Duda Top Gear: ¿Quien consume menos? BMW M3 V8 o Toyota Prius

Tema en 'Foro General BMW' iniciado por Climber, 25 Jun 2008.

  1. M BLADE

    M BLADE Forista

    Registrado:
    2 Ene 2007
    Mensajes:
    2.997
    Me Gusta:
    163
    Ubicación:
    BCN
    Modelo:
    E85 + E92
    Segun esta prueba, hasta 60-70 km/h el consumo no empieza a subir, esta en esos 13-13,5l/100km

    Para una punta de 220 km/h

    Si le aumentamos 1/3 los valores, es decir, una punta de 330 km/h asi a ojimetro tendria su consumo estabilizado en 70 x 1,30 = 91 km/h

    Es una cifra que se me antoja baja, pero puede ser bastante significativa, aunque sinceramente dudo mucho q un M aguante 6ª a 2000 rpms

    La cosa esta en que más o menos decimos lo mismo biggrin

    Saludos!
     
  2. Gus

    Gus Tali-bahn Administrador Coordinador

    Registrado:
    28 Ene 2002
    Mensajes:
    170.083
    Me Gusta:
    177.849
    Ubicación:
    A 1800 kms del Ring
    Modelo:
    i3/Z3/MiniE/X1
    Y si es bien aparcado, mejor a efectos de consumir otros "recursos", ya lo dije biggrin
     
  3. Gus

    Gus Tali-bahn Administrador Coordinador

    Registrado:
    28 Ene 2002
    Mensajes:
    170.083
    Me Gusta:
    177.849
    Ubicación:
    A 1800 kms del Ring
    Modelo:
    i3/Z3/MiniE/X1
    Uy, TE EQUIVOCAS: pregunta a cualquiera con m3 E92...incluso no secuencial: 2000, 1500..y a 1000 te encuentras más de una vez sin darte cuenta (encima justo antes de 2000 el sonido es bestial biggrin)
     
  4. M BLADE

    M BLADE Forista

    Registrado:
    2 Ene 2007
    Mensajes:
    2.997
    Me Gusta:
    163
    Ubicación:
    BCN
    Modelo:
    E85 + E92
    Que error más grave... en parado el consumo es infinito, asi que fijate si se puede fiar la gente de tus opiniones :finga:

    Lo que dices no es cierto, si tu quieres generar 100cvs, generarlos en 6ª a 2000 rpms vas a gastar mucha más gasolina que si los generas en 4ª a 4000 rpms, pero de todas todas, eso es una verdad objetiva.

    Si determinamos que mover el coche necesita 80cv, es facil determinar a que rpms sale más a cuenta proporcionar esa potencia. Luego se tiene que contrastar que resulta más economico generar:

    80 cv a 3000 rpm en 5ª
    90cv a 3000 rpms en 6ª (movimiento + aire extra - km/h de más que tenemos)

    Al final asi obtenemos el resultado.

    Saludos!
     
  5. M BLADE

    M BLADE Forista

    Registrado:
    2 Ene 2007
    Mensajes:
    2.997
    Me Gusta:
    163
    Ubicación:
    BCN
    Modelo:
    E85 + E92
    E92 = 4.0 V8 420cv

    E46 3.2 6L 343cv

    Esta claro q 1.500 rpm en el V8 es mucho mas potente y PAR que en el 6L

    Hablamos del 6L

    Saludos!
     
  6. uno

    uno Guest

    creo te entiendo, yo opino exactamente igual, ej: a parte de la carga y muy relacionada, las carreteras no son siempre llanas, y subiendo y bajando mi coche consume menos un poco por encima del par maximo(sobre las 2300), q por debajo del par maximo(1800), y yo creo q es por esto, ya q a la hora de subir y mantener la velocidad el consumo se me dispara mucho mas por debajo del par maximo q por encima, y esta cantidad no llega para recuperar lo q dejas de ganar cuando llaneas o bajas, q sera cuando en este caso sales perdiendo en cuanto a consumo, pero en menos cuantia q cuando subes.

    slds
     
  7. RG

    RG Aprendiz Coordinador Miembro del Club

    Registrado:
    5 Jun 2003
    Mensajes:
    24.617
    Me Gusta:
    31.476
    Ubicación:
    Madrid
    Modelo:
    E36 325i coupe
    Es tan objetiva como que hay cielo y que sólo los niños y las niñas buenas pueden entrar. biggrin ;-)

    Bueno, estarás conmigo que eso no es cierto en cualquier caso, dependerá.

