. :guiño: :descojon:

Eso de "a mí me han puesto", "yo tengo" .... no vale. Antes sí había algunos bancos que tenían para determinados colectivos o en determinadas temporadas ofertas de precios idénticos para toda la plebe, ahora no es simple. Actualmente las políticas de precios de activo de las entidades bancarias se cierran según mil factores distintos, te puedes llevar una sorpresa tremenda, ir a BBVA en un pueblo y que te pongan un tipo de interés porque su núcleo bancario de responsabilidad va "bien" en precio y se puede permitir ponerte un precio más barato y luego irte a otra ciudad y que el mismo BBVA te ofrezca otro precio para la misma hipoteca porque tengan otros "objetivos" fijados. Pasa en todos los bancos. Eso sí, una vez te estudian la operación en una entidad, sobra que te vayas a otra oficina a hacer la pirula. Es cómo cuando vas a comprar un coche, en un conce BMW te lo ponen a un precio y en otro te lo pueden dejar más barato por X's factores que podéis imaginar que existen. Pues en los bancos igual.

La recomendación correcta se la he leído a un par de foreros. "Qué se de una vuelta por unas cuantas y que no descarte las entidades "pequeñas" ".


PD: Los precios que publicáis algunos son un puñetero escándalo de buenos, sinceramente os lo digo. Sin vinculaciones unos precios a largo del 1,30 o 1,05 son fabulosos. Es que me dan ganas de volver a casarme pero con vosotros, joer! :descojon:
 

ObiWan

Almost dead
Miembro del Club
La mia no tiene ninguna penalización por amortizaciones parciales, creo que hay un mínimo para amortizar, supongo que no es plan ir metiendo 10 euros cada poco por decir algo, yo lo puedo hacer desde la web del banco y te deja elegir si amortizas capital o restas plazo.

Sobre la amortización total creo que penalizaba los primeros 5 sños, luego puede que tampoco tenga, no lo sé fijo, si me toca la primitiva ya lo miro :floor:

Sí, todo lo que sea mejorar al cliente se puede poner. Quitar la comisión, es mejor, pues se puede. Y por supuesto, no vale ir todos los días a quitarle 20 euros al préstamo, hay una cantidad mínima, pero eso ya es lógica pura. En mis días eran 300 euros como mínimo al mes. :descojon:
 

Jiro

Mr. Caceres
Miembro del Club
Os recuerdo por aquí, que se pueden pediros gastos y esas cosas que ha dicho el supremo TAMBIEN de hipotecas de casas que hubierais vendido hace años.

Yo voy a ir a por ellos. Lo de la actual ya se ganó. No te dan mucho, pero mejor 1500 € en mi bolsillo que en el suyo. Eso sí, está vez no iré con Arriaga
 

gataka

Forista Senior
yo firme hace 4 meses, al 1,05% fijo a 30 años. Sin ninguna vinculación

Estoy en shock :eek: Eso es real o has cometido un fallo o tiene truco o no me lo explico, hay que tenerlos como el caballo de espartero para que un banco de casi por perdida una hipoteca a 30 años a ese fijo, con que suba el euribor a 1,10, pongamos includo a 10 años vista, les quedan 20 años palmando dinero.....

Por curiosidad, que banco suicida es? :guiño:
 

Braskinson

Forista Legendario
Estoy en shock :eek: Eso es real o has cometido un fallo o tiene truco o no me lo explico, hay que tenerlos como el caballo de espartero para que un banco de casi por perdida una hipoteca a 30 años a ese fijo, con que suba el euribor a 1,10, pongamos includo a 10 años vista, les quedan 20 años palmando dinero.....

Por curiosidad, que banco suicida es? :guiño:

TIN o TAE?

Pero si, di el banco biggrin
 

t_chip

Forista Senior
Casi lo mejor es coger lo contrario de lo que te ofrecen. Nunca ofrecen nada para sacar menor rendimiento
Estoy en shock :eek: Eso es real o has cometido un fallo o tiene truco o no me lo explico, hay que tenerlos como el caballo de espartero para que un banco de casi por perdida una hipoteca a 30 años a ese fijo, con que suba el euribor a 1,10, pongamos includo a 10 años vista, les quedan 20 años palmando dinero.....

Por curiosidad, que banco suicida es? :guiño:
Falta saber las vinculaciones exigidas para tener ese diferencial, y las condiciones de ingresos, avales y garantías del forero.
 

t_chip

Forista Senior
¿La ponderación es que cuando el banco te vende fijo es mejor variable? ¿Cuánto es el TAE de una variable y una fija hoy en día y los condicionantes?
:duda:
El problema del fijo es que el interés no lo eliges tú, sino el banco, con lo que es razonable pensar que no se van a pillar los dedos.

El TAE del fijo siempre va a ser mucho mayor que el variable.

Por aquí se están comentado unos fijos sorprendentemente bajos, muy diferentes a los que yo estoy acostumbrado a ver. Suponiendo que sean verdad, eso sería o bien porque son para clientes muy VIP, a los que ya les sacará el banco el dinero en otros productos que no sean la hipoteca, o bien porque el banco prevee que el euribor (o su sustituto) se van a mantener próximos a 0 o incluso por debajo muuuchos años.

El banco, especialmente después del petardazo de la burbuja inmobiliaria, no asume riesgos. O los compensa cobrándote más que a quien no los tiene.

Hay que tener en cuenta que hoy día el dinero está casi regalado. Los bancos centrales han provocado esto para evitar la crisis. Hay bancos que cobran a sus clientes por guardar su dinero. Así están las cosas.
 
