Braskinson
Forista Legendario
Y de esto qué?

Cuenta la leyenda que el virus fue creado en unas instalaciones que Amancio Ortega tiene en Wuhan por Rajoy y Aznar. La formula del virus la hizo Franco en alianza con el mismisimo diablo y esta siendo esparcida por todo el mundo por Isabel diaz Ayuso a lomos de una escoba voladora.
Reenviad este mensaje a cinco personas, y en varios dias lo da Ferreras como exclusiva.
![]()
Que me deje de que? Ya solo faltaría que tuviese que creer solo lo que tu lider y sus seguidores quieren hacer ver siendo mentira
Son datos, cifras que se pueden contrastar para tirar por los suelos sin son mentira, algo que de momento no eres capaz de hacer.
La gran mentira de la izquierda acerca de la Sanidad de Madrid
Vamos a desmontar, datos en mano y una a una, las siguientes mentiras oportunistas
Cuando la izquierda gestiona mal, que es siempre, recurre al mismo discurso: la culpa es del PP. En estos días en que España alucina con la terrorífica historia de la compra de test ineficaces facilitados por un proveedor que el ministerio se niega a identificar, para una sanidad que necesita cuanto antes material sanitario; cuando vemos cómo el presidente mintió a todos los españoles al asegurar en su alocución del sábado pasado que estaban “homologados” y recalcaba la importancia de estos test; cuando desde el ministerio de Salvador Illa presumen de enviar los más que necesarios respiradores entre “abril y junio”; el recurso de los voceros mediáticos, es siempre el mismo: la culpa es de los recortes del PP. Pues bien, vamos a desmontar, datos en mano y una a una, las mentiras oportunistas de la izquierda:
Madrid no ha recortado presupuesto en Sanidad
En el año 2010, la Comunidad de Madrid invertía el 40,80% de su presupuesto, esto es, 7.125 millones de euros en Sanidad. Una partida que tan solo desciende entre los años 2013 y 2014 en cantidad de euros (200 millones), en el marco de una reducción general presupuestaria. En 2019 el presupuesto de Sanidad es de 8.109 millones, el 42,52% del total. Es decir, en 8 años el presupuesto de Sanidad se ha incrementado en 984 millones de euros.
Según la Unión Europea, que examina la calidad de la sanidad en 268 regiones, la Comunidad de Madrid, es junto con la sanidad de Estocolmo (Suecia), la mejor de Europa y, por supuesto, de España.
Si miramos en nuestro entorno, con datos del Ministerio de Sanidad en la mano, nos encontramos con que son otras las CCAA que redujeron el gasto en Sanidad. Así, Cataluña redujo el presupuesto de sanidad real entre 2010 y 2017 un 3,34%, la Andalucía del PSOE un 3,15% y Castilla La Mancha un 13,14%.
Pero, además, Madrid, según datos del Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social y del Instituto Nacional de Estadística, incrementó 8 puntos, muy por encima de la media nacional, el gasto por habitante, mientras Andalucía lo recortó en 4,7 puntos o Cataluña en 3,1 puntos.
Esta es la mentira más repetida por Más Madrid, el partido fracasado de Errejón. Pero la realidad es que en el año 2010 había 1.433 efectivos sanitarios menos (72.201) trabajando en la Comunidad de Madrid que los que hay actualmente (73.634), como se puede comprobar en las estadísticas oficiales del Ministerio de Política Territorial y Función Pública, así como del Ministerio de Sanidad. Actualizado a datos de enero de este año (74.259), el incremento sería de 2058 personas. Todo ello sin contar con el personal contratado con motivo de la pandemia del COVID.
En cuanto al número de personal sanitario por cada 100 habitantes, Madrid también sale muy bien parada en los datos oficiales del gobierno de Sánchez, por encima de la media, con 1,12. En Cataluña la ratio es de 0,56. Y la media española de 1,09.
¿Cómo va a haber menos recursos, si bajo los gobiernos de Esperanza Aguirre, felizmente recuperada del coronavirus, se construyeron en la región 12 hospitales, que supusieron 2400 nuevas camas ? También se construyeron entonces 76 nuevos centros de salud, que Cristina Cifuentes aumentaron a 90. Por aquél entonces, por cierto, el PSOE decía que no eran necesarios. Eran los tiempos en que Rafael Simancas afirmaba que habría que entrar con la tarjeta de crédito en la boca para que atendieran. Nuestra izquierda siempre es así de mentirosa y alarmista; necesita inspirar temor para que el ciudadano acuda en su busca.
