Duda Top Gear: ¿Quien consume menos? BMW M3 V8 o Toyota Prius

RG

Aprendiz
Coordinador
Miembro del Club
supercanedas;5432576 dijo:
te dije RG a las mismas revoluciones.... es decir la velocidad angular es la misma.Y pongamos un espacio similar.Cualquiera que haya montado en bici sabe que cansa mucho mas recorrer una misma distancia con plato grande que con plato pequeño,porque la potencia de pedalada debe ser mayor para vencer la resistencia aerodinamica.
Pero vamos,que si,el ejemplo de la bici hay que depurarlo.Me paso esta tarde por tu despacho y lo hablamosbiggrin
PD:tambien el vino con casera de después de comer puede tener parte de culpa.no te digo que no :floor:

Anda leéte que no escribes lo que dices que escribes. biggrin
 

RG

Aprendiz
Coordinador
Miembro del Club
supercanedas;5432442 dijo:
para los que no lo vean claro,que se cojan una bici,y que den en llano 100 pedaladas con el plato pequeño y otras 100 con plato grande....a ver con cual se cansan mas ;-)

Dónde pone a las mismas rpm? biggrin
 

supercanedas

I have gambas I have chopitos...
Moderador
Miembro del Club
RG;5432592 dijo:
Dónde pone a las mismas rpm? biggrin
hombre,una pedalada=una revolucion;-),vale,cierto que no añadi el tiempo,pongamos un minuto.Vale,entonces ya nos descuadra la distancia recorrida.Tomemos la distancia del pedal :descojon:
 

Gus

Tali-bahn
Administrador
Coordinador
Ya lo se: la respuesta es el camello... El de AGF19, para ser más preciso! biggrin
:floor:

Los tempomat suelen poderse activar desde 40 kms/h. No obstante habalndo del rozamientos y resistencias, tampoco cabe hacer tabla rasa (incidencia a velocidades dadas); asi que me parece que son ya demasiados factores a considerar en fase post-comilona y pre-partido , idos todos al peo :descojon;:
 

RG

Aprendiz
Coordinador
Miembro del Club
supercanedas;5432596 dijo:
hombre,una pedalada=una revolucion;-),vale,cierto que no añadi el tiempo,pongamos un minuto.Vale,entonces ya nos descuadra la distancia recorrida.Tomemos la distancia del pedal :descojon:

El matiz de "pedaladas por minuto" es importante, tú hablaste de 100 pedaladas pero no en cuanto tiempo
Yo tendría un poco de cuidado no vaya a ser que diera la casualidad de que por el foro se pasara alguno de los profes de esas asignaturas que se supone que has aprobado y te lean estas cosas, no vaya a ser que desapruebes alguna ...:ANAL:biggrin
 

supercanedas

I have gambas I have chopitos...
Moderador
Miembro del Club
Gus;5432616 dijo:
Ya lo se: la respuesta es el camello... El de AGF19, para ser más preciso! biggrin
:floor:

Los tempomat suelen poderse activar desde 40 kms/h. No obstante habalndo del rozamientos y resistencias, tampoco cabe hacer tabla rasa (incidencia a velocidades dadas); asi que me parece que son ya demasiados factores a considerar en fase post-comilona y pre-partido , idos todos al peo :descojon;:
:finga:
si te acuerdas,en las antiguas revistas AUTOMOVIL aparte de la grafica de potencia,venian las perdidas por rodadura(que esas las tenemos en cualquier lanzada de banco de potencia) y por rozamiento aerodinamico,que se pueden calcular,en funcion de la superficie frontal y del cx.
Pos supuesto,que no pienso calcularlasbiggrin
 