Última edición:

Gavira

Tr3s españoles, cu4tro opiniones.
Miembro del Club
les sacará el banco el dinero en otros productos que no sean la hipoteca

Pues ahí es a donde voy, "ningún banco se coge los dedos" y las condiciones vinculantes qué, después leo cifras que no sé si son TIN o TAE o TRAE.
biggrin

El monto total es lo que interesa conocer INCLUYENDO todos los aspectos como dije en el primer momento y ya está.

No me enrollo más, a 10 años veremos quién, cómo y de qué manera. Yo tiraría a una fija a 20 años haciendo amortizaciones anticipadas que ya sabría hoy cuánto me van a costar.

Saludos,
 

Get Smart 86

Would you believe...
Miembro del Club
Estoy en shock :eek: Eso es real o has cometido un fallo o tiene truco o no me lo explico, hay que tenerlos como el caballo de espartero para que un banco de casi por perdida una hipoteca a 30 años a ese fijo, con que suba el euribor a 1,10, pongamos includo a 10 años vista, les quedan 20 años palmando dinero.....

Por curiosidad, que banco suicida es? :guiño:

Ni aquí he visto eso. País donde se financian coches al 0% y donde existen hipotecas fijas al 0.6% durante unos pocos años.

Aquí el sistema es diferente (no hace falta terminar de pagar la casa y puedes tener hipoteca hasta que palmas), y las tasas son mucho más bajas que en España... Pero eso que puso el compañero me parece increíble. Bien por él!
 

Tizon

Coordinador
Coordinador
Miembro del Club
siempre puedes intentar hacer una novación con tu entidad. Hace poco vendí una casa que tenía unas condiciones muy buenas y a los nuevos propietarios no les hicieron oferta de subrogación


Si es que no se que pasa, me parece que hay nueva Ley de Subrogaciones y no estan muy por la labor.
 

yaker

Forista Legendario
Si es que no se que pasa, me parece que hay nueva Ley de Subrogaciones y no estan muy por la labor.

Me interesa este tema. Estoy pensando en vender vivienda que tiene una hipoteca... "chollo" y me interesa usar ese "chollo" como reclamo en la venta. ¿Cómo suele funcionar esto ante cambio de titulares? Les cambian las condiciones, se mantienen?
 

deven

Forista Senior
¿Me puedes explicar esto? Quiero decir, por qué variable y no "fija". ¿Cómo se pondera la decisión?
La previsión es que el euribor no suba en bastante tiempo. Yo por ejemplo tengo una hipoteca al 0,65 más euribor, la revisión del euribor fue en diciembre, ahora mismo estaré en unos 0,40 ya que el euribor es negativo. Si lo hubiera cogido fija creo que estaba cerca del 2%, con lo cual estoy pagando de más por adelantado.

Si a de hoy coges fija, estás pagando por adelantado algo que no sabes si va a pasar, al ser de solo 10 años, los primeros años seguro que el euribor va a estar muy bajo y por mucho que suba en los últimos 2-3 años no va a compensar lo que has pagado el principio, sobre todo porque al principio pagas bastantes intereses y al final es cuando empiezas a liquidar capital

Si la hipoteca fuera 25 o 30 años la historia cambiaría, pero yo aún así seguiria cogiendo variable, porque estás pagando por adelantado algo que no sabes si va a ocurrir, pero eso ya está en la mentalidad de cada uno y valorar la tranquilidad mental.

Mi hipoteca la tengo con Sabadell y como curiosidad me insistieron mucho en que la cogiera fija, les indique que tenía las ideas claras y que probablemente iba a hacer todo lo contrario a lo que me dijeran, se echaron a reír y así se quedó el tema...
 
Última edición:

t_chip

Forista Senior
La previsión es que el euribor no suba en bastante tiempo. Yo por ejemplo tengo una hipoteca al 0,65 más euribor, la revisión del euribor fue en diciembre, ahora mismo estaré en unos 0,40 ya que el euribor es negativo. Si lo hubiera cogido fija creo que estaba cerca del 2%, con lo cual estoy pagando de más por adelantado.

Si a de hoy coges fija, estás pagando por adelantado algo que no sabes si va a pasar, al ser de solo 10 años, los primeros años seguro que el euribor va a estar muy bajo y por mucho que suba en los últimos 2-3 años no va a compensar lo que has pagado el principio, sobre todo porque al principio pagas bastantes intereses y al final es cuando empiezas a liquidar capital

Si la hipoteca fuera 25 o 30 años la historia cambiaría, pero yo aún así seguiria cogiendo variable, porque estás pagando por adelantado algo que no sabes si va a ocurrir, pero eso ya está en la mentalidad de cada uno y valorar la tranquilidad mental.

Mi hipoteca la tengo con Sabadell y como curiosidad me insistieron mucho en que la cogiera fija, les indique que tenía las ideas claras y que probablemente iba a hacer todo lo contrario a lo que me dijeran, se echaron a reír y así se quedó el tema...
Jejejeje. Muy de acuerdo.


Yo que tú no les hubiera avisado de que ibas a hacer todo lo contrario de lo que te ofreciese.

Es mejor dejarles hablar para que piensen que has picado, y así larguen.
Con eso ya sabes todos sus planes con respecto a ti, todas las trampas y su modus operandi.
 
Os recuerdo por aquí, que se pueden pediros gastos y esas cosas que ha dicho el supremo TAMBIEN de hipotecas de casas que hubierais vendido hace años.

Yo voy a ir a por ellos. Lo de la actual ya se ganó. No te dan mucho, pero mejor 1500 € en mi bolsillo que en el suyo. Eso sí, está vez no iré con Arriaga
Yo al mío le envié un mail a AAcliente con todos los papeles reclamando esos 1500 € que me tocan y no han contestado. Ahora no se que hacer, si meterme en una demanda de esas colectivas...
 
Arriba