Critican los populistas que no haya muchas más camas en Madrid. Lo cierto es que en los nuevos hospitales se acabó eso de compartir habitación. Las habitaciones son individuales, algo que los madrileños han agradecido. No en vano el 90% se muestra satisfecho con su Sanidad pública. Aún así, en 2010 había 13.372 camas, frente a las 14.000 que había antes de comenzar la pandemia. Datos oficiales, señores. En estos momentos son ya más de 20.000 y se sigue trabajando para aumentar el número.
Madrid también destaca en el tiempo de espera de quirúrgica: frente a los 132 días de media de Cataluña, los 147 de Canarias o los 73 de Valencia, en Madrid, como en La Rioja, la espera se reduce a 47 días.
En estos días de zozobra y pandemia, el esfuerzo realizado por la Comunidad de Madrid, pionera en todas las medidas que se han ido adoptando para hacer frente al coronavirus, ha sido enorme. Se han contratado más de 6000 efectivos para sanidad, las UCIs han pasado de 540 a 1500, se ha aumentado el número de camas de 6000 y se ha abierto, junto con el ayuntamiento de Madrid y con la colaboración de la UME el hospital de campaña de IFEMA, que puede llegar a albergar 5.500 camas y 500 UCI.
La colaboración público-privada funciona
Sí, funciona estupendamente. En los primeros días de la crisis, cuando Isabel Díaz Ayuso ya había decidido, con el gobierno aún timorato, cerrar colegios y universidades; cuando el coronavirus comenzó a azotar a los madrileños sin piedad; la sanidad privada madrileña se puso como un solo hombre detrás de la Consejería de Sanidad. Llevan funcionando como un mando único desde entonces, y de forma voluntaria. Algo que la izquierda dogmática y carca no soporta.
Desde entonces, la privada ha tenido que perder el tiempo desmintiendo mentiras de la izquierda. Así, por ejemplo, Hospitales de Madrid, ha tenido que desmentir que se hayan producido despidos. Todo lo contrario, están, a su costa, reforzando plantilla. Ellos son el objetivo a batir de los más sectarios, que exigen su nacionalización. O sea, la expropiación sin indemnización. Como lo son también Inditex, con Amancio Ortega a la cabeza, por su altruismo. En Madrid son ya tantas las empresas y particulares que han querido ayudar de forma altruista, que enumerarlas una a una sería una temeridad, porque me dejaría alguna olvidada. Gracias. Gracias. Gracias.
Algunos bulos de la izquierda
Como ven, mientras unos trabajan con un único objetivo, que es salvar vidas, otros trabajan en favor de su ideología. Yo no lo voy a valorar. Háganlo ustedes.
- La Torre 4 del Hospital Infanta Sofía: la izquierda comenzó una campaña acusando al gobierno de Madrid de mantener cerrada toda una torre de un hospital madrileño, mientras se saturaban las urgencias. Al frente del bulo, una diputada de Más Madrid, médico anestesista para más señas. La Torre 4 permanece cerrada, y su señoría y Antonio Maestre lo saben bien, porque está en obras. Cuando Aguirre construyó en 2008 el hospital, ya previó una ampliación para años posteriores. Y la adecuación ha comenzado. ¿Pretende Más Madrid meter enfermos en un área en obras? No, lo que pretende es desprestigiar, una vez más, la labor de quienes trabajan. Ellos son más de estudiar viviendas malagueñas desde Madrid.
- La UCI que no se estaría usando: el propagandista Antonio Maestre alarmó a los españoles contando que Madrid estaría reservando una UCI cerrada, con 6 respiradores y completamente equipada, vaya usted a saber para qué. Lo cierto es que era una mentira más del personaje que hoy anda en las redes insultando a troche y moche después de destaparse ayer que su medio de comunicación, La Marea, se había inventando no una noticia, sino a un falso periodista: Miguel Lacambra. La UCI estaba siendo montada, como se encargó de aclarar en redes la presidenta de la Comunidad, Isabel Díaz Ayuso. Pero también los profesionales sanitarios del hospital en cuestión, que dejaron a Maestre por mentiroso.
https://www.larazon.es/opinion/20200327/yjxguybhy5cefe4synf6qisywq.html
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Los números no engañan: Madrid no recortó en Sanidad
No hay nada más fiable que los números cuando vienen avalados por fuentes solventes y alejadas por lo tanto de cualquier otro interés que no sea el de reflejar la realidad. Y los números que publica hoy aquí Olga Rodríguez dibujan un panorama que nada tiene que ver con las versiones políticas que se han manejado muy insistentemente a lo largo de los últimos años. En concreto, desde que España empezó a padecer los estragos de la crisis anterior en el año 2008.