supercanedas

I have gambas I have chopitos...
Moderador
Miembro del Club
RG;5432646 dijo:
El matiz de "pedaladas por minuto" es importante, tú hablaste de 100 pedaladas pero no en cuanto tiempo
Yo tendría un poco de cuidado no vaya a ser que diera la casualidad de que por el foro se pasara alguno de los profes de esas asignaturas que se supone que has aprobado y te lean estas cosas, no vaya a ser que desapruebes alguna ...:ANAL:biggrin
jajaja! y bien que me costo aprobarlasbiggrin.Veremos ahora si doy la talla como ingeniero formador en volvo trucks,he apostado con mis colegas que aguanto mas en el puesto que Guardiola en al barcabiggrin
Por cierto,no seas muy duro con mi alumna favorita,que creo que tiene algo pendiente contigo;-)
un saludo!
 

Gus

Tali-bahn
Administrador
Coordinador
supercanedas;5432653 dijo:
:finga:
si te acuerdas,en las antiguas revistas AUTOMOVIL aparte de la grafica de potencia,venian las perdidas por rodadura(que esas las tenemos en cualquier lanzada de banco de potencia) y por rozamiento aerodinamico,que se pueden calcular,en funcion de la superficie frontal y del cx.
Pos supuesto,que no pienso calcularlasbiggrin

Pero lo digo porque las primeras son mucho más constantes y las segundas muy depednientes de la velocidad y no aumentaban proporcionalmente con ésta sino una burrada a partir de 70' kms/h e in crecendo...por eso encima o determinamos una velocidad de comparación o... chungo #-o

(Y eso es lo que han hecho los de TG para evitarse rollos: velocidad de comparación, la máxima posible en cada momento de un Prius jajajajaj)
 

supercanedas

I have gambas I have chopitos...
Moderador
Miembro del Club
Gus;5432681 dijo:
Pero lo digo porque las primeras son mucho más constantes y las segundas muy depednientes de la velocidad y no aumentaban proporcionalmente con ésta sino una burrada a partir de 70' kms/h e in crecendo...por eso encima o determinamos una velocidad de comparación o... chungo #-o

(Y eso es lo que han hecho los de TG para evitarse rollos: velocidad de comparación, la máxima posible en cada momento de un Prius jajajajaj)
efestivamente,la funcion que determina la resistencia aerodinamica es una funcion cuadratica si no recuerdo mal.
Bueno,que se esta poniendo el post... que me leo y ahora mismo parezco una mezcla de Ramoncin y el niño-hombre ese sabiondo que sale en el programa del gran Quitz :descojon::descojon:
os pido perdón por ello :floor:
 
U

uno

Guest
supercanedas;5432701 dijo:
efestivamente,la funcion que determina la resistencia aerodinamica es una funcion cuadratica si no recuerdo mal.
Bueno,que se esta poniendo el post... que me leo y ahora mismo parezco una mezcla de Ramoncin y el niño-hombre ese sabiondo que sale en el programa del gran Quitz :descojon::descojon:
os pido perdón por ello :floor:



:descojon::descojon::descojon::descojon: ayyy q me da:descojon::descojon::descojon:



muuu bueno, y pidiendo perdon:descojon::descojon::descojon:
 
Una de las cosas que más me ha gustado de BMW es que la publicidad sobre los consumos no es (o. a apenas es, como se prefiera), engañosa, y sobre todo, que son consumos se mantienen muy contenido a velocidades por encima de las estrictamente legales....

Por ejemplo, cojemos una marca cualquiera y anuncia que hace 5,6L/100 km. Cogemos el coche y manteniendo una velocidad entre 110 -120 en llano pues sacamos, pongamos, 5,8L/100 km. Ahora, si ponemos una velocidad de 130 nos pasamos a 6,5 L, y si la velocidad es 140-150 andamos sobre los 8 L.

En mi 318d os puedo asegurar que los consumos reales apenas varían circule a 110 o a 150... algo má consumirá a 150 pero muy poquito más. Haciendo un 20-30% en ciudad y el resto mitad carretara comarcal, mitad autovía, nunca le he pasado de 5,8 L de consumo y ha habido depóstios de 5,3 L... Un mecherito... Incluso últimamente creo que el consumo ha bajado un poco ligeramente...