    Para empezar habría que ver, te insisto qué carga hay que dar para conseguir esos caballos a uno y otro régimen y en función de eso ver cuales son los caballos más baratos. Entre otras cosas porque se me ocurren pocos motores que a 2000 den 100 CV ...
    A lo que te refieres, y en eso estoy de acuerdo, en que a 2000 a pleno gas se gasta más que a 4000 punta gas, eso es indiscutible. Eso es una prueba de que los caballos no valen lo mismo (en litros a los 100) si variamos la carga. Insisto hay infinitas curvas de funcionamiento, las que dan las revistas son para plena carga.
     
  8. dacubo

    dacubo Forista Senior

    Registrado:
    6 May 2005
    Mensajes:
    7.473
    Me Gusta:
    112
    Ubicación:
    PALENCIA CON "P"
    Modelo:
    B3 3.3 Coupe
    A mi lo que mas me llama la atención es el pedazo de piloto que es el del Prius, vamos que el del M3 no tiene coj..es a adelantarle.:weedman:
     
  9. ETOPS

    ETOPS Guest

    Dice que el M3 te hace 18,4 millas por galon y el Prius 17,2 millas por galon (tal y como han hecho la prueba, dando 10 vueltas al circuito conduciendo el Prius tan rapido como han podido, y el M3 siguiendole a esa velocidad), con lo que el M3 es mas economico
     
  10. RG

    RG Aprendiz Coordinador Miembro del Club

    Registrado:
    5 Jun 2003
    Mensajes:
    24.617
    Me Gusta:
    31.476
    Ubicación:
    Madrid
    Modelo:
    E36 325i coupe

    La cuestión que mencionas respecto a subir cuestas es un problema de reserva de potencia a ese régimen. Por eso digo que yo, hablo al menos, en un caso donde los puntos de funcionamiento son tales que hay reserva de potencia suficiente (el motor puede dar bastante más de lo necesario) para mantener la velocidad en ambos y donde trabajando a unos niveles de baja carga, el consumo mínimo se obtiene en zonas cercanas al par máximo.

    Ahora, si ya nos metemos en condiciones extremas (tengo que pisar generosamente para mantener velocidad) obviamente el consumo de combustible se dispara y en ese caso es preferible bajar una o dos marchas y subir de régimen para tener una mayor reserva de potencia y trabajar a un nivel de carga inferior.
     
  11. RG

    RG Aprendiz Coordinador Miembro del Club

    Registrado:
    5 Jun 2003
    Mensajes:
    24.617
    Me Gusta:
    31.476
    Ubicación:
    Madrid
    Modelo:
    E36 325i coupe
    A ver, concretando.

    Vehículo llaneando, rozamientos mecánicos más o menos los mismos (a 120 y a 140), pérdidas las del viento, misma relación de cambio, caballos de sobra disponibles en ambos ptos de funcionamiento, pongamos 2000 y 2500 rpm. Par máximo en 2400 rpm aprox. Ese coche consume menos a 140 que a 120 a pesar de que las pérdidas sean mayores, ya que son "compensadas" por la mayor eficiencia del motor trabajando a 2500 que a 2000 en condiciones de baja carga.
     
  12. parmaximo

    parmaximo Forista

    Registrado:
    27 Ene 2007
    Mensajes:
    2.626
    Me Gusta:
    140
    Ubicación:
    madrid
    Modelo:
    528iA Touring.
    Totalmente de acuerdo, cualquiera que entienda algo de mecánica te dara la razon
     
  13. Sechs

    Sechs CEO DOS CFA Moderador Miembro del Club

    Registrado:
    24 Abr 2006
    Mensajes:
    118.843
    Me Gusta:
    223.875
    Ubicación:
    España
    Modelo:
    Fardier Cugnot
    La sexta de los M sigue siendo una marcha cortita.

    Si aguanta mi 728i una quinta de 55 km/h cada 100 rpm a 80 km/h (unas 1500 rpm) seguro que cualquier M3 de 6 marchas, sea 6L o V8, aguanta la sexta a 2000 con la gorra. No sé los desarrollos en sexta de estos motores pero seguro que son más cortos que la quinta de mi coche y pesan menos y tienen más motor, incluso por abajo.