Según esa versión, naturalmente interesada y que circula estos días con su correspondiente carga de pasión habida cuenta de la crisis sanitaria que estamos hoy padeciendo, lo que sucede ahora -la falta de camas de UCI, la falta de personal sanitario- es consecuencia directa de los irresponsables recortes que hizo el Partido Popular, enemigo declarado según esta versión de la sanidad pública y corruptamente aliado de los negocios que la privatización de la sanidad deparó a muchos de los miembros de esa formación.
Esta es la versión que circula por las redes, en ocasiones con muy buena factura en los montajes audiovisuales, y ésta es también la versión que nos transmiten muchos de los entrevistados estos días a pie de hospital por los periodistas. Y, sin embargo, es falsa. Es mentira, o por lo menos lo es en lo que se refiere a la comunidad más vapuleada por la izquierda de todas las que componen la España autonómica: la comunidad de Madrid.
Digamos de antemano que aquella crisis que dio comienzo en septiembre de 2008 cuando un gigante financiero, Lehman Brothers, el cuarto banco de inversión de EEUU, se declaró en bancarrota y provocó un seismo que causó profundísimos daños en la economía mundial los causó también, cómo no, y de una manera trágica en la economía española. A partir de aquel momento se produjo el punto de no retorno y en nuestro país las estructuras financieras cayeron en picado junto con el conjunto de los indicadores económicos. Baste recordar como muestra que el paro en España, que en 2007 era de un 8% de la población activa, llegó a alcanzar en 2013 la aterradora cifra del 27% y se entró en una espiral de recesiones que afectaron a todo el sistema.
Por eso no tiene nada de sorprendente que los responsables políticos se vieran obligados a hacer recortes, también en el gasto sanitario. No se trata aquí por lo tanto de devolver la pelota acusatoria y lanzársela a los dirigentes de aquella época sino de desmontar las manipulaciones interesadas que con un afán puramente político de desacreditar al adversario se multiplican desde entonces por parte de la izquierda española.
Hay que decir que el gasto en la sanidad pública es desde 2002, bajo la presidencia de José María Aznar, que se lo transfirió a las diez comunidades que aún no la habían asumido, competencia de los gobiernos autonómicos. Y es en ellas en las que nos tenemos que fijar.
Resulta que la comunidad que más redujo el gasto en salud pública entre 2008 y 2017, año en que España había salido ya prácticamente de la profunda crisis padecida, fue Andalucía. La Andalucía gobernada por el PSOE fue la comunidad que le metió el mayor tajo a los presupuestos de Sanidad. Y que la consejera de Salud y Bienestar Social de la Junta era la hoy ministra de Hacienda del Gobierno de España, María Jesús Montero, que ocupó ese cargo durante nada menos que nueve años, de 2004 a 2013, en gobiernos presididos primero por Manuel Chaves y luego por José Antonio Griñán. Es decir, que la señora Montero tiene que asumir que fue ella la que pilotó durante los años más negros de la crisis el gran hachazo que se infligió en su tierra a la sanidad pública, el mayor recorte de toda España.
Insisto en que no se trata ahora de acusar a nadie de las medidas durísimas que se tomaron en aquellos años. Pero sí se trata de acusar de manipulación política y de falsedad a quienes difunden datos que no se corresponden con la realidad y también a quienes la permiten. Y la señora Montero es una de esas personas porque ni yo ni nadie la ha oído nunca asumir esos recortes ni responsabilizarse de ellos. No fue Madrid quien recortó más que nadie. De hecho -luego lo veremos- no fue Madrid quien recortó.
Y como no tengo ningún interés en defender a ningún partido político sino en honrar a la verdad, añadirá que, después de La Rioja, fue Castilla-La Mancha la comunidad que metió un mayor tijeretazo al gasto sanitario: un 3% en todo ese período, aunque la mitad que Andalucía. Pero desde 2011 a 2015, la legislatura en la que la comunidad castellano manchega estuvo presidida por María Dolores de Cospedal, el gasto total en la sanidad pública se redujo en un 12,18%, de 3.067.000.000 euros a 2.672.000.000. Así pues, Cospedal comparte con su predecesor en la presidencia de la comunidad, José María Barreda, la responsabilidad del recorte del gasto en su comunidad. A cada uno lo suyo.
