- Modelo
- 2 E30, 1 E39
- Registrado
- 20 Jul 2006
- Mensajes
- 44.221
- Reacciones
- 24.037
Los HD600 más famosos y contrastados que la Charito.
El responsable del departamento HD de Sennheisser fue durante más de treinta años el ingeniero "boss" Axel Grell, que se montó por su cuenta más unos cuantos chavalines el proyecto crowfunding que comenté de "Heavys", los auriculares cableados/wireless con specs de miedo (son auriculares cerrados, ojo).
Si quieres producto redondo, esos HD600 por 300 euros.
Si quieres un producto "sorpresa", porque todavía no nos han dicho a los que apoyamos el proyecto de Grell cuándo vamos a recibir nuestros auriculares de crowfunding, 219 dólares que al cambio, vienen a ser los mismos euros, 220, los Heavys.
Yo cambiaría los 600 por los 660.

Bueno, ya tengo mis primeras impresiones con el aparato!! Tanto buenas como malas. El tiempo de uso ha sido de dos horas de reproducción real y luego una media hora o poco más de carga de archivos al aparato. Por lo tanto, tiraré de experiencia de dos primeras horas.
Llegué a casa, le eché la foto y lo guardé. Posición totalmente "poser" como hacerse una foto en el gimnasio y después usar la máquina de chocolatinas.
Tras unas tareas pendientes que tenía en casa, hasta las tantas no pude abrirlo y sentirlo. Me acosté un poco tarde, cosa de la cual me he acordado esta mañana
pero lo compensa que mañana ya cojo vacaciones. ¿Qué mejor estreno de vacaciones de este año que empezarlas con un Fiio? ¿Podré decir que "de Fiio me fío"? 
Primera impresión al sacarlo de la caja.
La caja es grande, más de lo que me pensaba. Una vez descubres su interior, no es tan grande, es que viene bien protegido. Quizá por la parte de la pantalla no viene muy protegido, pero en los cantos viene con un tomo de espuma generoso. Al retirar la primera y fina capa de espuma, te encuentras el aparato con una pegatina negra que no deja ver nada más. Hay que retirarla sí o sí para usarlo. A los que dejamos por costumbre estos plásticos en estos aparatos para alargar su buen estado nos da el toc de quitarlo, que no queremos, pero es que si no, no funciona.
Grande y pesado (PEGI 18
), pero firme y con consistencia. Así me encontré al M11 al sacarlo de la caja. Un cristal muy bonito por la parte de atrás pero muy peligroso por posibles golpes por muy cristal gorila que sea. Los cantos, fríos pero de muy buen tacto. También un cristal muy suave por la parte delantera. Voy buscando dentro de la caja un accesorio, muy muy MUY útil y que necesitaba, y que no estaba claro que viniese. De momento, saco el aparato y no lo veo. Al retirar la primera bandeja veo dos cajas. Presumiblemente, una tiene cables y otra manuales. La caja grande de los manuales tiene lo que más buscaba y lo que podría retrasar el empezar a usarlo: la funda de cuero. Viene funda de cuero, aunque sea falso.
Antes de enfundarlo, sigo escarbando y me encuentro un cable USB C USB 3 y un adaptador de auriculares a SPDIF. Este sí esperaba que viniese aunque no me acordaba de él. 
Primer arranque.
Es Android. Llevo usando teléfonos Android ya varios años y ya sé más o menos lo que hay. También usé un birriófono y tuve un iPad, por lo que tenía en mente que nada más encender el aparato me iba a tirar media hora configurándolo. Mi idea es no configurarlo y no usar otra cosa que no sea el reproductor de música integrado, por lo que quería, a toda costa, evitar configurar Google en el M11. Arranco el aparato y en vez de salir el androide, sale el logotipo de Fiio. Me esperaba algo similar, ya que con los Xiaomi, Samsung, HTC y demás, aparecen sus respectivos logotipos. Solamente sale el androide o "Android" en determinados dispositivos genéricos. Me pide el idioma, ya que sale el chino como predeterminado. Aunque ya lo sabía, me alegro de que venga el español, así que lo selecciono. Selecciono también una red inalámbrica y cuando termino... ¡¡ya estoy en la pantalla de inicio!!
EXPERIENCIA DE USO. Carga de música en el M11.
Cojo el manual y me dice que para Windows es conectar y listo, pero que para Mac tengo que descargar un controlador de Fiio, que autorice ese controlador... Eh, no me cuadra, puedo conectar mi teléfono al Mac y funciona... ¿Por qué el Fiio iba a ser diferente si es Android?
Como me va la marcha
decido conectarlo directamente al ordenador sin instalar nada, a través de un concentrador USB 3 intermedio. Lo que me temía y esperaba: al conectar el Fiio aparece el Asistente de archivos de Android. ¿Tanto para esto? Pues... ¡¡Ya puedo cargar música!! Aunque no cargo toda la música que tengo (seguramente pueda cargarla), cargo una poca de música. Discos que sé que se oyen bien en MP3 (o eso creo
) y también muchos discos sin pérdida, todos en ALAC y uno en AIFF. La inmensa mayoría de los sin pérdidas son 44-16 y alguno hay a 44-24, uno a 48-16, otro 48-24 y otro, en AIFF, a 88-24. Será la avanzadilla que use para probar el trasto.
Iré metiendo más música, iré comprando más CDs y también tengo previsto, con el tiempo, meterle una tarjeta de 128GB o 256GB para andar sobrado. Con 64GB completos tengo suficiente (mi iPod de 60GB aún tiene espacio suficiente y no está agobiado), pero los ALAC pesan mucho y la intención es ir cambiando toda la música que tengo en MP3 que pueda a ALAC. Eso incrementará el peso y seguramente aquí ya necesite una tarjeta. 
La carga de música me llevó MUY poco tiempo. Esto es, sin duda, gracias al USB 3, que pasaba 6GB en menos de un minuto. Así sí mola!!

