PANDEMIC Topic ¿Os preocupa el avance del corona virus? Vol. V

Estado
Cerrado para nuevas respuestas.

RADASON

dazed and confused
Miembro del Club
Los contagios de coronavirus en el mundo ascienden ya a 20 millones sin indicios de que la pandemia remita
  • La COVID-19 contagia a un millón de personas cada cuatro días, si bien la OMS aprecia "brotes verdes de esperanza"
Los contagios de coronavirus han rebasado el umbral de los veinte millones en todo el mundo, según las cifras oficiales recopiladas por RTVE.es y el recuento global de la Universidad Johns Hopkins, que apuntan a una cierta estabilización en el número de infecciones diarias pese a que continúan en cotas muy elevadas, con entre 250.000 y 290.000 casos nuevos cada jornada, de forma que la enfermedad infecta a un millón de personas cada cuatro días y no tiene visos de remitir en el corto plazo.

Al mismo tiempo, cinco meses después de la declaración de la pandemia, los fallecimientos asociados a la COVID-19 superan ya los 733.000 en total, con cifras de muertes que oscilan entre las 4.000 y las 7.000 cada jornada, márgenes similares a los que se registraban en abril, cuando la epidemia castigaba con más fuerza a Europa.

El principal foco ahora, sin embargo, sigue siendo América, que acumula más de la mitad de los contagios y de los decesos, especialmente en los dos países más afectados por el SARS-CoV-2: Estados Unidos, que acaba de superar los cinco millones de infectados y acumula más de 163.000 muertes, y Brasil, donde los contagios son más de tres millones y se acaba de rebasar la barrera de los 100.000 fallecidos.

La OMS habla de "brotes verdes de esperanza"

Pese a la magnitud de la pandemia, que ha alcanzado a casi todos los países del mundo a excepción de unos pocos archipiélagos en Oceanía, y a la ausencia de indicios alentadores, la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha querido este lunes trasladar un mensaje de esperanza y su director general, Tedros Adhanom Ghebreyesus, ha hablado incluso de "brotes verdes·" para animar a seguir combatiendo la enfermedad.

"Esta semana alcanzaremos los 20 millones de casos registrados de COVID-19 y las 750.000 muertes. Detrás de estas estadísticas hay un gran dolor y sufrimiento. Cada vida perdida importa. Sé que muchos de ustedes están de luto y que es un momento difícil para el mundo. Pero quiero ser claro, hay brotes verdes de esperanza y no importa donde esté un país, una región, una ciudad o un pueblo, nunca es tarde para revertir un brote", ha asegurado, según recoge Reuters, en una comparecencia en Ginebra.

El responsable de la OMS ha insistido en la necesidad de adoptar medidas "fuertes y precisas", como la obligatoriedad de las mascarillas o los confinamientos selectivos, para que las sociedades "se reabran de forma segura". Y ha asegurado que es posible frenar al coronavirus: "Incluso en países donde la transmisión es intensa, la enfermedad puede ser controlada con una respuesta conjunta de todo el gobierno y toda la sociedad".

El dilema entre confinar y reabrir la economía

La respuesta de los gobiernos, en cualquier caso, sigue condicionada por las consecuencias económicas que se derivan de actuar contra el virus, puesto que el confinamiento de la población y la distancia social se ha demostrado la forma más eficaz de contener su expansión, pero hunde la actividad y condena a muchos ciudadanos a la pobreza, si no a la miseria.

Esa disyuntiva ha sido especialmente visible en Estados Unidos, donde en mayo se optó por una reapertura gradual tras el primer embate del coronavirus y desde mediados de julio sufre una oleada aún mayor de contagios y muertes. Algo similar ocurrió en India, donde la enfermedad estuvo muy controlada de inicio, merced a un estricto confinamiento que hubo que levantar progresivamente para aliviar la situación económica, en un país donde gran parte de habitantes deben ganar su sustento cada día: ahora es el tercer país con más casos, más de 2,2 millones, y hace apenas una semana rozó la cota de los 60.000 contagios en un solo día.

 

fbm1

Forista
El dilema entre confinar y reabrir la economía

La respuesta de los gobiernos, en cualquier caso, sigue condicionada por las consecuencias económicas que se derivan de actuar contra el virus, puesto que el confinamiento de la población y la distancia social se ha demostrado la forma más eficaz de contener su expansión, pero hunde la actividad y condena a muchos ciudadanos a la pobreza, si no a la miseria.

Eso sería lo efectivo y objetivo, pero la gente no lo aguantaría, la economía no lo resistiría y eso también puede provocar muertes.
 

Alvaris

Clan Leader
Moderador
Miembro del Club
Yo más de la mitad de los 80 lo pasé en Madrid y no vi ni una jeringuilla.
Algún peta sí que vi biggrin


PD:
Debimos movernos por ambientillos diferentes.
pues donde yo vivo, los padres no nos dejaban ir a los parques infantiles, ya que estaban llenos de jeringuillas.Era el pan de cada día, como los coches tipo cunda aparcados cerca del cole con walking deads durmiendo
 

RG

Aprendiz
Coordinador
Miembro del Club
Se ve como volvemos al estado anterior............y así a saber esos datos si son correctos.