    En lo demás coincido básicamente ;-)
     
  14. M BLADE

    M BLADE Forista

    Registrado:
    2 Ene 2007
    Mensajes:
    2.997
    Me Gusta:
    163
    Ubicación:
    BCN
    Modelo:
    E85 + E92
    Yo creo que estamos bastante de acuerdo todos.

    Todos creemos que los coches parten consumiendo infinitos litros a los 100 cuando no se mueven y a medida que aumenta la velocidad bajan los l/100km hasta un punto en el que para seguir ganado velocidad empieza a aumentar exponencialmente de nuevo el consumo.

    Tambien, por regla general, los motores menos potentes en coches más pequeños consumen menos que los motores más grandes, pero que visto lo visto en el párrafo anterior, puede ser que un coche que teoricamente debería gastar más, al estar próximo a su utilizacion optima sea más economico que otro más economico, pero que funcionando bastante por encima de su nivel optimo sea más gaston, a pesar de estar ámbos vehiculos circulando al mismo ritmo exacto.

    Por ejemplo, lo que conozco de primera mano, a 60 km/h el golf III es bastante más economico que el Z4M y a 150 km/h sucede lo contrario (aunque no con tanta diferencia).

    El resto que hemos entrado a debatir... tendriamos que ver si como decis el 6L aguanta la 6ª sin problemas a 2mil rpms (q llaneando todo es posible), o si para una conduccion REAL el motor gira más lleno y suave a partir de 3000 rpms sin tener q hacer tanta incidencia en el acelerador en repechos y carreteras normales logrando mejores consumos a 120 que a 80 (40x3 y 40x2) (he moderado las velocidades para que no seais tan duros conmigo, JAJAJA).

    Saludos!
     
  15. Sechs

    Sechs CEO DOS CFA Moderador Miembro del Club

    Registrado:
    24 Abr 2006
    Mensajes:
    118.843
    Me Gusta:
    223.875
    Ubicación:
    España
    Modelo:
    Fardier Cugnot
    A ver, yo saco desde 1000 rpm en cuarta el 528i E39 manual en carreteras en las que se toman curvas a 50 km/h que pesa por un estilo de un M o más. El motor del 528i tiene unos bajos decentes pero sin tirar voladores y 1000 rpm es casi ralentí. Y el motor responde sin traquetear, ni picar y apenas tengo que acariciar el acelerador para que se mueva. Cerca de casa tengo una carretera de unos 3 km que con ese coche la hago generalmente toda en cuarta y me muevo entre unos 40 y 80 km/h.

    2000 rpm para un motor con un rango de uso tan amplio como un M es un régimen perfectamente utilizable para "crucear" en la marcha más larga. Otra cosa es que no sea un régimen para pisarle a fondo buscando una respuesta "cálida". Pero seguro que no vas picando biela ;-)
     
  16. RG

    RG Aprendiz Coordinador Miembro del Club

    Registrado:
    5 Jun 2003
    Mensajes:
    24.617
    Me Gusta:
    31.476
    Ubicación:
    Madrid
    Modelo:
    E36 325i coupe
    A ver si se pueden apreciar algunas de las cosas que he comentado en esta gráfica:

    [​IMG]

    En esta gráfica se representan los gramos de combustible que hay que quemar para obtener un punto de funcionamiento determinado en un motor concreto (desconozco el modelo del motor pero eso es lo de menos, parece claro que es diesel por su régimen máximo de giro).
    En ordenadas par y en abscisas rpm.

    Las curvas que podéis apreciar son iso-consumo (las que tienen forma irregular) e iso-potencia (las que tienen pinta de hipérbolas).

