el_ovispo
Forista Legendario
- Modelo
- Audi A4 Avant
- Registrado
- 4 Feb 2010
- Mensajes
- 14.131
- Reacciones
- 27.444
que guapo tío!!!!
conservas aún el mono????
Sí, es el forero, la funda del mono no sé si la tiene todavía.

que guapo tío!!!!
conservas aún el mono????
Si, manilllar muy peculiar, qué es eso que lleva la pegatina de la ITV? Bonita moto.Hola a todos. Últimamente entro poco en el foro, pero este hilo me gusta. Como algunos sabéis me encantan las motos antiguas, y aunque nunca he tenido una Yamaha de 2 tiempos, os presento una moto española de los años 50 que tengo hace poco. Se trata de una Montesa Brío 91 de 125 cc del año 1959. En su época era de las que más corrían de su cilindrada y además ésta tenía hasta un manillar de carreras.
![]()
![]()
![]()
![]()
Hola a todos. Últimamente entro poco en el foro, pero este hilo me gusta. Como algunos sabéis me encantan las motos antiguas, y aunque nunca he tenido una Yamaha de 2 tiempos, os presento una moto española de los años 50 que tengo hace poco. Se trata de una Montesa Brío 91 de 125 cc del año 1959. En su época era de las que más corrían de su cilindrada y además ésta tenía hasta un manillar de carreras.
![]()
![]()
![]()
![]()
Ya de paso, os presento la última moto que me he agenciado. La he cambiado por una Vespa 160 GT del año 76 que a su vez le cambié a un forero por una Guzzi Hispania 65 de 1957.
Se trata de una BMW R45 de 1982
![]()
![]()
preciosa!!Ya de paso, os presento la última moto que me he agenciado. La he cambiado por una Vespa 160 GT del año 76 que a su vez le cambié a un forero por una Guzzi Hispania 65 de 1957.
Se trata de una BMW R45 de 1982
![]()
![]()
Qué va! No se ahora mismo ni recuerdo qué pasó con el...que guapo tío!!!!
conservas aún el mono????
Exup, del 90. El casco debería haber sido un Rainey o Lawson para acabar de bordarlo, pero los veía sosos, y me pillé el Doohan en oferta en Motocard. 47000 calas en Andorra, aún me acuerdoUna EXUP o una 600?, el Arai ese me encantaba. Estabas a juego. Yo aún conservo el último mono y casco con el que me piñe.
Saludos.
Amiguitos, ya tengo mis documentos. Este es el motivo por el que las 1WT japonesa y 2UA brasileña no suben de 9.500 rpm:
![]()
Por eso es fundamental cambiar escapes. Los de serie, además de pesar como una deuda, capan el rendimiento a niveles criminales.
Mi elección sería esta, si bien otras marcas más modernas con diseños informáticos dan mejor rendimiento:
![]()
![]()
Aquí la mía:
![]()
El Power Jet, que no tenían los carburadores la 31k, sobre la que planeaba la leyenda de que andaba más: MENTIRA
![]()
Raúl, además de la mejoras en la horquilla que te recomendé, es muy recomendable un puente de dirección, una pletina que venden TPR o GR, por ejemplo y que va de botella a botella por encima del guardabarros. Da mucha rigidez y es una pieza barata. Con eso, casquillos y aceite más denso, cambias el tren delantero por completo:
![]()
![]()
Y no hagas caso al chorro de literatura gilipollesca que hay sobre la moto.
A ver si encuentro la gráfica de potencias de escapes y te la cuelgo.
El rulo en donde estan las instrucciones de la moto o manual de usuario . Va metido ahi dentro enroscao .Si, manilllar muy peculiar, qué es eso que lleva la pegatina de la ITV? Bonita moto.
En casa la ultima que hubo fué la inmediatamente anterior a la tuya .
hombre, llevo unos 2 meses con la moto, y los estirones 1-2-3 hacen que se me salten las lagrimas como el primer día, no he probado nada mejor hasta el momentoEn casa la ultima que hubo fué la inmediatamente anterior a la tuya .