Ahora vamos a la comunidad de Madrid, tradicionalmente denostada por todos los portavoces de la izquierda .Y resulta que en Madrid no solo no se han producido recortes en ese periodo sino que, según los datos proporcionados por el ministerio del ramo, el gasto en sanidad se ha incrementado nada menos que en un 9%.
Ahora habrá quien reproche a los presidentes autonómicos madrileños su decisión de abrir a la empresa privada la gestión de determinados hospitales públicos. Pero esa no es la discusión. La discusión está en los reproches que se hacen continuamente a los presidentes madrileños que desde 1.995 siempre han pertenecido al PP , y de ahí las acusaciones de la izquierda militante a «la derecha» corrupta e insensible a las necesidades de la población. Pero es mentira, la comunidad de Madrid ha incrementado muy notablemente, y un 9% lo es, el presupuesto en la sanidad pública. Y eso también hay que decirlo, más que nada porque es la verdad.
Pero como sabemos desde los tiempos de Joseph Goebbels, a quien se atribuye la frase de que una mentira repetida mil veces se convierte en verdad, en el caso de la comunidad de Madrid hemos tenido la ocasión de comprobar que es así. Casi cualquier madrileño al que se preguntara hoy por la calle diría que sí, que en su comunidad ha habido muchos y graves recortes en la sanidad pública y que, por culpa de esos recortes, las UCI de los hospitales están ahora mismo colapsadas. El madrileño en cuestión no estaría mintiendo, sencillamente estaría demostrando sin quererlo la muchísima razón que tuvo el propagandista nazi al decir lo que parece que dijo.
Lo que conviene subrayar en este momento preciso es que ahora mismo estamos ante el intento de desviar el descontento, más bien la indignación, popular ante los retrasos del Gobierno en reaccionar a la amenaza de este coronavirus que tantas muertes y tantos desgarros nos está causando. Se trata de enfocar hacia el PP, hacia «la derecha» en el lenguaje utilizado últimamente por los partidos de izquierdas, la responsabilidad de todo lo malo que nos pueda estar sucediendo en estos momentos. Y ésta de los recortes en la sanidad pública es un arma de eficacia contrastada. Pero es un arma que dispara falsedades.
Así que la próxima vez que escuchen por televisión o reciban en su móvil esa acusación a los recortes infligidos a la sanidad de Madrid por los gobiernos de «la derecha» causantes del colapso hospitalario producido por el coronavirus, acuérdense un poco de Goebbels pero acuérdense también, y más intensamente, de que no hay nada más fiable que los números cuando proceden de fuentes solventes. Como es el caso.
https://www.elindependiente.com/opi...eros-no-enganan-madrid-no-recorto-en-sanidad/
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Los 5 gráficos que tumban el mito de los recortes en la sanidad madrileña
La prensa internacional tiene claro que las autoridades madrileñas han dado ejemplo a la hora de responder ante la crisis del coronavirus. Lo mismo piensan los ciudadanos de la capital, según una encuesta publicada por El País el pasado 19 de marzo. Sin embargo, la izquierda política y mediática de nuestro país sigue insistiendo en propagar la falacia de que la sanidad de la región ha sufrido "recortes" en materia de presupuesto o personal.
Fijémonos, de entrada, en el número de efectivos sanitarios con los que cuenta la CAM. En 2010, esta cifra alcanzaba los 72.201 profesionales, mientras que en 2020 eran 74.259 los ocupados en este ramo. Tal cifra ha subido en las últimas semanas, para adaptar la plantilla sanitaria a las necesidades generadas por el coronavirus, de modo que en la actualidad hay 80.200 sanitarios a las órdenes del gabinete que preside Isabel Díaz Ayuso.
Si, además, ponemos esta cifra en relación con el número de habitantes, encontramos que Madrid se mueve en 1,12 profesionales de la salud pública por cada 100 residentes en la región, por encima del promedio nacional (1,09). Este ratio está casi a la par con Andalucía (1,13) o País Vasco (1,17) y se sitúa holgadamente por encima de Cataluña (0,56).