    Ejemplo, un coche determinado para ir a una velocidad concreta necesita vencer unas pérdidas (aerodinámicas, rozamientos mecánicos, etc ...) que obviamente debe proporcionar el motor para mantener esa velocidad. Supongamos un pto de funcionamiento cualquiera, por ejemplo de 60 kW (81,6 CV). Nos moveremos por la curva de 60 kW (iso-potencia). Fijaros que los puntos de funcionamiento son infinitos a priori (vamos a dejar a un lado que hay una caja de cambios con relaciones fijas). Para cada punto de la iso-potencia tenemos una pareja de valores de par-rpm que podrían ser solución. Si nos fijamos en las iso-consumo dónde tendríamos el mayor rendimiento del combustible? Pues fijaros que sobre las 2500 rpm, zona típica de pares máximos en un motor diesel. Como normalmente nos tenemos que ceñir a unas relaciones de cambio determinadas para lograr la velocidad objetivo deberemos de elegir aquella marcha que consiga máyor proximidad a las curvas de iso-consumo mínimo.

    Veis que hay infinitos puntos de funcionamiento, que es a lo que me refería en este hilo. Hay que fijar las condiciones de funcionamiento (condiciones de contorno) y después sacar conclusiones.

    Espero os sirva para aclarar un poco más el tema. ;-)
     
  17. supercanedas

    supercanedas I have gambas I have chopitos... Moderador Miembro del Club

    Registrado:
    9 Feb 2004
    Mensajes:
    13.342
    Me Gusta:
    8.610
    Ubicación:
    Goteborg
    Modelo:
    987.1/S1000XR
    hola! la sexta de los M,al menos la del 6L uque es la que conozco de cerca,es muy larga,si tenemos en cuenta la limitacion electronica a 250km/h.Con todo y con eso,gracias a la magnifica elasticidad del motor,puedes circular a 2000r/min o menos,en sexta,sin ninguna problema
    un saludo!
     
  18. Gulf627

    Gulf627 Clan Leader

    Registrado:
    14 May 2005
    Mensajes:
    30.585
    Me Gusta:
    22.822
    Ubicación:
    Europa
    Modelo:
    E86/S54-G80/S58
    Joer mucho se ha escrito desde mi intervencion de ayer....

    Lo que me he leido de Mblade y RG....decir que lo siento mucho pero no es asi...

    RG, es cierto lo de las curvas de eficiencia del motor, pero estamos hablando que entre 120 y 140 las reduccion de rpm es insignificante, y pasa de una eficiencia de 0,28 a 0,26.....el problema es que con irregularidades es dicficil conducir siempre "igual"...la unica prueba valida seria tener tempomat e ir a 140 el trayecto, y repetirlo a 120, con las mismas condiciones (el viento puede mandar a la mierda todo el experimento)....os lo digo porque cualquier parametro no tenido en cuenta te arruina un experimento.

    Llaneando no tengo duda alguna que a 120 consume menos que a 140....con rampas puede que eso varie dependiendo de las rampas y la carga sobre el acelerador....

    Y M-Blade....a 20 tal vez no...estas yendo a un absurdo muy grande que yo tambien podria decirte si a 100 consume menos que a 20 tambien consume menos a 180 que a 100....no...

    En concreto lo que dije es que si pones el coche a 2000 vueltas, te consumira menos en 2° que en 3° que en 4°, 5° o 6°...porque ira mas despacio..y el motor esta en el MISMO punto de funcionamiento......no hay mas webs.....y a las mismas vueltas esto es cierto para cualquier experimento: llaneando, con rampas, etc...porque repito el motor va a las mismas rpm...

    Si te haces un Madrid barcelona en 3° a las mismas rpm que irias en sexta a la velocidad que fueras, comprobarias que consume menos....esto es impepinable...en serio, es pura ciencia.

    Por supuesto ir en sexta a 1000 rpm y pie en tabla consumira mas que ir en sexta a 3000 a punta de gas...pero esto no es una prueba de la relacion de la velcodiad con el consumo....entre 50 y 100 km/h las fueras aerodinamicas aumentan en 4 y a 150 en 8 veces....es decir el motor necesita desarrollar 4 veces mas fuerza a 100 que a 50 y 8 veces mas potencia a 150 que 50.....no hay por donde coger lo que decis de la velocidad...y aunque parezca pesado, en las condiciones que impuse de mismas revoluciones, que es la unica forma de realizar el experimento aislando la variable velocidad.....

    En serio los que tengais tempomat probar (si os aburris biggrin) a hacer un viaje a unas revoluciones y una velocidad en sexta y el mismo viaje a lass mismas revoluciones de motor y quinta y la velocidad que corresponda.....
     