EXPERIENCIA DE USO. Primeros pasos con el Fiio y primeras pruebas.
Después de hacer la primera carga decido probar dos cosas IMPORTANTÍSIMAS: que no haya cortes de sonido al reproducir y que los discos sin pausas los reproduzca perfectamente. Son dos cosas que si sale mal alguna de ellas, me llevarían a devolver el Fiio. "Pero Mc, ¿cómo va a haber cortes de música en un aparato de este nivel? Ni los MP3s baratejos que vendían en la Fnac!!
" Bueno, la sospecha y GORDA viene después de haber instalado la aplicación de Fiio en mi teléfono, un Mi Max 3 de Xiaomi. Descubrí que podía probar el M11 antes de comprarlo en gran medida gracias a que la aplicación está disponible en la tienda de Google y te deja echar un primer vistazo a lo que te vas a encontrar. Instalé la aplicación y copié un disco que está sin pausas, en ALAC 44-16 (nada del otro mundo). La primera cosa que probé fue la música sin interrupciones. ¡¡Bien, se traga PERFECTAMENTE los álbumes sin pausas!! Este punto fue un GRAN alivio porque es tan crítico este punto que si no puede hacerlo, no había compra. Era lo más importante del aparato, más que la calidad de sonido. Si valiese 2400 euros y no puede reproducir un disco sin pausas perfecto, no vale ni 24 euros por muy perfecto que suene. Peeeeeeroooo... después de cambiar de tema, a los pocos segundos, hacía una pausa SIN SENTIDO, aleatoria, de décimas de segundo, quizá dos o tres décimas. Esto encendió todas mis alarmas, aunque por dentro pensaba "bueno, estoy probando esta aplicación que no está pensada para este hardware, espero que un bicho de 750 euros no falle de esta manera. No debería". ¿Habrá funcionado bien? Ahora vienen un poco las malas experiencias de uso. Es MUY inferior al iPod, le guste a quien le guste, le joda a quien le joda. 2+2=4, aquí no hay nada que hacer. Copiar la música sin una aplicación que te gestione el aparato puede darte cierta libertad pero se la puede dar también al aparato para hacer lo que le dé la gana. Y así ha pasado. Los discos que tengo en digital los tengo todos con sus portadas, títulos bien escritos, metadatos correctos, algunos con letras... No tengo ni un solo tema que ponga "Artista sin título, álbum sin título, pista 01 sin título". Pues bien, un tercio de los discos que hay en el Fiio han perdido sus carátulas, y TODOS tienen carátula. Desde iTunes reajustaría las portadas seleccionando los archivos y volviendo a cargar la portada pero... ¿Cómo lo hago aquí?
Tengo que reajustar la portada (que ya tiene) desde iTunes y volver a pasarlo al Fiio y rezar para que funcione. Otros muchos sí tienen portada, pero hay algunos que las ha perdido, y no sé por qué, porque son archivos tomados directamente de iTunes y que en el iPod funcionan perfectamente. En el Fiio no salen las carátulas de varios discos, y no es por el formato, porque fallan varios MP3 y varios ALAC, y los ALAC están importados con iTunes la gran mayoría. Unos sí y otros no. Ahora me pondré con ello a ver... Otra mala experiencia es la ordenación de los artistas. Tengo varios recopilatorios cargados, que son los Punk-O-Rama del uno al diez (todos
) y el Short Music for Short People, 101 bandas y 101 temas de 30s, brutal.
Pues si ordeno por artistas, me salen todos los artistas de estos recopilatorios, cuando los archivos están marcados como compilación o recopilatorio. Ahora mismo me estoy enfrentando a una anarquía digital a la hora de organizar los archivos de música. Para buscar por disco, termino yendo a "carpetas" y seleccionando más rápido desde allí. En serio, ¿volver a las carpetas? Esa gestión es de antes del Messenger!! Ahora sí que echo de menos el iPod, y no lo digo de coña. 
EXPERIENCIA DE USO. Primera hora de reproducción.
Vienen curvas. Experiencia indiferente,
Ojo, pero no todo es culpa del Fiio, es más, es el que menos culpa tiene... incluso el que NO tiene nada de culpa. Decido hacer la prueba con el primer disco de Rage Against The Machine, que se oye bastante bien, bastante natural y lo tengo original, así que la calidad ALAC está asegurada.
" Bueno, como acabo de decir, qué importante es la cadena de sonido. Estoy escuchando el aparato con unos Sennheiser de botón, unos (no veo el modelo) que valen... 20 euros.
Para más inri, los perdí una vez y sospeché de haberlos perdido en un taller. Llamé al taller y los encontraron, y cuando fui a recogerlos... los pisó un coche.
Están deformados pero siguen funcionando. Uno de ellos está rajado y debe ser aislado. Así que hasta aquí, tenemos que los auriculares pueden estar frenando al Fiio. "De Fiio me fío, de momento". 
En resumen: me he gastado una pasta para que suene igual.