También se ha especulado sobre la reducción de camas, pero los datos vuelven a demostrar que tal discurso no se sostiene. En 2010 había 13.732, mientras que la capacidad en 2020 alcanzó las 14.000. Tras la pandemia, esta capacidad se ha estirado hasta las 20.000, para dar respuesta al pico de demanda provocado por el coronavirus.
Es importante señalar, además, que Madrid tiene el 14% de las camas del sistema nacional de salud y el 14% de la población de España, de modo que tampoco con esa métrica cabe hablar de una infradotación. Por otro lado, huelga recordar que, desde que Esperanza Aguirre tomó el mando de la CAM, los sucesivos gobiernos de centro-derecha han construido 12 hospitales nuevos y 90 centros de salud.
Si nos fijamos en el gasto, también resulta evidente que el discurso de los "recortes" choca con la realidad. Durante la última década, solo se produjo una cierta contención del gasto sanitario entre 2013 y 2014, mientras que el resto de cursos se ha producido un aumento progresivo de esta dotación, que en 2011 ascendía a 7.125 millones pero en 2019 alcanza ya los 8.109 millones.
Otra variable relevante para analizar el estado de la sanidad son las listas de espera para operaciones quirúrgicas. En Madrid, la espera media son 47 días, a la par con La Rioja. Por comparación, las listas de espera son de 72 días en Baleares, 73 días Valencia, 80 días en Aragón, 105 en Extremadura, 132 en Cataluña y 147 en Canarias.
Por último, huelga decir que, en plena pandemia, el gasto sanitario no solo no ha bajado, sino que ha aumentado, con la contratación de 6.000 efectivos más, un incremento de 540 a 1.500 UCIs, un repunte de capacidad de 6.000 camas de hospital y una estrategia de apertura de hoteles medicalizados, todo ello coronado por el hospital de campaña de Ifema.
https://www.libremercado.com/2020-0...-recortes-en-la-sanidad-madrilena-1276654812/
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Sabes cual es el "problema"? Que os creeis a pies juntillas la bazofia que sueltan los politicos por la boca -me da igual el color- sin deteneros a pensar que lo pueden estar usando para obtener réditos políticos mientras que otros intentamos contrastar dicha informacion.
La izquierda está usando el discurso manipulado pero en parte tiene razón -ya ves, un "facha" dando la razón a la izquierda, no me caso con nadie-, lo que pasa que intentan liquidar al PP por la vía rápida, el tiempo pone a cada uno en su sitio y ahí de momento los socialistas están en desventaja. Lo que sucede realmente es que el número de camas por habitante ha disminuido, en parte porque en los nuevos hospitales solo hay una cama por habitación, que no es lo mismo que se recorte y que el número de camas sea inferior, quiero pensar que los políticos lo usen a proposito porque si lo hacen por desconocimiento sería de estudio.
Y de esto qué?![]()
Hay prensa pa tó. Hasta para negacionistas.Cuenta la leyenda que el virus fue creado en unas instalaciones que Amancio Ortega tiene en Wuhan por Rajoy y Aznar. La formula del virus la hizo Franco en alianza con el mismisimo diablo y esta siendo esparcida por todo el mundo por Isabel diaz Ayuso a lomos de una escoba voladora.
Reenviad este mensaje a cinco personas, y en varios dias lo da Ferreras como exclusiva.
![]()
Yo este año, he elegido apartamento, precisamente para evitar eso.Acabo de regresar de un hotel de playa situado en la costa almeriense. En el comedor y zonas comunes, era obligado el uso de mascarilla, gel y guantes. En la zona de piscina, no; todo el mundo metido en la sopa sin guardar la distancia.
Estas vacaciones he estado en Francia, Andorra, España y Portugal. 4.500 kms de coche.... en casa precisamente no me he quedado, lo que no quiere decir que esté ciego.Vivir es un riesgo ...
Lo mejor es que os quedéis en casa .
Ah ! Pero ahí también puedes palmar
![]()
. 4.500 kms de coche.... en casa precisamente no me he quedado, lo que no quiere decir que esté ciego.
hombre si ibas conduciendo tú ...sería un riesgo ! Más que el coronavirus
Buenas tardes!
Fauci va moderando y actualizando su discurso a 10 de septiembre....
https://player.vimeo.com/video/456649458
Comparto aquí un resumen traducido de la conferencia.
https://twitter.com/La_resistensia_/status/1304839989935697922
Aunque indicaba en un video que compartimos hace días que afirmaba que los asintomáticos no eran los grandes impulsores de la enfermedad, era en parte una afirmación parcial fruto quizás del conflicto que tiene con su propio gobierno...
La clave del Covid frente a otros virus (como la gripe) es que por desgracia sí que contagia en la fase
asintomática, menos y con baja carga viral frente a cuando tienes síntomas, pero contagia.
La clave está en que en una gripe contagias menos porque al entrar en la fase más contagiosa con síntomas uno se encuentra mal y se queda en casa, como mucho contagia a sus cuidadores. Pero en la fase presintomática apenas contagia. Como indica mi hermano tienen comprobado que casi nada.
Sin embargo, con el Covid, puedes pasarte la enfermedad de principio a fin prácticamente asintomático (en la gripe también, pero insistimos no contagia en esa fase casi nada). Como te encuentras bien, sí que contagias a otros salvo que extremes medidas.
Este es el riesgo más elevado de contagiar para la COVID y no ser detectado.
Por supuesto, si el contagio se produce con una carga viral baja el pronóstico es más leve. Pero si te contagias por ejemplo en un entorno cerrado con no convivientes, todos hablando con la mascarilla bajada y vas cogiendo unos pocos virus de uno y de otro que fueran asintomáticos, el pronóstico se agrava... Esto está pasando y mucho de entre los casos detectados.
En este video insiste que hay más aerosol y acepta ya la transmisión aérea, con lo que la distancia de seguridad mitiga, pero no vale sólo como única medida, como refleja el cuadro que subí ayer.
De ahí la eficacia comprobada de las mascarillas salvo en áreas de países en los que ya no hay apenas virus (por ejemplo en algunas partes de China).
¿La gripe no se contagia antes de que muestres síntomas? La mujer de un amigo, médico en un hospital público, justamente me decía lo contrario, que con gripe antes de mostrar los síntomas, eres contagioso, y que cuando lo estás ya pasando chungo en casa, contagias menos aunque sigas siendo contagioso.
No es que ponga su palabra por encima de los demás, pero me resulta curioso esa diversidad de opiniones entre profesionales del sector.
Coronavirus España hoy, última hora en directo | Un investigador de la vacuna de Oxford contra el Covid-19 dice que los resultados no estarán hasta finales de 2021
Ver el archivos adjunto 80356
¿La gripe no se contagia antes de que muestres síntomas? La mujer de un amigo, médico en un hospital público, justamente me decía lo contrario, que con gripe antes de mostrar los síntomas, eres contagioso, y que cuando lo estás ya pasando chungo en casa, contagias menos aunque sigas siendo contagioso.
No es que ponga su palabra por encima de los demás, pero me resulta curioso esa diversidad de opiniones entre profesionales del sector.
Eso es para el resto, para España dentro de 2 meses hay 3 millones de dosis.
Lo dijo es ministro filósofo pasado a sanidad.
¿La gripe no se contagia antes de que muestres síntomas? La mujer de un amigo, médico en un hospital público, justamente me decía lo contrario, que con gripe antes de mostrar los síntomas, eres contagioso, y que cuando lo estás ya pasando chungo en casa, contagias menos aunque sigas siendo contagioso.
No es que ponga su palabra por encima de los demás, pero me resulta curioso esa diversidad de opiniones entre profesionales del sector.
como te oigan los de la tele ....
Negacionista
Yo ya soy negacionista de esos
No sé si me mandarán un carnet o algo
El virus dispone para su particular roneo, de un llavero con variedad de llaves. Prueba la apertura, y si da con la clave y se siente cómodo, la lía.
Sin embargo conozco a varias personas de mi entorno, que habiendo convivido y cuidado a familiares con síntomas evidentes de la enfermedad, no se han infectado.
Yo no sé ni lo que soy.
Creo que hay virus, pero cada vez creo menos que los efectos sean como nos han dicho desde el principio.
Si no, con la cantidad de positivos que hay actualmente tenían que estar los hospitales con la gente una encima de otra.
Al final veo una crisis mundial que reseteara la economía mundial tal y como antiguamente pasaba con las guerras.
Virus, si. Que vayamos a morir todos, también, pero no de esto exclusivamente.
Acabo de regresar de un hotel de playa situado en la costa almeriense. En el comedor y zonas comunes, era obligado el uso de mascarilla, gel y guantes. En la zona de piscina, no; todo el mundo metido en la sopa sin guardar la distancia.