Sin duda el consumo es uno de los puntos fuertes de BMW
En fin, que si hay una marca "ecológica" hoy en día, es BMW.
 

RG

Aprendiz
Coordinador
Miembro del Club
supercanedas;5432653 dijo:
:finga:
si te acuerdas,en las antiguas revistas AUTOMOVIL aparte de la grafica de potencia,venian las perdidas por rodadura(que esas las tenemos en cualquier lanzada de banco de potencia) y por rozamiento aerodinamico,que se pueden calcular,en funcion de la superficie frontal y del cx.
Pos supuesto,que no pienso calcularlasbiggrin

Como dice pLEy usad el p*to google :descojon:

Enlace a la wikipedia, caso de un A3:
Resistencia aerodinámica - Wikipedia, la enciclopedia libre

Ejemplo de aplicación práctica [editar]
Hasta ahora hemos hablado de fuerzas y coeficientes, pero para hacernos una idea del gasto energético necesario para desplazar un vehículo es mucho más común tratar con potencias, caso en cual nos resulta de utilidad la siguiente fórmula:
f99297df01e64858fb46d608063d99f8.png

Por lo tanto, si conocemos los datos aerodinámicos de un cuerpo también podemos calcular la potencia necesaria para desplazarlo por un fluido a cierta velocidad, tal como se muestra en el siguiente ejemplo:
Datos:
Cálculo:
17a51c0c519ee8a7237ed893aa97f8cd.png
 

RG

Aprendiz
Coordinador
Miembro del Club
supercanedas;5432701 dijo:
efestivamente,la funcion que determina la resistencia aerodinamica es una funcion cuadratica si no recuerdo mal.
Bueno,que se esta poniendo el post... que me leo y ahora mismo parezco una mezcla de Ramoncin y el niño-hombre ese sabiondo que sale en el programa del gran Quitz :descojon::descojon:
os pido perdón por ello :floor:

Recuerdas mal, recuerdas mal, seguro que tienes aprobada la mecánica de fluidos?:descojon:

Venga, vale, si, pero la que importa es la de pérdidas que es una cúbica. ;-)
 

M BLADE

Forista
Se acabo la discusion, acabo de pillar a Supercanedas de pleno con un argumento irrefutable.

EN el hilo de la comparativa STI vs 135i ha colgado la prueba de una revista

http://www.bmwfaq.com/f7/bmw-135i-vs-impreza-sti-338468/

En la prueba, entre otras cosas, se puede ver los consumos de 100, 120 y ciudad de los 2 coches, y el consumo del STI es significativamente MÁS ECONOMICO a 120 km/h que a 100 km/h, asi que punto para los que defendemos el menor consumo a mayor velocidad :dan:

Tambien reconozco q en el 135i no es asi, pero almenos esta la prueba de que dependiendo del coche se puede dar el caso.

Que bien! ahora ya no me mirareis como un bicho raro! JAJAJAJA. Estaria bien que "los especialistas" del gobierno vieran esto y levantaran la limitacion ecologica a 80 km/h porque es una chorrada. Si quieren que la pongan voluntaria o la impongan a la gente con coches con desarrollos cortos por ejemplo, JAJAJAJA.

De todas formas, haré las pruebas con mi coche, a ver que resultados exactos obtengo

Saludos!
 

supercanedas

I have gambas I have chopitos...
Moderador
Miembro del Club
M BLADE;5432935 dijo:
Se acabo la discusion, acabo de pillar a Supercadenas de pleno con un argumento irrefutable.