  19. supercanedas

    supercanedas I have gambas I have chopitos... Moderador Miembro del Club

    Registrado:
    9 Feb 2004
    Mensajes:
    13.342
    Me Gusta:
    8.610
    Ubicación:
    Goteborg
    Modelo:
    987.1/S1000XR
    curioso el grafico de representacion por zonas del par-potencia-rpms
    gracias!
     
  20. RG

    RG Aprendiz Coordinador Miembro del Club

    Registrado:
    5 Jun 2003
    Mensajes:
    24.617
    Me Gusta:
    31.476
    Ubicación:
    Madrid
    Modelo:
    E36 325i coupe
    Echa un vistazo a la gráfica y seguimos hablando. ;-)
     
  21. Gus

    Gus Tali-bahn Administrador Coordinador

    Registrado:
    28 Ene 2002
    Mensajes:
    170.083
    Me Gusta:
    177.849
    Ubicación:
    A 1800 kms del Ring
    Modelo:
    i3/Z3/MiniE/X1
    Pero chavales, no nos vayamos por los cerros de Úbeda, nos e bien qué estamos discutiendo : lo que constata la prueba es que un Prius llevado a tope no solo sufre más (vaaaaaaaaaaale, venga tiene hasta que derrapar ) y es seguido con la gorra con un M3 (algo que hasta los más estupendos del foro podrían sospechar a priori biggrin ) sino que (y aquí hasta yo soy el soprprendido) en esas condiciones consume sensiblemente menos. (yo no lo esperaba..os parece tan normal? :eek:)
     
  22. RG

    RG Aprendiz Coordinador Miembro del Club

    Registrado:
    5 Jun 2003
    Mensajes:
    24.617
    Me Gusta:
    31.476
    Ubicación:
    Madrid
    Modelo:
    E36 325i coupe
    Si, ya lo hemos dicho, pero ... a ver si intentamos convencer de que esta prueba tiene fundamento, que no tiene por qué ser un tongo, vamos. biggrin
     
  23. davidW

    davidW Mozo Moderador Miembro del Club

    Registrado:
    15 Oct 2002
    Mensajes:
    23.868
    Me Gusta:
    8.311
    Ubicación:
    Hell´s kitchen
    Modelo:
    Estocástico
    pues porque no han cogido el M3 E46 biggrin
     
  24. supercanedas

    supercanedas I have gambas I have chopitos... Moderador Miembro del Club

    Registrado:
    9 Feb 2004
    Mensajes:
    13.342
    Me Gusta:
    8.610
    Ubicación:
    Goteborg
    Modelo:
    987.1/S1000XR
    a mi me parece perfectamente logico.Estamos comparando el consumo maximo de un coche economico con el consumo minimo de un coche gastón...
     
    A antuan le gusta esto.
  25. RG

    RG Aprendiz Coordinador Miembro del Club

    Registrado:
    5 Jun 2003
    Mensajes:
    24.617
    Me Gusta:
    31.476
    Ubicación:
    Madrid
    Modelo:
    E36 325i coupe
    Pero ojo, el matiz es que "los dos realizan el mismo trabajo por unidad de tiempo", no estamos hablando de que el prius puede llegar a consumir lo que un M a ritmo de abuela. Ese, seguro que no es el consumo mínimo del M.

    Deja constancia de que un \\M, estandarte para algunos del derroche energético y la "desvergüenza ecológica", no lo es en todo caso incluso enfrentándolo al paradigma de la tendencia economizadora y garante del respeto al medio ambiente.

    En resumen, que una persona que no tenga la formación adecuada o no conduzca de la manera propicia... puede ser menos respetuoso con el medio-ambiente con un prius que otro señor que conduzca con los mismos requerimientos dinámicos un //M. Esa para mi es la noticia.

    Esto a mi me hace replantearme, si sería hasta justo aplicar de manera indiscriminada la reducción fiscal a la hora de adquirir un vehículo por ejemplo.
     
  26. Gulf627

    Gulf627 Clan Leader

    Registrado:
    14 May 2005
    Mensajes:
    30.585
    Me Gusta:
    22.822
    Ubicación:
    Europa
    Modelo:
    E86/S54-G80/S58
    Si si, si la grafica esta muy bien....pero hay que ser cuidadoso con analizar las curvas SFC (consumo especifico de combustible) que como viene estan dadas en gr/kWh....