La ultima carburada .
Si estás de eso (y la tuya no es de lo mas fuerte) una 2 tiempos de 125 pej ..te va a saber a nada ,las cosas como son .
Hay cosas qye solo deben de quedarse en el cerebro y no volver a probarlas mas tarde pues borran un bonito recuerdo .
La primera vez que pillé una TZR 80 flipé con el tirón , idem cuando pillé una extrema , ya una anterior a la tuya amarilla y negra del 99 creì qye aquello era el no va mas ..
Pues años mas tarde volvi a subirme en una tzr de las primeras ,tó emocionao , y te dices... Y el tirón .... Esto cuando tira? Idem con las 125 ..
Idem con un Golf MKII gti 16v .. la primera vez que lo pillé estsndo de una mierda de un Malaga diesel de 50cv me parecio que me hubdia en el asiento y me rompia ros tendones de los hombros .. años mas tarde ,mismo coche .. otro recuerdo fustrado .
Esas cosas tienen que quedarse asi .. para que sean bonitas .
Ciertamente 250 y 350 nunca caté , la rd estuve a punto de hacerme con una quizas por mil euros o menos , pero me dió no se que el tio y decidì que fuese pagando la reparacion de la maquina como pudiese ..
El tio le anduvo mal y me la daba a cambio .. creo que no llegaba a mil euros la cosa . Era sin carenado la moto , pero vi que el hombre me la daba a la desesperada y me dije ... A mi no me gustaria que me hiciesen eso .
Hay cosas qye solo deben de quedarse en el cerebro y no volver a probarlas mas tarde pues borran un bonito recuerdo .
también cabe destacar que he pasado de una aerox a esta, por lo q me parece un misil tierra-tierra
todas formas, echo de menos el olor a 2t, eso es muy cierto
yo no he sabido nunca que es llevar una buena 2T, si a caso una 250 de enduro pero nada que ver. En cuarta se me levantaba la cabr*na, la moto que más nervio tiene de las pocas que he tenido el placer de probar.
de 49cc 2t... muchas, pero patatas.
poder probar una RD o una RGV... En fin, gajes de ser un jovenzuelo
Si, manilllar muy peculiar, qué es eso que lleva la pegatina de la ITV? Bonita moto.
@RADASON
La CX es una moto construida y producida por Gilera en su fábrica de Arcore, Italia, ubicada cerca del famoso circuito de Monza.
![]()
Fue presentada en el Salón de Milán de 1989, y se convirtió en una de las motos que más llamo la atención en ese evento, no solo por sus prestaciones, sino por las soluciones estéticas y técnicas que presentaba.
El ingeniero que encabezó el proyecto fue Federico Martíni, cuyas creaciones anteriores incluyen la Bimota DB1, para muchos la moto más bonita de todos los tiempos. Su fabricación fue únicamente durante el año 1991, y se comercializó hasta 1993, año en el que la fábrica de Arcore fue cerrada.
Aunque existe una gran confusión en cuanto a la cantidad de unidades construidas, se cree que fueron 1.000 las motos producidas en ese año. Para el mercado italiano se produjeron 513 unidades registradas, a través de los años cerca de 307 motos fueron eliminadas del registro a causa de accidentes, otras por que fueron vendidas para desguace, y otras simplemente porque los propietarios no podían continuar pagando el costo del impuesto de propiedad, por lo tanto actualmente, se cree que existen unas 206 unidades de la Gilera CX.
![]()
Esta es una moto muy especial y no solo por el periodo en que fue producida, sino porque aun hoy en día, resulta difícil creer que haya sido fabricada una moto tan particular y futurista, su nombre “CX” es una clara referencia hacia el coeficiente de rozamiento, que en su caso es muy bajo y le permite alcanzar la misma velocidad final que los modelos más potentes de la competencia, este fantástico diseño fue realizado por Luciano Marabese, tras pasar mucho tiempo trabajando en el túnel de viento.
![]()
La moto tiene un carenado muy envolvente, solo se logra divisar que el chasis es el típico “Twin box” de Gilera, la cúpula resulta ser muy alargada hacia adelante y presenta dos tomas de aire cerca de la punta y por debajo del faro trapezoidal. La cúpula hace creer que no posee visera, ya que es una pequeña franja transparente que mide unos 3cm de alto. Los intermitentes están integrados en los espejos retrovisores y sobre los lados de la moto tiene grandes aberturas de ventilación del radiador, mientras que en lo que respecta al colin, posee un diseño muy cónico y resulta ser delgado en relación con la moto.
La luz trasera es individual y de forma redondeada. En Italia fue lanzada en tres colores disponibles, azul o verde, ambos con el asiento naranja y rosa con el asiento negro, mientras que en el resto de los países también estaba disponible en color negro, con el asiento naranja.
![]()
El motor es idéntico al utilizado en la Gilera Crono SP02, la única diferencia es que la CX posee un tubo de escape renovado, que mejora ligeramente la entrega de potencia y añade un par de caballos de fuerza. Al principio la empresa anuncio que la potencia rondaba los 30cv y aunque no querían revelar cifras exactas, esta moto era lo suficientemente potente como para impulsar al adolescente típico a más de 160 km/h. Además del nuevo sistema de escape, la modificación más importante fue la instalación de una válvula de escape electrónica, en lugar de la válvula mecánica de la SP02.
![]()
La particularidad de este modelo es la impresión que genera a primera vista la horquilla de un solo brazo fabricada por Paioli. Las llantas producidas por Grimeca, tienen un estilo similar a lo que sería una llanta lenticular, pero no lo son debido a que poseen unos pequeños rayos de aproximadamente 5cm de largo.
![]()
El disco de freno trasero está ubicado entre la rueda y el basculante, mientras que externamente se encuentra la corona, el escape es en su mayoría cubierto por el carenado, dejando a la vista únicamente el tramo final y el silenciador de gran diámetro.
El velocímetro, el tacómetro, el indicador del nivel de combustible y el resto de los indicadores se incorporaron en un único tablero. En el centro tiene escritas las siglas CX, a la izquierda se encuentra el velocímetro que en la escala, marca una velocidad máxima de 180 km/h (la velocidad máxima real es de aproximadamente 168 km/h), con la zona comprendida entre 50 y 60 km/h en color rojo, dentro de este se incluye el odómetro parcial y total. El tacómetro o cuentarrevoluciones está ubicado a la derecha y su escala llega hasta las 13.500 rpm, con la zona roja a partir de las 12.000 rpm. En la parte superior del centro está el indicador del nivel de combustible, al ser analógico, posee una zona en color rojo que abarca aproximadamente la última cuarta parte y que pertenece a la reserva, mientras que en la zona inferior central se ubica un reloj digital.
![]()
Sistema SSS (monohorquilla)
Este sistema patentado por Gilera y que se monto en la CX, consiste en un sistema de suspensión delantera, desarrollado por Gilera y Paioli, consiste en un sistema telescópico con un solo brazo, pero su funcionamiento es parecido a una horquilla convencional. Se ubica en la rueda delantera mediante un anclaje lateral de la llanta, entre los dos extremos del sistema telescópico se intercala un sistema de compas con dos brazos a cada lado. La ventaja, según sus creadores, era menor peso que un sistema normal. Su funcionamiento no fue muy bueno y no se volvió a utilizar en otros modelos de la marca.
Ver el archivos adjunto 78101
Tu moto es muy buena de llevar ,muy lineal ..hombre, llevo unos 2 meses con la moto, y los estirones 1-2-3 hacen que se me salten las lagrimas como el primer día, no he probado nada mejor hasta el momento
los recuerdos bonitos... si, solo recuerdos, y mejor así, como bien comentas
Estás lanzado Carlos!![]()
Y el manual de usuario . Si mal no recuerdoDonde está puesta la pegatina de la itv es la cápsula donde llevaban antiguamente la cédula de identificación de la moto, que era como el permiso de circulación actual
El rulo en donde estan las instrucciones de la moto o manual de usuario . Va metido ahi dentro enroscao .