EN el hilo de la comparativa STI vs 135i ha colgado la prueba de una revista

http://www.bmwfaq.com/f7/bmw-135i-vs-impreza-sti-338468/

En la prueba, entre otras cosas, se puede ver los consumos de 100, 120 y ciudad de los 2 coches, y el consumo del STI es significativamente MÁS ECONOMICO a 120 km/h que a 100 km/h, asi que punto para los que defendemos el menor consumo a mayor velocidad :dan:

Tambien reconozco q en el 135i no es asi, pero almenos esta la prueba de que dependiendo del coche se puede dar el caso.

Que bien! ahora ya no me mirareis como un bicho raro! JAJAJAJA. Estaria bien que "los especialistas" del gobierno vieran esto y levantaran la limitacion ecologica a 80 km/h porque es una chorrada. Si quieren que la pongan voluntaria o la impongan a la gente con coches con desarrollos cortos por ejemplo, JAJAJAJA.

De todas formas, haré las pruebas con mi coche, a ver que resultados exactos obtengo

Saludos!
tu amigo s-u-p-e-r-c-a-n-e-d-a-s- te asegura que ese dato esta bailado.a un 100% de seguridad
saludos!
 

M BLADE

Forista
supercanedas;5432946 dijo:
tu amigo s-u-p-e-r-c-a-n-e-d-a-s- te asegura que ese dato esta bailado.a un 100% de seguridad
saludos!

2 cosas:

A.- Mira a ver como citas, porque en la cita, te has escritu tu propio nombre mal (al copiar mi texto) :descojon: JAJAJAJAJA

B.- No veo en ninguna parte que ponga que: "los datos son correctos, excepto error tipografico" :descojon: JAJAJAJA

y C, mejor que no venga la D (airbag power)

JAJAJAJA

Saludos!
 

RG

Aprendiz
Coordinador
Miembro del Club
Gus;5432975 dijo:
:eek:

Robert, tio..vete a la mierda! :floor: :floor:

Pero si es muy fácil, no te dejes llevar por las apariencias, en esa expresión lo importante es la V al cubo lo demás no cambia, es un número. A medida que subes la velocidad se va elevando al cubo. En el ejemplo, las pérdidas por el aire en un A3 a 120 km/h son de unos 20 CV que sumadas a las pérdidas mecánicas a esa velocidad es lo que debe de dar el motor del A3 para mantenerla y no "enmendal-la" biggrin ;-)
 

M BLADE

Forista
RG;5433111 dijo:
Pero si es muy fácil, no te dejes llevar por las apariencias, en esa expresión lo importante es la V al cubo lo demás no cambia, es un número. A medida que subes la velocidad se va elevando al cubo. En el ejemplo, las pérdidas por el aire en un A3 a 120 km/h son de unos 20 CV que sumadas a las pérdidas mecánicas a esa velocidad es lo que debe de dar el motor del A3 para mantenerla y no "enemendalla" biggrin ;-)

pero una perdida de 20cvs no es nada, no?

Es insignificante comparado con un motor de 300cvs, que solo encendido ya esta generando más potencia....

lo cual significa que para moverse en el desarrollo más largo apenas necesita na y menos... con lo cual le permitiria rodar a 1000 rpms en 6ª siendo 40 km/h su velocidad optima economicamente hablando????

Aunque trasladado a la realidad, fuera de un laboratorio, deberia ser más alta la necesidad de potencia. Que más potencia puede necesitar, porque si no lo he entendido mal, esos 21cv hacen referencia a la perdida aerodinamica. Por rozamiento podríamos saber aproximadamente a que cvs equivaldria????

Corregirme si me equivoco, que doy por sentado que mis razonamientos son erroneos. No porque piense mal, sino por desconocimiento de gran parte de factores.

SAludos!

pd.- q conste que voy en busca de la verdad absoluta y posteare los resultados obtenidos sin falsificacion alguna, que como no he apostado dinero, no me importa reconocer mi error, JAJAJA.
 

RG

Aprendiz
Coordinador
Miembro del Club
M BLADE;5433131 dijo:
pero una perdida de 20cvs no es nada, no?

Es insignificante comparado con un motor de 300cvs, que solo encendido ya esta generando más potencia....

lo cual significa que para moverse en el desarrollo más largo apenas necesita na y menos... con lo cual le permitiria rodar a 1000 rpms en 6ª siendo 40 km/h su velocidad optima economicamente hablando????

Aunque trasladado a la realidad, fuera de un laboratorio, deberia ser más alta la necesidad de potencia. Que más potencia puede necesitar, porque si no lo he entendido mal, esos 21cv hacen referencia a la perdida aerodinamica. Por rozamiento podríamos saber aproximadamente a que cvs equivaldria????

Corregirme si me equivoco, que doy por sentado que mis razonamientos son erroneos. No porque piense mal, sino por desconocimiento de gran parte de factores.

SAludos!

pd.- q conste que voy en busca de la verdad absoluta y posteare los resultados obtenidos sin falsificacion alguna, que como no he apostado dinero, no me importa reconocer mi error, JAJAJA.

Efectivamente eso sólo son las pérdidas por el aire, hay que sumarle las pérdidas mecánicas, que como bien comentaba Gus a diferencia de las primeras su comportamiento es prácticamente lineal.
 

M BLADE

Forista
RG;5433166 dijo:
Efectivamente eso sólo son las pérdidas por el aire, hay que sumarle las pérdidas mecánicas, que como bien comentaba Gus a diferencia de las primeras su comportamiento es prácticamente lineal.

Entonces tenemos un dilema.

1.- Se necesita tan poca potencia para mover el coche que a las minimas rpms en el maximo desarrollo el coche ya se mueve gastando lo minimo y por lo tanto las mínimas rpms en el máximo desarrollo es su velocidad optima.

ó 2.- Hay tan poca resistencia que se puede aumentar la velocidad sin q aumente la resistencia gastando lo mismo, pero al subir la velocidad sale más a cuenta el consumo de practicamente el mismo carburante, con lo cual se rentabiliza ir más rapido y por lo tanto, proporcionalmente en l/km sale más a cuenta rodar por encima del límite minimo de rpms admisible, hasta un régimen o km/h aun por determinar.

Ahora, escoja su opcion :argue: JAJAJA

SAludos!
 

M BLADE

Forista
Bueno, traigo las respuestas de mi propia prueba dinamica en condiciones "no neutras" de ensayo.

Como era de esperar, estoy equivocado, almenos en terminos absolutos, y como anuncie, lo reconozco publicamente, hay que saber perder :cry:

Consumos con velocidad mantenida a punta de gas en 6ª llaneando aprox. medido ayer con el motor caliente, en tramos de 5kms aprox, a través del ordenata de a bordo

80 km/h 7,8 l/100km
100 km/h 8,4 l/100km diferencial + 0,6 l/100km
120 km/h 9,1 l/100km " + 0,7 l/100km
150 km/h 11,5 l/100km " + 2,4 l/100km

Supongo que si hiciera la medicion aproximada a 180 km/h me saldria algo tipo 15l/100km, pero como buscamos consumo minimo y buenas proporciones, no creia q por ahi estuvieran las cifras que andaba buscando.

En valores absolutos, cuanto más lento menos se consume, en eso hay que dar la razon, pero si hablamos proporcionalmente 150 km/h es casi el doble que 80 km/h (un 90% más rapido) pero a penas se consumen 4l más a los 100 (un 50% más), asi que sale a cuenta correr.

En resumen, en valores absolutos de economia, es más barto ir despacio, pero proporcionalmente, teniendo en cuenta que circulas mucho más rapido sale a cuenta correr por el tiempo que ahorras ya que apenas incrementas el coste.

Teniendo en cuenta las proporciones, lo que sale más a cuenta con estas cifras es circular a 120, que estas 30 km/h menos que a 150 pero con 2,4l menos a los 100km y vas 20km/h más rapido que a 100 km/h con un incremento de 0,7 l/100km.

Saludos y a ver q os parecen los datos!!!
 

Climber

Forista
Interesantes. Lo de que más rápido consumes más es logico, más velocidad implica más energía.
Si miras un taquímetro de reloj, se parecia cuándo no sale a cuenta correr. De 60 a 120 hay mucha diferencia (30" cada kilómetro), pero de 120 a 180 ya se reduce (ganas sólo 10" por kilómetro). De 180 a 240 andamos en 5 segundos de diferencia. Lo ideal, unos 150-160 km/h, donde el mayor consumo se compensa con la ganancia en tiempo.
 

M BLADE

Forista
Climber;5445722 dijo:
Interesantes. Lo de que más rápido consumes más es logico, más velocidad implica más energía.
Si miras un taquímetro de reloj, se parecia cuándo no sale a cuenta correr. De 60 a 120 hay mucha diferencia (30" cada kilómetro), pero de 120 a 180 ya se reduce (ganas sólo 10" por kilómetro). De 180 a 240 andamos en 5 segundos de diferencia. Lo ideal, unos 150-160 km/h, donde el mayor consumo se compensa con la ganancia en tiempo.

Me gustaria conocer más a fondo esos calculos de taquimetro que comentas, ya que me encanta optimizar por hobbie, jejeje. Releyendote creo que te refieres a los incrementos proporcionales de velocidad, la ganancia en tiempo que suponen en relacion al consumo generador. Es decir de 60 a 120 aumentas la velocidad un 100% sin consumo, pero de 120 a 180 aumentas la velocidad un 50% pero con muchisimo más consumo... y luego claro, de 180 a 240 hay un incremento de velocidad de un 25% pero disparando el consumo una burrada, no?¿

Tambien tengo demostrado que en trafico abierto, en carretera, adelantar siempre es pesimo, ya que siempre encuentras vehiculos más lentos.

Lo que mejor sale a nivel de medias y consumos es mantenerte en la fila y seguir tan pancho, porque adelantar y adelantar solo sirve para vaciar el deposito sin ganar apenas nada de tiempo.

En autovia de 2 carriles es otra cosa, porq siempre tienes "via libre" para ir tirando.

Saludos!
 

Climber

Forista
M BLADE;5445735 dijo:
Me gustaria conocer más a fondo esos calculos de taquimetro que comentas, ya que me encanta optimizar por hobbie, jejeje. Releyendote creo que te refieres a los incrementos proporcionales de velocidad, la ganancia en tiempo que suponen en relacion al consumo generador. Es decir de 60 a 120 aumentas la velocidad un 100% sin consumo, pero de 120 a 180 aumentas la velocidad un 50% pero con muchisimo más consumo... y luego claro, de 180 a 240 hay un incremento de velocidad de un 25% pero disparando el consumo una burrada, no?¿

Tambien tengo demostrado que en trafico abierto, en carretera, adelantar siempre es pesimo, ya que siempre encuentras vehiculos más lentos.

Lo que mejor sale a nivel de medias y consumos es mantenerte en la fila y seguir tan pancho, porque adelantar y adelantar solo sirve para vaciar el deposito sin ganar apenas nada de tiempo.

En autovia de 2 carriles es otra cosa, porq siempre tienes "via libre" para ir tirando.

Saludos!
Todo lo que has dicho OK. Adelantar no sirve pa nada salvo para disfrutar de la potencia del coche. Ganarás 10 segundos.
En autopista, salvo que haya tráfico, ir a 160 constante es casi igual que hacer puntas a 180 o 200 puesto que el consumo que harás de más no representa ganancia en nada.
En cuanto a lo del taquimetro lo has clavado, ya que la proporción es exponencial y a menos, si vas más rápido llega un momento en que el mayor consumo no compensa el tiempo ganado. Aunque siempre dependiendo del tráfico, gracias a ello a veces he hecho 180 km en una hora, y es bastante impresionante!!
 

SalamancaZ3

Forista Legendario
Volviendo al tema inicial.....

En Valencia hay muchos taxistas con el Prius y comentan que en ciudad tienen un consumo que oscila entre 5 y 6 litros de gasolina mientras que en otros modelos Diesel el consumo en esas circunstancias es de entre 8 y 9 litros de Gasoil.

Si salen a la carretera el consumo del Prius se dispara, sobre todo cargado y con el aire puesto.

En fin, que ellos han marcado el camino, no es perfecto pero para cierto uso si es muy eficaz.

Es alucinante el ver (con la pantalla en la opción adecuada) cómo en 5 minutos cambia 20 veces del motor de gasolina al eléctrico o ambos sin que te des cuenta.
 

Dani323

Forista Legendario
Antes de nada, perdón por el peazo reflote.

Pues que estaba ojeando hilos sobre el Toyota Prius y me encuentro este en el que se dice que en una prueba de Top Gear gastó más que un M3. Por curiosidad miro el consumo en l/100 km. y salen 13,68, y entonces recuerdo haber leído algo sobre su consumo máximo en km77, vuelvo a buscarlo, y dice:

"...El consumo máximo que he obtenido ha sido también en un recorrido por carretera lenta: 9,3 l/100 km; creo que es el consumo máximo para este coche porque iba casi continuamente al máximo de las posibilidades de aceleración del coche, en muchas ocasiones sin ayuda del motor eléctrico, con la función de máxima retención engranada («B» en la palanca de cambio) y siempre con frenadas fuertes. En la posición «B» retiene más, pero también gasta más porque se recupera menos energía para la batería..."

Por otro lado me sorprendió el cambio de postura sobre este coche de un par de foreros entre este hilo y alguno de un par de años posterior.

Y también, lo técnicos que eran algunos hilos en el pasado.

Finalmente, me gustaría saber si hay foreros que tengan un Prius "muy rodado" y si es una locura hacerse con uno con 300.000 km. encima.
 

nebur

24 de Mayo.kdd. ver punto de encuentro
Miembro del Club
Juas..., esto tendrian que hacerlo con mas coches...

El que compre un coche para ahorar, esta claro que no le debe pisar...:descojon:
Aqui y en Roma ..
Pero no es tan guay como lo pintan ..
Mi fr 170 llegaba casi a 9 muchas veces .. pero el e92 tambien hacia 14 o 15 otras tantas .. son 6 litrillos mas .. vayamonos al f10 .. mas motor que el e92 .. 2.5 vs 3.0 turbao. El f10 hace un 10 sin problema .. pero aun faltan 4 o 5 litros .
En donde el mágico e92 hacia ese famoso 7.5 .. 8 .. conduciendo como un gilipollas .. el f10 lo vi bajar de 6 .. 5.5 he llegado a ver ..
Lo que é ... é .
No se lo que gasta un prius .. pero en una media a un año dudo que el prius gaste mas que un v8 . Empezando porque en el v8 simplemente al ralenti hay que llenar los cilindros .. esto es asi toda la vida de dios . A no ser que cuente con la mierda esa de desconexion de cilindros .
Hablando de ahorro .. ayer un tio en el taller de un amigo mio se estaba hechando las manos a la cabeza . Tenoa un renault kagar . Cambio de bateria con 40mil km .. precio de la bateria en competencia para star stop . 350e . Toma ahorro de combustible . Y en breve caera el motor de arranque . Si no en breve mucho antes que el de un coche que no lleve la broma esa . Y será de barato imagino con el mismo porcentaje de la bateria . Pero bueno .. le consume 0.2 litros menos a los 100:dead:.
En cuanto a los enchufables pregunté a un compañero mio cuanto cuesta una bateria de un chisme de esos . Casi os puedo decir que en coches de 6 o 7 años lo mandas al desguace directamente .. la del golf e . Son 4000e .. la de un enchufable total os anino a preguntar.
 
Arriba