Independientemente de los valores absolutos, y teniendo en cuenta que las barras de los lunes son así porque el fin de semana no se proporcionan datos, es suficiente con imaginar una "envolvente" y aunque de menor pendiente, volvemos a tener crecimiento claro sin lugar a dudas ... Y de no cambiar la tendencia, si, estamos otra vez en el mismo punto en pocas semanas.
 

Gudus

Forista Senior
Miembro del Club
Independientemente de los valores absolutos, y teniendo en cuenta que las barras de los lunes son así porque el fin de semana no se proporcionan datos, es suficiente con imaginar una "envolvente" y aunque de menor pendiente, volvemos a tener crecimiento claro sin lugar a dudas ... Y de no cambiar la tendencia, si, estamos otra vez en el mismo punto en pocas semanas.

Hay una diferencia importante, aunque ahora no se hacen tests masivos, se hacen muchos más tests que en marzo/abril. Antes sólo se hacían a los que presentaban síntomas y en algunos casos ni eso (mi hermano y varios conocidos pasaron el covid en casa y no les llegaron a hacer tests, nunca entraron en las estadísticas).
Para comparar, habría que usar datos de ingresos en hospital y UCIs.
 

Get Smart 86

Would you believe...
Miembro del Club
Hay una diferencia importante, aunque ahora no se hacen tests masivos, se hacen muchos más tests que en marzo/abril. Antes sólo se hacían a los que presentaban síntomas y en algunos casos ni eso (mi hermano y varios conocidos pasaron el covid en casa y no les llegaron a hacer tests, nunca entraron en las estadísticas).
Para comparar, habría que usar datos de ingresos en hospital y UCIs.

Una obviedad que casi todo el mundo pasa por alto. Y grupos de edad. Ir contando por ahí PCR positivas es una estupidez, sólo útil para la prensa y la barra del bar, y por ende, para la mayoría de los políticos.
 

RG

Aprendiz
Coordinador
Miembro del Club
c**o, ni yo! Aunque aquí no te vas a quedar... añ final el reeultado será el mismo.

Ya, pero ... Morir de hambre es un poco difícil en el primer mundo, salvo que te abandones ... siempre hay donde recurrir ... Adelgazarás ... pero morir ... Sin embargo, morir asfixiado creo que sería de las últimas opciones que elegiría ...
 
Última edición:

RADASON

dazed and confused
Miembro del Club
Ya, pero ... Morir de hambre es un poco difícil en el primer mundo, salvo que te abandones ... siempre hay donde recurrir ... Adelgazarás ... pero morir ... Sin embargo, morir asfixiado creo que sería de las últimas opciones que elegiría ...

Salvo que venga una pandemia y deje de ser primer mundo. Que no va a ser el caso de esta, pero puestos a buscar los pie al gato :sneaky:
 

ObiWan

Almost dead
Miembro del Club
Bueno, pues mi hermano, de vacaciones desde finales de julio .... encontrándose más malo que los perros en Elche, se ha esperado hasta ayer mismo para volver a nuestro pueblo. Se ha hecho una self-cuarentena.

PCR negativa por segunda vez antes de hacer el viaje. Los anticuerpos le han salido de marzo a ahora positivo, negativo, positivo, negativo. :descojon:
 

RADASON

dazed and confused
Miembro del Club
Bueno, pues mi hermano, de vacaciones desde finales de julio .... encontrándose más malo que los perros en Elche, se ha esperado hasta ayer mismo para volver a nuestro pueblo. Se ha hecho una self-cuarentena.

PCR negativa por segunda vez antes de hacer el viaje. Los anticuerpos le han salido de marzo a ahora positivo, negativo, positivo, negativo. :descojon:

Es una nueva condición, más peligrosa que asintomático: oscilante
 

RG

Aprendiz
Coordinador
Miembro del Club
Una obviedad que casi todo el mundo pasa por alto. Y grupos de edad. Ir contando por ahí PCR positivas es una estupidez, sólo útil para la prensa y la barra del bar, y por ende, para la mayoría de los políticos.

Son datos, más o menos representativos, pero son datos. De toda la vida se han hecho "muestras" para estudiar poblaciones, lo normal es que las muestras sólo incluyan un porcentaje más o menos reducido de los individuos, de ahí su nombre. Se puede hablar sobre el procedimiento del muestreo, y ahí ya puedes argumentar ... pero no creo que una opinión tan extrema deba ser tan categórica.

Están haciendo pruebas PCR a la gente que tiene síntomas o puede haber estado en contacto con positivos, no comparto que eso sea una estupidez, puede no ser ideal, puesto que lo ideal sería hacer pruebas aleatorias a la población, pero no creo que sea una estupidez.
 
Última edición:

RADASON

dazed and confused
Miembro del Club
Te acuerdas cuando lo de las vacas locas? Países del 3er mundo pidiendo que se les mandaran las vacas? Que ya se preocuparían en 15 ó 20 años por los que no iban a morir de hambre entonces por comer esas vacas.

Esta claro. Lo que sé es que no todas las personas soportan el hambre. Mi bisabuelo acostumbrado a la vida que llevaba prefirió morir de hambre antes que comer de la basura. Sin embargo mi padre, su nieto, "ha comido cosas que harían vomitar a una cabra"
 

Soberano

Clan Leader
Los contagios de coronavirus en el mundo ascienden ya a 20 millones sin indicios de que la pandemia remita
  • La COVID-19 contagia a un millón de personas cada cuatro días, si bien la OMS aprecia "brotes verdes de esperanza"
Los contagios de coronavirus han rebasado el umbral de los veinte millones en todo el mundo, según las cifras oficiales recopiladas por RTVE.es y el recuento global de la Universidad Johns Hopkins, que apuntan a una cierta estabilización en el número de infecciones diarias pese a que continúan en cotas muy elevadas, con entre 250.000 y 290.000 casos nuevos cada jornada, de forma que la enfermedad infecta a un millón de personas cada cuatro días y no tiene visos de remitir en el corto plazo.

Al mismo tiempo, cinco meses después de la declaración de la pandemia, los fallecimientos asociados a la COVID-19 superan ya los 733.000 en total, con cifras de muertes que oscilan entre las 4.000 y las 7.000 cada jornada, márgenes similares a los que se registraban en abril, cuando la epidemia castigaba con más fuerza a Europa.

El principal foco ahora, sin embargo, sigue siendo América, que acumula más de la mitad de los contagios y de los decesos, especialmente en los dos países más afectados por el SARS-CoV-2: Estados Unidos, que acaba de superar los cinco millones de infectados y acumula más de 163.000 muertes, y Brasil, donde los contagios son más de tres millones y se acaba de rebasar la barrera de los 100.000 fallecidos.

La OMS habla de "brotes verdes de esperanza"

Pese a la magnitud de la pandemia, que ha alcanzado a casi todos los países del mundo a excepción de unos pocos archipiélagos en Oceanía, y a la ausencia de indicios alentadores, la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha querido este lunes trasladar un mensaje de esperanza y su director general, Tedros Adhanom Ghebreyesus, ha hablado incluso de "brotes verdes·" para animar a seguir combatiendo la enfermedad.

"Esta semana alcanzaremos los 20 millones de casos registrados de COVID-19 y las 750.000 muertes. Detrás de estas estadísticas hay un gran dolor y sufrimiento. Cada vida perdida importa. Sé que muchos de ustedes están de luto y que es un momento difícil para el mundo. Pero quiero ser claro, hay brotes verdes de esperanza y no importa donde esté un país, una región, una ciudad o un pueblo, nunca es tarde para revertir un brote", ha asegurado, según recoge Reuters, en una comparecencia en Ginebra.

El responsable de la OMS ha insistido en la necesidad de adoptar medidas "fuertes y precisas", como la obligatoriedad de las mascarillas o los confinamientos selectivos, para que las sociedades "se reabran de forma segura". Y ha asegurado que es posible frenar al coronavirus: "Incluso en países donde la transmisión es intensa, la enfermedad puede ser controlada con una respuesta conjunta de todo el gobierno y toda la sociedad".

El dilema entre confinar y reabrir la economía

La respuesta de los gobiernos, en cualquier caso, sigue condicionada por las consecuencias económicas que se derivan de actuar contra el virus, puesto que el confinamiento de la población y la distancia social se ha demostrado la forma más eficaz de contener su expansión, pero hunde la actividad y condena a muchos ciudadanos a la pobreza, si no a la miseria.

Esa disyuntiva ha sido especialmente visible en Estados Unidos, donde en mayo se optó por una reapertura gradual tras el primer embate del coronavirus y desde mediados de julio sufre una oleada aún mayor de contagios y muertes. Algo similar ocurrió en India, donde la enfermedad estuvo muy controlada de inicio, merced a un estricto confinamiento que hubo que levantar progresivamente para aliviar la situación económica, en un país donde gran parte de habitantes deben ganar su sustento cada día: ahora es el tercer país con más casos, más de 2,2 millones, y hace apenas una semana rozó la cota de los 60.000 contagios en un solo día.
Recaidas made in Spain. En EEUU o la India por trabajar y ganarse el sustento. Aquí por los botellones y las fiestas.
 

RG

Aprendiz
Coordinador
Miembro del Club
Rusia adelanta a China y EEUU y registra la primera vacuna contra el Covid en el mundo
Según el presidente Vladímir Putin, la vacuna rusa es "eficaz" y ha superado todas las pruebas necesarias

Me gustaría saber un poco más ...

Pero sobre todo, ya se la puso Putin?
 

Gus

Tali-bahn
Administrador
Coordinador
Hombre peor seria que la hubiera desarrollado y registrado Wadiya :LOL:...

tenor.gif


...por no hablar de...

tenor.gif
 
Estado
Cerrado para nuevas respuestas.
Arriba