    Un profano podria entender que como las curvas de minino SFC son las mas altas, a mas altas consume menos...y no, significa que para producir un kWh consumiria menos...pero en regimenes superiores, o cargas mayores (eje de abscisas, a parte de par es indirectamente la carga) se genera mas energia y aunque la eficiencia pueda ser mayor, por mayor energia producida mayor consumo generado.....eso si, en el punto de máxima eficiencia...para que este concepto se entienda. Si vas con tu coche a 3000 vueltas en sexta subiendo el Angliru y a plena carga...el coche consumira como una bestia pero en el punto de maxima eficiencia...si el mismo coche lo llevas llaneando a 1600, el coche consumira menos pero estara fuera de los zonas optimass de SFC.

    Este tema no es para nada trivial, ya que estamos barajando tres parametros: velocidad, revoluciones motor, carga sobre el acelerador...y es dificil aislar las contribucion de cada uno....

    Pues Super, no lo veo yo tan obvio y dependera mucho de los dos coches que cojan....si hubieran comparado un Leon TDI 170 o directamente un 120d o 123d con el M3...no te creas que lo tengo tan claro....el M3 seguira pisando huevos pero algo mas de cania le tendria que dar, y un 120d dudo que al limite pase de 10...es mas acabo de buscarlo y el maximo en una prueba a los de Auto, Motor und Sport les dio 9,7 l/100km...ah y es el de 163 cv!

    Alle Autos im Einzeltest - Einzeltests bei auto motor und sport

    Creeis que un M3 siguiendo a un 120d a tope consumiria menos de 9,7 litros....preguntarselo a los poseedores de un M3....me parece que no....

    En resumen que aunque no es algo que me sorprenda del todo, me uno a la postura de Gus de cierta sorpresa.....

    ladrillon al canto....:finga:
     
  27. RG

    RG Aprendiz Coordinador Miembro del Club

    Registrado:
    5 Jun 2003
    Mensajes:
    24.617
    Me Gusta:
    31.476
    Ubicación:
    Madrid
    Modelo:
    E36 325i coupe

    Vamos a ver gulf que yo no intento engañar a nadie. ;-)

    A ver, a ver, está claro que son gramos por kWh, y que lógicamente habrá que introducir el tiempo para conocer el consumo absoluto para una situación concreta, pero en todo caso será proporcional hombre, las iso no se van a mover. Y claro, claro que depende de si subes o bajas la montaña joer, como que para eso habrá que establecer potencias distintas para cada caso. Te empeñas en liarlo y para nada es un lio.

    Tienes que fijar un punto de funcionamiento, insisto, X CV necesarios para subir la cuesta del Anglirú a 50 km/h o para deslizarte cuesta abajo por tu calle (si estuviera en pendiente) a 160 km/h, o vamos también a meter la energía potencial en el follón para liarlo más? El razonamiento que he expuesto para nada es un timo para interlocutores inexpertos.
     
  28. Gus

    Gus Tali-bahn Administrador Coordinador

    Registrado:
    28 Ene 2002
    Mensajes:
    170.083
    Me Gusta:
    177.849
    Ubicación:
    A 1800 kms del Ring
    Modelo:
    i3/Z3/MiniE/X1
    Bravo!

    Respecto a lo último...es lo de siempre: se tira por el camino más fácil para la asdministración (quizá no sea irrazonable... injusto siempre) y puerta biggrin
     
  29. Gulf627

    Gulf627 Clan Leader

    Registrado:
    14 May 2005
    Mensajes:
    30.585
    Me Gusta:
    22.822
    Ubicación:
    Europa
    Modelo:
    E86/S54-G80/S58
    Si RG.....;-)....pero entonces tu 330 llaneando a que velocidad consume menos, qu eno me queda claro? :finga:
     
  30. supercanedas

    supercanedas I have gambas I have chopitos... Moderador Miembro del Club

    Registrado:
    9 Feb 2004
    Mensajes:
    13.342
    Me Gusta:
    8.610
    Ubicación:
    Goteborg
    Modelo:
    987.1/S1000XR
    yo diria que a unos 60km/h en sexta,que debe ser la maxima velocidad para la minima potencia
     

Compartir esta página