EXPERIENCIA DE USO. Segunda hora de reproducción.
No lo he dicho antes, pero tardo una hora en ir al trabajo y otra en volver. Eso sí, tengo la suerte de poder ir andando, y a las 0530 prácticamente no hay ruidos en la calle, así que escuchaba a Zack de la Rocha y a Señor Morello con soltura, aunque sin atronar. A la vuelta decido cambiar de disco, pero un disco un poco especial. En este elenco solo tengo dos opciones: Nimrod de Green Day o Lateralus de Tool. Decido escuchar el Lateralus, ya que es un grupo más de virtuosismo y tiene más detalles la música que el Nimrod, que es más punk-rock. "¿Pero por qué estos dos discos y no otros cualquiera?" Porque son los dos únicos CDs que tengo codificados en HDCD. Para el que no lo sepa, los discos HDCD son discos completamente compatibles con CD pero que están codificados a 44-20, no a 44-16. Esto hace que se escuche un poquito más bajo pero con más nitidez. Para escuchar un CD en HDCD la lectora debe soportar este formato y para comprimirlo debes usar un programa que sea capaz de descodificar estos datos. Por lo tanto, Nimrod y Lateralus los tengo correctamente extraídos en HDCD. Al reproducir el primer tema percibo que está más bajo que en el iPod, y veo que está configurado el Fiio con ganancia baja, ya que en un primer momento me encontraba a gusto subido al máximo pero en baja ganancia. Pero con este disco no ha sido suficiente: se escuchaba más bajo y escuchaba a la gente de la factoría, así que decido subir la ganancia de bajo a medio. Ahora sí suena más alto, aunque sigo encontrándome a gusto a volumen máximo a media ganancia. Según va sonando me empiezo a percatar de que los agudos suenan más nítidos, el disco suena con un poco más de energía, más música por los mismos auriculares... ¡¡Hostias, no sabía que los Sennheiser cutres de botón podían sonar mejor!!
En este viaje de vuelta sí he podido apreciar que el aparato sí mejora la música. Poco, debes conocerte el disco, pero lo hace. Y esto con unos auriculares dañados pero funcionales de 20 euros. ¿Cómo sonará con unos de botón de armadura balanceada y conector Pentacon? Ahora me toca buscar unos auriculares que le hagan justicia a los chips Sabre.
Resumiendo este punto, y recordando lo que dije líneas arriba, todas estas cosas que suponen mejoras que no son fáciles de apreciar requieren un rodaje y un aprendizaje. Para el día de hoy, he aprendido que la ganancia baja del Fiio no mueve bien mis Sennheiser de 20 euros, pero que en ganancia media es cuando el sol empieza a salir y a calentar. Mañana, por supuesto, otras dos horas de ida y vuelta a las que someteré a pruebas al Fiio y a buscarle sus puntos fuertes. Si soluciono lo del disco de 88-24 (de doce temas uno hace lo que quiere y otro lo pierde, literal

PD: Seguramente veréis que edito muchas veces el mensaje. Lo he escrito pero no lo he leído.


Última edición:




